Trabajo fin de carrera

Page 1

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS COMO ESPACIO PÚBLICO EN EL BARRIO SAN JUAN TRABAJO DE TITULACIÓN


trabajo de titulación

Tema: Escuela de artes y oficios como espacio público en el Barrio San Juan Autor: Kevin Daniel Arroyo Males Tutor: Marlown Cuenca Gonzaga

facultad de arquitectura universidad central


TEMÁTICA DE ESTUDIO

02

PROBLEMÁTICA - OBJETIVOS

+ Carácter de la ciudad tradicional - Condiciones espaciales complejas

03

METODOLOGÍA

Vínculos colectivos (Maki). Leer y entender el paisaje de forma integral

ANÁLISIS

04

CONCEPTUAL

El vacío y el intersticio urbano. El espacio de mediación. Vínculos en la forma colectiva

05 SOCIO-ESPACIAL

Análisis socio-económico, entorno urbano y contexto inmediato

MODELO TEÓRICO

06

PARÁMETROS DE DISEÑO

Secuencias - Adaptación - Mediación - Repetición

07

PLAN URBANO

Ejes viales de conexión

CONTENIDOS

01

TABLA DE

INTRODUCCIÓN


09

PARTIDO ARQUITECTÓNICO DESCRIPCIÓN PROPUESTA

Materialidad y uso del agua

10

ÁREAS Y ZONIFICACIÓN

11

Zonificación general, programación arquitectónica, organigrama funciona

ANTEPROYECTO

CONCLUSIONES

TABLA DE

08

CONTENIDOS

PROPUESTA


De Solà-Morales, I. (1995). Terrain Vague. Anyplace, Anyone Corporation, Nueva York/The MIT Press, 118-123.

Borja Jordi, & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona.

Fernández, V. (2011). Vacío Urbano. Un derecho. Una oportunidad. NAERUS XII. Madrid.

Carrión Mena , F. (2008). Espacio público: punto de partida para la alteridad. (O. Segovia, Ed.) Espacios públicos y construcción social. Hacía un ejercicio de ciudadanía, 79-97.

Gehl, J. (2004). La humanización del espacio público. Barcelona: Reverté.

Carrión, D. &. (2002). Tierra Vacante en Quito. En N. Clichevsky, Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Toronto, Canadá. Crousee, J. P. (2016). El paisaje peruano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenca, M. (2019). La forma de lo informal. Lectura sin escala de los barrios informales de Quito. Universidad Politécnica de Madrid. De Solà Morales, M. (1992). Espacios público / Espacios colectivos. La Vanguardia.

Koolhaas, R. (2007). El espacio basura. Gustavo Gili. Maki, F. (1964). Investications in Collective Form. St. Luis: Washington University. Morelli, M. (2009). El ‘arte de habitar’: aproximación a la arquitectura desde el pensamiento de Alison y Peter Smithson. DC. Revista de crítica arquitectónica, 273-284. Quevedo, T., Moya, M., & Unda, M. (1994). El Balcón Quiteño: Una historia de San Juan. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD

REFERENCIAS

Achig, L. (1983). El proceso urbano de Quito. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD.


01

TEMÁTICA DE ESTUDIO La ciudad de Quito, capital de Ecuador, ha sido his-

a su situación geográfica y topografía, como calles in-

tóricamente el centro administrativo y político del

conexas y la gran presencia de vacíos e intersticios a los

país que, debido a una serie de factores, tuvo un

cuales no se les logra dar una solución espacial ni que se

proceso de expansión acelerado desde el Centro

adapte a las complejas condiciones topográficas del lu-

Histórico hacia las periferias a partir del siglo XX. “A

gar, deteriorando la calidad espacial de su entorno.

comienzos de este siglo, la ciudad definitivamente pierde su crecimiento radial concéntrico para con-

Por lo tanto, el presente trabajo busca encontrarse con

vertirse en longitudinal” (Achig, 1983). Lo que provo-

una comprensión precisa de la situación del Barrio San

có un cambio importante tanto en las dinámicas de

Juan con el objetivo de encontrarestrategias de interven-

la ciudad como en el carácter de muchos barrios.

ción para fortalecer su cualidad residencial, a la vez que se aprovechen los espacios intersticiales, ocasionados por

