Revista 39 - Hospital Fusat - Manejo de Heridas

Page 1

Marzo 2018 – N° 39

PUBLICACIÓN de DISTRIBUCIÓN GRATUITA

REVISTA HOSPITAL CLÍNICO FUSAT


Vida & Salud es una revista trimestral, de distribución gratuita, realizada por el Hospital Clínico FUSAT.

Comité Editorial Presidente Dr. Marcelo Silva C. Edición Periodística Paz Duyvestein O. Integrantes Dra. Evelyn Chala C. Dr. Arturo Escalona L. Dr. Gustavo Lago G. EU. Norma Paiva G. Contacto: vidaysalud@fusat.cl Fotografía: Pablo Mardones Impresión: Graficandes Diseño y diagramación: Margarita Camus G.

Nuestra revista cumple un rol que esperamos sea significativo para nuestros pacientes y para la comunidad en general, en el sentido de promover estilos de vida saludables, con énfasis en la prevención de enfermedades y de complicaciones asociadas a las mismas, lo cual se logra con hábitos que apunten al cuidado de nuestro organismo: una alimentación sana, ejercicio regular y restringir lo más posible -cuando no es factible eliminar por completo- el consumo de alcohol y el tabaquismo. Parte del autocuidado es también consultar oportunamente, cuando una patología puede resolverse con la guía del médico o profesional de salud, antes de requerir procedimientos invasivos o intervenciones quirúrgicas. El presente número de Vida & Salud tiene que ver con eso, contiene artículos que orientan sobre cómo prevenir quemaduras en los niños al interior del hogar y consejos sobre cómo actuar inmediatamente después que se producen. Hemos incluido también información sobre la vacunación contra la Influenza, importante campaña que busca evitar los estragos que puede provocar este virus en la población. Además, tenemos una serie de notas dedicadas al manejo de heridas, gracias a que contamos con una unidad especializada para dar tratamiento a todas las lesiones, desde las más simples a las más complejas. Capítulo aparte merece el cuidado del pie diabético pues los pacientes que padecen la diabetes deben mantener bien controlada su enfermedad y tener cuidados especiales con sus extremidades inferiores para evitar úlceras que pueden derivar incluso en amputaciones. Esperamos que nuestros lectores puedan, una vez más, informarse sobre cómo cada uno puede ayudarse a sí mismo a mantenerse saludable, librándose de todas aquellas dolencias y problemas que está en sus manos resolver a tiempo o derechamente impedir que lleguen a generarse.

Dr. Arturo Escalona L. Director Médico

2

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO


Campaña de Vacunación Antiinfluenza 2018 La medida más eficaz para la prevención de la influenza es la vacunación, cuyo objetivo es evitar los casos graves de gripe y sus complicaciones. El MINSAL ha determinado grupos de alto riesgo que reciben la vacunación gratuita. El principal objetivo es reducir la gravedad y ocurrencia de complicaciones y muerte.

Estos grupos de riesgo son los siguientes: l

Embarazadas, a partir de la 13a semana de gestación. l Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días. l Adultos de 65 años y más. l Personal de salud. l Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos. l Enfermos crónicos entre 6 y 64 años. La campaña se inició el 14 de marzo y se prolongará hasta el 14 de mayo del año 2018.

Existen dos tipos de vacuna contra la Influenza: l

Trivalente que protege contra dos cepas de Influenza A: H3N2 y H1N1 y una cepa de Influenza B. l Tetravalente que protege contra las dos cepas Influenza A: H3N2 y H1N1 y dos cepas de Influenza B. (Disponible en FUSAT para quienes no se encuentran en el grupo objetivo). Ambas vacunas cumplen con la recomendación de la OMS de proteger contra los virus Influenza A (H3N2 y H1N1 ) que son las que pueden producir los cuadros más severos de la enfermedad y sus complicaciones. Para la temporada 2018 la decisión de la autoridad competente del MINSAL fue adquirir la vacuna trivalente que se está aplicando para los grupos objetivos. Inmunidad y eficacia: la seroprotección se obtiene dentro de las 2 a 3 semanas. La duración de la inmunidad post-vacunación a cepas homólogas o a cepas estrechamente relacionadas con las cepas de la vacuna varía, pero generalmente es de 6 a 12 meses. Contraindicaciones de la vacuna: haber presentado

reacciones alérgicas severas a algún componente de la vacuna en dosis previas; haber tenido una reacción alérgica severa (anafilaxia) al huevo, diagnosticada y tratada por especialista (Inmunólogo). Hay contraindicaciones temporales en personas con enfermedad aguda severa (por ejemplo meningitis, sepsis, neumonía), en quienes se posterga la vacunación hasta ser dados de alta de su enfermedad grave, también en pacientes/niños con estado febril o infección aguda grave. Se puede administrar durante la lactancia. Las reacciones adversas más comunes son: cefalea, sudoración, mialgia, artralgia, fiebre, malestar, escalofríos y fatiga. Reacciones locales: enrojecimiento, edema, dolor, induración de la equimosis. Estos efectos generalmente desaparecen sin tratamiento después de 1 – 2 días. La vacuna protege contra la Influenza, no contra los resfríos pues son enfermedades producidas por distintos virus. No existe ninguna posibilidad de que pueda provocar la Influenza, dado que la vacuna es inactivada, compuesta por subunidades y no contiene el virus.

