Estuadiante de Diseño de Interiores
Selected works
2019 - 2023
Estuadiante de Diseño de Interiores
Selected works
2019 - 2023
Interiores
Presentación personal donde se muestra mi desarrollo como estudiante hasta la actualidad, teniendo en cuenta las actividades extracurriculares y hobbies. Asimismo, se encuentran mis cualidades y habilidades.
Currículum 2023
2007 - 2018
Kiara
Lucia Morales Hupiu Diseñadora de Interiores11 de enero del 2002
Estudiante del décimo ciclo de la carrera Diseño Profesional de Interiores en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. A lo largo de mi carrera he podido potenciar y desarrollar mis habilidades de organización, creatividad, versatilidad, resolución de problemas, comunicación efectiva y un buen desenvolvimiento en el trabajo en equipo e independiente.
Adobe Ilustrator
Adobe Photoshop
Microsoft Office
Rhinocers
Sketchup
Autocad
2020
Delegada del Aula en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
2020-2021
GEA - Excelencia Académica en la Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC
Español - Idioma Nativo
Ingles - Nivel Avanzado
2018 - Certificado del Centro de Idiomas Católica
+51 983337792 / 01 2746215
Email: Kiaramoraleshupiu@gmail.com
https://issuu.com/kiaramoraleshupiu1101
Dirección: Calle Loma del Pilar 418, dpt 401. Santiago de Surco - 15039, Perú.
Colegio Santisimo Nombre de Jesús - Educación Primaria / Secundaria
Ingresé a la institución educativa privada Santísimo Nombre de Jesús, donde realicé toda mi formación primaria y secundaria perteneciendo al Tercio Superior.
2019 - A la actualidad
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - Educación Univesitaria
Ingresé a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas donde desde el primer ciclo hasta la actualidad soy parte del Décimo Superior de la carrera.
2022 - 2023
Universidad Europea de Madrid (UEM) - Study Abroad
Fui aceptada en la Universidad Europea de Madrid para realizar un ciclo completo dentro sus instalaciones, donde logré estar en los primeros cinco puestos de mi grupo de estudios.
EXPERIENCIA
2023
Ve - Arquitectura
Trabajé en un estudio de arquitectura donde elaboré planos para espacios residenciales y comerciales. Mi enfoque se centraba en el desarrollo técnico de detalles constructivos, tanto para el mobiliario como para la distribución de espacios, instalaciones eléctricas y revestimientos.
CERTIFICADOS
California Institue of the Arts - Coursera
2021 - Graphic Design
2021 - Brand New Brand
2021 - Introduction to Typography
2021 - Introduction to Imagemaking
2021 - Ideas from History of Graphic
2021 - Fundamentals of Graphic Design
Institute for the Future - Coursera
2021 - Ready, Set, Future! Introduction to Futures Thinking
2021 - Collaborative Foresight: How to Game the Future
2021 - Forecasting Skills: See the Future Before it Happens
2021 - Simulation Skills: This is Your Brain on the Future
2021 - Urgent Optimism: How to Turn Foresight into Action
2022 - Futures Thinking
Michigan State University - Coursera
2022 - Camera Control
2022 - Photography Capstone Project
2022 - Photography Basics and Beyond
2022 - Cameras, Exposure and Photography
2022 - Photography Techniques: Lights, Content and Sharing
2022 - Principles of Photos Composition and Digital Image Post-Production
Primer ciclo - 2019-01
01 - Diseño inspirado en textura 02 - Estructura en base a módulos
Páginas: 01-04
DE TRAB
Tercer ciclo - 2020-01
01 - Proyecto de retail 02 - Proyecto comercial
Páginas: 05-08
Sexto ciclo - 2021-02
01 - Recreación y estudio de mobiliario 02 - Estudio de mobiliario
Páginas: 17-20
Sexto ciclo - 2021-02
01 - Diseño de un local de venta 02 - Planimetría del sector
Páginas: 21-24
ALES HUPIU
Tercer ciclo - 2020-01
01 - Piezas gráficas de la Bauhaus
02 - Ensayo gráfico
Páginas: 09-12
Séptimo ciclo - 2022-01
01 - Diseño especulativo de la propuesta
02 - Planimetría de propuesta del sector
03 - Propuesta-Centro de Artes Aplicadas
04 - Vistas finales de la propuesta
Páginas: 25-32
Cuarto ciclo - 2020-02
CENTRO DE HOSPEDAJE
01 - Refugio de pescadores
02 - Refugio de pescadores
Páginas: 13-16
Octavo ciclo - 2022-02
01 - Inaugaración de un evento
02 - Propuesta del local
03 - Creación de un evento
04 - Vistas finales de la propuesta
Páginas: 32-40
Este curso introduce a la práctica del proceso creativo como parte esencial de la disciplina. Se aborda desde la experimentación a través de ejercicios individuales y colectivos con temáticas abstractas que facilitan la generación de ideas creativas.
