Navarra, pirineo navarro y la ruta de la brujería

Page 1

Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Navarra:

Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería Circuito clásico, 7 días

Entre leyendas y tradiciones, entre el mar y las altas montañas Sorpréndete con el mundo mágico de los conjuros, visitando las cuevas de Zugarramurdi, un extraordinario lugar donde las sabias brujas realizaban los famosos “akelarres”, y déjate guiar por las impresionantes profundidades de la tierra, visitando las cuevas de Urdax, un mosaico de estalactitas y estalagmitas digno de admiración. Todo ello con el broche de oro que supone el Parque Natural del Señorío de Bertiz, un bosque autóctono que configura una de las mejores muestras de bosque mixto atlántico de Navarra.

03/02/2017

2


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

NAVARRA: PIRINEO NAVARRO Y LA RUTA DE LA BRUJERÍA, CIRCUITO CLÁSICO

Ven a descubrir la magia de esta ruta tan especial

Es conocido por todos que el norte peninsular disfruta de un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en un fascinante lugar por visitar, con infinidad de localidades, monumentos y paisajes que no se olvidan fácilmente, y que también ofrece una exquisita gastronomía difícil de superar. Pero en la región navarra, además, la tradición se mezcla con los mitos y las leyendas, remitiéndonos a un apasionante pasado en el que las brujas realizaban sus rituales escondidas en las cuevas. Para conocer de cerca esta realidad, que fue especialmente intensa durante los siglos XVI y XVII, este itinerario nos llevará a recorrer algunos de sus lugares más emblemáticos, como la localidad de Zugarramurdi –donde se halla además el Museo de las Brujas– y las Cuevas de Urdax, escondite natural durante siglos. ¡No te pierdas esta apasionante oportunidad!

DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de origen Madrid Llegada al aeropuerto de Madrid, traslado al hotel y almuerzo. Por la tarde tendrá lugar una excursión por Madrid. Cena y alojamiento.

Día 2: Madrid - Navarra Desayuno y traslado a la estación de autobuses de Méndez Álvaro, desde donde dará inicio el itinerario. Llegada a destino, cena y alojamiento.

Día 3: Zugarramurdi - Urdax Señorío de Bertiz Desayuno. Por la mañana visitaremos Zugarramurdi, el pueblo de las brujas, donde visitaremos la cueva de los aquelarres y el Museo de las Brujas (entrada incluida). Nuestro recorrido continuará para conocer las famosas Cuevas de Urdax (entrada incluida), repletas de galerías con estalactitas y estalagmitas. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde continuaremos hacia el Parque Natural del Señorío de Bertiz. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

03/02/2017

3


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Día 4: Pamplona - Estella - Puente La Reina Desayuno. Por la mañana visitaremos Pamplona, acompañados de un guía local, conociendo algunos de sus lugares más emblemáticos. Almuerzo en un restaurante. Por la tarde saldremos hacia Estella para realizar una visita con un guía local. Finalizada la visita continuaremos hacia Puente la Reina, pueblo muy ligado al paso del Camino de Santiago. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 5: Día libre (excursión opcional de día completo a Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles) Día libre en régimen de Pensión Completa en el hotel y posibilidad de hacer excursión (opcional) de día completo a Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles. Ésta podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.

Día 6: Amaiur - Elizondo Desayuno. Mañana libre en el hotel con la posibilidad de hacer una excursión (opcional) en el “Petit Train de la Rhune”. Almuerzo. Por la tarde visitaremos el pintoresco pueblo de Amaiur y la localidad de Elizondo, en la que destacan las casas señoriales y los palacios. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 7: Navarra - Aeropuerto de Madrid - Ciudad de origen Desayuno en el hotel y regreso a Madrid. Traslado al aeropuerto de Madrid para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico Duración: 7 Días Visitando: Madrid, Zugarramurdi, Pamplona, Maya, Urdazubi, Estella, Roncesvalles, Elizondo, Puente La Reina, Saint­Jean­Pied­De­Port Salidas: desde marzo 2017 hasta junio 2017 Salidas desde: Valencia, Alicante, Granada, Almería, Málaga, Santiago de Compostela, Barcelona, A Coruña, Mallorca, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales Precio Garantizado