Dra. Pilar Rubio Unidad de Epidemiología Hospital Clínico FUSAT

HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

3


Dra. María Beatriz Quezada Kerr Past President Sociedad Chilena de Quemaduras Cirujano Pediátrico Coaniquem Hospital Clínico FUSAT

4

PREVENCIÓN Y MANEJO DE QUEMADURAS EN EL NIÑO os niños habitualmente son muy curiosos e inquietos. Los más pequeños tienen menor noción del peligro al que pueden estar expuestos, por lo que es nuestro deber como padres y cuidadores estar atentos y evitar las lesiones por quemaduras. Estas pueden ser muy leves, sólo produciendo un enrojecimiento de la piel, o gravísimas e incluso mortales, cuando son más profundas y de mayor extensión. Las quemaduras ocurren en un 70% en menores de 4 años y con mayor frecuencia en los hombres (52,5%). En el 41,5% se producirán por líquidos calientes (agua, comida) y en el 42,4% por contacto con objetos calientes (estufas, planchas, tubos de escape, entre

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

otros). En nuestra región lamentablemente aún es muy común atender niños que apoyan sus manos en la puerta de las estufas a leña. Son niños que tienen mucho que crecer, por lo que sus secuelas, especialmente localizadas en las manos, pueden requerir largos y complejos tratamientos durante todo su periodo de crecimiento. Por esto nuestro deber es prevenir. COANIQUEM nos entrega consejos al respecto:

Contacto con líquidos calientes: l

Mantenga los mangos de ollas y sartenes hacia adentro.


l l l

l

l l l l

Use los hornillos (quemadores) de atrás. Sirva los alimentos tibios. No mantenga a los niños en brazos mientras manipule o se sirva líquidos calientes. Cuando bañe al niño coloque primero el agua fría en la bañera y luego entibie con agua caliente. Prefiera un hervidor certificado con cable corto y plataforma movible. Vacíe el hervidor después de sacar el agua hervida que necesita. No coloque recipientes con agua sobre las estufas. Evite el uso de guatero.

Contacto con objetos calientes: l l l l

l

Procure planchar cuando los niños duermen. Guarde la plancha en un mueble cerrado y con el cordón enrollado. Ubique las estufas y braseros en un rincón protegidos por un corral o por los muebles. Proteja las ampolletas con pantallas fijas, no use lámparas de velador en la pieza de los niños. Con el horno encendido evite que el niño toque la puerta.

Electricidad l l l

l

l

Mantenga los enchufes tapados con los muebles. Mantenga cables y artefactos eléctricos en buen estado. Evite el uso de alargadores, pueden sobrecargar la red eléctrica y generar cortocircuitos o incendios. Use luces de árbol de navidad con certificación y no las guarde de un año para otro. Frente a un episodio de electrocución, primero corte el suministro de energía y luego preste ayuda a la persona afectada.

Qué debemos hacer cuando se produce una quemadura Lo primero es tratar de enfriar la piel, mientras menor tiempo se encuentre el agente caliente en contacto con ella, menos profunda será la quemadura. No aplicar ningún producto hasta ser evaluado. En quemaduras que no sean muy extensas (es decir, que no comprometan muchas zonas del cuerpo), se debe colocar agua fría por varios minutos, esto calmará el dolor y evitará que se siga profundizando la quemadura. Luego envuelva la zona quemada en un paño limpio y seco y acuda al servicio de urgencia. SIEMPRE debe consultar en caso de aparición de ampollas o ante quemaduras eléctricas o por fuego. Una quemadura que presenta ampollas, aunque sea pequeña, debe curarse en forma apropiada para evitar la infección y la profundización. Un mal manejo inicial y la falta de reposo pueden transformar una quemadura superficial, en una quemadura profunda que requiera manejo quirúrgico en pabellón (injertos, colgajos, aseos quirúrgicos, etc). Deben cuidarse los vendajes, para evitar infecciones. Especialmente en los menores de 2 años, debemos estar atentos a una complicación muy grave: la Escarlatina quirúrgica, los niños pueden agravarse muy rápido por esta infección. Siempre consultar durante la evolución de una quemadura en caso de fiebre, diarrea, vómitos, decaimiento o pintas en la piel. No olvidemos nunca que nuestro deber es cuidar a nuestros niños, una quemadura puede significar una secuela que los acompañará por el resto de sus vidas.

HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

5


UNIDAD DE HERIDAS Sin lugar a dudas que el manejo de heridas juega un rol importante en el control de patologías, así como en la continuidad de la atención de salud. La unidad de heridas de Hospital Clínico FUSAT forma parte de un servicio multidisciplinario que es Procedimientos Ambulatorios, ubicada en Centro Médico, y su objetivo es entregar prestaciones oportunas y accesibles, de calidad, seguras, y a la vanguardia en lo relacionado con la evidencia científica. Se realizan curaciones para los distintos tipos de lesiones, desde simples a complejas y desde las quae son de rápida recuperación como las de larga data (crónicas). La complejidad en el manejo está dada por la indicación médica, así como en la expertiz de los profesionales que allí atienden (Enfermera – TENS). Contamos con 4 subunidades: l

Traumatología

l

Urología

l

Procedimientos quirúrgicos: atención post cirugía del resto de las especialidades, retiros de puntos, drenaje de absceso, evaluación y manejo de lesiones por accidentes, curación de estomas (abertura natural o creada quirúrgicamente que une parte de una cavidad corporal con el exterior), evaluaciones de lesiones en pie diabético, etc.

l

Unidad de heridas complejas (UNHEC) especializada en el manejo de este tipo de lesiones, la cual está a cargo de enfermera especialista y médico cirujano.

Claudia Fuentes R. Enfermera Coordinadora Unidad de Procedimientos Ambulatorios Hospital Clínico FUSAT

Es importante destacar que son atendidas por funcionarios capacitados en las distintas áreas, que el trabajo es en equipo, ya que

6

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

cada subunidad tiene contacto directo con el médico especialista y así se logra entregar siempre la mejor opción de tratamiento y manejo de la lesión, además se puede gestionar evaluación médica, toma de cultivo de la herida u hospitalización si es necesario. Muchos pacientes presentan lesiones crónicas, así como complejas, esto tiene un impacto a nivel individual, social y en el sistema de salud; ya que se ve afectada la calidad de vida, la autonomía, el autoestima, muchas veces es una lesión invalidante generando dependencia y/o incapacidad laboral, aumenta la morbimortalidad y los costos de la atención con innumerables repercusiones para el paciente y su familia; de ahí la importancia en el manejo óptimo de ellas. En los pacientes postrados, portadores de estomas (gastrostomías, colostomías, ileostomías, urostomías.), tenemos la finalidad de entregar una atención integral, mejorar la calidad de vida y mantener continuidad de los cuidados en el hogar, es por ello que se involucra a familiares y/o cuidadores en cada una de las curaciones realizadas, y de esta forma se capacita y entregan las herramientas necesarias en la prevención de nuevas lesiones de la piel, así como en el manejo de estomas. Es posible acceder a la unidad es a través de la orden médica, en donde se indica si se requiere curación, evaluación, retiro de puntos, toma de cultivo u otro. A excepción de UNHEC todas las unidades atienden por orden de llegada, las curaciones son realizadas por TENS y supervisadas por enfermera. El centro de atención es el paciente, por lo que se busca entregar una atención de calidad en un ambiente seguro y acogedor, y así poder alcanzar la satisfacción usuaria.


HERIDAS COMPLEJAS: MANEJO DE ENFERMERÍA La úlcera cutánea es una herida en la piel causada por una disminución del aporte sanguíneo a la zona, debido principalmente a presión o enfermedades circulatorias, de evolución tórpida que demora más de lo habitual en cicatrizar (sobre los 28 días). Comprenden principalmente heridas localizadas en los pies de personas que tienen diabetes (pie diabético), lesiones que se producen por presión en personas postradas o con limitación de la movilidad (lesiones por presión) y heridas en extremidades inferiores producto de una insuficiencia venosa o arterial (úlceras vasculares). No obstante, existen otras lesiones dérmicas de difícil cicatrización, como quemaduras profundas, heridas traumáticas, heridas quirúrgicas dehiscentes (aquellas que se abren o separan repentinamente por lo general sobre la línea de sutura), lesiones tumorales, entre otras. El manejo avanzado de las úlceras y heridas de difícil cicatrización es un constante desafío para el equipo multidisciplinario y que requiere de personal capacitado, con experiencia, capaz de detectar la causa que está provocando la lesión y de brindar la mejor atención según la evidencia científica. Es por esto que hace ya varios años se presentó la necesidad de crear una unidad especializada en el manejo de estas lesiones, denominándose Unidad de Heridas Complejas (UNHEC). Actualmente, la Unidad de Heridas Complejas cuenta con un técnico en enfermería, una enfermera y un médico cirujano plástico y reconstructivo, todos especializados en el manejo avanzado de heridas. La Unidad posee una variada gama de apósitos especiales diseñados para brindar un manejo avanzado de las lesiones, esto quiere decir que las curaciones se realizan en un ambiente

