Universidad Aut贸noma De Santo Domingo UASD
Facultad de Ingenier铆a y Arquitectura Escuela de arquitectura
HISTORIA DEL JARDIN EN LAS CIVILIZACIONES
Paisajismo
Sec. 02 Prof. Arq. Virgilio Dalmau Mera
Sustentante: Br. Rosaly Rosario Liberato Br. Kimberly Aponte
DF-5187 DF-5149
HISTORIA DEL JARDÍN A TRAVES DEL TIEMPO JARDINES DE LA ROMA CLASICA El Horus romano La importancia de los jardines en la vida social romana está vinculada a la evolución de las casas, sus peristilos y otras partes como lostriclinium, etc... Para poder entender este hecho deberemos que tener en cuenta los inicios de la cultura romana, su expansión económica, su importante vida social, y su "demostración" de clase social a la que pertenece esta élite aristocrática con sus consiguientes rituales sociales. Urante los doce siglos que dura la historia de Roma, la casa romana sufrirá una serie de transformaciones fruto de la evolución, los contactos con otras culturas y sobretodo de un aumento progresivo de la economía y de una parte concreta de la sociedad, la aristocracia.
•
Así se tiene que entender la evolución del elemento más importante, las casas y sus diferentes tipologías. En un primer momento tenemos las cases sencillas (taberna) que acabarán evolucionando hacia el bloque de pisos que encontramos en ciudades como Ostia (Italia), etcétera.
•
Poco después, y debido al aumento del nivel económico de los propietarios, tenemos las llamadas casas de patio lateral o de estructura en L, y para entenderlo un claro ejemplo son las dos primeras fases de expansión de la casa nº 2 de Ampurias (España), que responde a 3 fases de expansión a lo largo del siglo I d.C.
Los Jardines Romanos son los primeros de los que hay restos físicos en las ruinas de sus ciudades. Heredaron la tradición paisajística de los griegos y además de tener un interés constante por las especies vegetales aplicaron nuevas técnicas e inventaron muchas herramientas típicas de jardinería. Tenían enormes conocimientos de hidráulica. Mientras que la clase baja disfrutaba de los jardines públicos, las personas mas influyentes contaban con un jardín privado en el interior de sus viviendas, llamados “hortus”, que les proporcionaban alimentos y flores.
Los romanos planificaban el paisajismo a gran escala. Vitrubio escribió sobre varios temas, como por ejemplo, la planificación de las ciudades, que aún hoy interesan a los arquitectos paisajistas. Igual que con otras artes, fue con la llegada del Renacimiento cuando el diseño de jardines se reavivó con realizaciones excepcionales, como el desaparecido antiguo Paseo del Prado de Madrid transformado con motivo de la reforma para convertirlo en el Salón del Prado, que fue realizado durante el reinado de Carlos III, o la todavía conservada Alameda de Hércules de Sevilla, construida en 1574, el más antiguo jardín público de Europa que ha llegado a nuestros días.1 Durante los siglos XIV, XV y XVI proliferaron los jardines privados en las villas de la Toscana
Pero donde el paisajismo fue realmente exuberante lo apreciamos en la grandes villas romanas, con sus construcciones realizadas en terrazas provistas de fuentes, estanques, galerías cubiertas y esculturas.
JARDINES DEL ANTIGUO EGIPTO Los jardines egipcios son los más antiguos que conocemos. En las pinturas de tumbas que datan del año 1400 a.c. aparecen los primeros jardines ornamentales. Los construían asociados a templos, viviendas y palacios de faraones. Estos últimos se podían encontrar en grandes ciudades cerca del Nilo o en los límites del desierto. El diseño básico de estos jardines era un espacio protegido por un alto muro, estanques, arboles frutales, flores y viñedos. En su trazado predominaba la linea recta y la horizontalidad, creando un mundo ordenado dentro de los muros. Los jardines egipcios eran auténticos vergeles, con estanques que garantizaban el riego, en los que vivían peces, aves y plantas acuáticas como: - Loto azul (Nymphaea caerulea): Muy venerado por los egipcios (llamado el loto sagrado). Lo usaban para perfumería y aromaterapia. - Loto blanco (Nymphaea alba): Se le atribuyen propiedades medicinales aunque se usaba más como planta ornamental. - Papiro (Cyperus papyrus): además de ser utilizado para fabricar papiro de escritura se usaba para hacer cuerdas, zapatos, velas de barco, etc. Alrededor del estanque alineados ordenadamente formando calles, plantaban árboles frutales y ornamentales como: granado (Punica granatum), pistacho (Pistacia vera), ciprés (Cupressus sempervirens), palmera datilera (Phoenix dactylifera), Sicómoro (Fycus sycomorus). Sicómoro (Fycus sycomorus): Pertenece al género de las higueras. Sus frutos son comestibles y su madera se usaba como combustible y para hacer tallas. Solían plantarse cerca de sus tumbas ya que lo consideraban junto con la palmera árboles sagrados.