Confirmación Inmediata

Visitas/Excursiones incluídas

03/02/2017

4

Con guía


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

MADRID Madrid cuenta con innumerables lugares de interés cultural y arquitectónico, con una amplia y variada oferta de actividades y museos, además de bares emblemáticos y numerosos lugares de ocio nocturno. Entre sus lugares más destacados hay que mencionar en primer lugar la Plaza Mayor, emblema de Madrid. Iniciada su construcción en el siglo XVII por orden del monarca Felipe III, este enorme espacio rectangular con soportales –en los que encontramos numerosos comercios y restaurantes– ha sido testigo de numerosos actos públicos de toda índole a lo largo de la Historia. Otro de los iconos de la capital es la Puerta del Sol, centro neurálgico de los madrileños desde que en el siglo XVIII se instalara en las proximidades la Casa de Correos y muchos otros edificios. Reformada por completo durante el siglo siguiente hasta presentar la apariencia actual, este lugar ha presenciado también muchos acontecimientos históricos de la ciudad, tan dispares como la proclamación de la Segunda República Española y la proclamación de Fernando VII como monarca. Es también el lugar preferido para muchos madrileños para presenciar las campanadas de fin de año, que se emiten en directo desde el año 1962. La Plaza Cibeles, por su parte, es una de las más bellas y animadas de la ciudad, contando con diversos monumentos de interés, como la Galería de Cristial y el Palacio de Cibeles, que actualmente alberga la sede del Ayuntamiento, y el espacio cultural CentroCentro. Otra plaza de gran interés es la Plaza de la Villa, en la que se encuentra la antigua sede del Ayuntamiento madrileño que da nombre a la plaza –la Casa de la Villa–, junto a otros edificios interesantes como la Torre de los Lujanes y la Casa de Cisneros. En la zona que corresponde principalmente al antiguo trazado medieval de la ciudad, llamada “Madrid de los Austrias”, encontramos lugares tan fantásticos como la Plaza de Isabel II –más conocida como la Plaza de la Ópera–, que diariamente reúne a muchos locales y que posee en el centro de una estatua de la reina Isabel II. En el lado oeste de la plaza se encuentra el majestuoso Teatro Real –da también da a la Plaza Oriente–, que cuenta con una magnífica decoración interior. A pocos metros de aquí encontramos el Palacio Real, que fue construido durante el siglo XVIII sobre el antiguo emplazamiento del Alcázar por mandato de Felipe V. Por último no hay que perderse la famosa Puerta de Alcalá, un arco de triunfo de granito de casi veinte metros erigido durante el siglo XVIII para conmemorar la llegada del rey Carlos 03/02/2017

5


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

III, ni tampoco la Gran Vía, la avenida más conocida y concurrida de la ciudad en la que encontramos numerosos establecimientos de todo tipo, especialmente restaurantes y tiendas de moda.

Un poco de historia

Situada estratégicamente en el centro de la Península Ibérica sobre la Meseta Central, la ciudad de Madrid ha sido durante el devenir de la Historia un punto clave a lo largo de los siglos, lo que le ha proporcionado uno de los cascos antiguos más extraordinarios de Europa. Aunque estuvo habitada desde el Paleolítico, no fue hasta convertirse en el siglo XVI en capital del imperio –por orden de Felipe II– que comenzó a tener una gran relevancia política en la región. Ello trajo consigo un floreciente periodo entre los siglos XVI y XVII que le ofrecería alguno de los monumentos más representativos de la ciudad, como la Plaza Mayor, en la zona conocida como “Madrid de los Austrias”.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que andar con los ojos bien abiertos para no perderse ninguno de los numerosos atractivos que nos ofrece Madrid.

