La Discapacidad Y La TecnologÃa. USUARIO
EVELYN
RUBI KESTLER LOPEZ.
KIMBERLY STEPHANY PEREZ DUARTE.
09/08/2017
La discapacidad a lo largo de la historia, ha sido considerada a través de diferentes puntos de vista, y aunque la forma de abordarla ha cambiado radicalmente, en cada etapa histórica han existido actitudes de apoyo o discriminación hacia las personas con discapacidad. Actualmente, en el marco de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se promueve: “proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tales como la prensa, el cine, el radio, la televisión, los celulares, tabletas y por supuesto la computadora; incluyendo el internet, los blog, las redes sociales, los objetos de aprendizaje, el software educativo, los materiales digitalizados y enriquecidos 1
con elementos multimedia, la realidad virtual, la realidad aumentada, los Códigos de Respuesta Rápida (QR), el Servicio de Mensajes de Texto Cortos (SMS), etc.; por sí mismas no tienen como objetivo central ofrecer accesibilidad para las personas con discapacidad, pero poco a poco incorporan más elementos, aplicaciones e innovaciones que favorecen la inclusión. Así mismo, existen recursos tecnológicos basados en el uso de las TIC diseñados específicamente para posibilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Nos enfocaremos en estos recursos por su pertinencia en el tema y por la importancia de difundirlos, y, sobre todo, dinamizar el uso de la tecnología y lograr que ésta sea una herramienta útil para mejorar el aprendizaje a través de métodos y técnicas pedagógicas innovadoras.
Recursos tecnológicos de apoyo a la discapacidad Existen diferentes recursos tecnológicos de apoyo a la discapacidad que pueden ser clasificados de las siguientes formas: Por la finalidad de uso: educativo, simulador de vida independiente, diversión, de accesibilidad, de movilidad, como medio de comunicación. Por el costo de adquisición: alto costo, costo medio, bajo costo, gratuitos. Por el medio de acceso: compra, creación personalizada, descarga gratuita, en línea. Por el tipo de materiales que ofrecen: recursos interactivos, recursos para impresión, recursos para diseño. Por el tipo de tecnología: software, hardware, switch, simuladores, realidad virtual, realidad aumentada. Por el tipo de medios que utilizan: videos, audio, texto, imagen y animaciones. 2
Por el tipo de discapacidad: motora, visual, auditiva, intelectual, Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH), autismo y otros Trastornos en el Desarrollo. Se describen aquí algunos de los recursos tecnológicos que existen por tipo de discapacidad, sin embargo, muchos de ellos son funcionales también para personas con otra discapacidad.
2
Es bien importante reconocer que las personas con discapacidad no se encuentran ajenas a la sociedad de la tecnología, gracias a los nuevos instrumentos adaptados que en la actualidad se encuentran en nuestro medio para ellos. Objetivos como la innovación pedagógica, proyectos tecnológicos, implementación del internet en el aula, permiten que las personas en situación de discapacidad se relacionen de una manera mas acertada con el mundo que los rodea.
3
De gran relevancia que se desarrollen soluciones adecuadas para las personas en situación de discapacidad, basadas en el concepto y la metodolgia de lo que ahora llamamos “diseño para todos””. Importantes a la hora de pensar en productos y servicios que le sean útiles a la mayoría de las poblaciones. Estos diseños deben complementar con tecnología de apto enfocada hacia los consumidores discapacitados que necesitan soluciones mas personalizadas. Hay que desarrollar soluciones adecuadas para las personas discapacitadas, basadas en el concepto y la metodología de “Diseño para Todos”. Esto es esencial para poder disponer de productos y servicios útiles a la mayoría de la población. Los productos de “Diseño para Todos” se deben complementar con tecnología de apoyo enfocada hacia los consumidores discapacitados que necesitan soluciones personalizadas.