Construían pérgolas donde crecía la parra formando galerías, aprovechaban su sombra y usaban la uva para la elaboración del vino. También cultivaban una gran variedad de plantas aromáticas y flores, elaboraban perfumes y aceites esenciales para la medicina, farmacia y cosmética: Jazmín (Jasminum officinale), lirio (Lilium candidum), amapola (papaver rhoeas), narciso (Narcisus spp).Los jardines eran elementos que no debían faltar en las paredes de las tumbas egipcias ya que lo consideraban el elemento necesario para salir del inframundo y alcanzar la inmortalidad. La horizontalidad del jardín es fruto de la orografía del país ya que Egipto es una llanura que prácticamente carece de relieves. La geometrización del espacio podríamos considerarla como una consecuencia de la necesidad de trazar canales y estanques para contener las aguas de las crecidas del Nilo. Unos canales que subdividen constantemente los espacios en otros menores. Y es esta geometrización la que hace que el jardín egipcio sea un espacio compartimentado que albergara distintos cultivos con sus correspondientes estanques. La utilidad del conjunto es muy importante. Un jardín productivo es igualmente bello pero además proporciona alimento a sus propietarios. Los estanques en realidad son contenedores de agua para el uso domestico, para el riego de las plantaciones, para la cría de peces y aves y para que en ellos crezcan plantas acuáticas como lotos y papiros que también proporcionaban alimento. No olvidemos las albercas árabes que cumplen una función parecida y finalmente tenemos el orden y el ritmo de las plantaciones, que se disponen en hileras rigurosamente ordenadas y en ellas se alternan combinaciones de árboles de distinto tamaño.
Esta ley de alternancias repercute en un aumento de la productividad y se aprovecha mejor el espacio, el agua vertida y la luz, que penetra por distintos estratos disminuyendo su intensidad lo que favorece el crecimiento de especies más sensibles. Así podemos encontrar en algunos jardines un primer estrato de palmeras datileras, un segundo de higueras o palmeras Dum, un tercero de arbustos como por ejemplo granados y el ultimo con toda clase de vegetales. Una tipología de jardines que en la actualidad podemos ver frecuentemente en muchos países islámicos. Estas cuatro características que definen el jardín egipcio, son las que nos permitirán que los elementos que comentaremos a continuación, entren en armonía, creando jardines específicos según su proporción. El elemento mas importante de todos es el agua, que fue reverenciada como un elemento sagrado y tuvo una representación muy importante en la mitología y por lo tanto, un uso sagrado en templos y palacios. Hapi fue su dios de las inundaciones al que agradecían la abundancia de sus cosechas. Pero el poder del agua también podemos verlo reflejado en las creencias mas antiguas, a través de Nun, las aguas primigenias de donde emergió el primer trozo de materia sólida dando lugar al principio de la creación ya que en sus aguas se encontraba el germen de la vida. Esta concepción es la que explica la presencia en todos los templos de un lago sagrado que alimentado por Nun se utilizaba para actos religiosos, como por ejemplo los paseos en barca de algunos dioses
Pero el agua sin perder este carácter religioso también pasa a ser un elemento decorativo en otro tipo de jardines por el que navegar, cazar y pescar. Los primeros elementos arquitectónicos que hubieron en los jardines, fueron haces de juncos atados por sus extremidades y revocados con barro que los hacia rígidos y estables y sus extremos superiores estaban decorados por penachos de flores. Y es este primitivo interés por la naturaleza que era la que les proporcionaba todos sus bienes materiales, el que hizo que a su arquitectura se incorporaran elementos vegetales que se transformaron en columnas que sostuvieron templetes, pajareras capillas etc., con capiteles en forma de loto “lotiformes”, papiro, “papiriformes” o de palmera “palmiformes”.
JARDIN ANTIGUA GRECIA Tholos en Delphos Grecia es un conjunto de diversos paisajes con principales accidentes geográficos montañas (cadena de montañas) y mar (muchas islas). No había mucho terreno, motivo por el cual no existían mucho los jardines. Este tipo de cultura no tenía diseños en sus jardines. El arte y la naturaleza estaban en relación a la mitología (dioses). Algunos jardines eran lugares públicos o semi-públicos, patios o huertos, arboledas, fuentes sagradas y Academias.
Los jardines públicos o semi-públicos griegos eran parques arbolados, probablemente ornamentados con esculturas clásicas, columnas y construcciones sagradas o míticas. Éstos tenían diversas funciones y objetivos, como celebrar reuniones políticas, organizar los originales juegos olímpicos y donde se entrenaban los atletas, entre las actividades más conocidas. Lugar preferido, de los famosos filósofos, Platón y Aristóteles para impartir sus enseñanzas y donde cuenta la historia que se reunían a diario con sus discípulos y seguidores a la sombra de grandes arboledas. Platón reconocía que un paisaje ordenado ayudaba a aprender, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. El célebre filósofo griego, generalmente, es representado debajo de una Higuera, reflexionando. Los griegos no se destacaron como jardineros pero sí como botánicos y naturalistas; conocen las plantas con un sentido curativo y medicinal.
• Teofrasto (372 a.C.) sucesor de Aristóteles, fue el primero que estudió las plantas, por lo que es considerado el padre de la botánica. • Escribió 2 tratados botánicos, considerados la más importante contribución de la ciencia desde la antigüedad hasta el Renacimiento: • Historia plantarum (historia de las plantas) en 9 tomos. • De Causis plantarum (sobre las causas de las plantas) en 6 tomos. •
Dioscórides (I d.C.) médico, farmacólogo y botánico de la Antigua Grecia. Fue el primero que organizó un libro de plantas medicinales, de materia médica (en 5 tomos) precursor de la moderna farmacopea, el texto describe 600 plantas medicinales, unas 90 minerales y 30 de origen animal.