03/02/2017

6


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

RUTA DE LA BRUJERÍA Uno de los recorridos más fascinantes que pueden realizarse durante la visita de la comunidad navarra es la conocida como Ruta de la Brujería, que nos lleva por diversos puntos y localidades del territorio para rememorar las prácticas mágicas que durante los siglos XVI y XVII tuvieron lugar, y que entroncan, además, con leyendas y tradiciones que siguen todavía estando muy presentes entre sus habitantes. La Ruta de la Brujería se divide principalmente en cuatro grandes recorridos, siendo el primero de ellos el que se adentra en los “bosques encantados” de Muskilda y Basajaunberro, así como en las localidades de Auritz, Orreaga –o Roncesvalles– y Ochagavía, donde fueron quemadas diversas personas acusadas de tener poderes mágicos. El segundo de ellos incluye también diversas localidades y en él destaca el Museo de las Brujas de Zugarramurdi, así como las cuevas de Urdax. El tercero de ellos discurre a lo largo de los valles de Araitz, Larraun y Leiztarán, mientras que el último se centra en las localidades de Bargota –ciudad natal de un célebre brujo– y Viana. Uno de los puntos más destacados de estas rutas es la localidad de Zugarramurdi, conocida como “el pueblo de las brujas” por la actividad que éstas llevaron a cabo en las cercanías de la localidad. Aunque hoy se entremezclan la realidad con la fantasía, sabemos que, a poca distancia del núcleo urbano, se encuentra una cueva que, insertada dentro de un impresionante complejo cárstico, alojó hasta el siglo XVII la celebración de aquelarres y reuniones paganas en las que hombres y mujeres festejaban y danzaban alrededor de hogueras bajo la luz de la luna. Es por ello que en la localidad se aloja el intersante Museo de la Brujas, ubicado en el antiguo hospital de Zugarramurdi, que permite ampliar conocimientos sobre el mundo de la brujería y sobre las persecuciones llevadas a cabo por la Inquisición, a la vez que nos muestra cómo era la sociedad navarra del siglo XVII. Cerca de allí se encuentra la localidad de Urdax –o Urdazubi, en euskera–, que alberga un monasterio que tuvo mucho protagonismo en la región como sede inquisitorial, pues fue uno de los lugares desde donde se instigó la caza de brujas. En la región se hallan también las famosas Cuevas de Urdax, una cavidad atravesada por un torrente de agua llamado el “arroyo del Infierno”. Escondida bajo las verdes praderas navarras, este complejo de galerías subterráneas, adornadas con estalactitas y estalagmitas, conforma además el yacimiento paleolítico más importante de Navarra.

03/02/2017

7


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

¿Sabías que...

…en el año 2013 se estrenó en España una película titulada “Las brujas de Zugarramurdi”? Se trata de una producción española dirigida por Álex de la Iglesia que se basa en los autos de fe que se llevaron a cabo a comienzos del siglo XVII en la localidad de Zugarramurdi, durante los que una cuarentena de mujeres fue acusada de brujería por los tribunales de la Santa Inquisición. Centrada en la misma época y temática, en 1984 se había estrenado ya la película “Akelarre”, obra de Pedro Olea, que retrataba los sucesos ocurridos en el valle de Araitz a finales del siglo XVI.

Detalles de la Experiencia Información útil: Si durante el recorrido ves colgando una flor de cardo en la puerta de alguna casa, debes saber que se trata de una manera ancestral de ahuyentar a los malos espíritus.

03/02/2017

8


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

PAMPLONA Situada a orillas del río Arga, la ciudad de Pamplona ha sabido combinar su legado histórico y arquitectónico con un vivo proceso de modernización, ofreciéndonos una variedad infinita de monumentos y rincones por visitar. Fundada por los romanos en el siglo I a.C., desde entonces fue acrecentando su importancia en el territorio, llegando a convertirse en una de las principales paradas en el legendario Camino de Santiago. Su casco antiguo, uno de los principales atractivos de la ciudad, presenta todavía parte del recinto amurallado erigido durante la Edad Media, un trazado de varios kilómetros en el que se suceden, con finalidades defensivas, baluartes, entradas y bastiones. En su interior es fácil moverse andando, siendo la Plaza del Castillo uno de sus puntos neurálgicos. Conocida como “el cuarto de estar” por la importancia social que representa en la vida de los pamploneses, esta plaza está rodeada por numerosas viviendas que datan del siglo XVIII. En la parte antigua cabe destacar además el Ayuntamiento, un imponente edificio barroco situado en la Plaza Consistorial, donde se encuentra también la iglesia gótica de San Saturnino, construida en el siglo XIII y característica por sus dos torres, que tuvieron antaño una clara función defensiva. Se trata de un punto crucial en la historia de Pamplona, pues simbolizó la unión de los tres burgos medievales en una sola ciudad. En el balcón central del Ayuntamiento, además, es donde tiene lugar cada 6 de julio el “chupinazo” que da comienzo a las famosas fiestas de San Fermín. Finalmente, entre muchos otros lugares de interés, merece la pena mencionar la Catedral de Santa María la Real, que ocupa el lugar donde se ubicaba la antigua catedral románica. Construida a lo largo de los siglos XIII y XVI –por lo que combina elementos de diversos estilos arquitectónicos–, fue aquí donde los reyes de Navarra celebraban la ceremonia de coronación y actualmente acoge el mausoleo del rey Carlos III.

