Norte y centro de españa, asturias y cantabria con madrid y toledo

Page 1

Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Norte y Centro de España:

Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo Circuito clásico, 6 días

Descubre la enorme belleza de Asturias y Cantabria Siendo Madrid el punto de partida, nos trasladaremos hacia el norte atravesando la Comunidad de Castilla y León, donde visitaremos la maravillosa catedral gótica de León. En Oviedo disfrutaremos de una tarde libre y en los Picos de Europa podremos conocer la Basílica de Covadonga. De ahí a Santillana del Mar, uno de los pueblos más bellos del país, para continuar hacia Santander, Bilbao y Burgos.

04/02/2017

2


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

NORTE Y CENTRO DE ESPAÑA: ASTURIAS Y CANTABRIA CON MADRID Y TOLEDO, CIRCUITO CLÁSICO

Ven a descubrir la belleza de estas tres comunidades

Situadas en la impresionante Cornisa Cantábrica, las comunidades de Cantabria y Asturias ofrecen un excelente entorno paisajístico, lo que les permite disfrutar de una de las gastronomías más exquisitas del país. Habitada desde los orígenes de la Humanidad, además de contar con infinidad de lugares de gran interés, goza de un profundo legado cultural que no podemos perdernos. Si a estas comunidades les sumamos la visita a la ciudad de Madrid, que combina a la perfección una moderna infraestructura con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa, el resultado será un viaje excepcional. Con este circuito ahora puedes acompañarnos en un apasionante recorrido de seis días para conocer sus principales atractivos, pasando por las localidades de Oviedo, Toledo, Santillana del Mar y Santander, así como por la Basílica de Covadonga, la Catedral de León y la Plaza Mayor de Madrid. ¡No lo dudes y acompáñanos a conocer esta región!

DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de origen Madrid Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Por la tarde (16:00h.) realizaremos una visita panorámica para conoceremos los puntos monumentales más atractivos. Por la noche incluimos un paseo a la Plaza Mayor, donde podremos aprovechar para tomar unos vinos en algún mesón. Nota: esta visita solo se ofrece a clientes que están ya alojados en su hotel antes de la hora mencionada.

Día 2: Madrid - Toledo Madrid Excursión (incluida) a la histórica ciudad de Toledo, donde conoceremos los enclaves principales de su trazado medieval. Tarde libre en Madrid. Por la noche, de manera opcional, se propone asistir a un espectáculo de flamenco.

04/02/2017

3


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Día 3: Madrid - León - Oviedo Salida al comienzo de la mañana, atravesando Castilla y León para llegar a su histórica capital, León, donde dispondremos de tiempo para almorzar y para conocer su hermosa Catedral. Posteriormente atravesaremos las montañas de la Cordillera Cantábrica, viajando hacia Asturias y llegando a Oviedo a media tarde, donde dispondremos de tiempo libre. Nota: si el número de inscritos es inferior a 6 pasajeros, el viaje de Madrid a León podrá realizarse en tren. En León tendrá lugar el encuentro con el grupo principal procedente de Galicia.

Día 4: Oviedo - Covadonga - Santillana del Mar - Santander Por la mañana viajaremos hacia los Picos de Europa, donde conoceremos la Basílica de Covadonga. Continuaremos la ruta siguiendo la costa hasta llegar a Santillana del Mar, un bonito pueblo en el que recorreremos su casco histórico medieval. En sus proximidades visitaremos el Museo de las Cuevas de Altamira (entrada incluida) y posteriormente llegaremos a Santander, donde se incluye un paseo en el trenecito turístico de los jardines del Palacio de la Magdalena. Nota: desde el mes de julio al 15 de septiembre el alojamiento se realizará en Bilbao.

Día 5: Santander - Bilbao - Burgos - Madrid Durante la mañana seguiremos la bella carretera que bordea la costa cantábrica para llegar a Bilbao, donde nos apearemos junto a la entrada del Museo Guggenheim. Allí dispondremos de tiempo libre para conocer el museo o para pasear por la Ría de Bilbao. Posteriormente nos dirigiremos hacia Burgos, donde destaca su fascinante catedral gótica. A media tarde continuaremos la ruta para regresar a Madrid, donde llegaremos al final de la tarde (20:00h. aprox.)

Día 6: Madrid - Ciudad de origen Después del desayuno, a la hora acordada nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.