húmedo, lo que favorece la autolisis o autodestrucción celular en medio estéril, hidrata el lecho de la herida y promueve la migración celular, de leucocitos y la angiogénesis o desarrollo de nuevos vasos sanguíneos. Además de los apósitos avanzados, también cuenta con otras herramientas como el Sistema Compresivo de 3 capas, gold standard en el tratamiento de úlceras venosas. Durante el 2017 la mayor cantidad de lesiones presentadas en la UNHEC fueron las de miembros inferiores asociadas a patología vascular, por lo que durante este mismo año se implementó la Medición de Índice TobilloBrazo. Con esta prueba se puede pesquisar una enfermedad arterial periférica de manera precoz y a bajo costo, diferenciando entre una úlcera arterial y una úlcera venosa. Lo anterior permite una oportuna derivación al especialista cirujano vascular periférico, presente en Hospital Clínico FUSAT. El ingreso a la Unidad de Heridas Complejas depende del diagnóstico principal y se puede realizar mediante derivación médica, derivación hospitalaria o por consulta espontánea previa derivación médica en procedimientos quirúrgicos, traumatológicos o urológicos.

Francisca Castillo Enfermera Unidad de Heridas Hospital Clínico FUSAT

HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

7


LA IMPORTANCIA DE ESPECIALISTAS EN LA UNIDAD DE HERIDAS

Dr. Luis Daza Cirujano Plástico Hospital Clínico FUSAT

8

esde el inicio de los tiempos, en las culturas antiguas, el manejo de las heridas y úlceras se realizaba con productos naturales como barro, extractos de plantas y miel. Los primeros registros históricos datan desde los años 2100 AC, donde frotaban en las heridas sus puntas de lanzas de cobre en combinación con vinagre (ácido acético) produciendo acetato de cobre, lo que brindaba propiedades antibacterianas y lograban las curación de las heridas y úlceras; otro ejemplo son los Sumerios, quienes usaban la cerveza para tratarlas y prevenir así la infección. En Egipto (1550 AC) se clasificaban en “buenas heridas” que eran las lesiones con un tiempo de 30 días y las “malas heridas” que eran úlceras que pasaban de los 30 días, tenían tejido desvitalizado y habitualmente cursaban con infección. Estas pasaban por 3 pasos:

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

lavado, aplicación de curativos emolientes y vendaje, principios básicos de la curación que se mantienen hasta hoy. Sumado a lo anterior, en la actualidad existen apósitos especiales, los cuales poseen calidad en absorción de los exudados, mantienen la humedad para que se den las condiciones óptimas de la cicatrización, estimulan la granulación (crecimiento) de los tejidos, disminuyen el mal olor y otros que aminoran la carga bacteriana y por ende hay menor riesgo de infección. Desde entonces se han incorporado diferentes apósitos para el manejo avanzado, con funciones específicas y adecuadas para los procesos evolutivos de una herida. También se utiliza: l Oxígeno hiperbárico: principalmente para el tratamiento del pie diabético y


otras heridas. Se emplea una cámara especial dentro de la cual la presión de aire es dos y media veces mayor que la presión atmosférica normal, lo que ayuda a que la sangre transporte más oxígeno a órganos y tejidos en el cuerpo. l Sustitutos dérmicos (años 80): son una alternativa de cobertura cutánea que permite obtener mejores resultados funcionales y estéticos en el tratamiento de enfermedades que afectan la piel. En un principio fueron empleados únicamente en el manejo agudo de pacientes quemados, pero conforme fueron mostrando buenos resultados comenzó a usarse en otro tipo de afecciones cutáneas con fines reconstructivos, estéticos y hasta como rellenos. l Terapia de presión negativa (1997) permite la eliminación segura del exudado de la herida y la aceleración de su cicatrización gracias a la estimulación de la formación del denominado tejido de granulación que es aquel que crea el cuerpo como respuesta a una lesión, logrando una rápida cicatrización.

l

Úlceras Arteriales: causadas por enfermedades arteriales

oclusivas que se asocian al cigarrillo y a otras enfermedades crónicas. l Úlceras Diabéticas, que son aquellas donde el paciente puede sufrir de pérdida de la sensibilidad en los pies (neuropatía) o puede estar asociado a la irrigación vascular. Esta etiología es más frecuente en el sexo masculino. l Quemaduras: de diferentes grados que no requieran hospitalización. l Úlcera por Presión: es frecuente en paciente postrado con antecedentes multifactoriales con alta cronicidad dadas por el apoyo en zonas prominentes del cuerpo. l Además, se manejan ostomías y otras heridas complejas que requieren de apósitos avanzados y dispositivo de presión negativa ambulatorio. El Hospital Clínico FUSAT cuenta con profesionales especializados que brindan un manejo integral y eficaz tanto en atención ambulatoria como en hospitalización, los que se enlistan a continuación: l Equipo de Enfermería (enfermera especialista en manejo de heridas y TENS). l Médicos Especialistas: Cirugía Plástica (Jefe de Unidad), Cirugía Vascular Periférica, Cirugía General, Nutricionista, Traumatología, Urología, Fisiatría, Medicina Interna e Infectología.

