3ra. Feria
Agroindustrial, Turística y Ecológica del Alto Magdalena & Artesanal Pueblito Girardoteño
Edición No. 12 Abril 2017
8 al 16 de Abril
contenido 1
3
6
1
Fortalecimiento Empresarial
7
5
Innovando Ando
6
Poppe.com – La nueva plataforma que busca dignificar el trabajo de los artesanos criollos.
4
Desarrollo y Competitividad Regional Conferencia de prevención contra el secuestro y la extorsión.
Sembrando Semillas de Emprendimiento Capacitación en Creación de Sociedades y Empresas.
Eventos, Capacitaciones y Seminarios
3
4
8
11
Calendario Próximos eventos - Mes de Abril
Cámara Actuando Luces, Cámara ¡Acción! Barra Caffe - Retorno al Origen
8
Clip Noticias Por no actualizar el R.N.T. MinComercio cierra 92 establecimientos turísticos.
Cámara Plus surge de la iniciativa de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama con el fin de establecer una comunicación permanente con nuestros comerciantes, grupos de interés y la comunidad en general, brindando información actualizada de nuestro quehacer Cameral y ámbito empresarial. Esta publicación, está diseñada de forma interactiva, que le permitirá acceder a información vinculada de los diferentes artículos, con solo un click: Cuando encuentre este icono, lo redireccionara a los lugares mencionados, que estarán geolocalizados.
Cuando encuentre estos iconos, lo redireccionara nuestras redes sociales.
Cuando encuentre estos iconos, lo redireccionara a los videos mencionados en la revista, realizados por la Cámara de Comercio de Girardot.
¡Ahora somos más
Incluyentes! R esaltamos el fortalecimiento de nuestro tejido empresarial, que hoy permite que nos hayamos transformado en una
organización LÍDER, MODERNA, Y CONFIABLE. Por esta razón, a partir de hoy nuestro nombre incorpora las dos provincias de nuestra jurisdicción.
Compartimos el nombre y la nueva imagen institucional Encuéntranos en:
GIRARDOT cagira@ccgirardot.org 8334910/11 - 8352738
SEDE LA MESA ahernandez@ccgirardot.org
8976228
¡Región que avanza!
Camara de Girardot @CamaraGirardot
www.ccgirardot.org
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
Seminario en
Peinados
L
a Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama junto al Almacén Felipe y Rolda Cosmetics, realizaron con éxito el "Seminario de Peinados", el jueves 16 de marzo 2017 en el Salón José Aljure Manya; impartido por la experta Sandra Cardozo – Estilista. Seminario dirigido a empresarios y comerciantes del sector de la belleza, realizado con el objetivo de enseñar con demostración trenzas, recogidos, encintados, mayas y tejidos, peinados para toda ocasión. Creando espacios para el fortalecimiento a través de la transferencia de conocimientos.
1
GIRARDOT
Gestión en
Cifras
693 Matrículados
Fueron Fortalecidos en el mes de Marzo/2O17 Conferencia Actitud Positiva
GIRARDOT Seminario de Peinados
GIRARDOT
Seminario de Peinados
LA MESA Taller de Emprendimiento TICs
TOCAIMA
Convivencia Laboral y Servicio al Cliente
GIRARDOT Taller “Piensa como Capeón”
GIRARDOT
Convivencia Laboral y Servicio al Cliente
RICAURTE Taller de Emprendimiento TICs
GIRARDOT
Seminario en Barberia
GIRARDOT
2
INNOVANDO ANDO
Poppe.com La nueva plataforma que busca dignificar el trabajo de los artesanos criollos
Poppe, el mercado online que reúne la oferta de artesanos, artistas y diseñadores independientes del país, inicia sus operaciones el próximo 3 de abril con la premisa de dar a conocer e internacionalizar el talento local.
