PORTAFOLIO ESTRUCTURAS II

Page 1

PORTAFOLIO ESTRUCTURAS KEYSY SANTIAGO ARTETA 20191888 PROFESOR: ADOLFO CHIPOCO FRAGUELA
1 2 3 4 Ejercicio en clase TAREA 01 PC01 PRÁCTICA CALIFICADA 01 TAREA 02 TAREA 03 CON TENI DO Ejercicio en clase CG1/CG8/CG10 CG1/CG8 CG1/CG8/CG10 Ejercicio en clase CG1/CG8/CG10
5 6 TAREA 04 PRÁCTICA CALIFICADA 03 TAREA 05 7 4 PC02 PRÁCTICA CALIFICADA 02 CG1/CG8 PC02 CG1/CG8 Ejercicio en clase CG1/CG8/CG10 Ejercicio en clase CG1/CG8/CG10

TAREA 01

ENCARGO

La tarea consta de ejercicios. Entre ellos, ambos exhiben cargas distribuidas en el tiempo como soportes fijos y móviles. Asimismo, se debe aplicar la regla de la mano derecha para resolver momentos.

NOTA OBTENIDA

DIFICULTAD

COMPRENSIÓN VALORACIÓN

REFLEXIÓN FINAL

A través de este tema, entiendo el papel de las cargas en la construcción, y aprendo cómo aplicar fórmulas y secuencias de equilibrio, para que el problema se resuelva de una manera más breve y sencilla.

CG1/CG8/CG10
20
Σ
Desarrolle el DCL y halle las reacciones en los apoyos Σ Fx=0 Ay + 150 - 36 Ay= 124 Σ Fy=0 Σ Ax=0 MA + 160(0.4) + 60 - 36 (1 x 35) = 0 MA = -75.4 n.m
MA=0 M 36 N 0.4 160 N 0.4 A B 0.4 0.8 m 0.4 m 0.15 0.15 0.3 m 60 N.m

Desarrolle el DCL y halle las reacciones en los apoyos

M Ay Ax A C

Fx=0

Fy=0 Σ Ax=0

PROBLEMA 05 Σ
0 = -9 (3) - 27 - 12 (9) + Fy (12) + 3 (165) + 22.5 0 = 27 -27 - 108 + 12 + 3 (165) + 22.5 12 Fy = 90 Fy = 7.5 Σ
Ay - 9 - 12 + Fy + 3 = 0 Ay + Fy = 18 Σ
3 m 3 m 3 m 3 m 4.5m
MA=0 Ay = 10.5 D E F B Fy 9 Kn 12 Kn 3 Kn 0.4

PROBLEMA 06

Desarrolle el DCL y halle las reacciones en los apoyos

20 TON

Ax

Ay

MA Cy

Cx

Σ Fx = 0

Ax - 25 = 0 Ax = 25

Σ Fy = 0

Ay - 20 + Cy = 0 Ay + 25 = 20 Ay = -5

Σ MA = 0

-20(2)-25(1)-75+cy(8) = 0 MA = 60

Tramo BC

-25(1) - 75 + cy(4) = 0 cy = 25 Σ MB = 0

PRÁCTICA CALIFICADA 01

REFLEXIÓN FINAL

Esta es la primera vez que me veo obtener suficientes resultados para el ejercicio, aunque el tiempo haya sido corto, creo que hice un buen examen y comprendí mejor todos los temas tratados en la clase.