El barrio San Juan es un claro ejemplo de las transfor-

las características espaciales particulares del lugar, como

maciones que se han visto en la ciudad ya que, pasó

potenciadores de relaciones sociales, mediante la recu-

de ser un pequeño asentamiento enel año 1932 a un

peración de los oficios tradicionales que por años han ca-

barrio prácticamente consolidado, en menos de un

racterizado al sector.

siglo. Caracterizado por su topografía irregular con pendientes de entre 40 y 60% debido a que se encuentra asentado en las faldas del Pichincha, es considerado el Balcón Quiteño, siendo sus particulares vistas de la ciudad una de sus características más representativas. Es además, unbarrio de origen tradicional

INTRODUCCIÓN l

obrero que guarda aún la esencia de sus primeros habitantes. Por lo tanto, al recorrer sus pronunciadas calles aúnse pueden encontrar carpinterías, zapaterías, sastrerías, etc. con mayor frecuencia que en otros sectores de la ciudad, en muchos de los cuales estas actividades prácticamente han desaparecido. En este sentido, aunque en general se preserva una estructura residencial homogénea, el barrio presenta una serie de problemáticas comunes a toda la ciudad, tales como la falta de espacios verdes y de distención y otras un poco más particulares debido

Calle Cuenca, años 70 Fuente:FB Quito Nostálgico


02

PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS

2.1 ANTECEDENTES

San Juan fue uno de los primeros barrios que se conformaron en las periferias del Centro Histórico, y fue

1914

DESAROLLO HISTÓRICO

uno de los principales ejes que propiciaron el crecimiento de la ciudad hacia el norte. Uno de los hitos principales que propició la aparición del barrio fue la construcción del Sanatorio Rocafuerte, ahora conocido como el Antiguo Hospital Militar en el año 1900, nororiente ya que, para poder llegar al edificio se tuvo que trazar una calle, la cual se convirtió en la vía de ingreso para que se trasladaran sus primeros habitantes.

1932

que marcó la pauta de la extensión de la ciudad hacia el

Sin embargo, el barrio, tal y como lo conocemos actualmente nace en 1932, poblado por migrantes provenientes del sur del país, además de obreros y artesanos que también habían abandonado el casco colonial con el fin de obtener un predio. (Diario el Telégrafo, 2014)

sociales, económicas y arquitectónicas con que llegaron sus primeros habitantes a poblar la loma, y por otro, el desarrollo moderno que tuvo lugar en los años posteriores

2020

Es así como, por un lado, todas las características

lo convierten en un lugar lleno de matices y contrastes que se muestran como un registro palpable del paso del tiempo, de las nuevas y antiguas formas de vida y de la transición de lo tradicional a lo contemporáneo.

Crecimiento Barrio San Juan Fuente: Kevin Arroyo


TOPOGRAFÍA En el barrio es bastante común apreciar elementos como muros de conteción, escaleras, etc. como un modo de salvar y poder ocupar las pronunciadas pendientes tan características de San Juan. Estas cualidades pueden provocar la aparición de espacios inseguros y sucios que vayan en detrimento del paisaje urbano, a la vez que aparecen lugares desprovistos de

Muros en San Juan Fuente:Google Maps

uso en los cuales las dinámicas sociales se diseminan y por lo tanto el barrio pierde la oportunidades de integración e interacción entre sus pobladores. Del mismo modo, aspectos como la accesibilidad y caminabilidad se ven perjudicados dentro del barrio dadas las mencionadas condiciones. Intersticio urbano en San Juan Fuente:Autor

ESPACIO PÚBLICO El barrio cuenta con dos equipamientos recreativos principales, el parque Julio Matovelle y la Liga Barrial, en los que se puede apreciar que las actividades prácticamente exclusivas, son las deportivas. Por lo que, si bien, en cierta medida contribuyen al desarrollo de actividades comunales, también restringen su uso a un determinado grupo social y a momentos específicos.

Parque Julio Matovelle Fuente:Autor

De igual modo, se desaprovecha en gran medida la posibilidad de aglutinar e incorporar diversas actividades, tales como: comerciales, recreativas, culturales, etc. que pudieran beneficiar a una mayor cantidad de grupos sociales y económicos existentes en el barrio, de modo que se generen espacios realmente inclusivos. Liga Barrial, barrio San Juan Fuente:Autor


2.2 PROBLEMÁTICA

Una inadecuada interacción entre el tramado impuesto y las condiciones geogrpaficas propician la aparición de espacios de difícil ocupacion como los intersticios urbanos.

