Norte de españa, país vasco y pamplona

Page 1

Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Norte de España:

País Vasco y Pamplona Circuito clásico, 8 días

Disfruta de todo el entorno natural e histórico de este maravilloso lugar No te pierdas ninguno de los lugares más fascinantes de esta región. Tradiciones, paisajes, gastronomía, cultura y un estupendo conjunto de localidades y ciudades que no te dejarán indiferente. Ven a conocer San Sebastián, Bilbao, la localidad marinera de San Juan de Luz, la ermita de San Juan de Gaztelugatxe o la bella población de Hondarribia.

03/02/2017

2


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

NORTE DE ESPAÑA: PAÍS VASCO Y PAMPLONA, CIRCUITO CLÁSICO El País Vasco es un conjunto perfecto de buena gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural. Cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica, por lo que difícilmente no sorprenda al visitante. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika, Hondarribia, así como por Pamplona, Vitoria y las playas de Biarritz, no hay que perder la oportunidad de visitar esta región especial. Con este circuito puedes recorrer los lugares más impresionantes y bonitos de este lugar sin perderte nada. Acompáñanos a conocer las localidades más emblemáticas y disfruta de unos exquisitos pintxos acompañados de txakoli. ¡Disfruta de esta apasionante experiencia!

DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de origen - País Vasco Llegada al aeropuerto de Bilbao, traslado al hotel, acomodación, cena y alojamiento.

Día 2: San Sebastián - Getaria Desayuno en el hotel y salida para realizar una excursión (incluida) de día completo a San Sebastián, con almuerzo incluido en un restaurante y acompañados por un guía local (medio día). Continuación del viaje hacia la costa occidental guipuzcoana, pasando por Zarautz y llegando al puerto pesquero de Getaria, donde dispondremos de tiempo libre. Llegada al hotel, cena y alojamiento.

Día 3: Pamplona - Vitoria Excursión (incluida) de día completo a Pamplona y Vitoria, con almuerzo incluido en un restaurante y acompañados por un guía local en cada ciudad. Durante la mañana recorreremos los lugares más importantes de Pamplona, mientras que por la tarde haremos lo propio en Vitoria. A la hora indicada regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento.

Día 4: Bilbao Desayuno en el hotel y excursión (incluida) a Bilbao, donde realizaremos un recorrido por los rincones más emblemáticos de la ciudad acompañados de guía local (medio día). Almuerzo incluido en un restaurante y tiempo libre en Bilbao. Cena y alojamiento en el hotel.

03/02/2017

3


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Día 5: Biarritz - San Juan de Luz - Hondarribia Desayuno en el hotel y salida para efectuar una excursión (incluida) a Biarritz y San Juan de Luz, famosas villas de veraneo francesas. Almuerzo incluido en un restaurante. Por la tarde emprenderemos una excursión (incluida) a Hondarribia para ver su casco antiguo medieval. Realizaremos una magnífica panorámica del Bidasoa y de la costa vasca­francesa. A la hora indicada regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento.

Día 6: Gernika - Bermeo - Mirador de San Juan de Gaztelugatxe Excursión de día completo con almuerzo incluido en un restaurante, comenzando por la localidad de Gernika. A continuación visitaremos la villa marinera de Bermeo y, por la tarde, pararemos en el Mirador de San Juan de Gaztelugatxe (parada fotográfica), culminado por la pequeña ermita de San Juan. Posteriormente realizaremos una parada en Las Arenas (Getxo), donde podremos ver el Puente Colgante. Regreso al hotel para la cena y el alojamiento.

Día 7: País Vasco Desayuno y día libre a disposición de los Sres. Clientes, con régimen de pensión completa en el hotel.

Día 8: País Vasco - Ciudad de origen Desayuno en el hotel. A la hora indicada nos trasladaremos al aeropuerto de Bilbao para tomar el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.

Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico Duración: 8 Días Visitando: Bilbao, San Sebastián, Getaria, Vitoria, Fuenterrabía, Guernica, Bermeo, Pamplona, Biarritz, San Juan De Luz Salidas: desde marzo 2017 hasta abril 2017 Salidas desde: Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Ibiza, Santiago de Compostela, Barcelona, Mallorca, Menorca, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales Mayores de 55 Con guía

Visitas/Excursiones incluídas

Confirmación Inmediata

03/02/2017

Precio Garantizado

Con guía

Confirmación Inmediata

Precio Garantizado

Visitas/Excursiones incluídas

4


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Valoración:

8

Puntuación basada en 14 comentarios Destino

8,4

Hoteles propuestos

7,4

Vuelos

6,8

Guías en destino

8,1

Itinerario

7,8

Excursiones

7,8

03/02/2017

5


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

SAN SEBASTIÁN A tan solo treinta kilómetros de la frontera con Francia encontramos la ciudad de San Sebastián –Donosti en euskera–, la capital de la región de Guipúzcoa. Con poco menos de doscientos mil habitantes, esta localidad ha sabido situarse en pocos años junto a las principales ciudades europeas, llegando a ser nombrada como Capital Europea de la Cultura en 2016. Situada frente a una espectacular bahía, esta localidad fue uno de los lugares preferidos para la gente adinerada durante la Belle Époque, quienes dejaron un maravilloso legado arquitectónico que todavía hoy puede observarse. Además de por su belleza evidente, actualmente San Sebastián es reconocida también por la calidad de sus cocineros, pues reúne numerosos restaurantes galardonados con las prestigiosas “Estrellas Michelin”. Una de las ventajas principales de Donosti es que su casco antiguo es ideal para ser recorrido a pie, pues además de tener unas dimensiones asequibles dispone de numerosos y amplios espacios peatonales. Este barrio se sitúa en los callejones ubicados a los pies del monte Urgull y disfruta de algunos de los puntos de interés principales de la ciudad. Otra de las zonas más interesantes de la localidad es la que se conoce como el Centro Romántico, repleto de edificios del siglo XIX con un marcado estilo parisino y diversos lugares ideales para visitar. El entorno en el que se sitúa San Sebastián es también envidiable, flanqueada por el monte Urgull en el extremo este de la bahía y por el monte Igeldo en el extremo opuesto. El primero de ellos ha sido uno de los emblemas defensivos de la ciudad, como prueba el Castillo de la Mota que lo corona, construido durante el siglo XII y que actualmente acoge la Casa­Museo de la Historia. El segundo de ellos, al que puede accederse fácilmente con el funicular, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y cuenta con el parque de atracciones más antiguo de todo el País Vasco. Por si fuera poco, la capital guipuzcoana cuenta con tres encantadoras playas de arena, la más conocida de la cuales es la Playa de la Concha. El paseo que circunvala esta playa es uno de los lugares más concurridos de la ciudad y merece la pena dedicar un buen rato a deambular por él para disfrutar del ambiente. Las otras dos playas, la de Ondarreta y la de Zurriola son más tranquilas que la anterior y son frecuentadas por los donostiarras.

03/02/2017

6


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

¿Sabías que...

…desde el año 1953 se celebra en esta ciudad el Festival de cine internacional de San Sebastián? Se trata de uno de los certámenes más prestigiosos del género cinematográfico en toda Europa –está acreditado con la categoría A–, así como también uno de los más antiguos, y se celebra anualmente a finales del mes de septiembre. Celebrado en el glamuroso Teatro Victoria Eugenia, este festival ha sido testigo de algunos importantes estrenos del cine internacional, así como del descubrimiento de alguno de los talentos más destacados del mundo del cine y del gran salto a la fama de grandes directores.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Conviene llevar ropa cómoda para andar y no perderse ninguno de los atractivos de Donosti.

03/02/2017

7


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

GETARIA Situada en la costa central guipuzcoana, Getaria ha tenido siempre tradición marinera, siendo durante siglos una localidad dedicada a la caza de ballenas –como puede verse representado todavía en su escudo–. Esta bella villa marinera se encuentra a unos treinta kilómetros de San Sebastián y debe buena parte de su encanto a la conservación de muchas casas de origen medieval, a su ajetreado puerto y al emblemático monte de San Antón. Su casco urbano amurallado se asienta a lo largo del tramo que une el Monte de San Antón con tierra firme y dispone de diversos monumentos y lugares de interés que merecen una visita. Es el caso de la Iglesia gótica de San Salvador, construida en el siglo XV sobre una pendiente y de gran importancia arqueológica por su necrópolis. Otro de los lugares más destacables es el Palacio de Aldamar, del siglo XIX, antigua residencia veraniega de la nobleza y lugar donde el prestigioso diseñador Balenciaga comenzó su carrera; junto a este edificio, precisamente, es donde se encuentra el Museo Balenciaga. Finalmente, no hay que perderse las casas barrocas y góticas diseminadas por el casco antiguo, así como tampoco la fachada del Ayuntamiento. Otro de los lugares más emblemáticos de Getaria es el monte San Antón, más conocido por sus habitantes como “El ratón de Getaria” por su peculiar silueta semejante a la de un roedor. Subiendo por un estrecho camino se llega hasta su cima, donde se encuentra un faro –situado en el lugar donde antiguamente se ubicaba la ermita de San Antón– y desde donde se disfruta de unas vistas espectaculares. Pero si por algo es conocida la localidad de Getaria es por la calidad de su txakoli, que ha dado lugar a la Denominación de Origen Getariako Txakolina. Si se dispone de tiempo durante su visita, merece la pena acercarse hasta alguno de los restaurantes situados junto al puerto pesquero para degustar un buen pescado fresco acompañado de una copa de txakoli local.

03/02/2017

8


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Te interesa saber...

…que la Denominación de Origen Getariako Txakolina –“Txacoli de Getaria”– se estableció en 1989 para el txakoli producido en la zona de Getaria, siendo ampliada en 2007 para toda el área histórica de Guipúzcoa. De las poco más de cuatrocientas hectáreas de viñedo que la conforman, la gran mayoría se encuentra en zonas costeras y generalmente en la pendiente de una ladera. El txakoli está considerado un vino blanco de graduación moderada, con un toque de acidez y ligeramente espumoso. Los especialistas recomiendan servirlo fresco y, a ser posible, acompañado de bonito en aceite o de anchoas en salazón.

Detalles de la Experiencia Sugerencias: No hay que irse de Getaria sin probar su excelente txakoli, considerado como uno de los mejores.