4
En este incremento de contrataciones son muchos los factores que han influido, principalmente un cambio de mentalidad por parte de las empresas y de las propias personas con discapacidad. Las nuevas generaciones se plantean un futuro profesional en el edaque pun trabajar, rompiendo la anacrónica tradición que relaciona a la persona con discapacidad con la inactividad y la
dependencia. Sin embargo, la Revolución Tecnológica también ha podido influir en este incremento de las contrataciones. En efecto, la irrupción de las Nuevas Tecnologías y adaptaciones tecnológicas, permiten a las personas con discapacidad desempeñar puestos de trabajo en los que hace años estaban prácticamente excluidos. Estas adaptaciones mitigan las dificultades derivadas de la movilidad, la audición o la visión reducidas, posibilitando que las personas con discapacidad utilicen su potencial cognitivo en el ámbito laboral.
Nos referimos, por ejemplo, a los siguientes productos:
Para personas con discapacidad física: mesas regulables en altura, teclados con cobertores o teclas de gran tamaño que impiden pulsaciones accidentales,
5
ratones virtuales o ergonómicos, etc.
Para personas con discapacidad visual: pantallas de gran formato, lectores de pantalla, impresoras de braile, magnificadores o lupas aumentativas, etc.
Para personas con discapacidad auditiva: intérpretes de lengua de signos, emisoras de frecuencia modulada, prótesis auditivas, etc.
6
Para personas con discapacidad intelectual la variedad es menor. Si bien en los últimos años hemos visto surgir las páginas de lectura fácil (con lenguaje sencillo .y claro, de forma que puedan ser entendidos por todos) o las Apps basadas en pictogramas intuitivos, la oferta es aún muy residual.
L a t ecnología al s ervicio d e l a c alidad d e v ida
Además del plano laboral, resulta muy importante el papel que han desempeñado las Nuevas Tecnologías para reducir las situaciones de dependencia e incrementar la autonomía de las personas con discapacidad. Según los datos que se arrojan de la presente encuesta, las Nuevas Tecnologías han mejorado la calidad de vida integral de 6 de cada 10 personas con discapacidad. A continuación reflejamos algunos ejemplos de respuestas que demuestran cómo las tecnologías han influido en un incremento de la calidad de vida de los encuestados:
7
El hecho de poder comunicarme con personas con mi misma discapacidad desde el otro lado del mundo, intercambiando experiencias y encontrando
nuevos recursos. A través del whatsapp puedo comunicarme de forma escrita e instantánea con mi familia. Éste es un avance importante, pues antes no podíamos hablar por teléfono por lengua de signos. Gracias al teléfono, salgo a la calle con menos miedo: si me pasa algo, sólo tengo que dar a un botón y llamar. Las Apps del Smartphone me permiten adaptarme mejor al entorno social, por ejemplo localizando rutas de ocio adaptado. Internet me permite tener al alcance de la mano herramientas para sobrellevar mis dificultades, y todo a través del móvil, sin necesidad de ordenador. I n cremento d e o portunidades V S b recha t ecnológica
8
Las Nuevas Tecnologías ponen sobre la mesa una llamativa dicotomía: por un lado, suponen un importante estímulo para que las personas con discapacidad puedan mejorar su calidad de vida y acceso al empleo. Por otra parte, pueden intensificar la desigualdad si no se actúa sobre algunos ejes estratégicos: formación, adaptación, diseño, asequibilidad, etc. Así, un 55% sigue encontrando barreras para utilizar las herramientas tecnológicas convencionales. Esto quiere decir que, si bien las adaptaciones tecnológicas están suponiendo un gran avance, aún no son suficientes para cubrir todas las necesidades específicas de las personas con discapacidad. La mayor parte de estas barreras son de índole económico (22%). Recordemos que las personas con discapacidad presentan unas tasas de pobreza superiores a la media. La ONU alertaba, recientemente, que el 