Primer ciclo - 2019-01
Trabajo Final
El proceso del trabajo consistió en elegir una textura compleja que permita poder desarrollar un módulo a partir de sus características principales. Al iniciar el trabajo nos pidieron realizar un análisis completo y representarlo de forma geométrica.
La entrega parcial consistía en hacer un modulo el cual se tendrá que repetir, ya sea de la misma forma o alterando los tamaños para poder generar una estructura compleja que tenga relación con el estudio de la textura seleccionada.
Diseño en base a módulos
Trabajo Parcial
Textura de un elefante Análisis de la textura Análisis geométrico lineal Composición geométrica manualEste trabajo fue elaborado en el primer ciclo de mi carrera universitaria en el 2019. El curso de Procesos Creativos estuvo a cargo del docente Leonardo Sánchez.
El trabajo final consistía en realizar una estructura a base de módulos creados tras una profunda investigación de un objeto en específico. El objeto debía contar con cierta movilidad y complejidad en su estructura.
El objeto de estudio fue un telescopio. Para el desarrollo de la estructura tuve que estudiar cada parte del objeto y su funcionalidad. Con ayuda del estudio y el diseño se fueron creando diferentes prototipos de módulos independientes que luego serían usados para crear una estructura autoportante a base de los módulos y sus ensambles.
Tercer ciclo - 2020-01
Apuntes y perspectivas, constituye la percepción de las tres dimensiones de las imágenes mentales del diseño o de proyectos emblemáticos ya existentes. En este curso se experimenta con las representaciones a mano alzada, la expresión personal, la exploración de materiales y representación de las sombras.
Trabajo Parcial
Este trabajo parcial consistía en realizar a mano alzada un perspectiva de un punto de fuga y otra perspectiva de dos puntos de fuga de un local de una empresa reconocida.
Este trabajo fue elaborado en mi tercer ciclo de mi carrera universitaria en el 2020. El curso de Apuntes y Perspectiva estuvo a cargo de la docente Cecilia Rozas e Irina Montes de Oca.
El trabajo final consistía en realizar una investigación profunda sobre una empresa reconocida que cuente con una buena paleta de colores y materialidad en sus locales para poder trabajar en base a ello.
El encargo era captar la esencia de la empresa y poder transmitirla con el diseño de una isometría de cuatro cubos como terreno. Para la entrega teníamos que desarrollar el diseño a mano alzada y el prototipo final a digital.
Tercer ciclo - 2020-01
El curso busca que el estudiante maneje, conozca, investigue y reflexione el uso de herramientas para el dibujo digital; para que entienda la importancia de la comunicación visual en el ámbito del diseño interior.
El trabajo parcial del curso de Expresión Digital consistía en hacer una composición en forma de collage inspirado en una de las mujeres de la Bauhaus. En este caso de la reconocida diseñadora Alma Siedhoff Buscher.
El trabajo final se fue desarrollando a lo largo de la segunda mitad del ciclo. Este trabajo fue eleborado en el tercer ciclo de mi carrera universitaria en el año 2020. El curso de Expresión Digital estuvo a cargo de la docente Liset Chávez.
El trabajo final consistió en realizar un estudio a la casa de ladrillo y en base a eso poder desarrollar tanto la planimetría como el diseño de diversas composiciones que representan la esencia de la casa con un diseño único, teniendo en cuenta la materialidad y la forma de los elementos diseñados.
Cuarto ciclo - 2020-02
El curso de Centro de Hospedaje busca que el estudiante pueda solucionar a partir del diseño, proyectos con características de flujos internos de forma coherente manejando conceptos de interrelación entre personas.
El trabajo final consistía en realizar un refugio para pescadores en Quilca. Para ello debimos realizar una investigación para poder diseñar tanto el exterior como el interior del refugio, cubriendo todas la necesidades del usuario.
Trabajo Final
El proyecto tenía como requisito utilizar de base una preexistencia la cual debió ser integrada al producto final del refugio. Los materiales y el diseño fueron pensados para adaptarse a la zona y a la comodidad del usuario, según el análisis realizado.
Perspectiva del refugio
Trabajo Final
Sexto ciclo - 2021-02
El curso de Equipamiento Comercial está orientado a involucrar al estudiante con el tipo de fabricación de los productos del diseño a fin de que pueda proponer soluciones coherentes y pertinentes en sus proyectos de diseño de interiores.