03/02/2017

9


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Te interesa saber...

…que buena parte de la fama internacional de las fiestas de San Fermín se debe a la obra del escritor norteamericano Ernest Hemingway. Este reconocido autor, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1954, llegó a Pamplona en el año 1923 y quedó fascinado por sus fiestas populares. Tanto es así que regresó diversas veces a esta localidad y escribió sobre los Sanfermines en sus crónicas periodísticas, así como en una de sus novelas cumbres, titulada The sun also rises –traducida al castellano como “Fiesta”–. Gracias a ello estas fiestas pasaron a convertirse en una de las celebraciones más conocidas en todo el mundo y hasta día de hoy son numerosos los extranjeros que acuden a presenciarlas, así como a recorrer las calles y lugares más emblemáticos de Pamplona en los que era frecuente encontrar al escritor.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que caminar siempre con los ojos bien abiertos para no perderse ninguno de los monumentos y rincones de Pamplona. No es un buen día para olvidarse la cámara fotográfica en el hotel, pues son infinitos los lugares para inmortalizar.

03/02/2017

10


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

SAINT JEAN PIED DE PORT Y RONCESVALLES Existen diversas rutas que a lo largo de los siglos han llevado a los peregrinos hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Entre éstas, la conocida como el “Camino Francés” es una de las más importantes, pues en ella confluyen la mayoría de vías procedentes del continente europeo, por lo que, además de ser una de las más concurridas, es también la que más peso histórico tiene; no hay que olvidar que llegó a ser la ruta de peregrinación más importante de la Europa medieval. Este recorrido tiene su origen en las localidades de Roncesvalles o Saint Jean Pied de Port, que aunque están situadas a escasos kilómetros una de otra pertenecen una a la comunidad navarra y otra al país galo. Así pues, la etapa inicial puede comenzar cruzando la frontera entre ambos países, a la vez que se disfruta de los majestuosos y hermosos paisajes que pueblan esta región. Además de su evidente importancia religiosa, el Camino de Santiago llegó a convertirse también en una ruta idónea para el florecimiento de la cultura y el arte, pues sirvió como nexo entre personas y comunidades de distinta procedencia que se encargaron de intercambiar conocimientos. Fruto de esta riqueza, a día de hoy, podemos disfrutar todavía de su legado arquitectónico, que se refleja a través de las localidades que conforman esta ruta legendaria. Sin ir más lejos, la hermosa localidad de Saint Jean Pied de Port conserva todavía parte de su recinto amurallado, con diversas de las entradas que daban antiguamente acceso al interior. Entre éstas, la puerta de San Jacques es la más conocida de todas ellas, pues fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta tranquila localidad, asentada a orillas del río Nive, presenta además otras construcciones destacables, por lo que resulta idónea para realizar un paseo por sus encantadoras calles. En Roncesvalles, por otra parte, encontramos también un imponente legado monumental, de entre el que sobresale la Real Colegiata, un excelente conjunto medieval que sirvió antaño como hospital para los peregrinos y en el que destaca su espléndida iglesia, presidida por la imagen de Santa María de Roncesvalles.