NOTA OBTENIDA 18 DIFICULTAD COMPRENSIÓN VALORACIÓN
10By 10550 By = 1055 N PC. 01 Σ Fx=0 Σ Fy=0 Σ Bx=0 Σ MA=0 150 400 600 300 300 2 1 2 2 3 1 2 2 1

Ax Ay

40 2 m 2 m

C

B C A

TRAMO BC:

2 sen 60° 1 73

Cx Cy

Σ Fx=0 Σ Fy=0 Σ MA=0

Ay + Cy = 40 Ay = 20 N

75 40(3) Cx(1 73) +Cy(5) = 0 5Cy 1 73Cx = 195 Cx = 54.91 N

40

Bx B C Cy

Ax + Cx = 0 Ax = 54.91 N 40(2) + Cy(4) = 0 Cy = 20 N Σ MB=0 By

Cx

PC 01 Ax Ay A
Cy Cy C TRAMO CD D Dy Dy Σ Fx=0 Σ Fy=0 Σ MC=0 Cx + Dx = 0 Cx = 0 Cy + Dy = 0 Cy = 11.68 Dx = 0 Dx Dy Ax Ay 20 20 50 C D B A

TAREA 02

ENCARGO

El trabajo consistia en resolver los ejercicios dados en clases, y se podía trabajar de manera individual o grupal, con la finalidad de poner en práctica todo lo aprendido en clase.

NOTA OBTENIDA

DIFICULTAD COMPRENSIÓN VALORACIÓN

A través de este tema, pude comprender mejor cómo funciona la carga en la viga en la vida real Además, como tarea grupal, se puede resolver de forma más rápida y sencilla.

REFLEXIÓN FINAL CG1/CG8/CG10 19
P Metrado V-108, V-109 y V-110 Concreto = 2400 kg/m3 Carga viva = 350 kg/m2 Datos: Piso te Piso a
120
376
erminado =
kg/m ligerado =
kg/m2

PROBLEMA 02

V-111 y V-112

W peso propio = 0 30m x 0 60 x 2400kg/m3 = 432 kg/m

W peso aligerado = (1.325 x 2 )m x 376 kg/m2 = 996.4 kg/m

W piso terminado = (1.325 x 2 + .30 )m x 120 kg/m2 = 354 kg/m

W carga viva = (1 325 x 2 + 30 )m x 350 kg/m2 = 1032 5 kg/m

Total cm= 1782.4 kg/m

Total cv= 1032 5 kg/m

Wcm = 4990.72 Kg/m

Wcv = 2891 Kg/m

6.00 m

V-110

W peso propio = 0 40 m x 0 70 x 2400kg/m3 = 672 kg/m

W peso aligerado = 0 kg/m

W piso terminado = 0 40 m x 120 kg/m2 = 48 kg/m

W carga viva = 0 40 m x 350 kg/m2 = 140 kg/m

Total cm= 720 kg/m

Total cv= 140 kg/m

Pcm = 4990.72 Kg

Pcv = 2891 Kg

V-112 (50%)

Pcm = 1782 4 x 5 60/2 = 4990.72 kg/m

Pcv = 1032.5 x 5.60/2 = 2891 kg/m

Wcm = 720 Kg/m

Wcv = 140 Kg/m

3.00 m 3.00 m 6.00 m

V-108

W peso propio = 0.40 m x 0.70 x 2400kg/m3 = 672 kg/m

W peso aligerado = 1 80 m x 376 kg/m2 = 676 8 kg/m

W piso terminado = (1 80 + 40) m x 120 kg/m2 = 264 kg/m

W carga viva = 2.20 m x 350 kg/m2 = 770 kg/m

Pcm = 4990.72 Kg

Pcv = 2891 Kg

Total cm= 1612 8 kg/m

Total cv= 770 kg/m

V-111 (50%)

Pcm = 1782.4 x 5.60/2 = 4990 72 kg/m

Pcv = 1032 5 x 5 60/2 = 2891 kg/m

Wcm = 1612.8 Kg/m

Wcv = 770 Kg/m

3.00 m 3.00 m 6.00 m

V-109

W peso propio = 0.40 m x 0.70 x 2400kg/m3 = 672 kg/m

W peso aligerado = 0 kg/m

W piso terminado = 0 40 m x 120 kg/m2 = 48 kg/m

W carga viva = 0.40 m x 350 kg/m2 = 140 kg/m

Total cm= 720 kg/m Total cv= 140 kg/m

Pcm = 4990.72 Kg

Pcv = 2891 Kg

V-111 (50%)