03/02/2017

9


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

PAMPLONA Situada a orillas del río Arga, la ciudad de Pamplona ha sabido combinar su legado histórico y arquitectónico con un vivo proceso de modernización, ofreciéndonos una variedad infinita de monumentos y rincones por visitar. Fundada por los romanos en el siglo I a.C., desde entonces fue acrecentando su importancia en el territorio, llegando a convertirse en una de las principales paradas en el legendario Camino de Santiago. Su casco antiguo, uno de los principales atractivos de la ciudad, presenta todavía parte del recinto amurallado erigido durante la Edad Media, un trazado de varios kilómetros en el que se suceden, con finalidades defensivas, baluartes, entradas y bastiones. En su interior es fácil moverse andando, siendo la Plaza del Castillo uno de sus puntos neurálgicos. Conocida como “el cuarto de estar” por la importancia social que representa en la vida de los pamploneses, esta plaza está rodeada por numerosas viviendas que datan del siglo XVIII. En la parte antigua cabe destacar además el Ayuntamiento, un imponente edificio barroco situado en la Plaza Consistorial, donde se encuentra también la iglesia gótica de San Saturnino, construida en el siglo XIII y característica por sus dos torres, que tuvieron antaño una clara función defensiva. Se trata de un punto crucial en la historia de Pamplona, pues simbolizó la unión de los tres burgos medievales en una sola ciudad. En el balcón central del Ayuntamiento, además, es donde tiene lugar cada 6 de julio el “chupinazo” que da comienzo a las famosas fiestas de San Fermín. Finalmente, entre muchos otros lugares de interés, merece la pena mencionar la Catedral de Santa María la Real, que ocupa el lugar donde se ubicaba la antigua catedral románica. Construida a lo largo de los siglos XIII y XVI –por lo que combina elementos de diversos estilos arquitectónicos–, fue aquí donde los reyes de Navarra celebraban la ceremonia de coronación y actualmente acoge el mausoleo del rey Carlos III.

03/02/2017

10


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Te interesa saber...

…que buena parte de la fama internacional de las fiestas de San Fermín se debe a la obra del escritor norteamericano Ernest Hemingway. Este reconocido autor, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1954, llegó a Pamplona en el año 1923 y quedó fascinado por sus fiestas populares. Tanto es así que regresó diversas veces a esta localidad y escribió sobre los Sanfermines en sus crónicas periodísticas, así como en una de sus novelas cumbres, titulada The sun also rises –traducida al castellano como “Fiesta”–. Gracias a ello estas fiestas pasaron a convertirse en una de las celebraciones más conocidas en todo el mundo y hasta día de hoy son numerosos los extranjeros que acuden a presenciarlas, así como a recorrer las calles y lugares más emblemáticos de Pamplona en los que era frecuente encontrar al escritor.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que caminar siempre con los ojos bien abiertos para no perderse ninguno de los monumentos y rincones de Pamplona. No es un buen día para olvidarse la cámara fotográfica en el hotel, pues son infinitos los lugares para inmortalizar.

03/02/2017

11


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

ERMITA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE Situado a pocos kilómetros de la localidad de Bermeo se encuentra una de las principales joyas del País Vasco. Se trata del espectacular mirador de San Juan de Gaztelugatxe, una larga franja de tierra que se adentra en el Mar Cantábrico terminando en un fantástico peñón, coronado por la antigua ermita de San Juan y desde donde se obtienen unas vistas inmejorables sobre el océano. El acceso que nos lleva hasta la cima, situada a unos ochenta metros sobre el nivel del mar, consiste en un puente de piedra inicialmente, que se convierte a continuación en un estrecho camino zigzagueante que se encarama por la ladera del peñón a través de más de doscientos escalones. El camino resulta tan emocionante que merece la pena la visita solamente para andarlo. Pero el lugar ofrece mucho más al visitante, como la pequeña ermita de San Juan Bautista. Su origen tiene algo de misterioso y toda su historia se entremezcla con las leyendas, e incluso hay quien sostiene que el propio Juan Bautista estuvo en ella, como demostraría la supuesta huella que puede observarse al final de la escalinata. Lo que sí parece estar confirmado es que debemos remontar su construcción alrededor del siglo IX. Sin embargo, la construcción que puede observarse hoy en día no es la original, pues la ermita ha sido reconstruida en distintas ocasiones tras algunos incendios y batallas. Una vez arriba, dice la tradición que debe tocarse la campana de la ermita tres veces seguidas y pedir un deseo, lo que atraerá la suerte y propiciará que se cumpla. Antiguamente se tocaba también para pedir fertilidad, espantar los malos espíritus y aliviar los dolores por lo que, si fuera el caso, no está de más probar si funciona.

03/02/2017

12


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Un poco de historia

La ermita de San Juan, que se encuentra en Gaztelugatxe, tiene una intensa y ajetreada historia que la ha convertido en todo un emblema del País Vasco. Levantada originalmente como ermita durante el siglo IX, sabemos que llegó a convertirse en un convento tres siglos más tarde, aunque en el siglo XIV fue abandonada por los frailes. Posteriormente sirvió también como puesto defensivo del señorío de Bizkaia, llegando a ser usado como baluarte contra el rey Alfonso XI de Castilla, quien hubo de retirarse tras la batalla. Ya en el siglo XVI el lugar fue atacado por el famoso pirata Francis Drake y sus hombres, quienes saquearon el lugar y, según se cuenta, arrojaron al ermitaño que habitaba el lugar desde lo alto del peñón. Finalmente, durante la Inquisición española, se rumorea que sirvió de cárcel para los acusados de brujería.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Además de traer la cámara de fotos conviene llevar ropa cómoda para la subida. Sugerencias: No te olvides de pedir un deseo y de tocar tres veces la campana de la ermita.