03/02/2017

11


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Un poco de historia

La localidad de Saint Jean Pied de Port se ubica en una antigua vía romana, por lo que desde sus orígenes ha sido un punto comercial importante. No fue sin embargo hasta el siglo XII cuando se fundaría la ciudad como tal, por orden del rey de Navarra, siendo entonces cuando desarrollaría todo su potencial como lugar estratégico. Levantada alrededor del Castillo de Mendiguren, a comienzos del siglo XIV le fueron otorgados los fueros propios, llegando a convertirse en la llave del reino navarro. En 1512 los Reyes Católicos invadieron Navarra, conquistando así Pamplona, el desfiladero de Roncesvalles y la fortaleza de Saint Jean Pied de Port, que permaneció bajo dominio castellano solamente hasta 1529.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Vale la pena no perderse ninguno de los encantos arquitectónicos de estas dos localidades y disfrutar del especial ambiente de peregrinos que allí se concentran.

03/02/2017

12


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Día 1 Ciudad de origen - Madrid Con la llegada al aeropuerto de Barajas, en Madrid, comienza el recorrido que nos llevará a conocer la apasionante Ruta de la Brujería, ubicada en el corazón del Pirineo Navarro. Una vez en la terminal nos dirigiremos directamente hasta el hotel y por la tarde, tras el almuerzo, realizaremos una excursión por Madrid para conocer los lugares más emblemáticos de la capital. Finalmente tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Llegada al aeropuerto de Madrid, traslado al hotel y almuerzo. Por la tarde tendrá lugar una excursión por Madrid. Cena y alojamiento.

Día 2 Madrid - Navarra Finalizado el desayuno nos trasladaremos a la estación de autobuses Méndez Álvaro, en Madrid, desde donde comenzará nuestro itinerario. Una vez lleguemos a nuestro destino tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno y traslado a la estación de autobuses de Méndez Álvaro, desde donde dará inicio el itinerario. Llegada a destino, cena y alojamiento.

03/02/2017

13


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Te interesa saber...

…que el conocido símbolo del Oso y el Madroño pertenece originariamente, según los historiadores, a uno de los escudos de armas medievales, usados a partir del siglo XII para distinguir a los distintos grupos de caballeros. Actualmente la representación más famosa la podemos encontrar en la Puerta del Sol, donde se erige la estatua de Antonio Navarro Santafé, que fue inaugurada en 1967. La imagen del madroño parece responder a una disputa entre la Villa y el Clero, en la que finalmente se acordó que éste se quedaría con las zonas de pasto y que aquélla se quedaría con los territorios arbolados, por lo que el madroño pasó a ser parte del emblema de Madrid. La aparición del oso, según la leyenda, respondería al hecho de que el rey Alfonso XI cazó uno de estos animales, que entonces abundaban en los montes cercanos.

03/02/2017

14


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Día 3 Zugarramurdi - Urdax Señorío de Bertiz Por la mañana, después de haber tomado el desayuno, visitaremos Zugarramurdi, una localidad conocida como “el pueblo de las brujas” en la que se entremezclan la realidad y la fantasía. Debe su mote a la actividad que aquéllas llevaron a cabo en las cercanías de la localidad y que podremos conocer durante nuestro recorrido. A poca distancia del núcleo urbano se encuentra una cueva que, insertada dentro de un impresionante complejo cárstico, alojó hasta el siglo XVII la celebración de aquelarres y reuniones paganas en las que hombres y mujeres festejaban y danzaban alrededor de hogueras bajo la luz de la luna. Durante nuestra visita podremos conocer también el Museo de la Brujas, ubicado en el antiguo hospital de Zugarramurdi, donde podremos ampliar nuestros conocimientos sobre el mundo de la brujería y sobre las persecuciones llevadas a cabo por la Inquisición, a la vez que aprenderemos como era la sociedad navarra del siglo XVII, con sus mitos y leyendas. A continuación nos dirigiremos hacia las famosas Cuevas de Urdax, una cavidad atravesada por un torrente de agua llamado el “arroyo del Infierno”. Escondida bajo las verdes praderas navarras, este complejo de galerías subterráneas adornadas con estalactitas y estalagmitas conforma el yacimiento paleolítico más importante de Navarra. Después de estas vivitas volveremos al hotel para almorzar y, por la tarde, continuaremos hacia el Señorío de Bertiz, un Parque Natural y jardín botánico que cuenta con más de cien años de antigüedad. Tras su visita regresaremos al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día