¿Qué tipo de heridas se manejan en la Unidad? Teniendo en cuenta las diferentes causales de igual manera será el tiempo de tratamiento que oscila entre pocas semanas a 6 meses, dependiendo la etiología. Entre estas tenemos: l Úlceras de extremidades inferiores que se dividen en úlceras de las piernas y úlceras del pie. Dependiendo de la etiología están: l Úlceras Venosas que tienen alteraciones de las válvulas de las venas y afectan las piernas, donde el sexo femenino es el más afectado y es una consulta frecuente.

Dispositivo para la terapia de presión negativa: estimula la proliferación del tejido de granulación, acelerando la cicatrización de la herida, promueve la contracción de la misma, mejora la circulación sanguínea, previene infecciones cruzadas gracias al sistema cerrado, elimina toxinas, reduce la infestación de gérmenes y el edema.

HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

9


PIE DIABÉTICO

orresponde a una complicación tardía de la diabetes, que probablemente es una de las más fácilmente prevenibles con medidas de bajo costo. Se ha demostrado una excelente relación costo-beneficio cumpliendo en forma oportuna con las medidas de prevención que pueden reducir las amputaciones hasta en un 80%. El pie diabético es la complicación que mayor número de hospitalizaciones motiva en este tipo de pacientes, generando a la vez que éstas sean prolongadas y de evolución tórpida. Se presenta en la diabetes tipos 1 y 2 con una prevalencia entre un 5,3% y un 10,5%, respectivamente. La persona diabética presenta un riesgo de ulceración de un 15% durante su vida. Constituye la primera causa de amputaciones mayores de origen no traumático. Las personas diabéticas presentan un riesgo 10 veces mayor respecto a la población general de requerir una amputación, con tasas que alcanzan a 2,8% del total de ellos. Dra. Patricia Palma C. Médico Familiar del Adulto Hospital Clínico FUSAT

10

Existen 3 categorías de pie diabético: 1. Sin lesiones, pero con alteraciones sensitivas al test del monofilamento. 2. En riesgo, con lesiones pre-ulceración: hiperqueratosis, deformidades y otros. 3. Activo: aquel con lesión ulcerada. Las lesiones pueden corresponder a hiperqueratosis, deformidades osteoarticulares y otras, para llegar a ulceraciones activas tanto de la planta como de los bordes del pie o dorso de ortejos y uñas, incluyendo área de apoyo del talón en personas postradas, asociadas o no a infección, lesiones óseas y alteraciones cutáneas en vecindad. No se consideran pie diabético aquellas

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

lesiones ulceradas originadas en patología venosa (úlceras varicosas) y las secundarias a traumas con lesiones en otras áreas del pie o pierna.

Fisiopatología Las lesiones del pie diabético se distribuyen en dos grandes grupos básicos, neuropático e isquémico, requiriendo ambos de manejo médico prolongado para obtener su cicatrización. l Neuropatía: se entiende por esta lesión, aquella falla en el sistema sensorio, motor y autonómico de uno o ambos pies. La existencia de neuropatía asigna un riesgo de ulceración que alcanza al 7%, representa un 60% del total. Puede presentar lesiones plantares, del borde del pie o del dorso de los ortejos secundarias a las deformidades del pie. l Enfermedad vascular periférica: usualmente asociada a traumas locales de tipo menor que gatillan una lesión que requiere un incremento del flujo sanguíneo que sobrepasa la capacidad fisiológica de respuesta circulatoria de la persona diabética. El subgrupo isquémico representa un 10% del total, requiere manejo altamente complejo y avanzado, de alto costo técnico. l El 30% restante corresponde a un grupo denominado “neuroisquémico”, en el cual coexisten ambas alteraciones, manteniéndose como asintomáticos en lo vascular (compensados) mientras no existan lesiones, pero una vez iniciadas las mismas se comportan como isquémicos, pudiendo requerir manejo de revascularización para su cierre.


Objetivos de la prevención del pie diabético: 1. Reducir la incidencia de ulceraciones. 2. Reducir las hospitalizaciones por pie diabético. 3. Reducir el tiempo de cada hospitalización. 4. Reducir las amputaciones. 5. Prevenir nuevos episodios en la población en riesgo.

Metas l

Objetivar el riesgo de ulceración en usuarios portadores de pie diabético. l Identificar al 100% de la población diabética en riesgo.

