26 . 02 . 21
¿QUÉ HAY DE NUEVO?
APLICACIONES PARA ILUSTRADORES Todo lo que debes saber para empezar 16 22 TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN
1
12
2
DIGIART kiara mendoza
Porque sabemos que ser una persona creativa, no es fácil. Esta revista de Ilustración digital para principiantes junta los mejores tutoriales, la información básica y mucho más aquí. No te la pierdas, infórmate, cree y crece como artista con Digiart.
| mundokatze@gmai.com
3
¿QUÉ HAY DE NUEVO?
ÍN DI CE
TUTORIAL DE LA SEMANA
APLICACIONES PARA ILUSTRADORES
4
HERRAMIENTAS ENTREVISTA
RETO DE LA SEMANA
TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN
TIPOS DE ILUSTRACIÓN
5
¿QUÉ HAY DE NUEVO?
6
7
8
9
10
Tener tus propios pinceles personalizados ayuda a que tus ilustraciones se diferencien del resto y a poder diferenciar tu estilo. En este tutorial aprenderas a crear tu princel granulado, sin embargo la manera de crear pinceles es la misma. El programa de este tutorial es Illustrator, Te recomiendo conocerlo y utilizarlo, sin embargo tambien puedes crar pinceles para Photshop y Procreate
NO TE LA PIERDAS
11
TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN Esta técnica se realiza a base de lápiz y de forma manual. Gracias a las tabletas electrónicas podemos ocupar este recurso de igual manera para poder plasmar esta técnica.
El acabado se hace con plumilla y tinta, los trazos son sutiles y espontáneos y su peculiar característica es que no se puede corregir.
12
El pastel es lo más cercano que podemos obtener del color puro, por lo que permite obtener coloraciones saturadas, con una calidad densa y aterciopelada.
Es una técnica funcional, es práctica y una de sus cualidades permite un alto detalle en la ilustración, ya que permite desde un coloreado muy suave, hasta algo más sólido y opaco.
13
14
Empezar con la ilustración digital suele ser complicado y hay muchas preguntas antes de tomar esta decision ¿Que programa usar? ¿Que tableta debo comprar? ¿Es necesario algún material?, Es cierto que el mundo de la ilustración es complicado sobre todo porque tienes muchos materiales a tu dispocición y porque no todos empezamos con las mismas bases o conocimientos, hasta tu estilo forma parte importante al momento de empezar, es cierto que uno no tiene un estilo definido pero tus interes ayudan al momento de decidir. Por eso esta guia es perfectas para ti.
NO TE LA PIERDAS
15
16
17
ENTREVISTA CHRISTIAN AYUNI
Pocas cosas, porque no había muchas páginas web, ja, ja, ja. Encontraba cosas en libros y conversando con gente. Mucho lo descubrí en mi ambiente de trabajo (la editorial).
5. ¿Si hubieras tenido la posibilidad de tener una revista digital con consejos e información sobre artistas gráficos tu experiencia habría sido distinta? ¿De qué manera?
1. ¿Qué es para ti la ilustración y qué piensas de la ilustración digital? La ilustración para mi es el proceso de construcción de imagen que acompaña un texto y que tiene una intención comunicativa específica. La ilustración digital es chévere, así como la ilustración tradicional; cada técnica tiene su valor y aporta al valor comunicativo de la imagen.
Oh, sí. Me interesa mucho saber sobre los procesos de los ilustradores. Hay poca información de eso. Conocer sobre los procesos ayuda a construir y da ideas sobre técnicas y formas de crear.
6. ¿De qué manera ayudan los medios digitales a dar a conocer tu arte?
2. ¿Cuál es el impacto de la ilustración en el día a día?
Ala, qué profundo. En mi día a día se ha transformado de mi hobby a mi chamba a algo que comparto cada día con mis estudiantes, entusiastas de la ilustración, cada uno con su propio acercamiento. Intento compartir lo que pueda como me hubiera gustado que alguien lo haga conmigo en mis épocas de estudiante.
3. Como ilustrador cuéntanos brevemente ¿Cómo fueron tus inicios y el proceso por el que pasaste para encontrar tu estilo?
4. ¿Cuando estabas empezando te resultaba sencillo encontrar información sobre ilustración en la web?
Ahora se comparte mucho por insta. Entonces todos los ilustradores postean ahí. En estas épocas pandémicas algunos han hecho su casita en Twitch y conversan sobre ilustración mientras hacen streaming de dibujos en vivo. Es bien paja. Yo sigo varios solo que a veces no tengo tiempo de loguearme a los envivo.