PALACIO DE CNOSOS El Palacio de Cnosos es la edificación más emblemática con 17.000m2 construidos, fue el principal Palacio cretense. La ciudad de Cnosos fue la ciudad más importante de la civilización minoica, que alcanzó su máximo esplendor en el II milenio a.C. El Palacio se identificó como el laberinto donde Minos encerró al Minotauro, de ahí surge el mito de Teseo. El complejo fue descubierto por Sir Arthur Evans en 1990. El patio de Cnosos se desarrolla a partir del gran patio central y se divide en 2 grandes conjuntos, oriental y occidental. Debido al modo de construir de los minoicos agregando habitaciones progresivamente, estos corredores no eran lineales, estaban dispuestos en forma aleatoria siguiendo un camino tortuoso.
En Creta no había fortificaciones, los palacios estaban abiertos al paisaje, hacían jardines de placer. La isla de Creta se ubica en el sudeste de Grecia, en el mar Mediterráneo y al sur del mar Egeo. Hoy en día hay un nivel de pobreza muy grande, se quedaron en el tiempo, se dedican en su gran mayoría a la agricultura. El arte de Creta se da en torno al mar, comercio marítimo es lo que lo mantiene.
LABERINTO TROJEBORG ('CIUDAD DE TROYA') EL JARDÍN PERSA
Taj_Mahal_in_March La denominación de jardín persa se remite a una tradición y a un estilo de la concepción de los jardines que tienen su origen en Persia (actual Irán), eran espacios cerrados y de uso exclusivo para el rey. Se estima que el origen de los jardines persas data de unos 4000 a.C. En las primeras cerámicas de esa época se descubren los diseños en cruz, típicos de este estilo de jardines. El Palacio de Pasargada construido por Ciro I “El Grande” en la primera capital del Imperio persa, estaba rodeado de espléndidos parques y magníficos jardines, denominados paraidaeza (paraíso en persa), época de la que datan los primeros testimonios de los jardines cerrados de la antigua Persia, súper potencia del mundo antiguo. Éstos tenían una superficie superior a 900 m2, compuestos por un sistema de canales, los persas se destacaron por sus obras de ingeniería hidraúlicas, con una extensión de 1 km. de piedra caliza; diseñados para que el agua llegara hasta unos depósitos de agua cada 15 metros. Estos jardines servirían de inspiración y de modelo, sentando las bases, durante los 2 milenios siguientes, para los jardines más afamados y suntuosos del mundo, en la historia de la jardinería. Como podemos observar, los diseños e influencias en los Jardines de Versalles, La Alhambra y el Taj Mahal.
El concepto era el de un jardín ideal (parecido a un paraíso), tiene su mejor representación en el reconocido Taj Mahal. El Taj Mahal en India -es uno de los jardines persas más grandes del mundo en la actualidad- considerado el más bello ejemplo de la arquitectura mogola, estilo que combina elementos de la arquitectura islámica, persa e india; hoy en día es una de las 7 maravillas del mundo moderno. Construido entre (1631-1654) en la ciudad de Agra -al norte de la India- y a orillas del río Yamuna, río sagrado de los hindúes, por el emperador Sha Jahan musulmán de la dinastía mogola; en honor a su esposa favorita persa.
Características de los jardines persas: •
El objetivo de estos jardines era el de procurar la tranquilidad espiritual como recreativa, se trataba de imitar al paraíso en la tierra.
•
La tipología de estos jardines era en cruz, como en todos los jardines de la antigüedad.
•
diseños geométricos y florales.
•
Eran espacios cercados de una gran escala.
•
Se cultivaban hierbas medicinales, comestibles, flores.
•
El cultivo era al voleo.
•
Huerto-Hortus: lugar cerrado o de descanso del rey persa.
La importancia que adquiere la utilización del agua es primordial, el sistema de riego en un túnel subterráneo, bajo la capa freática, se utiliza para la irrigación del jardín y sus alrededores, unas estructuras parecidas a los pozos se conectan al canal permitiendo de este modo elevar el agua a la superficie. Los árboles se plantaban generalmente en una fosa que impedía la evaporación del agua permitiendo que esta llegue con mayor rapidez a las raíces. Los persas fueron excelentes ingenieros hidráulicos, llegando a desarrollar innumerosos proyectos nunca vistos en la antigüedad tanto para la construcción de sus palacios, extensiones de sus tierras, canales ,como para estratégicos planes militares.
Elementos del jardín persa: • Estanques (el estanque mogol: recto y curvo). • Pabellón central, arcos abovedados. • Vegetación contigua.