Metodología para evaluar el riesgo de ulceración 1. Identificación de usuarios de riesgo máximo, alto y moderado. 2. Educación diferenciada según nivel de riesgo. 3. Seguimiento y manejo. Se define como usuario de alto riesgo aquel que presenta: l Úlcera activa o amputación previa cicatrizada.

l

Neuropatía periférica. l Enfermedad vascular periférica. l Retinopatía, amaurosis (pérdida de visión transitoria) o nefropatía diabética. l Rasgos de personalidad incompatibles con la adherencia al tratamiento. l Otros: edad mayor de 60 años, sexo masculino, nivel socioeconómico bajo, antigüedad de la diabetes, vivir solo. Se recomienda un enfoque multidisciplinario para las personas con úlceras en los pies y las clasificadas como de alto riesgo, especialmente aquellas con historia de ulceración o amputación previa. El examen de los pies (descalzo - sin calcetines) se debe realizar en cada visita, requiriéndose una evaluación objetiva por lo menos una vez al año en la totalidad de los usuarios diabéticos y con mayor frecuencia en aquellos que sean considerados de riesgo alto o máximo. En nuestra institución la realizan las enfermeras de cabecera de cada equipo de Salud Familiar.

Cuadros clínicos: l

Claudicación intermitente: dolor de masas musculares de la pierna, que se presenta al caminar a una distancia dada, que se repite en forma similar cada vez que se realiza el ejercicio, obligando a la persona a detenerse y descansar. Esta presentación es infrecuente en personas diabéticas.

l

Claudicación invalidante:

similar al anterior, pero la incapacidad de caminar interfiere con la vida diaria del individuo, como por ejemplo, acceder al baño, moverse dentro del hogar, etc. l Isquemia crítica: existencia de ulceración o dolor de reposo asociado a ausencia de pulsos, persistente más de 15 días, que no cede con medidas analgésicas y/o manejo de la herida. Se recomienda evaluación especializada en forma precoz. El mal control metabólico y el tabaquismo son los elementos de mayor importancia que favorecen el desarrollo de factores de riesgo de ulceración. El diabético debe dejar de fumar.

Autoexamen del Pie

El paciente debe observar e inspeccionar diariamente sus pies poniendo énfasis en los 7 puntos siguientes: l Punta del primer ortejo u ortejo Precauciones con los pies: mayor l Nunca andar descalzo. l Base del primer ortejo u ortejo l Lavar diariamente los pies en mayor agua tibia, nunca caliente. l Base del 3er ortejo l No remojarlos. l Base del 5º ortejo l Secarlos prolijamente con l Talón especial atención entre los l Borde externo de los pies ortejos. Puede ayudar el uso de l Espacios interdigitales toalla de papel o papel higiénico

Pie neuroisquémico

por su mayor absorción.

HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

11


l

l l l l

Lubricarlos con glicerina, aceite emulsionado o crema sin perfume, excepto cuando existe sudoración excesiva. No lubricar entre los ortejos. No usar “removedores de callos” ni lijas metálicas. No usar guateros y evitar poner los pies cerca de estufas o braseros. Examen diario de los zapatos.

Precauciones con las uñas: l l l l l l l l l

l

Corte recto, evitando cortarlas demasiado. Si están engrosadas, limarlas en lugar de cortarlas. No dejarlas crecer tanto que puedan herir el aspecto lateral de los ortejos. Realizar el corte en lugar bien iluminado. Si la persona no ve bien, debe solicitar a otra persona que lo haga por ella. Cortar las uñas inmediatamente después del lavado, cuando están más blandas. Usar limas de cartón o tijeras rectas, nunca utilizar corta uñas. Evitar el uso de antisépticos, astringentes u otras sustancias químicas no prescritas. El tratamiento de hiperqueratosis y de las uñas encarnadas debe ser hecho por un técnico especialista en atención de personas diabéticas. No cortar la cutícula.

Precauciones con los calcetines: l

l l l l

Usar de preferencia calcetines de colores claros, sin acrílico, de hilo, algodón o lana y, si es posible, sin costura y sin zurcidos. Cambio diario. Lavado por el revés. Usar calcetines y calcetas con elásticos suaves para mantener una buena circulación sanguínea. Revisar sus calcetines antes y después del uso, buscando señales de humedad o lesiones.

Precauciones con los zapatos l

El calzado debe ser de horma ancha, con suela gruesa, nunca puntudo ni con punteras duras, sin costuras interiores, cómodo, de tal manera que los ortejos y el pie descansen en su posición natural. l Debe ser de material suave que no produzca presión, evitando los cierres elasticados.