Pucha. Mis inicios podrían haber sido en el colegio, varios profesores vieron que me gustaba dibujar y me ofrecían pagarme para que haga dibujos para sus clases. Por algunas de esas ilustraciones cobraba 10 soles. Algunas todavía siguen saliendo en materiales del colegio (me han chismeado). Mi estilo todavía no lo encuentro. El estilo cambia constantemente, como nosotros mismos.
7.¿Consideras que el arte digital es una herramienta fundamental para que la gente conozca a los ilustradores?
Yo considero que uno no puede cerrarse a las tecnologías que entran. Los ilustradores capazos son los que pueden adoptar la modernidad y añadir las nuevas maneras a su estilo sin dejar de ser ellos mismos.
8. ¿Cómo fue tu proceso creativo para crear contenido en redes sociales? Uy. Yo no soy muy entrador en eso de redes, la verdad no sé ni por qué tengo
18
seguidores. Trato de subir cosas divertidas y que me gusten. Seguir tendencias y todos los hashtag que veo en mi feed. Por ejemplo: #mermay, #meettheartist, #artvsartist, #bestnine, y si puedo participar en algún #drawthisinyourstyle, darle me gusta a algo que realmente es bueno o compartir cosas que valen la pena, lo hago.
partir. Siento que los ilustradores cada vez están formando más y más comunidad y así la profesión se enriquece. Me gusta pensar siempre en mayor visibilidad para los ilustradores peruanos hacia afuera, gracias a los talentos jóvenes y sus contactos y eventos que los colocan en vitrina.
9. ¿Al utilizar las redes sociales como un medio para dar a conocer tu arte te sientes con la responsabilidad de subir contenido diario? Sí, claro. Pero luego me olvido y se me pasa.
10. ¿Cómo afecta el uso de las redes sociales a la creatividad?
Entran en la fase de exploración, cuando uno necesita mirar cosas chéveres. Una recomendación importante es no seguir solo ilustradores, sino también arquitectos, grabadores, escultores, narradores, así se amplía el rango de referencias que uno tiene en la mente.
11. ¿De qué manera las redes sociales son contraproducentes al momento de investigar o aprender sobre ilustración?
Hay mucho ruido en redes. Los influencers de la ilustración a veces tratan de “enchufarte” cosas que les brindan sus sponsors, lógicamente con intereses detrás y no necesariamente de calidad o que sean relevantes para ti. Así como hay que saber a quién seguir, también hay que saber a quién bloquear. 12. Para finalizar, ¿Cómo es tu visión a futuro de la ilustración y cómo crees que pueda mejorar? En el futuro veo una comunidad muy integrada. Con un crecimiento en las cosas que se pueden com-
19
ENTREVISTA GIANMARCO HIGUCHI 1. ¿Qué es para ti la ilustración y qué piensas de la ilustración digital?
Para mí la ilustración digital es una manera de poder expresarte, ya sea mediante personajes, ambientes, interpretaciones y/o composiciones que te ayuden a mostrar de una manera creativa lo que quieres expresar a los demás
2. ¿Cuál es el impacto de la ilustración en el día a día?
La ilustración hoy en día ha evolucionado y se vienen usando en diferentes medios, sobre todo en las RRSS que son muy didácticos a la hora de poder explicar o mostrar algo, como por ejemplo tenemos los famosos pictoline, que describe muy bien muchos procesos, casos, etc.
3. Como ilustrador cuéntanos brevemente ¿Cómo fueron tus inicios y el proceso por el que pasaste para encontrar tu estilo?
He pasado por distintos procesos desde la universidad, desde hacer realismo, interpretaciones e híbridos de estilo, lo que si me he dado cuenta que estilo propio aún no lo llego a encontrar, siempre ando en búsqueda y evolución de mi propio estilo.
4. ¿Cuando estabas empezando te resultaba sencillo encontrar información sobre ilustración en la web? Realmente no, aún el Internet estaba en auge y no se encontraba información así no mas, por eso digo que ustedes son afortunados de tener todo lo que tienen en temas tecnológicos.
5. ¿Si hubieras tenido la posibilidad de tener una revista digital con consejos e información sobre artistas gráficos tu experiencia habría sido distinta?¿De qué manera?
Claro que sí, habría mucho mas influencias, estudio de técnicas y formas. Hubiese sido una fuente más de poder tener algo almacenado dentro de tu biblioteca digital. 6. ¿De qué manera ayudan los medios digitales a dar a conocer tu arte? Te abre puertas hacia un publico que no necesariamente tiene que ser peruano, llega a todas partes.
7. ¿Consideras que el arte digital es una herramienta fundamental para que la gente conozca a los ilustradores?
Si y no, mas que una revista digital sería un espacio de intercambio de material con artistas de otros países, un intercambio cultural y de conocimiento diría yo.
8. ¿Cómo fue tu proceso creativo para crear contenido en redes sociales?