04/02/2017

4


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico Duración: 6 Días Visitando: Madrid, Toledo, León, Burgos, Oviedo, Covadonga, Santillana Del Mar, Santander, Bilbao Salidas: desde febrero 2017 hasta enero 2018 Salidas desde: Valencia, Alicante, Granada, Sevilla, Almería, Málaga, Ibiza, Barcelona, Mallorca, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales Precio Garantizado

Confirmación Inmediata

Visitas/Excursiones incluídas

04/02/2017

5

Con guía


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

LA SANTA CUEVA, CANGAS DE ONÍS Y LOS LAGOS DE COVADONGA Con una extensión que abarca más de quinientos kilómetros cuadrados, el Parque Nacional Picos de Europa se sitúa en la cordillera Cantábrica y se divide entre las Comunidades Autónomas del Principado de Asturias, Castilla y León y Cantabria. Cuenta con numerosos picos que superan los dos mil metros de altitud, así como con una gran biodiversidad, y está limitado por los ríos Sella, Deva y Dobra. Cerca de la emblemática localidad de Cangas de Onís se encuentra uno de los enclaves culturales más importantes de los Picos de Europa, la Santa Cueva de Covadonga. Allí se erigió una pequeña ermita en la que se custodia imagen de la Virgen de Covadonga, conocida popularmente como La Santina. En esta cueva se ubica también la Iglesia de Abamia, donde reposan los restos de Don Pelayo, el hombre que encabezó la primera gran victoria contra las tropas andalusíes. Cerca de aquélla encontramos el Santuario de Covadonga, una impresionante basílica neorrománica situada sobre una colina e inaugurada a comienzos del siglo XX. Durante nuestra visita a la zona tendremos la oportunidad (no incluido) de subir a los Lagos de Covadonga, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Desde este punto se obtiene una preciosa vista panorámica del Parque Nacional, pudiendo divisar algunos enclaves como la localidad de Cangas de Onís, situada en el valle que conforman los ríos Güeña y Sella. Escenario de la mencionada batalla, en el siglo VIII, esta población cuenta con multitud de monumentos de interés turístico.

04/02/2017

6


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

¿Sabías que...

…Picos de Europa fue el primer territorio español en ser catalogado como Parque Nacional? Su principal impulsor fue el marqués de Villaviciosa –don Pedro Pidal–, quien en 1918 impulsó la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, que en 1995 pasaría a llamarse de los Picos de Europa. Finalmente, en el año 2002 sería también declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El parque está conformado por tres grandes macizos principales, con numerosas cumbres que superan los dos mil metros de altitud y la presencia de abruptos cañones y gargantas. Mientras que el Macizo Occidental es el más extenso de los tres, el Macizo Central es donde se concentran las mayores altitudes.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Conviene llevar ropa cómoda para andar, especialmente aquellos que deseen realizar la excursión opcional a los Lagos de Covadonga.

04/02/2017

7


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

SANTANDER Situada frente a una preciosa bahía y ordenada en torno a un gran puerto natural –usado éste desde antes de la época del Imperio Romano–, la ciudad de Santander cuenta con un privilegiado entorno paisajístico, además de disponer de amplias áreas verdes y de unas playas fantásticas. Capital de la comunidad autónoma de Cantabria, esta elegante y acogedora localidad ofrece a sus visitantes una armónica combinación entre el mar y la montaña, así como un impresionante conjunto arquitectónico. A pesar de que en su conjunto se trata de una ciudad moderna, debido en buena parte al incendio que arrasó la ciudad a mediados del siglo XX, Santander disfruta todavía de un agradable casco antiguo, muy fácil de recorrer andando, en el que se congregan muchos de sus edificios y lugares más interesantes. Entre ellos hay que destacar sin duda la Catedral – uno de los edificios más antiguos de la ciudad–, la Plaza Porticada, el Palacio de Festivales, el Ayuntamiento, el Gran Casino del Sardinero y el Museo Marítimo del Cantábrico. Los que quieran vivir en primera persona el día a día de la gente local no deben perderse el bullicioso Mercado de la Esperanza. La gran presencia de áreas verdes, como los jardines de Pereda o el Parque de Morales, dan a la ciudad un aire encantador, rematado por la presencia de unas playas fantásticas a su alrededor. Hay para elegir, como la playa de La Concha, la de los Peligros, la del Camello, la de Biquinis o la del Sardinero, donde aquellos que lo deseen pueden dar también un paseo por su relajado paseo marítimo. Finalmente, otro de los lugares más emblemáticos de Santander es la Península de la Magdalena, convertida en un parque que puede recorrerse bien a pie o bien a bordo del tren turístico llamado “Magdaleno”, ya que el lugar se encuentra cerrado al tráfico rodado. Este simpático medio de transporte recorre los puntos más importantes mediante una visita guiada, a lo largo de un recorrido de unos treinta minutos alrededor del parque. Hay que decir que se trata de uno de los enclaves paisajísticos más bellos de Santander, coronado por el majestuoso Palacio de la Magdalena, que sirvió de residencia de verano al rey Alfonso XIII.

04/02/2017

8


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Un poco de historia

Aunque hay algunos indicios anteriores, los especialistas consideran que la ciudad de Santander se originó en el siglo I, paralelamente al establecimiento de un puerto comercial por parte de los romanos –el Portus Victoriae–, que llegó a ser crucial para las relaciones comerciales del Imperio. Pero no fue hasta varios siglos más tarde que la ciudad empezó su desarrollo urbano, auspiciado por la abadía de San Emeterio. Es precisamente de este nombre –en latín Sancti Emeterii– que la ciudad terminaría por llamarse finalmente Santander. Aquellos que quieran saber más sobre el pasado de esta comunidad no deben olvidarse de visitar el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en Santander, que cuenta con una completa e interesante colección.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Conviene llevar ropa cómoda para andar y no perderse ninguno de los rincones de la capital cántabra.