El trabajo consistía en recrear y deducir a profundidad todo lo que hay detrás del diseño de este mobiliario basado únicamente en una fotografía. (la materialidad, el proceso y detalles constructivos, los acabados y su funcionalidad)
Se realizó una investigación de todo el proceso que tiene el material, el mecanismo que permitía su funcionamiento plegable y su instalación empotrada. Además, se presentó el modelado 3D, prototipos físicos y detalles constructivos.
Para deducir la materialidad y las dimensiones del mobiliario se tomaron en cuenta los conocimientos previos del curso. Por ello, se realizó la planimetría y el modelado 3D a detalle, haciendo el despiece y la representación explotada.
Aparador
Corredera puertas plegables Fijación tableros de madera Sistema puertas plegables
Puertas Plegadas - Aparador
Trabajo Parcial
Sexto ciclo - 2021-02
El curso está orientado al diseño interior de locales comerciales del rubro retail. El estudiante aplica en este curso, conocimientos sobre prácticas de consumos, marketing, brief comercial, instalaciones eléctricas y mecánicas, iluminación, así como las condicionantes mínimas de seguridad y evacuación.
Trabajo Final
Este proyecto consistía en trabajar en una preexistencia con una función establecida, donde teníamos que crear un local de venta que se adapte a los usuarios y su funcionalidad. Trabajamos en el Aeroparque Esas en Turquía.
Trabajo Final
Para el trabajo final se tenía que escoger un sector de todo el proyecto grupal y desarrollarlo a detalle. Dándole la funcionalidad y el diseño interior acorde a la propuesta presentada previamente en la entrega del trabajo parcial.
Se tenia que entregar una planimetría detallada del sector, tanto en cortes, elevaciones y plantas acotadas. Todos los planos cuentan con la información necesaria para poder entender la funcionalidad y la dinámica interior.
Séptimo ciclo - 2022-01
El curso está orientado al desarrollo de un Proyecto de intervención en un espacio patrimonial. Se desarrolla habilidades técnicas y estrategias de acuerdo con la normativa, además del análisis de los parámetros de conservación y protección del patrimonio. Asimismo, el estudiante desarrolla propuestas de diseño creativas, donde la toma de partido tenga como objetivo principal su relación con la identidad del medio y su historia.
Trabajo Parcial
El encargo era una investigación profunda a La Ermita de Barranco. Tras conocer la materialidad, la ubicación, el clima, la topografía y elementos urbanos, teniamos que darle un nuevo uso público que se adecue a las condiciones preexistentes. Adicional a ello, una propuesta especulativa con el Look and Feel de nuestra idea.
La propuesta consistía en un Centro de Artes Aplicadas, donde se realizaba la exposición de velas, vitrales y cerámicas, hechas por los mismos visitantes. Asimismo, en este local se darán talleres para hacer las manualidades.
En la entrega final se presentaba la planimetría detallada de un sector. En mi caso se abarca la cafetería, showroom y área social. Los planos debían estar a detalle y verse la intención de materialidad y funcionalidad del espacio.
Trabajo Final
Para la propuesta tanto exterior como interior se optó por usar tonos neutros, ya que la finalidad era darles énfasis a los proyectos artesanales. Por ello, se utilizó una paleta de colores suaves, madera y el uso de los elementos naturales como enredaderas y macetas que le den vida al lugar.
Como parte del trabajo final, tuvimos que crear un modelo en render para visualizar de la manera mas realista posible como se vería la propuesta terminada. Teniendo en cuenta la distribución del mobiliario, los materiales, las tonalidades, la funcionalidad y las dimensiones del espacio acorde al uso que le darán los usuarios.
Asimismo, era importante poder representar las actividades que estos mismo realizarían dentro de la zona trabajada para probar y demostrar como serian los posibles recorridos de cada uno de ellos acorde a sus necesidades.
Por otro lado, se debió tener en cuenta los efectos de iluminación acorde a la zona trabajada, ya que así se puede dar más énfasis a las intenciones que se tienen con cada uno de los espacios trabajados. En este caso, optamos por luces de tono neutro debido a que destacar e iluminar toda una zona sin alterar la vista.
Finalmente, se tuvo que tener gran cuidado para seleccionar las mejores vistas, las cuales debían tener el ángulo perfecto para que no deforme el espacio y al mismo tiempo se pueda entender a simple vista el desarrollo del lugar.
Octavo ciclo - 2022-02
El curso está orientado a que el estudiante sea capaz de poder identificar la identidad de la marca, creando un branding adecuado que capture los elementos destacables de esta. Asimismo, busca que tras una investigación el alumno pueda crear y diseñar eventos que cumplan con todas las necesidades que requiera el publico objetivo y la funcionalidad que se busca.