JARDINES DEL TAJ MAHAL La luz del sol y sus efectos han sido un factor de suma importancia en la proyección de estos jardines, así como las texturas y formas escogidas de los arquitectos, para reducir el impacto de la luz, debido a la posición geográfica en la latitud de Irán, la sombra es de mayor importancia. Los árboles y los pérgolas cubiertas por plantas ofrecen una sombra natural, los pabellones y paredes asimismo sirven para bloquear el sol. Los jardines persas ofrecen un espacio lleno de verdor y frescura en un país que se caracteriza por su calor y sequedad. El estilo persa intenta integrar el interior con el exterior, lo que se realiza a menudo a través de un jardín que rodea el patio interior. Los elementos arquitectónicos, arcos abovedados, permiten esta integración. Cuando Persia en el S. XIII, fue invadida por el Imperio mogol, las estructuras ornamentales de los jardines cobraron gran importancia, con la utilización de las Peonías y los Crisantemos. El Imperio mogol, exportó rápidamente la tradición del jardín persa a otros lugares de su imperio, especialmente en India.
En los siglos posteriores, la concepción de los jardines europeos empezó a influir en Persia en especial los diseños franceses y en menor escala los jardines rusos y los ingleses. Estos cambios particulares atribuidos a Occidente incluyeron la modificación de la utilización del agua así como la de las especies de plantas utilizadas. Los jardines hasta el S. XIX era sólo para un grupo selecto, el mismo tenía que ser un oasis pequeño. Las formas y estilos de los jardines tradicionales ya no están presentes en las ciudades actuales de Irán, sin embargo todavía pueden verse rodeando los monumentos históricos, los museos y las mansiones de las clases más pudientes tradicionales. La tradición y estilo del diseño y características de los jardines persas ha influenciado en el diseño de los Jardines en Andalucía en La Alhambra y en India, como mencionamos anteriormente en el Taj Mahal.
EL JARDÍN HEBREO/ISRAEL En ninguna de las artes mayores nos ha legado el pueblo hebreo una herencia comparable a sus aportaciones en otros campos de la cultura, no hay ni un patrimonio construido ni una elaboración teórica significativos. La jardinería no es una excepción en cuanto a la ausencia de tratados específicamente dedicados a la jardinería judía y menos aún podemos encontrar ejemplos de jardines. Pero es incorrecto interpretar esta "pobreza" aparente como una incapacidad de la cultura hebrea, es más bien una característica propia de la misma, explicada suficientemente en los orígenes y fundamentos del pueblo hebreo. Los hebreos son pueblos semitas que se instalaron a fines del segundo milenio (a.C.) en la tierra de Canaan, llamada más tarde Palestina.
Iglesia del santo sepulcro
Los hebreos no forman, ni han formado nunca, una raza, y menos actualmente, siglos después de la gran diáspora. Descartado el fundamento étnico del pueblo hebreo, cabría suponer la referente territorial como definitoria del judaísmo
El lugar como "patria" es determinante en la cultura hebrea, pero el origen nómada y la historia errante del pueblo (éxodo, diáspora) han idealizado esta referente de su identidad, haciéndola depender de la religión del pueblo hebreo, que es su verdadero aglutinante. La fragilidad en esta relación, entre un pueblo nómada y su patria, se compensa con la solidez de su idea religiosa: el monoteísmo, expresado en las sagradas escrituras. Con Abraham, primer patriarca de este pueblo y poderoso jefe beduino, estableció Dios el primer pacto con su pueblo, prometiendo al patriarca la posesión de la tierra de Canaan. Durante los años de cautividad de Babilonia permanecieron fieles a su Dios, aún en la imposibilidad de rendirle el culto, que estaba indisolublemente ligado a la Tierra Santa y al Templo. El centro de culto era al principio la "tienda de la reunión" o tabernáculo, primera arquitectura propia de esta cultura y cuya estructura se describe en el Libro del Éxodo. El tabernáculo acompañó a Israel durante la vida nómada y, tras la llegada a la Tierra Prometida, estuvo en distintos lugares, hasta que el rey David lo transportó a Jerusalem. Posteriormente Salomón construiría en ese lugar el Gran Templo... Este aparente desprecio por el lugar real en favor de la patria ideal, responde a una idea religiosa de abstracción de Dios, al establecer la relación entre Yaveh y su pueblo mediante la palabra revelada, y no mediante la obra creada (la naturaleza). Esta idea, parcialmente transmitida al cristianismo primero y al Islam después, explica la "literalidad" (en todos los significados del término) de algunas formalizaciones de la cultura hebrea, así como la paradoja de que tan vasta cultura no haya constituido realmente una "civilización". Esto nos obliga a reafirmar para este capítulo el sentido "conceptual" de nuestra investigación, que ya de por sí se ceñía al campo de las ideas antes que al de los objetos. Sin este protagonismo otorgado a la palabra y a las escrituras, resulta absurda la cita bíblica con la que comenzamos este trabajo.