03/02/2017

13


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

BIARRITZ Y SAN JUAN DE LUZ Uno de los principales atractivos de la localidad de Biarritz son sus playas encantadoras, que se extienden a lo largo de seis kilómetros y que son muy populares entre veraneantes y surfistas. Algunas de las playas más interesantes son la Playa Miramar –un lugar tranquilo donde no se permite la práctica del surf–, la pequeña playa de Port Vieux –una de las mejores para bañarse, pues está resguardada del viento–, la playa Côte des Basques –algo complicada para el baño, es la preferida por los surfistas– y la playa Marbella, una prolongación de la anterior a la que se accede bajando unas prolongadas escaleras. La localidad es también muy reconocida por las propiedades sanadoras de sus aguas, por lo que hay una amplia oferta de balnearios y de tratamientos de salud centrados en el uso del agua de mar. Pero Biarritz ofrece mucho más a sus visitantes, pues cuenta también con un encantador casco antiguo repleto de interesantes monumentos y lugares para visitar. Uno de los lugares más destacables es el Hôtel du Palais, mandado a construir por la propia emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, como residencia de verano. Muy cerca de éste se encuentra el Casino Municipal, levantado en estilo art decó y convertido en todo un símbolo de la localidad. Finalmente, hay que destacar el puerto de pescadores, el mercado cubierto Halles de Biarritz –del siglo XIX–, la Capilla Imperial, la estatua de la Roca de la Virgen y el faro, desde donde se obtiene una fantástica vista panorámica. San Juan de Luz, por su parte, se encuentra anclado a orillas de una hermosa bahía. Su origen se remonta a una pequeña comunidad de pescadores vascos, que en el siglo XI se dedicaban casi exclusivamente a la caza de ballenas. Cuando siglos después el negocio empezó a ir mal, muchos abandonaron los arpones para dedicarse a la piratería, con lo que la localidad comenzó su periodo de máximo esplendor. Su casco antiguo cuenta con numerosos edificios del siglo XVII, repleto de coloridas casas de estilo vasco e imponentes mansiones y palacios. Un buen comienzo para visitar puede ser el puerto, punto neurálgico de la localidad, alrededor del cual se encuentran la mayoría de los edificios de la nobleza que aún se conservan, como la Casa Luis XIV –donde se alojó el monarca durante los preparativos de su boda– o la renacentista Maison de l’Infante. No hay que perderse tampoco ni la iglesia de Saint­Jean­ Baptiste ni la rue Mazarin, donde vivieron los armadores más importantes de San Juan de Luz.

03/02/2017

14


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

¿Sabías que...

…debemos buena parte del prestigio de Biarritz a la emperatriz Eugenia de Montijo? Cuenta que la esposa de Napoleón III se enamoró de esta localidad y de sus playas cuando estuvo allí, por lo que decidió construir una residencia de verano junto al mar. Desde entonces, Biarritz dejó de ser un apacible pueblo de pescadores para convertirse en una de las playas más en boga de su época. La Villa Eugenie –como se llamó entonces al palacio de verano– fue construida en el año 1854 y albergó a las máximas autoridades europeas, hasta que unas décadas más tarde fue comprada por un banco francés, que la transformaría en un Casino. Poco después, en 1893, el palacio sería convertido en el fantástico Hôtel du Palais, que actualmente tiene la categoría cinco estrellas.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Dejarse llevar por la belleza de estas dos localidades y, si hace buen tiempo, no hay que olvidarse del bañador.

03/02/2017

15


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO La ciudad de Bilbao es un conjunto extraordinario de monumentos y lugares interesantes. Con unas calles siempre repletas de vida, nos invita a pasear a cualquier hora por alguno de sus numerosos barrios históricos como la Plaza Moyúa, las Siete Calles o la Gran Vía, donde podremos descubrir algunas joyas como el Teatro Arriaga, la Catedral o el Palacio de las Libertades, así como la iglesia de San Antón y el Mercado de la Ribera. Pero quizás si hubiera que destacar alguno de los encantos arquitectónicos de Bilbao, por su universalidad y su imponencia, sería el emblemático Museo Guggenheim. Diseñado junto a la ribera por el prestigioso arquitecto de origen canadiense Frank Gehry e inaugurado en el año 1997, esta sugerente mole de titanio simboliza la coraza de un gran barco anclado en las aguas del río Nervión. Aunque el edificio es una obra de arte en sí mismo, sin duda la visita de sus galerías merece igualmente una visita, centradas principalmente en obras desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Entre ellas destaca la colección permanente conocida como “La materia del tiempo”, creada por el prestigioso escultor norteamericano Richard Serra.

03/02/2017

16


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

¿Sabías que...

…Frank Gehry está considerado como uno de los arquitectos más influyentes y prestigiosos de todo el mundo? Ha sido premiado con los galardones más importantes de la arquitectura, por sus proyectos siempre atentos con el entorno que los rodea y por la incorporación de nuevos materiales y de formas sugerentes. Además del Museo Guggenheim de Bilbao, otras de sus obras más conocidas en todo el mundo son entre muchas más– la Casa Danzante de Praga, la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Ángeles, el Museo de Arte Weisman de Minneapolis, el Centro Stata de Massachusetts o el Museo de la Biodiversidad de la capital de Panamá–. En España, por su parte, encontramos la Bodega­Hotel Marqués de Riscar de Elciego en Álava y el Pez en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Pueden consultarse fácilmente los horarios y tarifas en la página web oficial del museo, así como los descuentos y bonos que se ofrecen. Sugerencias: Si se sabe seguro se desean visitar las galerías interiores del museo puede ser una buena idea comprar las entradas con antelación. Duración: Variable, dependiendo de si la visita se realiza solamente en el exterior del museo o si se incluyen también las galerías de arte.