Trabajo Parcial
El proyecto parcial consistía en buscar un local de un restaurante que cuente con una terraza en las afueras de Madrid. Una vez ya seleccionado el restaurante se tenia que realizar una investigación profunda sobre su ubicación, usuario objetivo, personal de servicio, menú, intención del local, su identidad, el branding existente y las necesidades que requiere su terraza en la actualidad.
Asimismo, teníamos como encargo buscar un motivo por el cual podríamos mejorar la terraza y al mismo tiempo darle una inauguración con invitados seleccionados, con el fin de crear un evento social ubicado principalmente en la nueva propuesta en la terraza diseñada y adaptada a las condiciones del evento.
El restaurante seleccionado lleva el nombre de Mis Tradiciones tiene como dirección Paseo de las Yeserías 15, Madrid - España. Es un restaurante de comida y temática peruana. Asimismo, cuenta con una terraza sin uso y en estado descuidado. Sin embargo, tiene una buena dimensión y con gran potencial.
Para el encargo opte por escoger este restaurante con el fin de crear una nueva terraza que pueda sacar provecho el local y al mismo tiempo diseñar un evento de inauguración de esta misma terraza junto a la ampliación de su menú.
Tras la investigación y la visita física me pude percatar la falta de esencia que este local tenia, desde elementos básicos como la vajilla hasta el branding completo de su marca como restaurante. Tenia elementos aleatorios que no concordaban con el principal objetivo de representar el estilo rustico peruano.
Opté por crear un branding completo y proponer una remodelación interior que vaya acorde con la nueva terraza. Usando nuevos materiales y tonalidades que vayan acorde a las intenciones del local de representar una identidad peruana.
Trabajo Parcial
Se realizó el evento de inauguración de la nueva terraza y la adición de nuevos postres peruanos a su carta preexistente, con invitados seleccionados e invitados especiales. Asimismo, se acompañó el evento con música en vivo con canciones típicas peruanas para ambientar el evento.
El trabajo final consistía en la creación de una nueva marca en un espacio ya existente dentro del Paisaje de la Luz, en este caso dentro del Parque del Retiro, Madrid – España. Además, teníamos el reto de que el espacio y la fecha seleccionada tenia que estar ligada a nuestra propuesta de marca e idea del evento.
Se comienza a pensar en la marca, los elementos gráficos, la temática del evento, los invitados, las actividades, el itinerario, etc. Sin embargo, antes de pensar en detalles del evento se tiene que definir el branding que le dará la identidad. LATINO, ya que es una exposición de trajes y danzas típicas latinoamericanas en Europa.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod Lorem ipsum dolorm ipsum dolor m ipsum dolor m ipsum dolor m ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod Lorem ipsum dolor
P.º de Venezuela, 2, 28001 Madrid
29 ABR
29 MAY
VIVE LA EXPERIENCIA DE RECORRER LATINOAMERICA JUNTO A NOSOTROS
La primera edición de lATiNO, exposición de Trajes Típicos de Danzas Latinoamericanas te espera con las puertas abiertas desde el día 29 de Abril hasta el 29 de Mayo, desde las 11:00 am hasta las 6:00pm. El acceso es gratuito y hasta llenar aforo.
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN NUESTRA PRIMERA EDICIÓN DE LATINO - EXPOSICIÓN DE TRAJES TÍPICOS?
En lATiNO encontrarás diversos trajes de Danzas Peruanas, Cubanas, Brasileras y Panameñas. Estos estarán exhibidos de maneras bastante dinámicas para hacer de tu visita una experiencia única. Esperamos que la puedas disfrutar al máximo.
LAtINO es una marca dedicada a exponer las danzas y trajes típicos de diferentes partes de Latinoamérica en Europa y en diferentes partes del mundo, para que puedan ver y reconocer nuestro arte. Para ello, contamos con el apoyo de los ministerios de cultura que también buscan expandir el arte de nuestros países.
LAtINO tendrá más ediciones, donde se podrán ir variando los países que se presentan en la exposición. Para el proyecto final teníamos que crear un evento, el cual fue la primera edición de la LAtINO, donde se presentaron cuatro países.
Ubicado en El Palacio de Velásquez, dentro del Parque del Retiro. Es un espacio destino para exposiciones y cuenta con las dimensiones perfectas. Por otro lado, en cuanto a la fecha de la primera edición opté por seleccionar el día de la danza, ya que se podrá vincular con la exposición de trajes típicos de danzas latinas.
En el evento se visitará cuatro países, donde verás y aprenderás de sus trajes y danzas típicas, degustarás de un aperitivo y una bebida de cada país y disfrutarás de un show en vivo con una danza típica seleccionada por cada uno de ellos.
¨El contenido precede al diseño. no es diseño, es El contenido precede al diseño. diseño, JEFFREY 20