Pcm = 1782.4 x 5.60/2 = 4990 72 kg/m

Pcv = 1032 5 x 5 60/2 = 2891 kg/m

V-112 (50%)

Pcm = 1782 4 x 5 60/2 = 4990 72 kg/m

Pcv = 1032.5 x 5.60/2 = 2891 kg/m

Wcm = 720 Kg/m

Wcv = 140 Kg/m

3.00 m 3.00 m 6.00 m

PRÁCTICA CALIFICADA 02

DIFICULTAD

COMPRENSIÓN VALORACIÓN

REFLEXIÓN FINAL

En esta segunda práctica, la complejidad de los ejercicios se elevó, pero puede fortalecer mi comprensión de las vigas y su gran importancia..

NOTA OBTENIDA 19
Datos: -Concreto armado 2400kg/m2 -Ladrillo 800kg/m2 Resolucion:
0.30 0.10 0.30 0.10 0.30 0.10
PC. 02
Wparte superior = 0.06×1×1×2400=180 Wviguetas concreto = 0.40×0.25×3×3×2400=480 Ladrillos = 0.30×0.25×1×800×2=420 Wladrillos = 0.10×0.25×1×800×1=20 Total peso aligerado = 440 Al estar en m2 Peso aligerado = 440kg/m2
1.00m 1.00m 1.00 m

V-111

W peso propio = 0.4×0.8×2400= 768 Waligerdo = 780×440= 792 Wpiso terminado = (0.4+18)×100= 220

Total carga muerta= 17kg/m 660m

V-110

W peso propio = 0 4×0 8×2400= 768 Waligerdo = (1.5+2.0)×440= 1540 Wpiso terminado = (1.5+2.0+0.4)×100= 390

Total carga muerta= 2698

V-104

W peso propio = 0.4×0.9×2400= 864 Waligerdo = 2.75×440= 4240 Wpiso terminado = (0.4+275)×100=3155

Total carga muerta= 2389 kg/m 7.00m 4m 3m

Pcm = 6745

Pcarga muerta = 2698×5/2=6745 kg

V 108

W peso propio = 0 4×0 7×2400= 672 Waligerdo = 0 Wpiso terminado = 0.4×100=400

Total carga muerta= 742 kg/m 660m

TAREA 03

ENCARGO

En esta tarea, se tiene que realizar una infografía en formato A3, donde tenemos que poner un ejemplo del sistema constructivo metálico.

NOTA OBTENIDA

DIFICULTAD

COMPRENSIÓN

VALORACIÓN

La realización de este trabajo fue esencial para comprender de una manera más clara los conceptos estructurales del sistema metálico.

REFLEXIÓN FINAL CG1/CG8/CG10 20

PROYECTO

El edificio ofrece una gran flexibilidad de uso gracias al uso del sistema estructural metálico y una ventana repetidora, desarrollada de forma continua en todas las fachadas, que proporciona una buena iluminación y vistas desde cualquier ángulo de la torre, así como la versatilidad de la distribución interior.

SISTEMA CONSTRUCTIVO METÁLICO

Debido a su estruct esqueleto del edifici forma final. La retícula de la fachada perm conjunto como una g ya que la fusión d tabiques estructura postesadas permite aporta rigidez al conju

Con este sistema, las carga en la fachada para soportar los e partes más solicitada de una manera democrática.