JARDÍN MEDIEVAL La edad media comienza con el fin del Imperio Romano, la decadencia de los últimos siglos culmina con la invasión de las tribus bárbaras, procedentes de Germania y de Escandinavia principalmente. Según Arnold Hauser, la unidad de la edad media es artificial, pudiendo distinguirse tres períodos diferentes: alta, plena y baja edad media11. En España, y gran parte de Europa, hay además un doble movimiento cultural, cristiano y musulmán. El urbanismo de este período se caracteriza por una rehabilitación del recinto amurallado como lugar de refugio. Tras la invasión, las ciudades y comarcas quedaron arrasadas. Lo que se pudo salvar de la civilización quedó en los monasterios. De la cultura literaria y artística de los monasterios es de donde se pueden tomar los datos necesarios para formar una imagen de lo que fueron los jardines de esta época. La vida eremítica y la huída del mundo, es una de las raíces del carácter monacal. Uno de estos movimientos lo desató en el año 305 San Antonio, después de haber vivido casi veinte años en completa soledad en la desértica orilla oriental del Nilo. La llamada de la santidad de un anacoreta atrajo siempre nutridas colonias de discípulos, que se congregaban en torno a su celda. A menudo ese núcleo fue el origen de un monasterio. El "Typikon" de San Saba de Capadocia (439-532) constituiría más tarde la base de las reglas de "Studion y Athos", las cuales regulan la vida en la mayoría de los monasterios bizantinos. En la arquitectura, el esquema benedictino es el primer gran orden constructivo (Cluny y la utopía de San Galén). Es la gran época del románico. La "Civitas Dei" es todavía una mezcla de fortaleza maciza, de fortín y lugar estratégico. Las manifestaciones jardineras quedaron adormecidas con el derrumbamiento del imperio romano, sin embargo no desaparecieron por completo debido al aprovechamiento de su faceta más funcional: La utilidad de ciertas plantas. Las plantas medicinales empezaron a convertirse en una disciplina, permaneciendo la jardinería intramuros, a diferencia de la agricultura extensiva que quedaba fuera de las murallas. Un primer testimonio sobre actividades jardineras se produce durante el reinado de Carlomagno. En su "Capitulare de Villis" para el gobierno de los poblados da una lista de plantas de cultivo.
su alcance de trazado jardinero. Se trata del plano encontrado en la abadía helvética de San Galén (816). El área de plantaciones se compone de dieciséis porciones rectangulares, ocho interiores y otras ocho periféricas, que constituyen el jardín medicinal. Se complementa con una zona de huerta y su edificación correspondiente. El liber de Cultura Hortorum (840) del monje Walafrido Strabo, da detalles prácticos de cuidados de jardinería12. También, con el tiempo, surgirán distintos tratados referidos a su arquitectura (Serlio) o a su concepción (Alberti). Las características del jardín medieval se van así estableciendo tras una primera fase en los castillos en los que se reunía una pequeña población para su defensa, hasta esta segunda etapa más influyente y mejor documentada. Estas características las hemos visto ya marcadas sobre uno de los elementos comunes básicos: el cerramiento, cuyo origen defensivo va a impregnar, tanto su construcción sólida y austera, como su planta simple y cuadrangular acerca de la cual volveremos. La edad media tiene a la naturaleza prisionera en una armadura rígida donde encierra la belleza. La encierra y la somete a elementos decorativos: • Divisiones internas del jardín, marcadas por vallas o celosías de madera o metal, a veces recubiertas de plantas trepadoras formando túneles. • Banco encespedado, como evolución del banco de piedra. Las plantas son devueltas a una primitiva relación utilitaria con el cuerpo humano. Las protagonistas del jardín monacal son las hierbas aromáticas, condimentarias o medicinales, dando entrada selectiva a algunos frutales, hortalizas y excepcionalmente flores. Una selección de la agricultura13.
Según el trazado se vaya haciendo más elaborado, se valorará el centro como lugar emblemático tendiendo a ser ocupado por otro elemento básico: el agua, en forma de pozo o fuente. Pero el trazado del jardín medieval no destaca por su complejidad y variedad. Más bien al contrario, la simple forma general, se reproduce exhaustivamente en el interior, dando lugar a parterres delimitados por setos recortados de forma paralepipédica. Las formas son pertinazmente rectangulares o poligonales, trazando cuadros geométricos en su interior y exteriormente simétricos con respecto a los ejes generales del jardín. Estas divisiones tienen pues en común dos aspectos: • Su carácter periférico respecto al centro del jardín. • Su trazado como respuesta a las líneas exteriores delimitadas por el cerramiento. Pero la simbología confirió no solamente a las plantas este valor propio, casi independiente de su naturaleza, y del lugar en que se situaba el jardín, hay también otros elementos del jardín sólo explicables desde este lenguaje: • Los muros del jardín reflejan la entrega a Dios. • La montaña artificial a modo de torre de Babel. • El laberinto, introducido en el siglo XII nace de un sentimiento de piedad. Simboliza siempre una búsqueda, la del alma en pos de la verdad y la gracia.