12

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

l l

l l

l l l l l

l

l

Evitar el uso de plásticos o gomas en contacto con los pies. Los zapatos de seguridad son una excepción en pacientes laboralmente activos y sin atrofia muscular, ya que su diseño redondo y de caja amplia permite su uso con insertos (plantillas) adecuados en su interior. Comprar calzado preferentemente al final del día, cuando los pies están más hinchados. Las mujeres deben evitar el uso de zapatos de taco alto (sobre 5 cm) y con tiritas o hebillas que puedan producir heridas en la piel. Evitar el uso de zapatos de caña alta que puedan herir los tobillos. Los zapatos nuevos deben ablandarse en forma gradual, usándolos un par de horas cada día. Usar plantillas de descarga cuando estén indicadas. Usar siempre los zapatos con calcetines o medias, incluso estando en la casa. Sacudir y revisar en forma visual y manual el interior de los zapatos antes de ponérselos, con el fin de detectar presencia de irregularidades y cuerpos extraños. Si se usan zapatillas de casa, éstas deben ser lo suficientemente firmes como para proteger el pie de un trauma inadvertido. Si los zapatos se mojan, no secarlos cerca de fuentes de calor para evitar el resecamiento del cuero.

Consultar inmediatamente en caso de: 1. 2. 3. 4.

Cambios de coloración de la piel de los pies. Cambios de sensibilidad o presencia de dolor. Cambios en la morfología del pie. Presencia de lesiones cutáneas, por pequeñas que sean. 5. Uñas encarnadas. 6. Enrojecimiento y dolor del borde lateral de cualquiera de los pies. Los cuidados podiátricos deben ser realizados por personal debidamente capacitado en el tema: enfermera, técnico de nivel superior o auxiliar de enfermería con curso de podología aprobado en institución reconocida por el Ministerio de Salud; podólogo con título reconocido por el Minsal y experiencia en cuidados de personas diabéticas.


Los dientes representan una parte importante de la sonrisa, la otra es la encía, que si luce roja, abultada y sangrante estropea la imagen fresca y saludable.

PREVENCIÓN ODONTOLÓGICA a necesidad del aseo bucal es sabida, desde nuestra niñez nos cepillamos los dientes al menos dos veces al día durante 2 minutos. Pero no todos tenemos incorporados otros elementos de higiene bucal a parte del cepillo dental, como seda dental o cepillos interdentales para una correcta higiene entre cada diente, ya que el cepillo dental no es capaz por si sólo abarcar estas zonas. Prevención odontológica se refiere al cuidado de nuestra higiene oral. Es un deseo de muchos sonreír y mostrar una sonrisa impecable, que sin duda ayuda a elevar la autoestima. La dentadura sana, además nos permite procesar los alimentos ingeridos de manera que facilite su paso por el tracto digestivo lo cual ayuda a prevenir sus molestias. ¿Por qué tengo que asearme la cavidad bucal? Si dejamos los restos de alimentos en la superficie dentaria, al paso de algunas horas se forma “biofilm”o placa bacteriana, que es una mezcla de los restos de alimentos no eliminados y bacterias. Estas empiezan a partir de los restos alimenticios, especialmente el azúcar que produce los ácidos que destruyen y diluyen el esmalte de la superficie dentaria, formando cavidades conocidas como caries que si no son eliminadas, sus microorganismos penetran en mayor profundidad al diente, hasta alcanzar la pulpa dentinaria. Mientras más tiempo permanezcan sobre los dientes la placa y el sarro, más dañinos se vuelven. Las bacterias también causarán una inflamación de las encías llamada “gingivitis”. Si la persona tiene gingivitis, las encías se enrojecen, se inflaman y sangran fácilmente.

¿Cada cuánto tiempo debo visitar al odontólogo? Es aconsejable ir cada 6 meses, para prevenir y tratar oportunamente si existe alguna patología que requiera atención. Es decir, cuando hablamos de una caries incipiente, es una simple mancha blanca, que generalmente no llama atención, tampoco cuando forma cavidad puede que moleste y no duele, sin embargo si no se trata y elimina, continua propagándose en profundidades dentarias alcanzando la pulpa y ahí es cuando duele. En este estado ya no es posible restaurar el diente con una obturación, si no que habrá que tratar el diente endodónticamente, eliminando la pulpa desde el interior del diente y posteriormente realizar una restauración de mayor complejidad y costo. Por el otro lado, cuando la placa bacteriana se acumula a lo largo y por debajo de las encías, se desarrollará gingivitis y cuando esta no se trata debidamente, puede convertirse en “periodontitis” que es la inflamación alrededor del diente, donde las encías se separan de los dientes y forman espacios o bolsas que se infectan. Estas bolsas actúan como el reservorio de los restos alimenticios en descomposición, bacterias y sus toxinas. El sistema inmunológico del cuerpo lucha contra las toxinas de las bacterias, y la respuesta natural del cuerpo contra la infección genera la destrucción del hueso y el tejido conjuntivo que mantienen a los dientes en su lugar. Cuando la periodontitis no se trata debidamente, los huesos, las encías y los tejidos que sostienen los dientes se destruyen, con el tiempo los dientes pueden aflojarse y caerse. Generalmente todo ocurre en forma lenta, sigilosa y en muchos casos es indoloro.