Por último, la altura d la planta baja, la p mayor y la pintura utilizada en la estruc de las ventanas le d imagen clásica y firm rascacielos y otros us

ESQUELETO DEL EDIFICIO

ARQUITECTOS: PREMIO MIES VAN DER ROHE 2009′. PREMIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DE LA UNIÓN EUROPEA.
XAVIER MARTÍ GALÍ PATRICK
2009
FICHA TÉCNICA FECHA: 2005 2008 CIUDAD: BARCELONA AREA: 18.232 M2 PAÍS: ESPAÑA
CARLOS FERRATER
GENARD

EDIFICIOMEDIAPRO,BARCELONA

ESTRUCTURA METÁLICA

tura perimetral, el o se ajusta a su a de pilares y losas mite visualizar el gran viga vierendel, de membranas o ales con losas grandes luces y unto. áreas con menor a trabajan juntas esfuerzos de las s de la cuadrícula estructuralmente

de las columnas de lanta superior es bronce acerada tura y los marcos an al edificio una me de los grandes os.

Los vidrios en el interior de la retícula evitan el deslumbramiento y quedan protegidos de la insolación directa, del agua y de la suciedad.

O
ESQUELETO DEL EDIFICIO

TAREA 04

ENCARGO

En esta tarea, incluye uno de los temas más importantes aprendidos en la aplicación, que trata sobre predimensionamiento de vigas , losas y columnas.

NOTA OBTENIDA

DIFICULTAD

COMPRENSIÓN

VALORACIÓN

REFLEXIÓN FINAL

En esta tarea, puedes entender mejor cómo se debe hacer un correcto predimensionamiento de los diferentes componentes de una estructura. Creo que la tarea real es muy útil porque es la base para los temas posteriores

CG1/CG8/CG10 20

PROBLEMA 01

Considerar: 5 pisos

Losas aligeradas Edificación tipo A f´c=280 kg/cm2

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA

Luz libre H HCorregido HFinal

Paño 1 4 0.16 0.17 0.30

Paño 2 7 0 28 0 30 0 30

Paño 3 7 0.28 0.30 0.30

Paño 4 4 0.16 0.17 0.30

Paño 5 7 0.28 0.30 0.30

Paño 6 7 0 28 0 30 0 30

Realizar el predimensionamiento de las losas, vigas y columnas de la siguiente estructura

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

NIVELES P P SERVICIO ÁREA Lfinal

LCOLUMNA(c) 25.35 42 05 47.43 33.55 35 86

6 1500 63000 642.86 0.55 6 1500 173250 1767 86 0 55 6 1500 220500 2250 0.55 6 1500 110250 1125 0.55 6 1500 126000 1285 71 0 55 6 1500 346500 2750 0.55 6 1500 441000 3500 0 55 6 1500 220500 2250 0.55

52.44 59 16 47.43 25.35 42 05 47.43

6 1500 63000 642.86 0.55 6 1500 173250 1767 86 0 55 6 1500 220500 2250 0.55 6 1500 110250 1125 0 55 33 55

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

L/10 H/2 Luz Alltura Base HFINAL HFINAL

V101 4 0,4 0,2 min 0 25 0,7 0,35 V102 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V103 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V104 4 0,4 0,2 min 0 25 0,7 0,35 V105 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V106 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V107 4 0,4 0,2 min 0 25 0,7 0,35 V108 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V109 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V110 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V111 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V112 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V113 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V114 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V115 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V116 7 0,7 0,35 0,7 0,35 V117 7 0,7 0,35 0,7 0,35

PRÁCTICA CALIFICADA 03

REFLEXIÓN

Esta es la segunda vez que me veo obtener suficientes resultados para el ejercicio, aunque el tiempo haya sido corto, creo que hice un buen examen y comprendí mejor todos los temas tratados en la clase.

FINAL NOTA OBTENIDA 15 DIFICULTAD COMPRENSIÓN VALORACIÓN

Pregunta 1 (5 ptos)