Espacios destinados exclusivamente a actividades deportivas, limitando las posibilidades y el desarrollo de actividades que contribuyan a ala cohesión social.

Se presenta como una potencialidad las múltiples actividades vecinales que aún se mantienen vivas siendo un barrio de estilo tradicional, de modo que pueden contribuir al desarrollo y social de sus habitantes.

CONDICIONES ESPACIALES COMPLEJAS

ESPACIO PÚBLICO MONOFUNCIONAL

CARÁCTER DEL BARRIO


2.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Restructuración funcional de una manzana típica del barrio San Juan, a través del diseño de un equipamiento mixto de talleres y comercio, para la recuperación de los oficios del Barrio San Juan que se combine con la función de espacio público para dinamizar las actividades sociales mediante la activación de espacios intersticiales al interior del tejido tradicional del barrio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ■ Lograr una concordancia del elemento arquitectónico propuesto con la fisonomía de las construcciones del sector, pero otorgándole un carácter propio como elemento público.

■ Incorporar el elemento arquitectónico al espacio público a través de una conexión directa con la calle mediante un sistema de plazas que permita dinamizar la relación público-privada. ■ Dotar al elemento arquitectónico de una diversidad de usos, tanto comerciales, recreativos, de estancia, etc. de manera que se complementen con la difusión de los oficios tradicionales.

■ Lograr una intervención que permita aprovechar las características topográficas, sociales y económicas del sector en beneficio de los residentes del barrio.


METODOLOGÍA

03

Se aplica una metodología basada en las categorías operativas de Fumihiko Maki, debido a su visión de leer y entender el territorio y paisaje de forma integral a através de vínculos colectivos. Para el establecimiento de la metodología se parte del principio de la forma colectiva de Fumihiko Maki, en el que la ciudad corresponde a un conjunto cuyo funcionamiento depende de los nexos que existen entre sus distintos componentes, por lo que la arquitectura no es un elemento aislado dentro de la ciudad, sino que guarda vínculos de relación tanto con el entorno inmediato como con el contexto urbano. Mediante el análisis de los Vínculos de Interrelación del conjunto urbano del barrio se pretende obtener un diagnóstico adecuado que nos permitan entender la caracterización del barrio San Juan, a fin de intervenir de una manera adecuada en el contexto de la adaptación del objeto arquitectónico al medio en el que se implanta. Para el proceso de análisis se toman en cuenta dos parámetros fundamentales que nos permitan realizar una evaluación cualitativa y cuantitativa de las características del barrio


04

MARCO CONCEPTUAL

4.1 VACÍOS URBANOS, ESPACIOS RESIDUALES E INTERSTICIOS EN LA CIUDAD TERRAIN VAGUE La primera concepción del vacío urbano nos remite a un espacio obsoleto, desprovisto de funciones, es decir, lugares ajenos a la ciudad y a la trama urbana en la que se encuentran. Pero a su vez, tienen el potencial de ser aprovechados como ejer catalizadores del desarrollo de la misma, debido a su condición expectante. Vacío urbano Fuente:Autor

ESPACIO BASURA Espacios producidos por la modernización, dado que se ha llegado a un punto en que la arquitectura se preocupa casi exclusivamente por su caparazón, y

trata

a

sus

usuarios

como

consumidores,

desarrollando un concepto de ciudad genérica, generando espacios ajenos y carentes de identidad. Espacios basura Fuente:ElComercio.com

INTERSTICIO URBANO

ANÁLISIS l

Son pequeños espacios que por causas económicas, geográficas o de planificación aparecen en la ciudad como lugares en desuso y abandono. Arquitectos como Aldo Van Eyck, Alison y Peter Smithson mostraron particular atención a estos espacios y a su posible aprovechamiento para el desarrollo del tejido urbano y social. Intersticio urbano Fuente:Autor