PUNTOS BÁSICOS PARA MANTENER SALUD BUCAL Dra. Sarka Jerabkova Odontólogo Centro Odontológico INTERSALUD

1. Cambio de cepillo cada 3 meses. Acompañar higiene bucal con hilo/seda dental. 2. Correcta técnica de cepillado. 3. Llevar una dieta sana y equilibrada. 4. Preferir agua antes de bebidas altas en azúcares. 5. Reducir la ingesta de azúcar. 6. Asistir 2 veces al año al odontólogo. 7. No fumar.

HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

13



Centro de especialidades médicas

Teléfono: 722205300 Presupuestos: 722205417 Convenios con FONASA e Isapres www.intersalud.cl

Dr. Carlos Aguayo Z. MEDICINA DEL DOLOR DOLOR CRÓNICO, DOLOR ONCOLÓGICO Y CUIDADOS PALIATIVOS MANEJO INTERVENCIONAL

Consulta: 722205359 - 722205360

Intersalud

Dr. Arturo Escalona L. ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOPATOLOGÍA

Dr. Tomás Araneda O. Dr. Jorge Rodríguez G.

Profesor Anatomía Patológica

CIRUGÍA OBESIDAD

IFCAP-MISUP

Centro Médico Intersalud Carretera El Cobre 1330, Rancagua

Fonos: 722216009 722204018

Intersalud: 722205229 www.cirugiadelaobesidad.cl

Dr. Eduardo Muñoz M. GASTROENTERÓLOGO Y NUTRIÓLOGO INFANTIL Universidad Católica de Chile

Consultas – Endoscopías Colonoscopías – pHmetría 24h Centro Médico FUSAT 722204300 www.gastroped.cl

UROLOGÍA INTERSALUD Dr. Cabezón Dr. Ortiz Dr. Silva Dr. Valero Dr. Vera

Litiasis renal - Infecciones urinarias - Próstata - Incontinencia - Oncología urológica - Disfunción eréctil Fono: 722204399 / FONASA - ISAPRES

Dr. Enrique Tudela N. TRAUMATÓLOGO

Cirugía de mano

Fracturas complejas de muñeca y mano / Túnel carpiano Cirugía lesiones tendinias

Intersalud: 722204380 - 4342 FUSAT: 722204300

Dr. Hermógenes Tobar Acevedo

Medicina Materno Fetal Hospital Clínico FUSAT 722204300 Hospital Clínico Universidad de Chile 229788000

Dr. Leonardo Jiménez R.

TRAUMATÓLOGO Cirugía de cadera

Artrosis, prótesis y preservación de la cadera. Intersalud: 722204380 - 4342 Hospital Clínico Fusat 722204300 - Rancagua

TRAUMATÓLOGO

Dr. Juan Pablo Ibarra A. TRAUMATÓLOGO

Intersalud: 722204380 - 4342 Hospital Militar de Stgo. 223317000

Enfermedades congénitas, fractura y luxofractura compleja tobillo y pie. Intersalud: 722204380 - 4342 Hospital JJ Aguirre

Dr. Claudio Dintrans C. ESPECIALISTA EN COLUMNA VERTEBRAL

ESPECIALISTA TOBILLO Y PIE

Para publicitar en esta guía puede contactarnos a través del correo comunicaciones@fusat.cl o al teléfono 722205241

HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

15


PRIMEROS

REACREDITADOS

EN

LA

REGIÓN

SOMOS PRESTADOR GES CONSULTE EN SU ISAPRE ¿Qué es el GES? Las Garantías Explícitas en Salud constituyen un conjunto de beneficios garantizados por Ley para las personas afiliadas a Fonasa y a las Isapres. Las garantías exigibles son: acceso a las prestaciones de salud, oportunidad estableciendo tiempos máximos de espera, protección financiera y calidad con atención otorgada por un prestador acreditado o certificado.

¿Cómo se activa el GES? Si en una consulta médica o un control de rutina, un médico o profesional sospecha o diagnostica una patología o problema de salud GES, debe notificarlo por medio de un formulario de Constancia de Información al Paciente. La fecha y hora de notificación ingresadas en este documento marcan el momento de activación de las garantías y los plazos para la entrega de las atenciones de salud correspondientes.

Si usted o algún familiar pertenece a Fonasa o a una Isapre y presenta una enfermedad, lo primero que debe saber es si este problema está incluido en el GES. Si es así, puede acogerse a sus garantías y derechos, pero exclusivamente en el conjunto de prestadores que su aseguradora (Fonasa o Isapre) disponga para ello. De esta manera, tendrá una solución que le permitirá realizar el tratamiento de salud adecuado, con el apoyo financiero y en los plazos que garantiza la ley.

Informaciones 72 2204201 / informaciones@fusat.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.