Losa aligerada en un solo sentido de espesor= 20 cm y peso =300Kg/m2

Losa aligerada en dos sentidos de espesor = 20 cm y peso = 350Kg/m2

Peso del concreto = 2400 Kg/m3

Peso del acabado de piso = 100 Kg/m2

V-115

W peso propio = 0 40m x 0 70 x 2400 = 672

W losa = 2 x 350 = 700

W no uniforme = 672 + 40 = 712

W uniforme = 700 + 200 = 900

V-115

W peso propio = 0.40m x 0.70 x 2400 = 672

W losa 1 = 2 75 x 350 = 962 5

W losa 2 = 1 8 x 300= 540

W pt 1 = (.40 + 1.80 ) x 100 = 220

W pt 2 = 2 75 x 100 = 275

W no uniforme = 672 + 540 + 220 = 962 5

W uniforme = 962 5 + 275 = 962 5

550m

Wnu = 4990.72 Kg/m

Wu = 1432 Kg/m

W pt 1 = 40 x 100 = 40

W pt 2 = 2 x 100 = 200

Wnu = 712 Kg/m

PC. 03
Wu = 900 Kg/m 1m 2m 2m

Pregunta 2 (5 ptos)

En el siguiente plano de distribución de una planta de edificio de estructura metálica, desarrolle el metrado de cargas y grafique las mismas en un DCL, correspondiente a la carga muerta y carga viva para las vigas VM8 en el eje 2 entre los ejes B y C, y VM9 en el eje C entre los ejes 2 y 3 considerando su peso propio, losa colaborante y sobrecarga de acuerdo a lo indicado en la planta y a los datos mostrados en texto e imagen:

• VM8: W21x46; VM9: W16x36 y VC4: W14x22

• Losa colaborante AD600 GAGE20 de e=13cm de acuerdo al detalle mostrado.

Plosa = 10 88 + 228 8 = 239 68 240

V-C4 ( W 14x22)

W peso propio = 22 x 1 5 = 33

W losa = .22 x 240 = 280

W cv = 2 x 300 = 600

V-M8 ( W 21x46)

W peso propio = 0.46m x 1.5 = 69

V-M9 ( W 16x36)

W peso propio = 36 x 1 5 = 54

W losa = 1 x 240 = 240

W cv = 1 x 300 = 300

W cm = 503 513 x 7/2 = 1795 5 513 x 5/2 = 1282.5 Pcm = 3078

600 x 7/2 = 2100 600 x 5/2 = 1500 Pcv = 3600

• Sobre carga: 300 kg/m2 600m 2m 2m 2m

Pcm = 3078 Kg Pcv = 3600 Kg

Pcv = 3600 Kg

W cm = 294 500m

Pcm = 294Kg

Pcv = 300 Kg

Pregunta 3 (4 ptos)

Calcule la fuerza cortante sísmica para un museo en la ciudad de Cusco, estructurado en base a pórticos de acero ordinarios resistentes a momentos Se sabe por el estudio de suelos que se cuenta con un suelo blando y que el factor de amplificación sísmica es 2. Tome en consideración que la edificación tiene el número de pisos del cuarto digito de su código de alumno de la universidad, con 1000m2 de área techada en planta por nivel y un peso total por metro cuadrado de 0.8 toneladas Considere que el proyecto no tiene irregularidades en altura (la =1) pero tiene irregularidad de esquinas entrantes. La sobrecarga en cada nivel es de 300 kg/m

PC 03
P= 9 x 100 m2 x 0 8 tn/m2 + 0 5 x 0 3 tn/m2 x 9 x 1000 m2 P= 8,550 V = 0.25 x 1.3 x 2 x 1.4 Z = 0 25 Ro = 6 S = 1 4 C = 2 U = 1.3 Ia = 1 Ip = 0 9 6 x 0.9 x 1 V = 1440 83 tn

Pregunta 4 (6 ptos)

En el siguiente plano de distribución de una planta de un edificio de viviendas de 5 pisos de concreto armado (fc=280 kg/cm) desarrolle el predimensionamiento de los siguientes elementos:

Vigas V103 y V114 (2 ptos)

Losas asumiendo que son aligeradas (1 pto) Columnas de los ejes 2-C, 2-D y 1-A (3 ptos)