4.2 ESPACIO PÚBLICO, ESPACIO COLECTIVO, LA DICOTOMÍA PÚBLICO-PRIVADO

ESPACIO PÚBLICO El espacio que constituye el eje central de la ciudad y la ciudadanía. Un espacio de relaciones, en el cual múltiples actividades y actores se desarrollan simultáneamente. De esta manera, no es mono funcional, dado que las implicaciones sociales tampoco lo son. Es decir, las personas, en sus múltiples operaciones cotidianas construyen el espacio público en base a diversas actividades. Problemas del espacio público de acurdo a Fernando Carrión Elaborado:Autor

“No un espacio “especializado”, al que se ha de ir, como quien va a un museo o a un espectáculo.” (Borja Jordi)

INHIBIR

CONTACTO FOMENTAR

Muros

Sin muros

ESPACIO COLECTIVO No

se

encuentra

concretamente

definido

por

su

pertenencia, si es público o privado, sino porque independientemente de aquello, es capaz de agrupar a

Distancias largas

Distancias cortas

diferentes individuos. De este modo, los espacios colectivos contribuyen a que la dicotomía público-privada se diluya, contribuyendo a la integración de los espacios privados a la trama urbana y a la vida de la ciudad.

“Construir zonas de transición que garanticen un paso gradual del espacio público al privado significa que las oportunidades de contacto entre las personas aumentan” (Jean Gehl)

Velocidades Velocidades largas cortas

Varios niveles

Un solo nivel

Orientación de espaldas

Orientación de frente

Elementos formales que fomentan el contacto interpersonal Fuente:Gehl, 2004


4.3 ARQUITECTURA INCA - ARQUITECTURA DE PENDIENTE

TRATAMIENTO DE LA TOPOGRAFÍA Geometrización de la pendiente a través de mallas abstractas y deformables consiguiendo la estabilización de las montañas mediante métodos naturales y generación de espacios de relación multinivel en los cuales se desarrolla la vida humana.

Vacío urbano Fuente:Autor

ELEMENTOS NATURALES ANTROPIZADOS Relación con elementos naturales como vegetación y el agua para aportar carácter al espacio y generar espacios productivos y de deleite. No se pretende el dominio absoluto sobre dichos elementos, sino que se trabaja mediante sus fuerzas naturales.

Jardín de agua inca Fuente:http://moleskinearquitectonico. blogspot.com

ARQUITECTURA Y PAISAJE La arquitectura como parte de un sistema mayor en el cual se implanta para complementar el paisaje y poder habitarlo bajo las condiciones naturales existentes. Nunca se desentiende de lo que rodea a la arquitectura y se establece mediante conexiones visuales y simbólicas.

Machu Picchu Fuente:www.nadaincluido.com


4.4 VINCULOS EN LA FORMA COLECTIVA (FUMIHIKO MAKI) Maki

establece

5

categorías

operativias

para

SECUENCIAS

la

conformación de las formas colectivas, lo cual explica el desarrollo de las ciudades tradicionales. Esto lo plasma en su obra Hillside Terrace, desarrollada en Tokio entre 1969 y 1998 y se distingue de las formas compositivas y las megaformas con las que se han planificado muchas ciudades. Ejes conectores que vinculan todos los elementos del conjunto generando un sistema abierto que se vinculan directamente con la calle.

DEFINICIÓN MEDIACIÓN

Establecer límites sensoriales que permitan identificar lo Espacios intermedios de relación entre lo úblico y privado que permiten la aparición de dinámicas sociales más complejas.

REPETICIÓN

que pertenece y lo que no al conjunto, pero manteniendo una permeabilidad y accesibilidad.

ADAPTACIÓN

Tomar en cuenta las preexistencias, naturales o artificiales Aspectos formales, estéticos que se repiten para conseguir

que pueden aprovecharse como ejes directrices para la

un conjunto uniforme entre las partes de la forma colectiva.

concepción del proyecto.


4.3 ANÁLISIS DE REFERENTES PARQUE EDUCATIVO ZENUFANÁ - FP ARQUITECTURA Incorporación y adaptación al

Espacios de relación multinivel

contexto urbano construído de

aprovechando

manera efectiva.

la

topografía

existente.

Complementación de la trama urbana mediante la generación de espacios internos.

PLAZA DE LAS ARTES - BRASIL ARQUITECTURA Adaptación al intersticio irregu-

Conexiones entre volúmenes a

lar mediante bloques encajados

través de puentes, de manera

en la trama urbana.

que se libera la planta baja.