03/02/2017

17


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Día 1 Ciudad de origen - País Vasco Una vez lleguemos al aeropuerto de Bilbao nos dirigiremos directamente hacia el hotel, donde tras la acomodación tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Llegada al aeropuerto de Bilbao, traslado al hotel, acomodación, cena y alojamiento.

Día 2 San Sebastián - Getaria Tras haber tomado el desayuno en el hotel saldremos para realizar una excursión de día completo a San Sebastián, en la que nos acompañará un guía local durante medio día y dispondremos del almuerzo incluido en un restaurante. La capital de la provincia de Guipúzcoa se sitúa entre los montes Igeldo y Urgull, frente a la Bahía de la Concha, sin duda uno de los principales atractivos de esta localidad. Otro de los principales encantos de San Sebastián es su parte antigua, repleta de iglesias, conventos y museos como el San Telmo, que cuenta con una completa e interesante colección de historia, arte, etnografía y arqueología. Uno de los epicentros de esta zona es la Plaza de la Constitución, adornada con balcones y pórticos, coronada por la Biblioteca Municipal –situada en el antiguo ayuntamiento neoclásico–. Finalmente, hay que destacar el Teatro Victoria Eugenia, construido en estilo neoplateresco a orillas del Urumea; la Catedral neogótica del Buen Pastor, el templo más grande de la ciudad; y el Palacio de Miramar, diseñado en 1888.

03/02/2017

18


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Seguidamente continuaremos nuestro viaje por la costa occidental guipuzcoana, pasando por la localidad de Zarautz –de la que obtendremos una completa vista panorámica desde el autobús– y llegando hasta Getaria, una antigua población marinera y pesquera. Una vez allí dispondremos de tiempo libre para conocerla a nuestro aire, recomendando la visita de su encantador puerto pesquero. Esta bella localidad, dedicada históricamente a la caza de la ballena, conserva todavía parte de su pasado medieval. Alguno de los lugares más interesantes que pueden visitarse es la iglesia gótica de San Salvador, construida en el siglo XV y con una gran relevancia histórica para la declaración de la provincia de Guipúzcoa. No hay que perderse tampoco el agradable paseo que nos lleva hasta el “Ratón de Getaria”, una pequeña península que culmina con el monte de San Antón –desde donde se obtiene una panorámica espectacular–, ni irse de Getaria sin probar su excelente txakolí, distinguido con la denominación de origen Getariako Txakolina. Finalmente, a la hora acordada nos reuniremos para regresar al hotel, donde cenaremos y nos alojaremos. Resumen del día Desayuno en el hotel y salida para realizar una excursión (incluida) de día completo a San Sebastián, con almuerzo incluido en un restaurante y acompañados por un guía local (medio día). Continuación del viaje hacia la costa occidental guipuzcoana, pasando por Zarautz y llegando al puerto pesquero de Getaria, donde dispondremos de tiempo libre. Llegada al hotel, cena y alojamiento.

¿Sabías que...

…el primer navegante que circunvaló la tierra nació en la localidad vasca de Getaria? Se trata de Juan Sebastián Elcano, nacido seguramente en el año 1476 y perteneciente a una familia de marinos y pescadores. Desde muy joven fue adquiriendo una gran experiencia en el mar y participó en la expedición militar de Argel y en algunas campañas en Italia. Años después se enrolaría en Sevilla en la expedición dirigida por el emblemático Fernando de Magallanes, que pretendía descubrir una nueva vía hacia las Indias desde Occidente. La ruta se inició en el año 1519 y estuvo repleta de dificultades, contratiempos y algunos motines a bordo. Llegados a Filipinas moría Magallanes y, tras algunas complicaciones más, Elcano llegaría finalmente a capitanear la nave “La Victoria” –la única superviviente de la expedición– que regresaría a puerto tras dar la vuelta al mundo.

03/02/2017

19


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Día 3 Pamplona - Vitoria Durante esta jornada realizaremos una excursión de día completo a Pamplona y Vitoria, durante la que se incluye el almuerzo en un restaurante. Durante la mañana, acompañados de un guía local podremos visitar los rincones más interesantes de Pamplona, una bella ciudad que ha sabido combinar su legado histórico con un vivo proceso de modernización. Una vez allí podremos conocer el Ayuntamiento, un imponente edificio barroco situado en la Plaza Consistorial, donde se encuentra también la iglesia gótica de San Saturnino, construida en el siglo XIII y característica por sus dos torres, que tuvieron antaño una clara función defensiva. Durante la visita, entre muchos otros lugares, podremos conocer también el recorrido donde se celebra el popular “Encierro” durante las fiestas de San Fermín y la Plaza del Castillo, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, conocido como “el cuarto de estar” por la importancia social que representa en la vida de los pamploneses. Por la tarde proseguiremos nuestro recorrido hasta Vitoria, que conoceremos de la mano de un guía local. Denominada oficialmente Vitoria­Gasteiz, esta localidad está considerada como la capital política y administrativa de Euskadi, ya que reúne buena parte de las instituciones comunes, como la sede del Parlamento. Su casco antiguo fue declarado como Conjunto Monumental, pues conserva su antiguo trazado medieval y alberga numerosos edificios de interés histórico. Durante la visita conoceremos su extraordinario casco antiguo, conocido como “la Almendra” por su forma, así como algunos monumentos como la Iglesia de María Inmaculada –conocida popularmente como la “Catedral Nueva”–, inaugurada en la segunda mitad del siglo XX y diseñada en estilo neogótico, o la Plaza de la Virgen Blanca –o Plaza Vieja–, punto neurálgico de los vitorianos, culminada por el monumento en conmemoración de la Batalla de Vitoria. Finalmente, a la hora indicada regresaremos al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día

03/02/2017

20


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Excursión (incluida) de día completo a Pamplona y Vitoria, con almuerzo incluido en un restaurante y acompañados por un guía local en cada ciudad. Durante la mañana recorreremos los lugares más importantes de Pamplona, mientras que por la tarde haremos lo propio en Vitoria. A la hora indicada regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento.