03/02/2017

15


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Desayuno. Por la mañana visitaremos Zugarramurdi, el pueblo de las brujas, donde visitaremos la cueva de los aquelarres y el Museo de las Brujas (entrada incluida). Nuestro recorrido continuará para conocer las famosas Cuevas de Urdax (entrada incluida), repletas de galerías con estalactitas y estalagmitas. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde continuaremos hacia el Parque Natural del Señorío de Bertiz. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Un poco de historia

En el año 1610 tuvo lugar en Logroño un auto de fe por parte de la Santa Inquisición Española en el que se acusaba de brujería a unas cuarenta personas de la localidad de Zugarramurdi. Todo comenzó cuando una habitante de esta localidad tuvo un sueño en el que aparecían varios vecinos del mismo pueblo realizando un aquelarre en una cueva cercana. Algo tan sencillo terminó siendo denunciado ante el tribunal de la Inquisición, asentado en la ciudad de Logroño, que detuvo a varias personas para ajusticiarlas. Muchas de ellas murieron en la cárcel y, de las que sobrevivieron, muchas fueron perdonadas por reconocer como cierta la acusación. Las once personas que se negaron a confesar murieron quemadas en la hoguera.

03/02/2017

16


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Día 4 Pamplona - Estella - Puente La Reina Tras el desayuno nos dirigiremos a conocer la ciudad de Pamplona, para lo que nos acompañará un guía local. Durante la visita por la capital de Navarra podremos conocer las famosas calles en los que se celebra el encierro durante los Sanfermines –Mercaderes, Santo Domingo, Estafeta, etc.– y algunos de los lugares más emblemáticos de la localidad, como la Plaza del Castillo, el Paseo Sarasate y la Plaza del Ayuntamiento. Cabe destacar también la Catedral de Santa María la Real, el edificio más representativo de Pamplona, que fue erigido entre los siglos XIV y XVII, por lo que combina el estilo gótico con el neoclásico. Seguidamente almorzaremos en un restaurante y, por la tarde, saldremos hacia Estella – Lizarra, en euskera–, donde efectuaremos una visita acompañados de un guía local. Asentada a orillas del río Ega, tiene un origen ligado estrechamente con el paso del Camino de Santiago por la región navarra, pues fue fundada para acoger y atender a los peregrinos. Ello contribuyó a su desarrollo económico, convirtiéndose en una importante y rica ciudad que hoy atesora palacios, casas señoriales, majestuosos edificios e iglesias. Además de su legado arquitectónico, entre el que destaca la Iglesia de San Pedro de la Rúa, la de San Miguel y la del Santo Sepulcro, así como el Palacio de los Reyes de Navarra, cabe mencionar también el encantador mercado tradicional, que se celebra en la localidad todos los jueves. Tras visitar esta localidad nos dirigiremos hacia Puente La Reina, una población que conserva todavía restos de su pasado medieval, muy ligado también al paso de las rutas jacobeas. Cruce entre los Caminos Francés y de Jaca para llegar a Santiago de Compostela, esta localidad guardaba imágenes de diversos Santos para la devoción de los peregrinos. Al finalizar las visitas iremos de nuevo al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día

03/02/2017

17


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Desayuno. Por la mañana visitaremos Pamplona, acompañados de un guía local, conociendo algunos de sus lugares más emblemáticos. Almuerzo en un restaurante. Por la tarde saldremos hacia Estella para realizar una visita con un guía local. Finalizada la visita continuaremos hacia Puente la Reina, pueblo muy ligado al paso del Camino de Santiago. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Te interesa saber...

…que el Camino de Santiago, activo durante más de mil años, fue durante la Edad Media el acontecimiento cultural y religioso más importante de la Cristiandad, como demuestra el hecho de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y como Primer Itinerario Cultural Europeo por el Parlamento Europeo. El descubrimiento de las reliquias del apóstol Santiago, en el siglo IX, transformarían para siempre el asentamiento romano donde hoy se ubica la capital gallega, así como la historia espiritual del continente europeo, que trazó diversas sendas para poder venerarlas. Sin embargo, el Camino de Santiago no es solamente un camino físico, sino que es también un camino hacia el interior de uno mismo, un viaje hacia la salvación.