L
a plataforma Poppe.com.co, liderada por la emprendedora colombiana Lorena Montoya, quiere convertirse en la mano derecha de los artesanos rurales y urbanos, sin importar el nivel de escolaridad que tengan, el acceso a internet del que dispongan o el lugar del país donde se encuentren. Detrás de esta compañía hay una historia de lucha y perseverancia, puesto que Lorena Montoya batalló durante dos años para poder sacar este proyecto adelante luego de haberlo intentado y afrontar el fracaso en varios oportunidades. Para conocer más detalles de este proyecto, Dinero entrevistó a la fundadora de esta iniciativa, Lorena Montoya, quien compartió algunas de sus experiencias en el camino del emprendimiento y comentó algunas de las expectativas que tiene de su negocio. ¿Qué es Poppe.Com.Co? Poppe.com.co es el primer mercado online (o e-marketplace) de las industrias creativas y culturales en Colombia, lo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha llamado la “industria naranja”. Poppe es una vitrina para artesanos, artistas, diseñadores y emprendimientos colombianos, y un puente para que alcancen nuevos mercados y más clientes. ¿Cuándo se creó la compañía y quienes están detrás del negocio? La compañía inicialmente se fundó como una empresa familiar en octubre de 2014. Empecé yo, ingeniera civil (PMP) de 39 años; con el apoyo de mi hermana, médica familiar de 40 años y mi mamá, ingeniera química de 65 años.
3
Nosotros hemos invertido más de 1 año perfeccionando la idea de Poppe.com.co, haciendo el desarrollo web, calibrando el sitio y construyendo la base de datos de artesanos, artistas y diseñadores colombianos. Por eso ahora tenemos la certeza de ofrecer una herramienta confiable que ayudará a cientos de personas. Este año, el negocio ha dejado de ser una empresa familiar y tenemos nuevas socias que han venido a darle un nuevo aire e impulso a la empresa. ¿Cuál es el factor de innovación de la empresa? Nuestro modelo de negocio tipo clúster (de agrupación y cooperación) y la utilización de herramientas tecnológicas, hacen que seamos un puente efectivo entre artesanos, artistas, diseñadores y pequeños negocios de la industria naranja en Colombia y los compradores. Entendiendo el contexto colombiano, desarrollamos herramientas sencillas para que los artesanos registren sus productos, mientras nosotros nos encargamos de su publicación en la web, el inventario, la gestión de clientes y el procesamiento de pagos. ¡Y esto sin ningún costo! Es totalmente gratis publicar sus productos. ¿Qué tipo de productos se comercializarán en la plataforma? Todo lo relacionado con la industria creativa y cultural colombiana. Desde artesanía tradicional y productos hechos a manos, hasta arte visual y gráfico, gastronomía orgánica y artesanal, joyería, música colombiana, tejidos, marroquinería y experiencias como cursos de jardinería, yoga, entre muchos otros productos.
Poppe.com.co será lanzado oficialmente el próximo 3 de abril y proyectamos tener para esa fecha más de 50 vendedores entre artesanos, artistas, diseñadores y pequeños negocios de la industria creativa y cultural de todas partes de Colombia. Igualmente proyectamos cerrar el año con más de 300 vendedores. ¿Por cada venta cuál es el margen de ganancia que obtiene la plataforma y cuál el que obtiene el artesano? Las ganancias en Poppe se obtienen a través del cobro de una comisión que en promedio es de 25%, aplicadas sobre el precio de cada producto. Esto incluye el procesamiento de pagos electrónicos. Los artesanos y vendedores, en general, son libres de poner las condiciones y el precio a sus productos, según las ganancias que ellos quieran obtener. Teniendo en cuenta que serán los usuarios y compradores quienes finalmente les harán la curaduría y determinarán si sus productos son viables con estas condiciones. ¿Cuál ha sido la clave para sacar adelante este negocio? La visión ha sido clave para persistir. Hemos aprendido de los fracasos que la visión y la fe en lo que hacíamos son fundamentales no solo para sobrellevar los días difíciles, sino también para saber hacia dónde se va y mantener la ruta.