Te interesa saber...

…que buena parte de la fama internacional de las fiestas de San Fermín se debe a la obra del escritor norteamericano Ernest Hemingway. Este reconocido autor, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1954, llegó a Pamplona en el año 1923 y quedó fascinado por sus fiestas populares. Tanto es así que regresó diversas veces a esta localidad y escribió sobre los Sanfermines en sus crónicas periodísticas, así como en una de sus novelas cumbres, titulada The sun also rises –traducida al castellano como “Fiesta”–. Gracias a ello estas fiestas pasaron a convertirse en una de las celebraciones más conocidas en todo el mundo y hasta día de hoy son numerosos los extranjeros que acuden a presenciarlas, así como a recorrer las calles y lugares más emblemáticos de Pamplona en los que era frecuente encontrar al escritor.

03/02/2017

21


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Día 4 Bilbao Después de tomar el desayuno en el hotel saldremos para realizar una excursión a Bilbao de día completo, en la que contaremos con un guía local durante medio día. En la capital vasca recorreremos sus rincones más emblemáticos, como la Gran Vía, la basílica de Begoña, el exterior del Museo Guggenheim o la Ría, finalizando con el Casco Viejo, que se componen de lo que tradicionalmente se ha llamado las Siete Calles. Tras realizar el almuerzo en un restaurante, durante la tarde dispondremos de tiempo libre en Bilbao para realizar aquellas actividades y visitas que más nos apetezcan. Es un buen momento para recorrer sin rumbo las calles de Bilbao, un conjunto histórico lleno de monumentos interesantes y repleto de vida a todas horas. Algunos de los más interesantes son el emblemático Teatro Arriaga –con una fachada que recuerda a la Ópera de París–, el antiguo Palacio de las Libertades –que alberga hoy la Biblioteca Municipal– y la Catedral, que cuenta con tres puertas que corresponden a épocas y estilos arquitectónicos bien diferenciados. No hay que perderse tampoco el paseo que ladea la Ría del Ibaizábal, que puede cruzarse por alguno de sus puentes más conocidos, como el Puente de la Ribera, que conecta el Casco Viejo con Bilbao la Vieja –dos barrios igual de antiguos pero con un carácter y una historia distintos–. Cerca de la ría, por el Muelle de Marzana podemos contemplar el Mercado de la Ribera, así como también la Iglesia de San Antón. Para descansar y ver a la gente local paseando no hay nada mejor que sentarse en cualquiera de los bares que se encuentran en la Plaza Nueva, que cuenta con numerosas tiendas bajo sus pórticos. Finalmente, a la hora indicada nos reuniremos para regresar al hotel, donde cenaremos y nos alojaremos. Resumen del día Desayuno en el hotel y excursión (incluida) a Bilbao, donde realizaremos un recorrido por los rincones más emblemáticos de la ciudad acompañados de guía local (medio día). Almuerzo incluido en un restaurante y tiempo libre en Bilbao. Cena y alojamiento en el hotel.

03/02/2017

22


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Gastronomía vasca

La buena comida es algo inherente del País Vasco, como puede ver el visitante. Cuidadosa con la elección de los productos que contiene, principalmente de temporada, y con el punto adecuado de preparación, el resultado es siempre una sencilla pero excelente combinación de carnes, pescados y guisos. La región, y en concreto Bilbao, cuentan con infinidad de locales de hostelería en los uno puede disfrutar de la exquisita gastronomía tradicional vasca. Los más concurridos son sin duda los bares de pintxos, convertidos ya en toda una institución gastronómica en la que se reúnen los grupos de amigos para charlar y saciar el hambre y la sed. No hay visita completa a Bilbao que no incluya unos pintxos, para lo que lo mejor es acercarse a cualquier de las zonas del Casco Viejo y disfrutar del auténtico ambiente local.

03/02/2017

23


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Día 5 Biarritz - San Juan de Luz Hondarribia Tras haber tomado el desayuno en el hotel saldremos para realizar una excursión a Biarritz y San Juan de Luz, dos conocidas villas de veraneo francesas. Además de sus famosas playas, Biarritz es conocida por ser uno de los lugares preferidos para realizar surf –un deporte con una larga tradición en esta localidad–, así como por sus aguas terapéuticas y sus balnearios. Fue a mediados del siglo XIX, cuando la emperatriz francesa Eugenia de Montijo – esposa de Napoleón III– mandó construir su palacio junto a las aguas de Biarritz que este lugar dejó de ser en un tranquilo puerto de pescadores para convertirse en una de las playas más de moda de la época. San Juan de Luz, por su parte, se sitúa en una hermosa y relajada bahía. Aunque se encuentra no muy lejos de Biarritz, tiene un aire totalmente diferente, y destaca por su encantador casco viejo y por su paseo marítimo, que bordea la extensa playa de arena. Después de su visita tendrá lugar el almuerzo en un restaurante. Por la tarde realizaremos una excursión a Hondarribia, una localidad que cuenta con uno de los cascos medievales mejor conservados de toda Guipúzcoa. Situada a orillas del mar y rodeada por una muralla en la que se encastan seis baluartes defensivos, está considerada como una de las poblaciones más bonitas del País Vascos. Es característica por sus balcones de madera frente a las casas y algunos de sus monumentos más emblemáticos son la Plaza de Armas –donde se sitúa en Castillo de Carlos V–, la iglesia de Santa María de la Asunción, el Ayuntamiento y el Palacio de Casadevante. Fuera del recinto amurallado destaca el barrio de la Marina, el centro marinero de Hondarribia, donde se concentran muchos de los aclamados restaurantes y bares de la localidad. Durante nuestra visita realizaremos también una magnífica panorámica del río Bidasoa y de la costa vasco­francesa. Finalmente, a la hora indicada regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día 03/02/2017