04/02/2017

9


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

OVIEDO La ciudad de Oviedo fue fundada en el siglo VIII y desde entonces tuvo un fuerte vínculo con la monarquía asturiana, llegando a convertirse en la capital del reino. Recorriendo las calles de su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y principalmente peatonal, es fácil observar en sus monumentos el maravilloso legado medieval. Entre sus edificios más importantes encontramos el Teatro Campoamor y el Parque de San Francisco, que reúne a su alrededor numerosos edificios de interés. Hay que destacar también el edificio histórico de la Universidad –fundada a comienzos del siglo XVII–, cerca del que se sitúan el Museo Arqueológico, la iglesia de San Tirso y el Museo de Bellas Artes, situado en el Palacio de Velarde. Finalmente, otro de los edificios más representativos de Oviedo es la Catedral gótica de San Salvador. Emplazada en la antigua basílica prerrománica, su construcción empezó a finales del siglo XIII, prolongándose hasta la segunda mitad del siglo XVI, lo que le ha conferido la variedad de estilos arquitectónicos que la caracterizan. En la conocida como capilla del rey Casto se encuentran las sepulturas de los reyes de Asturias, mientras que en la Cámara Santa –declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– se guardan diversas reliquias como el Santo Sudario.

04/02/2017

10


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

¿Sabías que...

…una de las reliquias más importantes del cristianismo se encuentran en Oviedo? Se trata del Santo Sudario, custodiado en la Cámara Santa de la Catedral, que los creyentes consideran que fue una de las prendas que cubrió el cuerpo de Jesús. Aunque ello sea difícil de comprobar, recientes investigaciones demuestran que la tela que se encuentra en Oviedo envolvió la misma persona que la Sábana Santa de Turín. Hay evidencias de que el Santo Sudario se encuentra en la capital asturiana desde el siglo VII y los fieles consideran que llegó a la ciudad a través del Norte de África, tras los ataques persas en Palestina. Actualmente, la reliquia se expone únicamente tres veces al año.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Si va a visitarse por cuenta propia, conviene disponer de un mapa y organizarse para poder visitar los numerosos monumentos que se encuentran en Oviedo.

04/02/2017

11


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

SANTILLANA DEL MAR La Comunidad Autónoma de Cantabria cuenta con tres de los pueblos incluidos en la lista de los Pueblos más bonitos de España. Uno de ellos es Santillana del Mar, ubicado además en un inmejorable entorno natural, que desde la prehistoria hasta nuestros días ha ido adquiriendo un profundo e impresionante legado arquitectónico, cultural y artístico. Gracias al excelente estado de conservación de la mayor parte de su patrimonio histórico, toda la Villa de Santillana del Mar está considerada desde hace décadas como un Conjunto Histórico Artístico Nacional. A pesar de ser muchos los monumentos remarcables de esta localidad, destaca de entre todos ellos la Colegiata de Santa Juliana, uno de los monumentos románicos más representativos de Cantabria. Según se cree, los restos de la martirizada Juliana de Nicomedia fueron traídos en el siglo IX a la actual población de Santillana de Mar por unos monjes peregrinos. A partir de entonces se construyo una ermita para venerar y guardar las reliquias, hasta que durante el siglo XII se reformaría por completo buena parte del edificio, dejándolo prácticamente tal como podemos verlo a día de hoy. Tras adquirir la categoría de colegiata, el lugar se convertiría en uno de los templos más importantes de toda Cantabria.

04/02/2017

12


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

¿Sabías que…

…la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’ nació con el propósito de promocionar las zonas preferentemente rurales y los pequeños municipios? Para ello elabora y actualiza una lista de lugares que destacan por su belleza, excelencia y calidad de los servicios que ofrecen, siguiendo una serie de criterios publicados en sus estatutos. Para poder inscribirse como candidato (lo que debe ser aprobado además por un acuerdo municipal), el pueblo debe contar con menos de quince mil habitantes y disponer de un patrimonio natural o arquitectónico certificado. Tras la inscripción se realiza una auditoría, durante la que se valoran diversos aspectos (conservación, limpieza, cuidado de las zonas verdes, etc.) y en la que se decidirá si finalmente el pueblo pasa a formar parte de los pueblos más bonitos de España.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Traer ropa cómoda para andar y no perderse ninguno de los encantos de esta localidad. Duración: Variable, dependiendo de si se visita por cuenta propia o dentro de alguna de nuestras excursiones programadas.