03/02/2017

18


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Día 5 Día libre (excursión opcional de día completo a Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles) Día libre con estancia en el hotel en régimen de Pensión completa. Tendremos la posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo a Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles. Esta salida podrá ser adquirida en la agencia de viajes o directamente al asistente en destino. La tranquila localidad medieval de Saint Jean Pied de Port, capital de la Baja Navarra, es uno de los puntos clave actualmente para dar comienzo al Camino de Santiago. Asentado a orillas del río Nive, esta hermosa localidad acoge tanto a los peregrinos como a los numerosos visitantes que acuden para disfrutar de la arquitectura y de sus monumentos. Conserva todavía parte de su recinto amurallado, con diversas de las entradas que daban antiguamente acceso al interior, siendo la puerta de San Jacques la más conocida de todas ellas –y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–. Cerca de allí se encuentra Roncesvalles, otra localidad ligada indisolublemente a la citada ruta de peregrinación. Se trata además de un importante centro religioso, que junto a Saint Jean Pied de Port conforman para muchos el punto de partida para llegar hasta Santiago. Disfruta también de un imponente legado monumental, de entre el que sobresale la Real Colegiata, un excelente conjunto medieval que sirvió antaño como hospital para los peregrinos y en el que destaca su espléndida iglesia, presidida por la imagen de Santa María de Roncesvalles. Resumen del día Día libre en régimen de Pensión Completa en el hotel y posibilidad de hacer excursión (opcional) de día completo a Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles. Ésta podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.

03/02/2017

19


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Un poco de historia

Durante el verano del año 778 tuvo lugar la conocida Batalla de Roncesvalles, en la que el poderoso ejército de Carlo Magno fue atacado por la retaguardia en una emboscada mientras regresaba a Francia. Entre muchos otros, durante los enfrentamientos fallecería uno de los principales comandantes, lo que inspiró el popular poema conocido como “el Cantar de Roldán”. Aunque se desconoce el lugar exacto del ataque y la identidad de aquellos que lo perpetraron –aunque los estudiosos apuntan a la posibilidad de que fuera un grupo de vascones–, sabemos con certeza que supuso la primera derrota militar del gran emperador francés.

03/02/2017

20


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Día 6 Amaiur - Elizondo Después del desayuno dispondremos de toda la mañana libre en el hotel, con la posibilidad de realizar una agradable excursión –opcional– a bordo del Petit Train de la Rhune, un encantador tren cremallera del siglo XX que realiza una visita panorámica para disfrutar de la fauna y los paisajes típicamente vascos. A continuación tendrá lugar el almuerzo y, por la tarde, será el momento de visitar Amaiur, un pintoresco y diminuto pueblo que se levanta a orillas de la Calle Mayor y que recibe a sus visitantes con un peculiar arco en la entrada. Una vez en su interior destaca la fabulosa arquitectura palaciega, que ha dejado en la localidad estupendos ejemplares como el Palacio Borda, la Casa Arriada o el Palacio Arretxea. Cabe mencionar también la presencia de un emblemático molino que ha sido rehabilitado recientemente y que sigue en funcionamiento. Seguidamente nos dirigiremos hacia Elizondo, capital del Valle del Baztan, que nos sorprenderá con sus numerosas casas señoriales, torres medievales y palacios. De entre las construcciones más destacables encontramos el Palacio barroco de Arizkunenea, el Ayuntamiento, el Palacio de Datue, la Casa del Virrey o la Iglesia de Santiago. Al finalizar su visita regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno. Mañana libre en el hotel con la posibilidad de hacer una excursión (opcional) en el “Petit Train de la Rhune”. Almuerzo. Por la tarde visitaremos el pintoresco pueblo de Amaiur y la localidad de Elizondo, en la que destacan las casas señoriales y los palacios. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 7 Navarra - Madrid - Ciudad de origen 03/02/2017

21


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

origen

Tras haber tomado el desayuno en el hotel, a la hora indicada regresaremos hasta Madrid, donde al llegar nos trasladaremos directamente hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso. Con la llegada a la ciudad de origen finaliza el viaje y nuestros servicios, esperando que hayas disfrutado de un legendario recorrido por esta bella región pirenaica. Resumen del día Desayuno en el hotel y regreso a Madrid. Traslado al aeropuerto de Madrid para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.