Bocaccio (1313-1375) traza en el Decamerón un jardín ambivalente. Por un lado aparece claramente la reminiscencia medieval en las características generales, mientras que el espíritu de los que se retiran al jardín es claramente renacentista. En su faceta medieval el jardín se encuentra cerrado y protegido, contiene animales en libertad y está trazado de forma geométrica y regular18. El resto de la descripción, imaginativa y renacentista, avanza decididamente hacia un nuevo concepto de jardín. Aparecen caminos de "anchura inusitada" que rodea el jardín, praderas con un concepto ornamental y la idea decorativa del agua (en su centro una fuente con bajorrelieves). Bocaccio presagia también el concepto humanista del jardín: la imagen unitaria. Colonna escribe El sueño de Polifilo (1467). En él describe con todo detalle un jardín imaginario. Este libro aparece como el estandarte de los humanistas del siglo XV y será la base de los nuevos jardines del renacimiento. El Jardín de Venus en La Hypnerotomachia, es una versión profana del "Hortus conclusus", símil que desarrolla en la escena del culto a Venus y a su hijo. El cuarto jardín de la reina Eleuterilyda, erigido a base de elementos hermético
Bocaccio (1313-1375) traza en el Decamerón un jardín ambivalente. Por un lado aparece claramente la reminiscencia medieval en las características generales, mientras que el espíritu de los que se retiran al jardín es claramente renacentista. En su faceta medieval el jardín se encuentra cerrado y protegido, contiene animales en libertad y está trazado de forma geométrica y regular18. El resto de la descripción, imaginativa y renacentista, avanza decididamente hacia un nuevo concepto de jardín. Aparecen caminos de "anchura inusitada" que rodea el jardín, praderas con un concepto ornamental y la idea decorativa del agua (en su centro una fuente con bajorrelieves). Bocaccio presagia también el concepto humanista del jardín: la imagen unitaria. Colonna escribe El sueño de Polifilo (1467). En él describe con todo detalle un jardín imaginario. Este libro aparece como el estandarte de los humanistas del siglo XV y será la base de los nuevos jardines del renacimiento. El Jardín de Venus en La Hypnerotomachia, es una versión profana del "Hortus conclusus", símil que desarrolla en la escena del culto a Venus y a su hijo. El cuarto jardín de la reina Eleuterilyda, erigido a base de elementos hermético
Se dan en 2 tipos de construcciones:
Jardín del claustro del Monasterio de San Cugat
1- Monasterios: ubicados en parajes solitarios por lo que eran autosuficientes, toda la vida está organizada en base a la oración “ora et labora” oración al trabajo. Los monjes se dedicaban a transcribir y traducir los libros antiguos. Dioscórides (I d.C.) médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia. Fue el primero que organizo un libro de plantas medicinales, De Materia Médica (en 5 tomos) precursor de la moderna farmacopea, el texto describe 600 plantas medicinales, unos 90 minerales y 30 de origen animal. De este libro hicieron las traducciones e ilustraciones. También tradujeron el libro de origen musulmán Tacuinum sanitatis. En los monasterios se da un jardín netamente funcional y utilitario
. •
Canteros en forma de la cruz cristiana.
• Utilizaban plantas con valor simbólico: las Rosas blancas o Azucenas, virginidad; los Manzanos aludían a la tentación; las Rosas rojas la sangre de Cristo pasión y amor pasional; las Granadas que son picoteadas por los jilgueros, la pasión . • Meditan en torno al jardín, caminando alrededor, parcelas delimitadas por caminos que permitían el paso para la meditación. •
El jardín, el vientre de la virgen.
•
No hay diseño.
•
Algunas de las flores: Azucenas, Crisantemos, Anémonas, Rosas rojas y blancas.
•
Hierbas aromáticas: albahaca, salvia, estragón, azafrán,tomillo, orégano, mejorana.
• La tipología: Zona de huerta: parcela dividida en 2 y 9 planteles cada una con el nombre de la especie, plantas aromáticas y hortícolas. Zona del cementerio: con 14 tumbas y 14 árboles frutales ( Perales, Higueras, Moreras,Ciruelos, Nísperos, Laurel, Almendro, Manzanos, Granadas ) de los cuales hacían dulces y de las plantas ornamentales preparaban tintas para ilustraciones, teñido de ropajes y licores.
• Claustro: es un espacio -jardín- cerrado, que alude la Biblia cuando habla de la Virgen María. En el centro la fuente de la vida, donde los monjes se lavaban las manos antes de las comidas. Algunos de los Monasterios: • Monasterio Saint Michelle (en el norte de Francia), construído sobre una isla, frente al canal de la Mancha. • Monasterio Saint Gall (proyectado para ser construido en Suiza, a finales de la Edad Media) finalmente no se construyó, quedaron los planos, hay un jardín con fuente en el medio en forma de cruz que significa la fuente de la vida. • Claustro de Saint Pierre, ubicado en Francia, uno de los más ricos en escultura del romántico francés. • Claustro de San Cugat, en Catalunya (noreste de España), el más elegante y refinado de la zona.
• 2- Castillos: edificaciones amuralladas. Intramuro: sistema defensivo. A diferencia de los palacios que no poseen murallas. Única forma de defensa para los habitantes, agrupación de la población en torno a una fortaleza. El señor feudal brindaba protección a cambio de los impuestos tributarios, tenía ejército propio y administraba los terrenos . Los jardines eran: seguros, protegidos, prevalecían las plantas culinarias, herbolarias y medicinales. • Trillage: es en rombos, Vallas o celosías: de madera en forma rectangular o cuadrangular. • Bancos encespedados: césped elemento primordial. • Pérgolas o túnel de verdor en forma de cruz: para pasear. • Plantas perfumadas: la lavanda. • Montañas artificiales. • Césped: ilusión del locus amoneus. • Árboles: con un fín funcional, frutales, licores y tintes. • Laberintos: revueltas del camino del alma. • Macizos re alzados: para que drene el agua. • Huerta: plantas medicinales y culinarias. • Giardino Segreto: jardines secretos, que se da en la Edad Media en torno al amor galante, son jardines privados que se dan en los castillos y sobre todo en Francia y en el norte de Italia, con plantas ornamentales , la fuente de la juventud más todos los elementos mencionados anteriormente.