Fuente: www.dinero.com
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD REGIONAL
Reunión para
la Seguridad Regional
E
l día viernes 17 de marzo se llevó a cabo en el Hotel Tocarema, un conversatorio con algunos comerciantes y empresarios, con la participación del Coronel Edwin Chavarro Rojas - Comandante del Departamento Policía Cundinamarca; Coronel Gustavo Berdugo Garavito Comandante de Seguridad Ciudadana; Teniente Coronel Edwin Mauricio Santamaria - Jefe Seccional de Investigación Criminal; Capitán Jhonn Jorge Iasso Lara - Jefe de Prevención y Educación Ciudadana; la Capitán Diana Marcela Riveros Ardila - Jefe Seccional de Inteligencia, el Dr. Alejandro Aljure Salame – Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama y el Dr. William Tovar Luna – Presidente Ejecutivo de la Cámara de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama. De este conversatorio, for-
mamos una alianza estratégica para trabajar mancomunadamente en la prevención del delito de la extorsión, el chantaje, el secuestro, el fleteo y otras modalidades delictivas que afectan la convivencia ciudadana.
GIRARDOT 4
SEMBRANDO SEMILLAS DE EMPRENDIMIENTO
Capacitación en
Creación de Sociedades y Empresas
L
a Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama realizó el lunes 6 de marzo, la "Capacitación en Creación de Sociedades y Empresas", en el Auditorio José Aljure Manya; dirigida a los aprendices SENA. Charla impartida por el Dr. German Pabón – Director Jurídico y de Registro, cuyo objetivo fue el de crear cultura emprendedora en los jóvenes talentos con potencial de emprendimiento, apostando a la competitividad local y regional.
GIRARDOT
5
Luces, Cámara
¡Acción! B
arra Caffe – Retorno al Origen es un establecimiento matriculado en la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama ubicado en el municipio de Viota Cundinamarca. Ofrece todos los productos derivados del café y sus diferentes métodos de preparación. En Barra Caffe ofrecen la posibilidad de vivir la experiencia de conocer las haciendas cafeteras que se encuentran ubicadas en el municipio de Viota Cundinamarca, y de conocer de igual forma su riqueza histórica enmarcada por el desarrollo de la agricultura y economía del café.
Contacto: Calle 17 A # 10-35 Viotá Cundinamarca 3144586276 - 3053090941 Info@barracaffecolombia.com www.barracaffecolombia.com Barra Caffe
CAMARA ACTUANDO
¡Lo invitamos a conocer a Adriana Ballesteros! Administradora del establecimiento, Barra Caffe – Retorno al Origen, y su opinión sobre nuestra gestión Cameral
¡Click aquí!
Cámara de Girardot
VIOTA
Adriana Ballesteros
Administradora Barra Caffe Retorno al Origen
6
Un día en
Viotá
Héctor Jorge Cante Acosta
matriculados
13.351
18O Comerciantes
Atractivos turísticos:
Hacienda California El edificio de 5 pisos se conserva maquinaria importada en 1915 para la construcción del Beneficiadero de café más grande del país, también podrá conocer el proceso que se llevaba a cabo en la época y posicionó la hacienda como una de las más productivas de la región.
Sendero Ambiental Mogambo “Recorrido a través de un sendero en el cual el visitante encontrará plantas, palmas y árboles los cuales aprenderá a identificar y conocer acerca de sus usos, sus leyendas, sus mitos, su historia y su relación con el folclor, con la fauna y con el hombre”. Estará en contacto con un ecosistema que transportará al visitante a un entorno amigable en esta región con una explicación clara sobre la biodiversidad de nuestro municipio.
7
Alcalde
Habitantes Fundado el
27 de marzo de 1777
Gentilicio Viotuno Distancia 86 km a Bogotá
UN DIA EN VIOTA
Hacienda Ceylan Fundada en 1.870 ofrece la belleza de una típica hacienda cafetera en el que gozará de descanso y podrá disfrutar de recorrido guiado para conocer la historia de los personajes de antaño entre cultivos de café, beneficiadero que se ha modernizado con los requerimientos de cada época estando a la vanguardia en técnica y producción.