04/02/2017

13


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

MADRID Madrid cuenta con innumerables lugares de interés cultural y arquitectónico, con una amplia y variada oferta de actividades y museos, además de bares emblemáticos y numerosos lugares de ocio nocturno. Entre sus lugares más destacados hay que mencionar en primer lugar la Plaza Mayor, emblema de Madrid. Iniciada su construcción en el siglo XVII por orden del monarca Felipe III, este enorme espacio rectangular con soportales –en los que encontramos numerosos comercios y restaurantes– ha sido testigo de numerosos actos públicos de toda índole a lo largo de la Historia. Otro de los iconos de la capital es la Puerta del Sol, centro neurálgico de los madrileños desde que en el siglo XVIII se instalara en las proximidades la Casa de Correos y muchos otros edificios. Reformada por completo durante el siglo siguiente hasta presentar la apariencia actual, este lugar ha presenciado también muchos acontecimientos históricos de la ciudad, tan dispares como la proclamación de la Segunda República Española y la proclamación de Fernando VII como monarca. Es también el lugar preferido para muchos madrileños para presenciar las campanadas de fin de año, que se emiten en directo desde el año 1962. La Plaza Cibeles, por su parte, es una de las más bellas y animadas de la ciudad, contando con diversos monumentos de interés, como la Galería de Cristial y el Palacio de Cibeles, que actualmente alberga la sede del Ayuntamiento, y el espacio cultural CentroCentro. Otra plaza de gran interés es la Plaza de la Villa, en la que se encuentra la antigua sede del Ayuntamiento madrileño que da nombre a la plaza –la Casa de la Villa–, junto a otros edificios interesantes como la Torre de los Lujanes y la Casa de Cisneros. En la zona que corresponde principalmente al antiguo trazado medieval de la ciudad, llamada “Madrid de los Austrias”, encontramos lugares tan fantásticos como la Plaza de Isabel II –más conocida como la Plaza de la Ópera–, que diariamente reúne a muchos locales y que posee en el centro de una estatua de la reina Isabel II. En el lado oeste de la plaza se encuentra el majestuoso Teatro Real –da también da a la Plaza Oriente–, que cuenta con una magnífica decoración interior. A pocos metros de aquí encontramos el Palacio Real, que fue construido durante el siglo XVIII sobre el antiguo emplazamiento del Alcázar por mandato de Felipe V. Por último no hay que perderse la famosa Puerta de Alcalá, un arco de triunfo de granito de casi veinte metros erigido durante el siglo XVIII para conmemorar la llegada del rey Carlos 04/02/2017

14


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

III, ni tampoco la Gran Vía, la avenida más conocida y concurrida de la ciudad en la que encontramos numerosos establecimientos de todo tipo, especialmente restaurantes y tiendas de moda.

Un poco de historia

Situada estratégicamente en el centro de la Península Ibérica sobre la Meseta Central, la ciudad de Madrid ha sido durante el devenir de la Historia un punto clave a lo largo de los siglos, lo que le ha proporcionado uno de los cascos antiguos más extraordinarios de Europa. Aunque estuvo habitada desde el Paleolítico, no fue hasta convertirse en el siglo XVI en capital del imperio –por orden de Felipe II– que comenzó a tener una gran relevancia política en la región. Ello trajo consigo un floreciente periodo entre los siglos XVI y XVII que le ofrecería alguno de los monumentos más representativos de la ciudad, como la Plaza Mayor, en la zona conocida como “Madrid de los Austrias”.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que andar con los ojos bien abiertos para no perderse ninguno de los numerosos atractivos que nos ofrece Madrid.

04/02/2017

15


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

TOLEDO La localidad de Toledo es una de las ciudades españolas con mayor riqueza monumental, lo que le valió ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es por ello que nunca deja de sorprender a los viajeros y visitantes, que constantemente se sorprenden con la cantidad de monumentos y lugares de interés histórico que se encuentran en todas partes. Los romanos la conquistaron en el año 190 a.C. y la llamaron Toletum, manteniendo su importancia estratégica durante siglos, hasta que durante el reinado visigótico llegó a convertirse en capital hispana. Con la conquista de la ciudad por parte de las tropas islámicas en el siglo VIII la ciudad vivió una floreciente etapa en la que convivieron con cristianos y judíos, por lo que Toledo es conocida aún como la “ciudad de las tres culturas” –lo que nos ha llegado en forma de importante legado artístico y cultural–, siendo entonces cuando se fundó la famosa Escuela de Traductores de Toledo. Durante el reinado de Carlos V, durante el siglo XVI, la ciudad se convirtió en la capital de su Imperio. Uno de los más destacados es sin duda el Alcázar, que está situado sobre la colina más elevad de la ciudad y que actualmente acoge el Museo del Ejército. Desde la época romana tenemos indicios de que existió en el lugar una fortificación, siendo también ocupada durante la época árabe, pero el edificio actual fue construido en gran parte por orden de Carlos V, aunque fue también remodelado posteriormente. De carácter defensivo se conserva también parte de la muralla, en la que podemos ver todavía alguna de las numerosas puertas que daban acceso a la ciudad, como la Puerta de Alfonso VI –del siglo IX y de estilo islámico–, la Puerta del Sol – del siglo XIII y estilo mudéjar– y la Puerta de Bisagra, principal acceso intramuros y también de origen islámico. Otro de los principales atractivos de Toledo hay que buscarlo en el legado cultural de los judíos que la habitaron, como es el caso de la Sinagoga de Santa María la Blanca, construida durante el siglo XII o XIII siguiendo algunas características propias del estilo mudéjar toledano. Con una planta de cinco naves paralelas de altura decreciente hacia el exterior, durante el siglo XV fue transformada en iglesia, manteniendo buena parte de su estructura principal pero añadiendo algunos elementos, como las tres capillas que presiden la cabecera. La ciudad conserva también la Sinagoga del Tránsito, del siglo XIV, que alberga uno de los mejores artesonados mudéjares de la ciudad y donde actualmente se encuentra el interesante Museo Sefardí. Cabe destacar también la hermosa Catedral toledana, una exquisita muestra del estilo gótico 04/02/2017