jardín del Castell de Montjuïc Barcelona
EL JARDÍN ORIENTAL En el extremo oriente, y sobre todo en China y Japón, el arte del jardín se regula con normas precisas y ha sido uno de los aspectos fundamentales de aquellas civilizaciones. El jardín chino, prescinde de la simetría y de los artificios más o menos evidentes, se inspira en la naturaleza y la reproduce por medio de elementos alusivos, una atmósfera tranquila de soledad y recogimiento. Rocas, lagos, puentes, islas, pequeños bosques de bambú, caminos floridos, cerezos y almendros son elementos indispensables que, tanto en los pequeños como en los grandes jardines componen un paisaje rico en lejanas perspectivas y de tranquila intimidad (antiguos jardines imperiales de Pekín).
parterres florales en los jardines del Castillo de Montjuïc en Barcelona
En el Japón, la tradición del jardín utiliza los mismos elementos formales del jardín chino, del que deriva, pero tiende a usar símbolos de algunos conceptos abstractos, como la juventud, la castidad y la paz, por medio de una sutilísima variedad de disposiciones y formas, que se complica con la existencia de las numerosas escuelas de jardinería que hacen difícil la interpretación y comprensión para los no iniciados. No es el objeto de este trabajo profundizar en las invariantes de la jardinería oriental, tras esta breve introducción, comentaremos, también brevemente, algunas curiosidades acerca del sentido que tienen en estas culturas los elementos básicos que vimos comunes a la jardinería de las tres culturas que son base de la nuestra. Se mantienen los cuatro elementos básicos, si bien podemos señalar que el cerramiento no siempre tiene una constitución arquitectónica sino que tiende a construirse con elementos vegetales (cañas de bambú). El trazado no mantiene con este cerramiento las relaciones geométricas de reproducción interna, a las que estamos acostumbrados. Asimétrico e irregular, el interior del jardín no es sin embargo de trazado arbitrario, sino que responde a más elaboradas relaciones visuales entre el interior de la casa, el jardín y el paisaje exterior36. Relación, esta última, en la que el cerramiento se hace protagonista: Los huecos y "ventanas", aparentemente salpicados sin orden geométrico a lo largo de la empalizada, responden a relaciones concretas de "apropiación" del paisaje exterior mediante su incorporación selectiva a la escena interior del jardín3
Los animales del jardín japonés suelen ser los peces (carpas), pero tanto estos como las plantas, de valor ornamental y simbólico, se incluyen en una relación casi panteísta con la naturaleza, muy propia de la religión Zen. Lo que más sorprende a un europeo es la importancia que toma el tercer reino en ese diálogo con la naturaleza, las rocas son protagonistas de las composiciones de los jardines orientales, de forma exclusiva en los conocidos "jardines secos"38. El último elemento, el agua, incorpora al jardín los efectos que le son propios (movimientos y sonido). Un exacto significado simbólico y religioso sustituye a la sutileza sensual señalada en la cultura árabe, alcanzando parecida perfección técnica. Sirva como ilustración de esto dos ejemplos de tratamiento del agua: el primero es el "Tsukubai", un manantial que desborda una roca asentada sobre grava, es en realidad una precisa reproducción simbólica del mar. El segundo es un artificio que ilustra la diferente concepción del jardín y sus elementos en la cultura oriental: el "Shishi Odoshi", este artificio consiste en una caña, sostenida por un eje en su centro de forma que oscile al llenarse de agua el más elevado de sus extremos, éste se va llenando con el agua de una corriente continua (suministrada por el "Kakehi" o conducto de bambú) hasta que el peso del primer compartimento estanco de la caña la hace volcarse, golpeando en una piedra y vaciando sobre ella el agua. Para recuperar otra vez su posición El Pabellón de las olas azules (Canglang Ting), también construído durante la Dinastía Song, está rodeado por un foso con agua que hace de muro del jardín; en su interior se encuentra el Templo de los Quinientos Sabios en el que están esculpidas 594 imágenes que representan la historia de Suzhou.
Dinastía Mongol (1288-1368), capital en Pekín, evitó la destrucción de Jangchou (ciudad imperial, evolución geométrica), al principio fue trazada cuadrada, segundo cuadrado bajo la dinastía Chin (1115-1234), el espacio que quedó entre ambos trazados , se construyó el Parque de Caza, se forman lagos con peces y un monte artificial de 100 mts. de altura cubiertos con arboles perennes. La nueva ciudad de Kubla Khan, fue edificada en el parque de caza, se mantuvieron y embellecieron los lagos y se alineó el eje del palacio. Dinastía Ming (1368-1644), capital: Pekín, la ciudad fue reducida para el lado norte y ampliada para el lado sur, se incluye el Altar del cielo y el sistema de cajas (una dentro de la otra). Esta dinastía marcó una época brillante en el paisajismo imperial chino. Se transformó la gran” Muralla China”, de barro en piedra. Durante la Dinastía Ming, se construyó uno de los jardines clásicos de la ciudad de Suzhou, siendo una de las ciudades más famosas de China y la que más jardines clásicos conserva en la actualidad.