Todo se basa en saber que quieres comunicar y luego como hacerlo, debes de conocer a tu público objetivo y que le agrada para que tus RRSS puedan tener mayor alcance.
20
9. ¿Al utilizar las redes sociales como un medio para dar a conocer tu arte te sientes con la responsabilidad de subir contenido diario? Tanto para subir diario no, pero si las RRSS son un buen medio de difusión para tus trabajos o cosas que quieras mostrar a la gente.
12. Para finalizar, ¿Cómo es tu visión a futuro de la ilustración y cómo crees que pueda mejorar? La tendencia ha ido en crecimiento, pienso que hoy en día hay muchos más jóvenes involucrados con la ilustración y aún pienso que es una buena herramienta comunicacional.
10. ¿Cómo afecta el uso de las redes sociales a la creatividad?
Depende de como las estés usando, puede afectarte de manera positiva como también de manera negativa.
11. ¿De qué manera las redes sociales son contraproducentes al momento de investigar o aprender sobre ilustración? Pueden sesgar a la hora de crear tus propios personajes o quizas el viejo truco de copiar haciendo algunas variantes para que no se vea evidente.
21
RETO
SEMANAL 22
1.- Retrato 2.- Tinta 3.- Cuento 4.- Criatura 5.- Moda 6.- Textura 7.-Comic
#RETODIGIART
23
APLICACIONES PARA MOVIL
24
Ibis Paint(¡Phone) ibisPaint X es una herramienta de dibujo que nos permite crear diseños con todo lujo de detalles. Sus múltiples características nos recordarán a aplicaciones consagradas como Adobe Photoshop, puesto que ibisPaint X es una app de lo más completa
Clip Studio Paint (iPhone/Android) Aunque cuenta con las características de un software gráfico de propósito general como Photoshop o GIMP, sus herramientas están pensadas y optimizadas para la creación de cómics. Dispone de herramientas para la creación del diseño de viñetas, dibujo, entintado, aplicación de tonos y texturas, y para crear globos y títulos.
MediaBang (iPhone/Android) Medibang Paint es una app para pintar gratis que convierte tu móvil o Tablet en un lienzo digital y portátil, haciendo posible crear arte en casi cualquier lugar. A pesar de ser gratis, Medibang Paint no incluye anuncios como en otras aplicaciones, sin embargo, necesitas registrarte para sacar el máximo provecho.
25
APLICACIONES PARA TABLET CLIP STUDIO PAINT (iPad/Android) Los profesionales de la ilustración, la animación, el cómic y el manga usan CLIP STUDIO PAINT. Es el programa que normalmente se usa en los centros que imparten estas especialidades y es muy alabado principalmente por la naturalidad de los trazos de sus pinceles. CLIP STUDIO PAINT es compatible con la exportación de vídeos o animaciones y archivos de varias páginas para que luego puedas imprimirlos o publicarlos online.
Adobe Fresco (iPad/Windows) Las funciones de Fresco están especialmente pensadas para el dibujo digital, por lo que se debe usar en conjunto con el resto de programas de Adobe si quieres acceder a funciones de otros campos (edición de imágenes, diseño, animación…). Es compatible con los pinceles de Photoshop y con el servicio de almacenamiento en la nube de Adobe, muy recomendable si ya usas estos productos de Adobe.
Paintstorm Studio (iPad) La versión para iPad de Paintstorm Studio cuenta con algunas diferencias menores, pero es prácticamente idéntica a la de PC. Desgraciadamente, no es posible compartir los archivos entre distintos sistemas. Hay una enorme cantidad de pinceles predeterminados con los que puedes dibujar todo tipo de elementos y fondos y conseguir resultados muy similares a los de las imágenes CGI.
26
ibisPaint (iPad) ibisPaint es una aplicación gratuita para dibujar ilustraciones, cómics y mangas. El diseño de la interfaz está optimizado para su uso en smartphones y tabletas. Además de las más de 2500 texturas y tramas que incluye, también cuenta con muchas funciones para dibujar cómics y mangas, como la función de creación de viñetas
MediaBang (iPhone/Android)
Es una herramienta de dibujo sencilla y gratuita. Si bien no tienen tanta libertad de personalización como en los programas de pago de nuestra lista, sí que cuenta con todas las funciones básicas necesarias para dibujar cómics y mangas, como tramas y herramientas de creación de viñetas. Otras aplicaciones desarrolladas por esta misma empresa son JUMP PAINT y MangaName. Estas dos aplicaciones están más orientadas a la creación de cómics y mangas a color o monocromos y no tanto a la ilustración.