24


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Desayuno en el hotel y salida para efectuar una excursión (incluida) a Biarritz y San Juan de Luz, famosas villas de veraneo francesas. Almuerzo incluido en un restaurante. Por la tarde emprenderemos una excursión (incluida) a Hondarribia para ver su casco antiguo medieval. Realizaremos una magnífica panorámica del Bidasoa y de la costa vasca­francesa. A la hora indicada regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento.

Te interesa saber...

…que San Juan de Luz llegó a ser la base principal de los corsarios vascos durante el siglo XVII. Entonces el puerto de esta localidad había llegado a ser uno de los más importantes de Francia, pero acabaría convirtiéndose en centro de operaciones de los piratas, que con el beneplácito del monarca saqueaban los navíos enemigos. Fue también durante esta centuria, la más esplendorosa de esta localidad, durante el que se firmaría el Tratado de los Pirineos, que concluía el largo enfrentamiento entre España y Francia. Para ello, el rey francés Luis XIV se casó con la hija del monarca español precisamente en la población de San Juan de Luz, en el año 1660.

03/02/2017

25


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Día 6 Gernika - Bermeo - Mirador de San Juan de Gaztelugatxe Este día lo dedicaremos a realizar una excursión de día completo, durante la que se incluye el almuerzo en un restaurante. El recorrido comenzará con la visita de la localidad de Gernika, uno de los lugares más simbólicos y emblemáticos del pueblo vasco. Históricamente aquí se reunían, bajo el Árbol de Gernika y en la Casa de Juntas, las personalidades más representativas de los pueblos de la región para discutir sobre los intereses de la comunidad. Debido al bombardeo que sufrió la ciudad en 1937 durante la Guerra Civil Española, la ciudad fue destruida casi en su totalidad, por lo que no encontramos un gran número de edificios históricos. A pesar de ello Gernika supo renacer hasta convertirse en la fantástica ciudad que podemos observar hoy en día, convertida en todo un símbolo de la paz y de las libertades del pueblo vasco. Algo que queda patente con la Fundación Museo de la Paz de Gernika, donde se aborda el concepto de la paz desde distintas miradas, así como la historia de esta ciudad. Otros de sus lugares más destacables son la Iglesia de Santa María, un templo del siglo XV en el que son patentes distintos estilos arquitectónicos, y el Museo de Euskal Herria, en el que se exponen diversos aspectos sobre la cultura, el modo de vida, la lengua y la política del pueblo vasco. Seguidamente visitaremos la villa marinera de Bermeo, que basa su economía en la pesca y en la producción de conservas, siendo una de las más importantes del sector en el País Vasco. Fundada en el siglo XIII dentro de lo que actualmente está considerado como la Reserva de la Biosfera del Urdaibai, esta encantadora villa disfruta de numerosos atractivos turísticos, como el claustro de la iglesia de San Francisco, la torre de Ercilla –donde se sitúa el Museo del Pescador–, el edificio del Ayuntamiento y la iglesia de Santa María, así como el propio casco antiguo y el colorido puerto viejo.

03/02/2017

26


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Por la tarde realizaremos una parada fotográfica en el Mirador de San Juan de Gaztelugatxe, situado a pocos kilómetros de Bermeo. Localizado sobre un peñón que se adentra en el Cantábrico, rematado éste por la pequeña ermita de San Juan, ofrece a los visitantes unas vistas espectaculares del paisaje y del océano. Para acceder a la cima, unos ochenta metros sobre el nivel del mar, deben subirse los más de doscientos escalones que se encaraman por la ladera. Posteriormente haremos una parada en el barrio de Las Arenas –en la localidad de Getxo–, para ver el impresionante Puente Colgante, que supera el río Nervión para unir este barrio con la villa de Portugalete. Finalmente regresaremos al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Excursión de día completo con almuerzo incluido en un restaurante, comenzando por la localidad de Gernika. A continuación visitaremos la villa marinera de Bermeo y, por la tarde, pararemos en el Mirador de San Juan de Gaztelugatxe (parada fotográfica), culminado por la pequeña ermita de San Juan. Posteriormente realizaremos una parada en Las Arenas (Getxo), donde podremos ver el Puente Colgante. Regreso al hotel para la cena y el alojamiento.

Te interesa saber...