16


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

español. Erigida sobre la antigua mezquita –que a la vez había sido construida sobre una iglesia visigoda del siglo VI–, empezó su construcción durante el siglo XIII y se prolongó durante varios siglos, por lo que fue incorporando elementos de distintos estilos arquitectónicos. En su interior, además del impresionante coro y de las esculturas, hay que destacar la importancia de sus obras pictóricas, realizadas por artistas de la talla de Caravaggio, Goya, El Greco y Rubens.

Te interesa saber...

...que la antigua Escuela de Traductores de Toledo fue un fenómeno decisivo para el desarrollo cultural de la Baja Edad Media, iniciándose a partir del siglo XII. No hay que imaginarse sin embargo una escuela en el sentido moderno del término, sino que fue más bien un conjunto de traductores y estudiosos reunidos en Toledo que trasladaron a Europa los conocimientos de Oriente. Cuando fue conquistada por los cristianos, Toledo poseía una importante biblioteca y numerosos eruditos de lengua árabe y hebrea, a los que se sumaron los intelectuales cristianos europeos que fueron llegando. Se iniciaba así un floreciente periodo que convirtió Toledo en el centro de un profundo intercambio cultural e intelectual.

Detalles de la experiencia Recomendaciones: Conviene vestir ropa cómoda para andar y no perderse así ninguno de los atractivos que nos ofrece Toledo.

04/02/2017

17


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Día 1 Ciudad de origen - Madrid Con la llegada al aeropuerto de Madrid comienza nuestro recorrido para conocer alguna de las localidades más interesantes del país. Una vez en la terminal nos dirigiremos directamente hasta el hotel. Por la tarde, a partir de las 16:00h. tendrá lugar una visita panorámica para conocer los puntos monumentales más atractivos de la capital española. Llegada la noche realizaremos un encantador paseo por la Plaza Mayor, inconfundible emblema de Madrid, donde podremos aprovechar para tomar unos vinos en alguno de los innumerables mesones de la plaza. Hay que recordar que esta visita sólo se ofrece a los clientes que ya estén alojados en su hotel antes de las 16:00h. Resumen del día Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Por la tarde (16:00h.) realizaremos una visita panorámica para conoceremos los puntos monumentales más atractivos. Por la noche incluimos un paseo a la Plaza Mayor, donde podremos aprovechar para tomar unos vinos en algún mesón. Nota: esta visita solo se ofrece a clientes que están ya alojados en su hotel antes de la hora mencionada.

Día 2 Madrid - Toledo - Madrid

04/02/2017

18


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Durante la mañana de este día se incluye una excursión a la histórica localidad de Toledo, una de las ciudades españolas con mayor riqueza monumental. Con la conquista de la ciudad por parte de las tropas islámicas, en el siglo VIII, la ciudad vivió una floreciente etapa en la que convivieron con cristianos y judíos, por lo que Toledo es conocida aún como la “ciudad de las tres culturas”. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no deja de sorprender durante su visita la gran cantidad de monumentos y lugares de interés histórico que encontramos en la ciudad. Por la tarde disfrutaremos de tiempo libre para recorrer la ciudad de Madrid, que como ya habremos podido comprobar en el día anterior cuenta con incontables lugares de interés, como la Puerta del Sol –donde entre otras cosas encontramos la Casa de Correos y la estatua del Oso y el Madroño–, la Plaza Cibeles –rodeada también de lugares de gran interés turístico–, la mítica Puerta de Alcalá y la Gran Vía, así como también la zona conocida como “Madrid de los Austrias”, que corresponde principalmente a la zona del antiguo trazado medieval de la ciudad. En esta parte de la capital encontramos lugares tan fantásticos como la Plaza de Isabel II –más conocida como la Plaza de la Ópera–, que diariamente reúne a muchos locales y que posee en el centro de una estatua de la reina Isabel II. Bajo sus pies se encuentra el Museo de los Caños del Peral –que conserva los restos de la antigua plaza–, mientras que en el lado oeste se encuentra el majestuoso Teatro Real –da también a la Plaza Oriente–, que cuenta con una magnífica decoración interior y que en la actualidad, gracias a sus modernas instalaciones y a su acústica, se ha convertido en uno de los lugares europeos de referencia para las representaciones operísticas. A pocos metros de aquí encontramos el Palacio Real, que fue construido durante el siglo XVIII sobre el antiguo emplazamiento del Alcázar por mandato de Felipe V. Por la noche, si se desea, proponemos opcionalmente asistir a un apasionante espectáculo de flamenco. Resumen del día Excursión (incluida) a la histórica ciudad de Toledo, donde conoceremos los enclaves principales de su trazado medieval. Tarde libre en Madrid. Por la noche, de manera opcional, se propone asistir a un espectáculo de flamenco.