Procreate (iPad) Procreate contiene muchas funciones exclusivas de medios digitales, como personalización de los pinceles, reglas de perspectiva, máscaras de recorte y herramientas de texto y animación. Al iniciar la aplicación, aparece un vídeo muy cuidado que explica cómo usarla y una imagen de ejemplo de alta resolución. No solo cuenta con una gran variedad de funciones, sino que también tiene una interfaz limpia y accesible hasta para quienes se acaban de iniciar en el arte digital.
27
Photoshop CC (Windows/macOS)
Photoshop CC es el estándar en la industria del diseño y de la edición fotográfica, por lo que suele ser el programa que usan los estudiantes en los centros donde se imparten estas materias. Es un software muy versátil con el que incluso puedes exportar vídeos o animaciones y archivos de varias páginas para luego publicarlos online o imprimirlos. Por supuesto, también puedes usar el programa para dibujar, pero su función original no es la de crear cómics ni ilustraciones.
CLIP STUDIO PAINT (Windows/macOS)
Photoshop CC es el estándar en la industria del diseño y de la edición fotográfica, por lo que suele ser el programa que usan los estudiantes en los centros donde se imparten estas materias. Es un software muy versátil con el que incluso puedes exportar vídeos o animaciones y archivos de varias páginas para luego publicarlos online o imprimirlos. Por supuesto, también puedes usar el programa para dibujar, pero su función original no es la de crear cómics ni ilustraciones.
Paint Tool SAI (Windows) Photoshop CC es el estándar en la industria del diseño y de la edición fotográfica, por lo que suele ser el programa que usan los estudiantes en los centros donde se imparten estas materias. Es un software muy versátil con el que incluso puedes exportar vídeos o animaciones y archivos de varias páginas para luego publicarlos online o imprimirlos. Por supuesto, también puedes usar el programa para dibujar, pero su función original no es la de crear cómics ni ilustraciones.
APLICACIONES para ORDENADOR 28
MediBang Paint Pro (Windows/macOS) El software también te da la posibilidad de acceder a más de 1000 tipos de tramas y 20 fuentes de texto. Además, si guardas tu trabajo en el servicio de almacenamiento en la nube, podrás continuar dibujando en otros dispositivos. Para usar estas funciones, debes crear una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Corel Painter 2020 (Windows/macOS) Corel Painter es un software de dibujo muy conocido y uno de los más recomendables para dibujar. La sensación que transmiten los trazos largos y suaves de sus pinceles es muy similar a la que producen la pluma y el papel, por lo que su uso se hace muy intuitivo. Es algo caro, pero vale la pena por los pinceles que incluye por defecto y lo personalizables que son, lo que lo convierte en un programa apto para todo tipo de estilos pictóricos.
Krita (Windows/macOS) Es posible crear un número infinito de capas, incluyendo capas vectoriales con las que transformar figuras y texto sin que su calidad se vea mermada. En Krita también hay una herramienta de dibujo de simetría para que sea más fácil dibujar objetos con patrones intrincados. Y aun siendo un software gratuito, tiene funciones de animación con las que puedes crearlas fotograma a fotograma e importar pistas de audio para que puedas reproducir la animación y el sonido simultáneamente.
GIMP (Windows/macOS) Las funciones disponibles para la edición fotográfica son muy similares a las de otros programas de pago con el mismo propósito, lo que lo convierte en una muy buena opción para corregir el color de nuestras ilustraciones. GIMP se desarrolló con la intención de ser un software de procesamiento de imágenes y fotografías destinadas a la publicación online, por lo que no es una opción recomendable si vas a imprimir las imágenes o a usarlas en un vídeo.
Paintstorm Studio (Windows/macOS) Paintstorm Studio cuenta con una paleta para mezclar colores. Es una herramienta de dibujo bastante peculiar y con la que te será muy útil tener conocimientos previos de CG a la hora de trabajar con ella. Paintstorm Studio está disponible en español.
29
30
Un bloqueo creativo es la falta de estímulos necesarios para el pensamiento divergente. Esta se refiere a la impotencia de generar nuevas ideas debido a la falta de motivación. Esta condición en ocasiones es confundida con la fatiga mental o el agotamiento psicológico. Es un momento frsutrante para la persona creativa, sin embargo hay muchos tips y consejos para poder superar o sobrellevar esa situación. En esta oportunidad Marco creativo te enseña 7 trucos para superlo
NO TE LA PIERDAS
31
Hola, Soy Kiara y subo dibujos bajo el nombre de Katze. Si te gusta el amarillo, los gatos y los fan arts te invito a seguirme. Realizo contenido variado para distintas cuentas, asi que puedes encontrar lo que más te guste, comentar y dejarle un corazón
32
33
34
Esta revista solo a recolectado la información. Toda información e imagenes estan sujetos a sus respectivos autores.