Hacienda Arabia
Fundada en 1880, goza de una construcción arquitectónica de estilo francés de 1905, con materiales importados en la época que permitirán a los visitantes recrearse entre las habitaciones y pasillos de la casa. Tendrá la posibilidad de recorrer con guía el cultivo cafetero en producción y el beneficio que se hace del mismo. Encontrará en este lugar riqueza arqueológica de la cultura Panche y podrá gozar de un sitio ideal para descansar y disfrutar del bello paisaje y clima de Viotá.
Balnearios - Agua Viva: piscinas, mirador, cabañas, diversión - La Puentana: areas sociales, hospedaje, recorrido ecológico, piscinas
Fuentes: http://barracaffecolombia.com/turismo-diversion/ https://es.wikipedia.org/wiki/Viotá
8
CLIP NOTICIAS
Por no actualizar el RNT, Mincomercio cierra 92 establecimientos turísticos U
A la fecha, de los 24.906 prestadores de servicios turísticos activos en el RNT, 5.883 no hicieron la tarea para cumplir con este requisito y 900 fueron cancelados ya que los propietarios cerraron su establecimiento por voluntad propia.
sitos para los Prestadores y abrir las investigaciones o determinar los cierres a los que haya lugar.
Si la infracción consiste en la prestación de servicios turísticos sin estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo, la multa será de hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes dependiendo del “Un turismo para siempre se tiempo en que haya prestado servicios de consolida con la formalización. Sólo manera ilegal. así habrá cancha de juego equilibrada para la industria turística y seguridad La multa va acompañada de la solicitud de para los viajeros de saber que los cierre del establecimiento dirigida al establecimientos visitados cumplen respectivo alcalde distrital o municipal, con las normas para ello”, dijo la ministra de copia a la Procuraduría. Comercio, Industria y Turismo, María A partir de este momento, las alcaldías Claudia Lacouture. podrán proceder de oficio o a solicitud de cualquier persona, a realizar las verificaciones de cumplimiento de los requi-
El Registro Nacional de Turismo, RNT, contará con un nuevo y más completo formulario que permita tener mejor información del sector.
Bogotá, 3 de abril de 2017.- En el primer día de las Brigadas por la Formalización de Turismo que lideró el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y operativos de Policía en todo el país se ordenó el cierre de 92 establecimientos por no cumplir con el Registro Nacional de Turismo, RNT. Según el balance preliminar de la jornada en 5 ciudades en donde se llevaron a cabo las Brigadas, en Santa Marta fueron cerrados 23 establecimientos (alojamientos) por no contar con el RNT; en Medellín 8 (7 alojamientos, 1 agencia); Cali, 6 (alojamientos); Cartagena 5, (alojamientos, 1 restaurante) y Pasto 3 (alojamientos). Entre el Mincit, las alcaldías y 51 unidades de la Policía de turismo fueron visitados un total 808 establecimientos de prestadores de servicios turísticos de todo el país, en los que se verificó que tuvieran al día el Registro Nacional de Turismo y que incluyeron agencias de viajes, alojamiento, restaurantes, entre otros.
9
Solo se podrá restablecer la prestación del servicio, una vez se haya cerrado el establecimiento, pagado la multa y Los prestadores que fueron suspendidos no obtenido el respectivo Registro. pueden ejercer la actividad y las alcaldías distritales y municipales procederán con el El Ministerio de Comercio, Industria y cierre inmediato de los establecimientos Turismo tiene dispuesto triplicar el número turísticos incursos en esta situación, hasta de Brigadas por la Legalidad en 2017 con tanto los prestadores acrediten la respecto a las realizadas en el 2016 para actualización del RNT. aumentar en un 10% la formalidad en el sector. La reactivación de la inscripción en el Registro Nacional de Turismo, se deberá Para ello se incrementará el equipo solicitar previa acreditación de la especializado para acompañar a las cancelación a favor del Fondo Nacional del alcaldías y demás entidades locales a las Turismo, de un (1) salario mínimo mensual inspecciones y revisiones de los legal vigente. establecimientos de turismo.