Plazas y callejones que activan la planta baja y dinamizan las relaciones sociales


05

ANÁLISIS SOCIO-ESPACIAL 5.1 SOCIO-ECONÓMICO

ECUADOR PICHINCHA

10834

11457 22291 hab

Gran parte de la población trabaja por cuenta propia sin una remuneración fija o estable, de manera que se evidencia un comportamiento similar al de la ciudad tradicional en la cual las actividades de residencia y trabajo se encontraban estrechamente ligadas y se desarrollaban sino en el mismo sitio, en lugares muy cercanos.

Las actividaes comerciales, artesanales y de oficios, no son despreciables dentro de la economía del barrio, por lo que se evidencia una tendencia a mantener estas actividades a pesar de los desarrollos industriales que tuvieron lugar a lo largo del siglo XX y se presentaron como un reemplazo a los métodos manuales de fabricación.

SAN JUAN QUITO


5.2 ANÁLISIS ENTORNO URBANO LLENOS Y VACÍOS El análisis de llenos y vacíos nos permite identificar que el Barrio San Juan se encuentra altamente consolidado, con una trama urbana que aparenta ser damero, pero debido a las condiciones topográficas en muchos sectores se vuelve irregular. Además, a pesar de que la ocupación del suelo es elevada, se pueden apreciar espacios intersticiales dentro

de

cada

manzana

que

por

diversas

circunstancias no se han podido ocupar.

USO DE SUELO Se caracteriza por ser principalmente residencial, marcando una significativa diferencia con el Centro Histórico y con el norte de la ciudad que se destacan por la preponderancia del comercio. La presencia de edificaciones netamente comerciales es muy baja, siendo superada por las construcciones de uso mixto que representan un valor significativo dentro del sector, por lo que en una gran cantidad de casos la vivienda está estrechamente ligada a la actividad productiva y comercial.


EQUIPAMIENTOS El barrio se encuentra abastecido principalmente por equipamientos educativos y religiosos. Además, cuenta con espacios recreativos los cuales, sin

embargo,

presentan

algunas

deficiencias

al

mantener una única actividad volviéndose exclutentes desaprovechando sus potencialidades como espacios de relación. En cuanto a equipamientos culturalres, el Centro de Arte Contemporáneo, es un edificio que cuenta con varias intervenciones, pero no se consigue una adecuada reactivación, provocando que su entorno se deteriore.

GRADOS DE DESARROLLO

Representa el nivel de desarrollo de las construcciones, siendo las de grado 1 las conocidas como “mediaguas” o construcciones temporales hasta el 6 que son aquellas que cuentan con estructura permanente y acabados. En este caso, el barrio cuenta con construcciones grado 5, es decir, prácticamente acabadas con lo que indica que este es un sector prácticamente consolidado.


5.3 ANÁLISIS CONTEXTO INMEDIATO El terreno específico de intervención corresponde a un intersticio urbano ubicado en la calle Sebastián de Benalcázar y Av. Carchi. Esto debido a que corresponden a dos ejes importantes de conexión interna en el barrio.

ALTURA DE EDIFICACIÓN La altura de edificación es bastante variable. La

mayoría

de

las

construcciones

corresponden a uno o dos pisos. Sin embargo, existen edificios de hasta 5 pisos, por lo tanto, se puede decir que no se mantiene una uniformidad en cuanto a la altura.

USO DE SUELO En cuanto al uso de suelo, la manzana tiene principalmente una actividad residencial, siendo

pocas

las

edificaciones

que

mantienen un carácter mixto de vivienda y comercio. Esto va en concordancia con el análisis a nivel de barrio, siendo este una zona con marcado carácter residencial. Sin embargo, es importante propender a mixtificar los usos dentro de la propia manzana con el fin de evitar largos desplazamientos.


TIPOLOGÍA Al igual que las alturas, las tipologías no corresponden a un carácter único. Se puede encontrar y

otras

construcciones más

modernas

tradicionales relacionadas

directamente. Además,

algunas

edificaciones

recientes

muestran

una

más

interpretación

de la tipología tradicional con cubiertas inclinadas.