…que Gernika es conocida en todo el mundo, en parte, por la obra de Pablo Picasso titulada con el nombre de esta localidad –castellanizada como “Guernica”–. En el cuadro, el artista malagueño quiso reflejar los horrores de la guerra, tomando como hecho central el bombardeo de 1937 sobre esta población, que acabó con la vida de numerosas personas y que destruyó buena parte de sus edificios. La obra fue encargada al artista por el Gobierno de la Segunda República Española, con la intención de exponerla en la Exposición Universal de París que se celebró en 1937 y de denunciar el levantamiento militar que llevó a la Guerra Civil Española. Tras su exposición en la capital francesa, Picasso decidió que la obra fuera custodiada por el MOMA de Nueva York hasta que se reestableciera la democracia en España.

03/02/2017

27


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Día 7 País Vasco Tras el desayuno dispondremos del día libre en régimen de Pensión Completa en el hotel. Es el momento idóneo para llevar a cabo algunas compras o para realizar aquellas actividades y visitas que más nos apetezcan. Resumen del día Desayuno y día libre a disposición de los Sres. Clientes, con régimen de pensión completa en el hotel.

Día 8 País Vasco - Ciudad de origen Tras varios días intensos durante los que hemos visto los puntos más representativos del País Vasco, llega el momento de regresar a casa. Tras tomar el desayuno en el hotel, a la hora concertada nos dirigiremos al aeropuerto de Bilbao para tomar el avión hacia la ciudad de origen. Con la llegada al aeropuerto de origen finalizan nuestros servicios, esperando haber cumplido las expectativas de vuestro viaje y que hayáis disfrutado vuestras vacaciones. ¡No olvides compartir tus experiencias con nosotros! Comunícalo también a futuros viajeros en foros online y en las redes sociales. ¡Y acuérdate de colgar las fotografías que has realizado en tu viaje para que todos puedan contemplar las maravillas del País Vasco! Resumen del día Desayuno en el hotel. A la hora indicada nos trasladaremos al aeropuerto de Bilbao para tomar el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.

03/02/2017

28


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

¿Sabías que...

…el euskera está considerado como la lengua viva más antigua de Europa? Ha sido definida por los especialistas como una lengua aislada, pues a día de hoy se desconoce su origen, y es una de las pocos idiomas europeos que no procede del tronco lingüístico indoeuropeo. Actualmente tiene el estatus de cooficialidad con el castellano en el País Vasco y en parte de Navarra y dispone de algo menos de un millón de hablantes, lo que supone cerca de un 40% de la población vasca. Algunos especialistas le refieren una antigüedad que llegaría hasta el neolítico –con relación directa con los pobladores de lugares como Altamira–, pero todavía no existe un consenso generalizado sobre su origen.

03/02/2017

29


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BILBAO Gran Bilbao ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SANTURCE URH Palacio de Oriol ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN GORLIZELEXALDE Nh La Avanzada ****

03/02/2017

30


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Guía de España Denominado oficialmente Reino de España, el país dispone de una superficie total de 504.645km2, que le convierte en el cuarto país más extenso del continente europeo. Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, encontrándose principalmente su territorio en la Península Ibérica y en los archipiélagos de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.

existiendo otras lenguas que son cooficiales en determinadas comunidades autónomas, conforme a los distintos Estatutos de Autonomía con los que se organiza el territorio. En relación a su población, España supera los cuarenta y cinco millones de habitantes, con una distribución irregular a lo largo del territorio y una densidad mediana bastante menor a la media del resto de países de Europa Occidental.

Sus dimensiones y su situación geográfica, así como su orografía, le propician una gran diversidad de paisajes y climas, que van desde el clima oceánico del litoral cantábrico hasta el clima de alta montaña que encontramos en cordilleras como los Pirineos, pasando por el clima subtropical de las Canarias y el semiárido que encontramos en algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el clima mediterráneo el predominante en buena parte de su geografía, dotado de temperaturas suaves y precipitaciones durante buena parte del año, a excepción del verano. El castellano es el idioma oficial del Estado,

03/02/2017

31

Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Estado se autodefine en la Constitución como aconfesional, garantizando la libertad religiosa y de culto de los individuos. Tradicionalmente, sin embargo, el catolicismo es la religión predominante en el país –con cerca del 70% de la población, incluyendo a los no practicantes–, seguido en número de miembros por el protestantismo y el islam. Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por la curiosidad y acercarse a conocer la variedad de territorios y tradiciones que componen el país a través de cualquiera de nuestros circuitos.


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

¿Sabías que...

…en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo. Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

PUNTOS DE INTERÉS

Andalucía

03/02/2017

Aragón

32


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Asturias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Comunidad Valenciana

Cataluña

Extremadura

Galicia

03/02/2017

33


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Los Archipiélagos

Gastronomía

Clima

03/02/2017

34


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Andalucía Esta comunidad ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.

03/02/2017

35


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Aragón Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.

03/02/2017

36


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Asturias No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco. Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.

03/02/2017

37


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.

03/02/2017

38


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Castilla y León Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

03/02/2017

39


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Castilla La Mancha Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

03/02/2017

40


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Comunidad Valenciana Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.

03/02/2017

41


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Cataluña Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.

03/02/2017

42


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Extremadura Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.

03/02/2017

43


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Galicia Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, Pontevedra o la península de O Grove.

03/02/2017

44


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

La Rioja Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico. Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.

03/02/2017

45


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Madrid Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.

03/02/2017

46


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Murcia Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.

03/02/2017

47


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Navarra Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.

03/02/2017

48


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

País Vasco Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes.

03/02/2017

49


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Los Archipiélagos Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones. El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.

03/02/2017

50


Norte de España: País Vasco y Pamplona, circuito clásico

Gastronomía La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos. Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.

03/02/2017

51


Clima Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.