¿Sabías que...

...la idea de construir el “Pequeño tren de la Rhune” nació a comienzos del siglo XX? Surgió después de que la Emperatriz Eugenia de Montijo subiera a la cima de la montaña de Larrun, en 1859, lo que daría lugar años más tarde al inicio de la construcción de la vía férrea. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial se suspenderían las obras, que se retomaron a partir de 1919. Finalmente, durante la primavera de 1924 se inauguró el primer tramo del ferrocarril, hasta que unos meses más tarde se inauguró la línea completa que hasta día de hoy llega a la cima de la montaña.

03/02/2017

22


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN GETAFE Elegance Getafe ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN TORREJÓN DE ARDOZ Asset Torrejón ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PINTO Posadas de España Pinto ***

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN HUARTE Iriguibel ***

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN ELIZONDO Baztan Hotel 03/02/2017

23


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Baztan Hotel ***

03/02/2017

24


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Guía de España Denominado oficialmente Reino de España, el país dispone de una superficie total de 504.645km2, que le convierte en el cuarto país más extenso del continente europeo. Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, encontrándose principalmente su territorio en la Península Ibérica y en los archipiélagos de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.

existiendo otras lenguas que son cooficiales en determinadas comunidades autónomas, conforme a los distintos Estatutos de Autonomía con los que se organiza el territorio. En relación a su población, España supera los cuarenta y cinco millones de habitantes, con una distribución irregular a lo largo del territorio y una densidad mediana bastante menor a la media del resto de países de Europa Occidental.

Sus dimensiones y su situación geográfica, así como su orografía, le propician una gran diversidad de paisajes y climas, que van desde el clima oceánico del litoral cantábrico hasta el clima de alta montaña que encontramos en cordilleras como los Pirineos, pasando por el clima subtropical de las Canarias y el semiárido que encontramos en algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el clima mediterráneo el predominante en buena parte de su geografía, dotado de temperaturas suaves y precipitaciones durante buena parte del año, a excepción del verano. El castellano es el idioma oficial del Estado,

03/02/2017

25

Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Estado se autodefine en la Constitución como aconfesional, garantizando la libertad religiosa y de culto de los individuos. Tradicionalmente, sin embargo, el catolicismo es la religión predominante en el país –con cerca del 70% de la población, incluyendo a los no practicantes–, seguido en número de miembros por el protestantismo y el islam. Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por la curiosidad y acercarse a conocer la variedad de territorios y tradiciones que componen el país a través de cualquiera de nuestros circuitos.


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

¿Sabías que...

…en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo. Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

PUNTOS DE INTERÉS

Andalucía

03/02/2017

Aragón

26


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Asturias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Comunidad Valenciana

Cataluña

Extremadura

Galicia

03/02/2017

27


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Los Archipiélagos

Gastronomía

Clima

03/02/2017

28


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Andalucía Esta comunidad ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.

03/02/2017

29


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Aragón Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.

03/02/2017

30


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Asturias No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco. Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.

03/02/2017

31


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.

03/02/2017

32


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Castilla y León Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

03/02/2017

33


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Castilla La Mancha Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

03/02/2017

34


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Comunidad Valenciana Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.

03/02/2017

35


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Cataluña Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.

03/02/2017

36


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Extremadura Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.

03/02/2017

37


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Galicia Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, Pontevedra o la península de O Grove.

03/02/2017

38


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

La Rioja Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico. Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.

03/02/2017

39


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Madrid Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.

03/02/2017

40


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Murcia Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.

03/02/2017

41


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Navarra Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.

03/02/2017

42


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

País Vasco Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes.

03/02/2017

43


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Los Archipiélagos Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones. El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.

03/02/2017

44


Navarra: Pirineo Navarro y la Ruta de la Brujería, circuito clásico

Gastronomía La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos. Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.

03/02/2017

45


Clima Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.