GRADOS DE DESARROLLO Se puede determinar que el área de intervención se encuentra consolidada, con un gran número de edificaciones de grado 5 e incluso grado 6. Sin embargo, también se evidencian edificaciones precarias y en estados de ruinas en las cuales se puede intervenir.


MODELO TEÓRICO

l

06

PARÁMETROS DE DISEÑO INTERSTICIO - SECUENCIAS

TOPOGRAFÍA - ADAPTACIÓN

ESPACIO COLECTIVO - MEDIACIÓN

CONCEPCIÓN FORMAL - REPETICIÓN


07

PLAN URBANO

Se plantean tres ejes de conexión que unifiquen los

El segundo, de este a oeste, es la calle Carchi, siendo esta

principales equipamientos existente en el barrio, de

una de las más importantes dentro del barrio, por lo cual

manera que se logre una mejor dinámica entre los mismos.

permite conectar internamente el proyecto con diversos

El primer eje, de norte a sur corresponde a la calle

sectores debido a la presencia del transporte público.

Benalcazar, la cual representa una conexión directa con

Por último, la calle Cuenca puede ser un eje secundario

el centro histórico, el proyecto propuesto, y el Centro de

que también permita conectar con el Centro Histórico.

Arte Contemporáneo.


08

PARTIDO ARQUITECTÓNICO El concepto se basa en dos elementos ortogonales que se anclan entre sí, de manera que se generan cualidades espaciales que favorecen a la implantación en la pendiente.

Continuidad en planta baja, consiguiendo relaciones más efectiva entre espacios interiones y exterores.

Relación espacial verticalproporcionando dinamismo permitiendo el uso de las terrazas para aprovechar las vistas.

Del mismo modo, se establece la circulación vertical de manera que conecte todos los niveles de manera óptima, permitiendo una correcta accesibilidad a

PROPUESTA l

todos los puntos del proyecto.

Uso de la planta inferior, de manera que se intensifica las relaciones del proyecto con el espacio abierto, al tener dos niveles de planta baja.


8.2 ESTRATEGIAS PROYECTUALES

ELIMINACIÓN DE MUROS Se plantea reemplazar los muros de las viviendas que dan hacia el corazón de manzada por muros permeables para conseguir una mejor relación entre el espacio público y privado. Además, se eliminan los muros que permitan el acceso desde las calles hacia el intersticio.

LIBERACIÓN DEL TERRENO Las edificaciones para derrocar corresponden a grados 1 y 2, por lo que su valor económico o simbólico no es significativo. Además, presentan problemas de inhabitabilidad como falta de iluminación y ventilación, o se encuentran en situación de ruinas, por lo cual representan un valor negativo para el tejido urbano


ATERRAZAMIENTO Se establecen dos mallas flexibles que permitan el establecimiento de la propuesta de manera que

se

relacione

directamente

con

las

condiciones del lugar. La primera malla está condicionada por las edificaciones existentes. La segunda, por su parte, corresponde a la geometrización de la topografía preexistente en el intersticio urbano, generando un tratamiento más adecuado a las condiciones naturales.

PUNTOS DE RELACIÓN Y SECUENCIAS Se establecen los puntos en los cuales va a existir una mayor interacción social. Los más importantes son los cuatro accesos al proyecto. Por lo tanto, es necesario que estos espacios sean capaces de captar a los actores sociales de manera que se activen los nodos de relación central. Los nodos centrales, por su parte, se definen en base a los puntos de intersección de secuencias.


DISPOSICIÓN DE VOLÚMENES Los volúmenes se ubican orientados en base a los ejes de relación de los nodos, por lo que acompañan

el

recorrido

peatonal

conformando espacios intermedios de relación que activan el corazón de la manzana. Del mismo modo, los volúmenes se orientan con sus caras libres hacia el centro, generando visuales hacia los espacios internos del proyecto.

CONEXIÓN DE VOLÚMENES Y VISUALES Se generan conexiones entre los volúmenes a partir de bloques elevados, de manera que no se interrumpa la continuidad de la planta baja y se consiga una unificación del conjunto. Además, se perforan los volúmenes para permitir abrir visuales hacia la Basílica del Voto Nacional y el Centro Histórico.