04/02/2017

19


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Museos en Madrid

La capital española cuenta con diversos museos de gran interés para el visitante interesado en las Bellas Artes, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que se sitúa en un edificio diseñado por Jean Nouvel y que alberga una importante colección de obras nacionales e internacionales de entre finales del siglo XIX hasta la actualidad –de entre las que destaca el famoso “Guernica” de Picasso–. Cuenta además con una amplia oferta de exposiciones temporales y de actividades públicas. Otros de los más destacables son, por una parte, el Museo Thyssen­Bornemisza, en la que se exponen las obras reunidas por esta familia a través de las generaciones – considerada una de las colecciones privadas de pinturas más importantes del mundo, y por otra el Museo Nacional del Prado, que contiene la colección de pintura española más completa de entre los siglos XI y XVIII, con importantes obras de artistas internacionales como Rembrandt, El Bosco, Rubens, Velázquez, Goya y El Greco.

04/02/2017

20


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Día 3 Madrid - León - Oviedo Al comienzo de la mañana atravesaremos la comunidad de Castilla y León para llegar hasta su histórica capital, León, enclavada en pleno Camino de Santiago. Allí dispondremos de tiempo para almorzar y para conocer su fantástica Catedral, considerada como una de las más bellas en España construidas en estilo gótico. Conocida con el sobrenombre de la Pulchra Leonina, fue erigida ente los siglos XIII y XV y presenta una homogeneidad estilística poco habitual, destacando no solamente por su arquitectura, sino especialmente por sus casi dos mil metros cuadrados de coloridas vidrieras. Tras esta visita atravesaremos las montañas de la Cordillera Cantábrica para adentrarnos hacia la comunidad asturiana, llegando a media tarde a Oviedo. Una vez allí dispondremos de tiempo libre en la capital asturiana, pudiendo aprovechar para conocer algunos de sus principales enclaves. Desde que fue fundada en el siglo VIII, Oviedo estuvo estrechamente ligada a la monarquía asturiana, llegando a convertirse en la capital de todo el Reino. Ello explica su fascinante casco antiguo, de reminiscencias medievales y repleto de emblemáticos edificios, lo que la ha valió la inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad realizada por la UNESCO. Se recomienda realizar una visita peatonal por la parte vieja de la ciudad, visitando lugares como la Plaza del Padre Feijoo, la Catedral, el mercado del Fontán y la antigua Universidad, así como también el Parque de San Francisco –que reúne la sede de la Junta General del Principado, la Caja de Asturias, el Palacio Regional y el antiguo Banco Herrero– y la Plaza de la Escandalera, que alberga el Teatro Campoamor – donde se celebran los Premios Príncipe de Asturias–. Cabe recordar que en ocasiones, si el número de inscritos es inferior a seis pasajeros, el viaje de Madrid a León podrá realizarse en tren. Esta última ciudad será precisamente el lugar de encuentro con el grupo principal procedente de Galicia. Resumen del día

04/02/2017

21


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Salida al comienzo de la mañana, atravesando Castilla y León para llegar a su histórica capital, León, donde dispondremos de tiempo para almorzar y para conocer su hermosa Catedral. Posteriormente atravesaremos las montañas de la Cordillera Cantábrica, viajando hacia Asturias y llegando a Oviedo a media tarde, donde dispondremos de tiempo libre. Nota: si el número de inscritos es inferior a 6 pasajeros, el viaje de Madrid a León podrá realizarse en tren. En León tendrá lugar el encuentro con el grupo principal procedente de Galicia.

Te interesa saber...

…que la costa cantábrica es uno de los principales exponentes de la gastronomía asturiana, característica por la excelencia de sus productos base. La tradición marinera de muchos de sus pueblos ofrece a la cocina asturiana una amplia variedad de platos que tienen como base el pescado y el marisco, como las calderetas, las marmitas de bonito, los fideos con besugo y la merluza a la sidra.