Las Cámaras de Comercio, que son las encargadas de la operación para la inscripción y actualización del RNT, recibirán capacitación y mejoramiento de los procesos.
Fuente: www.mincit.gov.co
8 de Abril al 16 de Abril
Casa de la Cultura Antigua Estacion del Ferrocarril
ALCALDIA MUNICIPAL DE GIRARDOT
INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO, CULTURA Y FOMENTO COORDINACION DE CULTURA
próximos
abr
20 Taller de Emprendimiento TICs
LA MESA
25
2
Seminario de Semina Alizado y Tecnicas Alizado y de Decolorización de Decolo
LA MESA GIRAR
Hora: 9:OO a.m. Lugar: Salón Soledad Guzman de Amaya Cll 5 No. 14-52 Barrio Toledo
Hora: 2:OO p.m. Lugar: Salón Soledad Guzman de Amaya Cll 5 No. 14-52 Barrio Toledo
Hora: 8: Lugar: Sa Aljure M Cll. 19 Cra. 11 Suc
¡GRATUITO!
¡GRATUITO!
¡GRAT
s eventos
ril
26
ario de Tecnicas orización
RDOT
:OO a.m. alón Jose Manya 1 Esq. Barrio cre
TUITO!
27
28
Seminario NIIF
Misión Comercial: Feria del Libro
LA MESA Hora: 8:OO a.m. Lugar: Salón Soledad Guzmán de Amaya Cll 5 # 14-52 Barrio Toledo
¡GRATUITO!
BOGOTÁ Lugar: Corferias
Girardot: $8O.OOO La Mesa: $75.OOO Afiliados: $65.OOO
Alquiler Salones de Eventos Mayor Información: La Mesa: Cll 5 No. 14 - 52 B/ Toledo Tel: 8976228 - ahernandez@ccgirardot.org
! r e e l Que
Girardot: Cll 19 Cra 11 Esq. B/ Sucre Tel: 8352738 - kmendez@ccgirardot.org
Salón Jose Aljure Manya Sede B/ Sucre - Girardot
El arte de empezar Autor: Guy Kawasaki Págs: 240 Editorial: Fondo
Salón Soledad Guzman de Amaya - Sede la Mesa Reseña: El arte de empezar, de Guy Kawasaki, nos enseña los pasos esenciales que debemos dar para lanzar al mercado buenos productos, servicios y compañías, sean del tipo que sean. Una guía para, por qué no, cambiar el mundo.
Fuente: https://www.amazon.com
JUNTA DIRECTIVA Miembros de Junta Directiva Principales
Miembros de Junta Directiva Suplentes
Jose Alejandro Aljure Salame Luz Dary Neira Mendez Jose William Abril Ricardo Angela Adriana Castro Vega Julia Edith Casilimas Escobar Mario Fernando Ortiz Almanza
Jhon Jairo Navarre Ortiz Luis Eduardo Vargas Higuera Gloria Cecilia Suarez Vega Luis Eduardo Gutierrez Delgado Ramiro Rey Pardo Olga Lucia Pomar Marin
William Roberto Tovar Luna
Presidente Ejecutivo
COMITE EDITORIAL William Roberto Tovar Luna Presidente Ejecutivo Germán René García Guzmán Director Administrativo Liliana Valdés Goméz Directora de Promoción y Desarrollo Sara Nieto Valencia Auxiliar ll de Promoción y Desarrollo
ยกRegiรณn que avanza!
GIRARDOT
LA MESA
cagira@ccgirardot.org
ahernandez@ccgirardot.org
8334910/11 8352738
8976228 3112937424
Cll 20A No. 7A - 40 B/ Granada Cll. 19 #10-90 Esq. B/ Sucre
Cll. 5 No. 14 - 52 B/ Toledo
www.ccgirardot.org Camara de Girardot