WEFR

Page 1

CARRERA DE COMUNICACIÓN

Práctica preprofesional: Investigación de procesos comunicativos Ciclo: III Periodo académico: octubre 2023- marzo 2024

Plan de actividades

Loja-Ecuador


Índice:

1. Información general 1. Información general Nombres y apellidos del estudiante: Kerly Nikol Garcia Aldaz Nombre de la carrera: Comunicación Social Periodo (desde - hasta): octubre-marzo Nombre de la institución: Radio San Antonio Fm. Dirección:Zumba-Zamora Chinchipe Teléfono: 0967045607 Nombre del tutor institucional: Fr. Evaristo Zambrano Párraga Cargo o función: Director de la Radio San Antonio Fm. Nombre del tutor académico (UED): Lic. María Jóse Gonzales Horas de prácticas: 80 Horas Área del conocimiento en la que hace la práctica: Observación de procesos comunicativos Objetivo (s) de la práctica preprofesional: El objetivo es que el estudiante, mediante la prácticas pre-profesionales, aplique el conocimiento adquirido y se familiarice con los medios, estructuras y dinamismos que la realidad comunicacional le presenta en organizaciones comunitarias, empresas o instituciones públicas y privadas vinculadas a medios impresos o digitales. Resultado de aprendizaje al que aporta la práctica: Ayuda a los estudiantes de la carrera de Comunicación social a acoplarse a los distintos campos de los medios de comunicación.


2. Presentación La Universidad Nacional de Loja, en su Unidad de Educación a Distancia y en Lí, ofrece a la Sociedad planes de estudio no presenciales que ejecuta en la modalidad semipresencial, a distancia y virtual. En la Carrera de Comunicación, se “analiza los fundamentos teóricos y metodológicos de la ética, sociología, filosofía, psicología, antropología, lingüística, pedagogía, demografía, ciencias de las artes y las letras, ciencia económica y ciencias tecnológicas, mismas que contribuirán a la solución de problemas” (Universidad Nacional de Loja , s.f.) relacionados con el empleo del lenguaje, tecnologías afines, dentro del marco de la investigación y la ley vigente, apuntando a la calidad y optimización de los procesos comunicativos. En el tercer ciclo, de acuerdo a la Malla Curricular de 2019, las Prácticas Preprofesionales están previstas en función de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos por el Estudiante. Por esta razón, se realizan como “Observación de Procesos comunicativos”, pues son requisito indispensable, de acuerdo al Proyecto de integración de saberes. Las Prácticas Preprofesionales “son actividades curriculares de carácter obligatorio” (Universidad Nacional de Loja, 2014) que, los estudiantes deben realizar como parte de su formación profesional y respectiva especialidad, de acuerdo a la planificación curricular, en el presente caso, de la carrera de Comunicación. La presencia de los Estudiantes de Comunicación de la Unidad de Educación a distancia de la Universidad Nacional de Loja fortalece la gestión de vinculación de la comunidad unelina con la Sociedad. El objetivo es que el estudiante, mediante la prácticas pre-profesionales, aplique el conocimiento adquirido y se familiarice con los medios, estructuras y dinamismos que la realidad comunicacional le presenta en organizaciones comunitarias, empresas o instituciones públicas y privadas vinculadas a medios impresos o digitales. El presente Plan de Actividades se desarrolla en la Radio San Antonio de la Provincia de Zamora Chinchipe de la ciudad de Zumba.


3. Objetivos

Objetivo General ●

Aplicar los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos adquiridos en

la carrera de Comunicación en los diferentes escenarios de la profesión para fortalecer los aprendizajes y vinculación de los estudiantes en el ejercicio profesional.

Objetivos Específicos ●

Conocer los procesos comunicacionales en Radio San Antonio con el fin de

identificar los escenarios del futuro comunicador. ●

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos de la planificación, producción y

difusión de contenidos audiovisuales para fortalecer su experticia en la Producción audiovisual.


4. Actividades a cumplir

Fecha

Tema principal

Descripción organizacional del medio

Actividad 1. Nombre, estructura organizativa-administrativa, personería (jurídica/natural). 2. Conformación (organigrama) del equipo de trabajo (periodistas/departamento). 3. Relación laboral del personal con el medio/institución. 4. Perfil de las personas que trabajan en el medio/departamento de comunicación Tutorías UED Unidad 1 1. Conocer y describir la parrilla de programación del medio. 2. Analizar brevemente la programación

Programación del medio/plan institucional

Procesos Comunicativos

3. Cómo se realiza cada programa, quién lo realiza (funciones), a qué público va dirigido, etc. 4. Instituciones: conocer el plan de comunicación (cómo se elabora: campañas, plan anual). 5. Estrategias y acciones del plan de comunicación. 6. Objetivos y públicos a los que se dirige la comunicación, etc. 1. Conocer cómo se realizan los programas, coberturas, etc. 2. Cuál es el proceso para la obtención de productos noticiosos/comunicacionales. 3. Instituciones: conocer cómo se aplica el plan de comunicación. 4. Presentación de Avance Prácticas Pre profesionales. 5. Cómo se realizan las actividades. 6. Quiénes son los responsables. 1. Conocer las instalaciones (características)

Equipos, instalaciones y herramientas

2. Detallar los equipos mínimos que se utilizan (indicar características/utilización) Tutorías UED Unidad 2 3. Indicar herramientas físicas y tecnológicas que se utilizan. 4. En instituciones: detallar equipos mínimos necesarios.


5. Conocer equipos, herramientas tecnológicas que se utilizan. Otras actividades

6. Actividades relevantes asignadas.

Informe Final

7. Entrega del Informe Final de las Prácticas Pre profesionales.


5. Cronograma

5.CRONOGRAMA ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES N° ACTIVIDAD 1

RESPONSABLES NOVIEMBRE /2023 S1

S2

x R1

R2

Gestionar la solicitud, aprobación e inducción para Prácticas Preprofesionales.

Asesoría por parte de docentes en el proceso de prácticas profesionales. (Reglamentos, instrumentos y

- Docentes del Colectivo Académico de Prácticas Pre profesionales y Pasantías. - Gestor Académico. - Tutora UED

x

S3

S4

Diciembre /Enero /2023 12 13 14 15 16

19 20 21 22/23


sistema de evaluación) Realizar sesiones de inducción con docentes del Equipo de prácticas y estudiantes. Institución/Medios

x

x

x

x

x

x

x

x

- Gestor Académico. - Tutora UED

x

x

x

x

x

x

R3

6, 7 y 8: Equipos, instalaciones y herramientas. 9: Otras actividades relevantes.

R4

Realizar el control, seguimiento y evaluación a las acciones de tutorías.(Adjunta ndo medios de verificación).

-Tutor institucional - Tutora UED - Docentes del Colectivo Académico de Prácticas Pre profesionales y Pasantías.

x

x

x

x


6. Recursos

● Oficio de Solicitud para las practicas pre-profesionales. ● Acta de compromiso del estudiante de la carrera de comunicación. ● Oficio para el medio de Comunicación solicitando se inicien las prácticas pre-profesionales. ● Medios digitales e impresos para guiarse en función al medio de comunicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.