04/02/2017

22


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Día 4 Oviedo - Covadonga Santillana del Mar - Santander Durante este día viajaremos a los Picos de Europa, donde entre sus hermosos paisajes podremos conocer la Basílica neorrománica de Covadonga, característica por sus dos enormes torres de la fachada principal. A continuación iremos siguiendo la costa hacia la preciosa localidad de Santillana del Mar, una histórica población que conserva aún su esplendor medieval; tanto es así, que desde el año 2013 forma parte de la red de Pueblos más bonitos de España. En ella destaca su Colegiata de Santa Juliana –uno de los edificios románicos más emblemáticos de la región–, las Torres de los siglos XIV y XV, y los palacios y casonas de los siglos XVII y XVIII, que conforman un conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En sus proximidades podremos conocer el Museo de Altamira, situado junto a la famosa cueva prehistórica. Su visita nos permitirá realizar a través de la arqueología un viaje en el tiempo para conocer cómo fue la vida en aquella época, pudiendo observar algunos objetos hallados en la zona. Dedicado a la conservación, la difusión y la investigación de la cueva de Altamira –que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–, el museo ofrece además de la exposición permanente una impresionante réplica de las cuevas originales. Posteriormente viajaremos hasta la ciudad de Santander, la capital cántabra, una localidad marítima con unas playas encantadoras y unas impresionantes vistas. Allí realizaremos un paseo en el tren turístico de los jardines del Palacio de la Magdalena, donde disfrutaremos de un magnífico recorrido. Hay que recordar que desde el mes de julio hasta el 15 de septiembre el alojamiento de este día será en Bilbao. Resumen del día

04/02/2017

23


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Por la mañana viajaremos hacia los Picos de Europa, donde conoceremos la Basílica de Covadonga. Continuaremos la ruta siguiendo la costa hasta llegar a Santillana del Mar, un bonito pueblo en el que recorreremos su casco histórico medieval. En sus proximidades visitaremos el Museo de las Cuevas de Altamira (entrada incluida) y posteriormente llegaremos a Santander, donde se incluye un paseo en el trenecito turístico de los jardines del Palacio de la Magdalena. Nota: desde el mes de julio al 15 de septiembre el alojamiento se realizará en Bilbao.

Te interesa saber...

…que la famosa cueva de Altamira fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el incalculable valor de las pinturas que alberga, pues se trata del primer lugar en el mundo en el que se identificó la existencia del arte rupestre del Paleolítico superior. La cueva es célebre por la singularidad y calidad de sus pinturas, que se encuentran en un excelente estado de conservación. La cueva fue descubierta en 1868, pero no fue hasta 1902 cuando adquirió su reconocimiento universal, convirtiéndose desde entonces en un icono para el estudio y conocimiento del origen de la Humanidad. En ella se expresa la máxima representación del espíritu creador del Ser Humano, coincidiendo a la perfección todas las características esenciales del Arte: técnica, tratamiento de las formas, soporte, tridimensionalidad, simbolismo, abstracción, etc.

04/02/2017

24


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Día 5 Santander - Bilbao - Burgos Madrid Siguiendo la carretera junto a la costa cantábrica –que destaca por la belleza de sus paisajes entre el mar y la montaña– llegaremos a Bilbao, la mayor ciudad del País Vasco. El autocar nos dejará en la entrada del Museo Guggenheim y a partir de entonces dispondremos de tiempo libre para conocer el museo o bien para pasear junto a la Ría de Bilbao. Diseñado por el prestigioso arquitecto de origen canadiense Frank Gehry, el Museo Guggenheim simboliza la coraza de un enorme barco anclado en las aguas del río Nervión. Aunque el edificio es una obra de arte en sí mismo, sin duda la visita de sus galerías merece igualmente una visita, centradas principalmente en obras desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Entre ellas destaca la colección permanente conocida como “La materia del tiempo”, creada por el reconocido escultor norteamericano Richard Serra. Tras esta visita nos dirigiremos hacia la espléndida ciudad de Burgos, capital de la provincia homónima. Situada al noreste de la meseta septentrional, esta localidad presenta una exquisita mezcla medieval y renacentista, enclavada en pleno Camino de Santiago. Durante cinco siglos fue la capital del reino de Castilla, lo que sin duda ayudó a configurar su espléndido casco antiguo, presidido por una catedral gótica que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A media tarde continuaremos de regreso a Madrid, donde llegaremos al final de la tarde, aproximadamente sobre las 20:00h. Resumen del día

04/02/2017

25


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Durante la mañana seguiremos la bella carretera que bordea la costa cantábrica para llegar a Bilbao, donde nos apearemos junto a la entrada del Museo Guggenheim. Allí dispondremos de tiempo libre para conocer el museo o para pasear por la Ría de Bilbao. Posteriormente nos dirigiremos hacia Burgos, donde destaca su fascinante catedral gótica. A media tarde continuaremos la ruta para regresar a Madrid, donde llegaremos al final de la tarde (20:00h. aprox.)

Gastronomía vasca

La buena comida es algo inherente del País Vasco, como puede ver el visitante. Cuidadosa con la elección de los productos que contiene, principalmente de temporada, y con el punto adecuado de preparación, el resultado es siempre una sencilla pero excelente combinación de carnes, pescados y guisos. La región, y en concreto Bilbao, cuentan con infinidad de locales de hostelería en los uno puede disfrutar de la exquisita gastronomía tradicional vasca. Los más concurridos son sin duda los bares de pintxos, convertidos ya en toda una institución gastronómica en la que se reúnen los grupos de amigos para charlar y saciar el hambre y la sed. No hay visita completa a Bilbao que no incluya unos pintxos, para lo que lo mejor es acercarse a cualquier de las zonas del Casco Viejo y disfrutar del auténtico ambiente local.