En Suzhou el Jardín de los Leones
2. Agua: Encarna a lo variable por eso se acerca al hombre, es pasajera y traicionera como el alma humana y tiene los contrates de ser suave y peligrosa, que ambas también se encuentran en el alma del ser humano. Ofrece al hombre un motivo de meditación por su fugacidad. Puede resultar peligrosa, mortal, sino se tiene cuidado.
El Jardín del administrador humilde (Zhuoizheng Yuan).
El Jardín del administrador humilde (Zhuoizheng Yuan). Tiene una superficie de casi 5 ha. lo que le convierte en uno de los más grandes jardines de dicha ciudad. Los 3 elementos básicos de la jardinería china: 1. Piedra:Su estructura física en relación con 3 motivos simbólicos: A- La inmutabilidad: la eternidad en contraste con la fugacidad del tiempo humano. Representación del quietismo y la calma que se busca. B- La montaña: en forma de cono, representa al Monte Sumeru. C- Contraste con el agua: los jardines se representan por medio de arena rastrillada. La roca separa a las aguas y protege la vegetación
3. Árbol: El material vegetal, subordinado a la piedra y al agua. Los únicos seres vivos en el jardín. Su importancia se debe, al desarrollo en el tiempo con un final igual al hombre, la supervivencia humana, sus frutos la alimentación, y por último la belleza en sí mismos, el colorido contraste.
JARDIN EN EL NUEVO MUNDO Jardines públicos en el urbanismo colonial hispanoamericano. Las alamedas, jardines botánicos y paseos arbolados fueron espacios cuyas dimensiones y valor como generadores de actividades, permitieron reforzar la estructura significante de la ciudad y crear nuevos lugares de intercambio que enriquecieron el trazado y la vida urbana. Otro objetivo es destacar la innovación urbanística que representaron los jardines coloniales porque las alamedas de las capitales virreinales fueron los primeros jardines públicos de occidente ya que su aparición se adelantó en varias décadas a los primeros jardines públicos europeos. La construcción de jardines coloniales fue impulsada por la variada y abundante vegetación del Nuevo Mundo o por la preexistencia de jardines precolombinos como el de Chapultepec, que sirvió de base en la construcción del más famoso jardín mexicano. Además, se analizan los jardines coloniales del siglo XVIII como respuesta a la nueva sensibilidad frente a la naturaleza, considerada por la Ilustración como un marco ambiental positivo para la vida urbana; esta idea, de amplia difusión, se refleja en la presencia de jardines en gran parte de las ciudades coloniales, desde las capitales hasta los núcleos de menor interés administrativo o económico; en Chile se construyeron alamedas y paseos en ciudades de diferente jerarquía..
La cartografía histórica expresa la importancia alcanzada por los jardines ya que en las viñetas – además de la plaza mayor, edificios de gobierno, catedral e iglesias– se identifica a los jardines, denotando que formaban parte de los elementos más significativos y destacables de la ciudad colonial
JARDIN Y CIUDAD EN EL NUEVO MUNDO
En Europa, el primer paso hacia la creación de un jardín público se dio en París, en 1635, cuando se construyó el Jardín des Plantes o Jardín Real para cultivar plantas medicinales con fines experimentales y didácticos; este jardín dio origen a un modelo de espacio urbano que alcanzó amplia difusión. Las Tullerías, tras las reformas efectuadas por Le Notre, se abrió al público transformándose, según Guidoni y Marino (1982a), en el primer jardín urbano de carácter lúdico. Siguiendo el ejemplo francés, en otras ciudades europeas se construyeron jardines públicos como expresión de la nueva sensibilidad frente a la naturaleza que, según el pensamiento ilustrado dominante, proporcionaba un marco positivo para la vida humana. Los primeros jardines públicos europeos derivan del cultivo de plantas medicinales y11 Naturaleza aromáticas en los huertos de conventos y palacios medievales; esta tradición se actualizó con la aparición en Europa de especies botánicas procedentes de América, El diseño de los jardines del Nuevo Mundo también puede considerarse una expresión de dominio ante una naturaleza que se intentaba reducir, aunque fuera simbólicamente, diferenciando los espacios ordenados por la geometría cartesiana del espacio natural no urbanizado. Una particularidad de los jardines del Nuevo Mundo fueron sus grandes dimensiones, proporcionales con la medida de las plazas y otros espacios urbanos; inclusive algunos huertos de conventos coloniales mexicanos como Desiertos de Los Leones y Tenancingo, descritos por Toussaint (1983), tenían tamaños enormes. Los jardines de Cienfuegos ocupaban un área de 225.000 M2 aproximadamente, el jardín botánico de México abarcaba un sitio de 315,786 varas2 (equivalentes a 454.780.622 m2) y el jardín botánico de La Habana, según el plano de José María de la Torre que se conserva en el12 Theoria, Archivo General de Indias, era un espacio de 78.300 varas2 (equivalentes a 54.710,46 m2).