02

DESCRIPCIÓN PROPUESTA 9.1 MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA

Como se pudo observar en los análisis, el barrio no cuenta

En cuanto a la estructura, esta se conforma por un sistema

con un material predominante en suarquitectura, por lo

constructivo de hormigón para los bloques principales,

tanto, se pueden usar diversos materiales que contribuyan

mientras que para los puentes e establece una cercha de

a caracterizar y dar identidad al elemento propuesto.

acero que ayuda a salvar mayores luces con una menor interrupción en la planta baja.

HORMIGÓN VISTO

LADRILLO VISTO

Produce un contraste entre el elemento arquitectónico y

Se utiliza este material debido al contraste que se produce

su entorno, de manera que se consolida su cualidad de

con el hormigón visto, permitiendo generar composiciones

equipamiento público, permitiendo que resalte, pero sin

más variadas de fachada mejorando la riqueza estética,

resultar sumamente invasivo con la imagen urbana del

tanto visual como táctil, proporcionada por su textura.

sector.


9.2 USO DEL AGUA El agua tiene un rol importante dentro del proyecto, ya que se puede usar para diversos fines como lúdicos, de fondo acústico o de contemplación. Por lo cual, sus múltiples cualidades, visuales, táctiles y auditivas contribuyen a generar mejores ambientes. De este modo, se aprovechan las condiciones topográficas del sitio de intervención, y a su vez se reinterpretan los conceptos de la arquitectura Inca de cocha, canales y jardines de agua para generar un sistema conformado por diversos elementos que tienen al agua como su protagonista. A su vez, estos elementos permiten generar espacios con una identidad y un carácter propio dentro de todo el conjunto, consiguiendo puntos de encuentro y distención que acompañan el recorrido de todo el proyecto

VIDRIO El vidrio le proporciona transparencia al elemento, permitiendo aprovechar las visuales que ofrece el terreno y generando una mayor relación entre el exterior y el interior debido a su alta permeabilidad, por lo que es ideal para los espacios que requieran relación directa con las áreas públicas.

ADOQUÍN El adoquín permite darle continuidad estética al ladrillo de las fachadas, produciendo una unidad dentro del conjunto arquitectónico.


FUENTE DE AGUA

CANAL DE AGUA

Son elementos que permiten tanto la contemplación

Corresponden a elementos menos dinámicos que las

como cierto contacto con el agua. Por lo cual, pueden

fuentes de agua, pero a su vez se encuentran en constante

ser tanto decorativos como lúdicos, produciendo un alto

flujo, por lo que contribuyen a generar una sensación de

efecto sonoro enriqueciendo las sensaciones dentro de un

relajación.

espacio.

CHORRO DE AGUA

CASCADA DE AGUA

Son los elementos de mayor contacto con las personas

Se pueden ubicar acompañando el recorrido de las

dado que se puede interactuar de manera directa con el

escaleras, provocando elementos más dinámicos, en el

agua. Por lo tanto, tienen la capacidad de activar ciertos

que el efecto sonoro toma un mayor impacto. Además,

espacios, al lograr que las personas acudan con mayor

ayudan a configurar espacios de contemplación dentro

frecuencia.

del proyecto.


02

ÁREAS Y ZONIFICACIÓN






02

ANTEPROYECTO

IMPLANTACIÓN


1 Información

PLANTA N+1.80

2 Galería de exposición 3 SSHH 4 Sala audiovisual


PLANTA N+5.40

1 Cafetería

5 Cocina

2 Exposición semicubierta

6 SSHH

3 Patio de comidas

7 Local comercial

4 Restaurante


PLANTA N+9.00

1 Taller de pintura 2 SSHH

5 Ventas

9 Bookstore

6 Taller de carpintería

10 Seguridad

3 Taller de gastronomía

7 Taller metálica

11 Recepción

4 Exposición

8 Local comercial


PLANTA N+13.50

1 Taller de danza

5 Gimnasio

2 Sala coworking 3 Terraza accesible

6 Taller de costura

4 Exposición fotográfica

7 Taller de escultura


1 Taller de zapatería

PLANTA N+16.92

5 Terraza accesible

2 SSHH 6 Administración 3 Enfermería 4 Aula múltiple

7 Ludoteca


1 Departamento 1

PLANTA N+20.34

2 Departamento 2 3 Estancia 4 Terraza accesible













CONCLUSIONES l





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.