04/02/2017

26


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Día 6 Madrid - Ciudad de origen Después del desayuno, a la hora acordada nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Con la llegada al aeropuerto de origen finalizan nuestros servicios, esperando que hayas disfrutado de unos días increíbles recorriendo el país. ¡No olvides compartir tus experiencias con nosotros! Comunícalo también a futuros viajeros en foros online y en las redes sociales. ¡Y acuérdate de colgar las fotografías que has realizado en tu viaje para que todos puedan contemplar las maravillas de esta comunidad! Resumen del día Durante la mañana seguiremos la bella carretera que bordea la costa cantábrica para llegar a Bilbao, donde nos apearemos junto a la entrada del Museo Guggenheim. Allí dispondremos de tiempo libre para conocer el museo o para pasear por la Ría de Bilbao. Posteriormente nos dirigiremos hacia Burgos, donde destaca su fascinante catedral gótica. A media tarde continuaremos la ruta para regresar a Madrid, donde llegaremos al final de la tarde (20:00h. aprox.)

04/02/2017

27


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Te interesa saber...

…que el conocido símbolo del Oso y el Madroño pertenece originariamente, según los historiadores, a uno de los escudos de armas medievales, usados a partir del siglo XII para distinguir a los distintos grupos de caballeros. Actualmente la representación más famosa la podemos encontrar en la Puerta del Sol, donde se erige la estatua de Antonio Navarro Santafé, que fue inaugurada en 1967. La imagen del madroño parece responder a una disputa entre la Villa y el Clero, en la que finalmente se acordó que éste se quedaría con las zonas de pasto y que aquélla se quedaría con los territorios arbolados, por lo que el madroño pasó a ser parte del emblema de Madrid. La aparición del oso, según la leyenda, respondería al hecho de que el rey Alfonso XI cazó uno de estos animales, que entonces abundaban en los montes cercanos.

04/02/2017

28


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MADRID Ilunion Atrium ****

Holiday Inn Madrid ­ Calle Alcala ****

Praga ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SANTANDER Gran Hotel Victoria ****

Santemar ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN OVIEDO 04/02/2017

29


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Barceló Oviedo Cervantes *****

Ac Forum Oviedo ****

04/02/2017

30


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Guía de España Denominado oficialmente Reino de España, el país dispone de una superficie total de 504.645km2, que le convierte en el cuarto país más extenso del continente europeo. Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, encontrándose principalmente su territorio en la Península Ibérica y en los archipiélagos de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.

existiendo otras lenguas que son cooficiales en determinadas comunidades autónomas, conforme a los distintos Estatutos de Autonomía con los que se organiza el territorio. En relación a su población, España supera los cuarenta y cinco millones de habitantes, con una distribución irregular a lo largo del territorio y una densidad mediana bastante menor a la media del resto de países de Europa Occidental.

Sus dimensiones y su situación geográfica, así como su orografía, le propician una gran diversidad de paisajes y climas, que van desde el clima oceánico del litoral cantábrico hasta el clima de alta montaña que encontramos en cordilleras como los Pirineos, pasando por el clima subtropical de las Canarias y el semiárido que encontramos en algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el clima mediterráneo el predominante en buena parte de su geografía, dotado de temperaturas suaves y precipitaciones durante buena parte del año, a excepción del verano. El castellano es el idioma oficial del Estado,

04/02/2017

31

Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Estado se autodefine en la Constitución como aconfesional, garantizando la libertad religiosa y de culto de los individuos. Tradicionalmente, sin embargo, el catolicismo es la religión predominante en el país –con cerca del 70% de la población, incluyendo a los no practicantes–, seguido en número de miembros por el protestantismo y el islam. Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por la curiosidad y acercarse a conocer la variedad de territorios y tradiciones que componen el país a través de cualquiera de nuestros circuitos.


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

¿Sabías que...

…en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo. Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

PUNTOS DE INTERÉS

Andalucía

04/02/2017

Aragón

32


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Asturias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Comunidad Valenciana

Cataluña

Extremadura

Galicia

04/02/2017

33


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Los Archipiélagos

Gastronomía

Clima

04/02/2017

34


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Andalucía Esta comunidad ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.

04/02/2017

35


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Aragón Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.

04/02/2017

36


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Asturias No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco. Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.

04/02/2017

37


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.

04/02/2017

38


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Castilla y León Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

04/02/2017

39


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Castilla La Mancha Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

04/02/2017

40


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Comunidad Valenciana Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.

04/02/2017

41


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Cataluña Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.

04/02/2017

42


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Extremadura Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.

04/02/2017

43


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Galicia Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, Pontevedra o la península de O Grove.

04/02/2017

44


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

La Rioja Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico. Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.

04/02/2017

45


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Madrid Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.

04/02/2017

46


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Murcia Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.

04/02/2017

47


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Navarra Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.

04/02/2017

48


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

País Vasco Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes.

04/02/2017

49


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Los Archipiélagos Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones. El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.

04/02/2017

50


Norte y Centro de España: Asturias y Cantabria con Madrid y Toledo, circuito clásico

Gastronomía La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos. Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.

04/02/2017

51


Clima Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.