80% de las personas con discapacidad en el mundo viven bajo el umbral de la pobreza. En España, el 65% de las familias con miembros con discapacidad afirma llegar con dificultad a fin de mes. Esta circunstancia, en ocasiones, les impide adquirir los dispositivos tecnológicos que hoy consideramos convencionales: televisión, ordenador con internet, Tableta, libro electrónico, etc… Además, un 19% ha hecho alusión a las barreras de tipo formativo: a pesar de contar con nivel adquisitivo, este porcentaje desconoce el modo de utilizar estas herramientas, pues no ha tenido ocasión de recibir formación para el manejo de las mismas. Por último, un 14% destaca barreras de accesibilidad. Es decir, aun contando con recursos económicos y con conocimiento para usar estas herramientas, no puede interactuar con ellas porque no están adaptadas a las circunstancias personales derivadas de su discapacidad. 9
Sip/ Puff Switch Con este gadget, las personas con discapacidad motora, pueden tener el control de diferentes dispositivos a través de un tubo conectado a la boca, que reconoce las respiraciones y movimientos de la lengua como señales de encendido y apagado. La tecnología del Sip/ Puff switch puede ser usada para variedad de propósitos, desde manejar una silla de ruedas hasta navegar en el computador. Además, puede combinarse con softwares especializados para extender su funcionalidad y tener acceso a dispositivos más sofisticados. BIGtrack Trackball El BIGtrack Trackball es un mouse de un tamaño gigante: tiene una bola que rastrea el movimiento y dos botones separados para evitar clics erróneos. Si se combina con un Head Wand o un Sip/off Switch puede ser mucho más fácil de usar que un mouse tradicional. Además, personas que tengan temblores en las manos pueden encontrar en el BIGtrack Trackball, una ayuda para reducir los movimientos erróneos y acertar a la hora de navegar por el computador. Incluso, este mouse puede ser usado con los pies, si se tiene suficiente control del movimiento en esa parte del cuerpo.
10
BigTrack Trackball
Teclado adaptado Maltron Head/ Mouth Stick Keyboard Este teclado adaptado es ideal para personas que no pueden escribir con sus manos o con sus pies. Sus teclas tienen un relieve mucho mayor que el de uno tradicional y además se coloca en posición vertical, no horizontal. Este teclado se maneja con un mouth stick o con un Head Wand, de tal manera que la persona discapacitada únicamente necesita mover la cabeza para escribir en su computador. En cuanto a sillas de ruedas… Chair/Bed Ocuppancy Sensor Este sensor alerta si la persona está realizando alguna acción fuera de lo usual: abandonar la silla de ruedas o la cama por un período considerable de tiempo; moverse durante toda la noche; permanecer mucho tiempo sin movimiento alguno, entre otros.
11 11
El sensor creado por Tunstall, empresa dedicada a la telemedicina, cuenta con una almohadilla de presión, que se ubica debajo de un colchón delgado o en la parte inferior de la silla de ruedas, y que alerta a un amigo, familiar o médico, por medio de Wi-Fi, que algo no anda bien.
Chair Ocuppancy Sensor Bli-ve Ciclo Este dispositivo es un híbrido entre una bicicleta y una silla de ruedas, para personas discapacitadas y sus acompañantes. La Bli-ve Ciclo cuenta con un agarre, cambios y frenos sencillos y de fácil uso, además de una sistema de seguridad que garantiza que la persona siempre esté sujeta a la silla, en caso de presentarse algún inconveniente.
12
Bli-ve Ciclo Robotic Wheelchair Esta silla de ruedas, desarrollada por el Instituto de Tecnología Chiba en Japón, se comporta como un robot que puede realizar múltiples acciones. Normalmente de desplaza en sus cuatro ruedas, pero cuando se encuentra con un obstáculo en el camino, las ruedas se convierten en „piernas‟. La persona puede indicar la dirección a la que quiere dirigirse con un joystick y el robot automáticamente evalúa el terreno y se adapta a él para moverse de forma fluida.
13