P A N Pservicio A L Lfinal C1 1000 7.26 5 36 300 370.41 19.25 40 C2 1000 39 11 5 195 550 1551 98 39 4 40 C3 1000 19 56 5 97 800 997 96 31 59 40
Luz
L/10 H/2
Alltura Base HC Bc V103 6 72 0 67 0 34 0 7 0 35 V114 4 92 0 49 0 25 0 5 0 25 Luz libre H HC HFinal L1 4.32 0.17 0.30 L2 6.72 0.27 0.30 0.30 L3 6.72 0.27 0.30 0.30 L4 4.32 0.17 0.30 L5 4.92 0.2 0.30 L6 4.92 0.2 0.30

TAREA 05

ENCARGO

Se nos pidió de manera grupal realizar en clases, un ejercicio de fuerzas cortante y momento flector, a manera de repaso,

NOTA OBTENIDA

18

COMPRENSIÓN VALORACIÓN

A través de esta tarea, aprendí la importancia de los gráficos, porque a partir de esto puedo encontrar los cambios en la fuerza y los momento flector. Además, también puede ver la importancia del tema que vimos antes, y cómo el tema aplica fuerzas internas, agregando momentos cortantes y flectores.

REFLEXIÓN FINAL CG1/CG8/CG10
DIFICULTAD

Realizar los DFC y DMF de la viga mostrada

3KN

PROB
1) Primera calculemos las reacciones en los apoyos 3KN 2

Para el tramo 3 < x < 6

Cuando x = 3 ; v = 2.5 M = 13.5

Cuando x = 6 ; v = 2.5 M = 21 v M

4KN x x 3 v M 3KN 5KN 2 3 Cy= 14.5 4KN x 3 4KN x 6

3KN

Para el tramo 6 < x < 12

Σ Fy=0 Σ MC=0

6.5 6 -2 -3

Σ Fy=0 Σ MC=0 5KN 2 3 Cy= 14.5 3(2+X) + 5X 14 5(X) + 4 + 3 (X 6) + 6 (X 6) + M b + 3x + 5x 14 5 x + 12 + 4x 24 + 6x 36 + M 3 5x 42 = M 3

v M 12 -6

3.5 2.5

2.4 2.1 13.5 -2 3 4 12

Cuando x = 6 ; v = 3.5 M= 21 Cuando x = 12 ; v = 3.5 M= 0
3 4 +11.3 v = 0 v = 2.5 M + 3(2+x) 14.5(x) + 4(x 3) = 0 M + 6 + 3x + 5x 14.5x + 4x 12 = 0 M 2 5 X 6 = 0

C V

SOBRE MÍ

En el último año he acumulado experiencia en el desarrollo de diversas habilidades, ahora mi objetivo es laborar en una empresa para desarrollar todo mi potencial creativo y dirigir diferentes proyectos. Soy una persona autodidacta, que también me gusta aprender constantemente cosas nuevas y aprovecho al máximo las oportunidades que se me brindan

COMPETENCIAS

Responsabilidad Trabajo bajo presión

Adaptabilidad Trabajo en equipo Creatividad Comunicación Competencias digitales Resolución de problemas

CONTACTO

K E Y S Y S A N T I A G O A R T E T A

FORMACIÓN

UNHEVAL 2019 2023 | FACULTAD DE ARQUITECTURA

HABILIDADES

AUTOCAD

REVIT SKETCH UP 3D MAX ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILUSTRATOR EXCEL MINITAB CANVA POWER POINT

MICROSOFT WORD

EXPERIENCIA

2021 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MOBILIARIO

BARI

Realización de gráficos para maquetas 3D SKP Sacar medidas y planos exactos para la elaboración de los mobiliarios en melamina Edición de fotos editoriales para clientes, revistas y publicaciones en redes sociales Organización de archivos

A R Q U I T E C T A
993 707 250 AV LA COLECTORA MZ D LT 3 , HUÁNUCO KEYSYSANTIAGOARTETA@GMAIL COM 20191888@ALOE ULIMA EDU PE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.