Padres
Edición No. 14 Junio 2017
Son los hombres más comunes que se transforman en héroes, aventureros y contadores de historias solo por amor.
¡Región que avanza!
Valor Corporativo
La Pertenencia
E
Cámara Plus surge de la iniciativa de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama con el fin de establecer una comunicación permanente con nuestros comerciantes y la comunidad en general, brindando información actualizada de nuestro proposito Cameral y ámbito empresarial. Esta publicación, está diseñada de forma interactiva, que le permitirá acceder a información vinculada de los diferentes artículos, con solo un click:
n este artículo daremos una definición de uno de los valores personales que es La pertenencia:
“Es el valor de amor, agradecimiento y cuidado que se tiene hacia las cosas. La pertenencia es aquel sentimiento que nos lleva a ver algo como parte de nosotros, de nuestra vida, de nuestro interior; y sobre todo, algo que de alguna manera percibimos como importante”. Muchas personas tenemos pertenencia por nuestra empresa, por el lugar donde trabajamos, porque sentimos que hacemos parte de ella, que somos un elemento importante en nuestra empresa, a la cual le debemos agradecimiento y amor. Cada logro, es un granito de arena para la empresa y también es la construcción de nosotros mismos y de nuestra sociedad. Referencia: http://www.kathegiraldo.com/pertenencia/
Cuando encuentre este icono, lo redireccionara a los lugares mencionados, que estarán geolocalizados.
Cuando encuentre estos iconos, lo redireccionara nuestras redes sociales.
Cuando encuentre estos iconos, lo redireccionara a los videos mencionados en la revista, realizados por la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama.
Encuéntranos en: GIRARDOT cagira@ccgirardot.org 833491O/11 - 8352738
SEDE LA MESA ahernandez@ccgirardot.org 8976228 - 3112937424
Camara de Girardot OLGA LUCIA CASTILLO RODRIGUEZ
Contadora - Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama
@CamaraGirardot www.ccgirardot.org
contenido 1
Fortalecimiento Empresarial
3
Innovando Ando
5
Desarrollo y Competitividad Regional
6
Sembrando Semillas de Emprendimiento
8
Cámara Actuando
9
Clip Noticias
- Eventos o capacitaciones - Gestión en cifras
- La importancia de la innovación para la productividad y competitividad en las regiones
- Festival gastronómico San Jerónimo - Mesa intersectorial de innovación y emprendimiento para la competitividad
- Mi municipio como destino turístico - Proyecto de vida talentoso sello emprendedor
Luces, cámara ¡acción!
MinComercio abre convocatoria para proyectos de turismo comunitario
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
Seminario – Taller: Reglas Básicas de la Cultura del Servicio
E
l lunes 22 de mayo excelencia, generando una se llevó a cabo en mayor productividad en el Salón José Aljure beneficio de su empresa. Manya, el Seminario – Taller: Reglas básicas de la cultura del servicio a cargo del capacitador Frank Navarro, Motivador y Coach en talento humano – Especialista en Alta Gerencia, con el objetivo de afianzar esta cultura como valor agregado para tratar a cada cliente como si fuese único, cambiando patrones de conducta que obtaculicen el camino a la
GIRARDOT
1
Gestión en
Cifras
253
En los municipios: GIRARDOT LA MESA
Matrículados Fueron Fortalecidos en el mes de Mayo/2O17 Curso de Etiqueta y Protocolo Sena
¡Tics, Herramienta Para Emprendedores!
Capacitación En Etiqueta Y Protocolo
Seminario Motivación Para Una Mujer Exitosa
2
INNOVANDO ANDO
La importancia de la innovación para la productividad y competitividad en las regiones Es fundamental generar un ecosistema con una visión integral y sistemática donde se definan los roles de cada una de las partes interesadas.
A
ctualmente el desarrollo de los países y las regiones depende de que en cada una de las etapas se tenga en cuenta la innovación ya que su creación, difusión y aplicación garantizan el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad. Sin embargo, es importante que los hacedores de política pública y tomadores de decisiones analicen los potenciales que se tienen en el país o región para que de forma acertada se diseñen diferentes estrategias e instrumentos que fortalezcan la innovación en todo el ciclo productivo con miras a la creación de valor e incremento en la productividad y competitividad.
3
En este contexto, es fundamental realizar un seguimiento y evaluación a cada uno de los procesos e instrumentos que se aplican y direccionan en torno a la innovación de forma efectiva y con el impacto esperado teniendo en cuenta sus objetivos que pueden ser la adopción, su incremento, la construcción de capacidades, su impacto en la cadena de valor, el rol de la innovación social, la conexión entre innovación e investigación y el fortalecimiento de la relación entre el sector productivo, la academia y el gobierno.
En la innovación cada una de las partes interesadas juega un papel fundamental, donde el estado es clave para corregir las fallas de mercado que se presentan en los procesos de innovación que implican cooperación entre todos los interesados, temas de propiedad intelectual, la rentabilidad social que va más allá de la económica y la mitigación del riesgo, lo cual permitiría un mayor interés por la aplicación de la innovación y percibir de manera directa todos los beneficios que se generan tanto a nivel privado como público tal como lo muestra la economía evolutiva. De acuerdo a los resultados del índice global de innovación del año 2016 Colombia ocupa el puesto 63 a nivel mundial y quinto lugar en Latinoamérica donde es importante seguir fortaleciendo la inversión así como la efectividad en el gasto que garantice los resultados esperados en temas de innovación. Donde varios estudios han comprobado la relación directa entre Investigación & Desarrollo (I&D), productividad e innovación donde a mayor inversión en I&D mayor innovación y productividad. Teniendo en cuenta que el CONPES 3835 tiene como objetivo que Colombia en el año 2025 sea el tercer país más innovador de Latinoamérica. En el país se observa que en temas de innovación existen disparidades regionales en la medida que se cuenta con ciudades y departamentos que están realizando una apuesta por generar desarrollo económico y bienestar a través de la innovación como es el caso de Bogotá y Medellín donde se han planteado diversas estrategias para fortalecer las cadenas productivas y los procesos innovadores a través del perfeccionamiento de los procesos
innovadores a través del perfeccionamiento de los procesos productivos, productos y servicios que implica mayor diversidad, exclusividad en la producción y mayor valor agregado haciendo más atractivas las exportaciones con diversidad de mercados y mayores ingresos favoreciendo el crecimiento económico, fortalecimiento del capital humano y la productividad. Sin embargo, para lograr el fortalecimiento de la innovación en las regiones del país y el sector productivo es fundamental generar un ecosistema de innovación con una visión integral y sistemática donde se definan los roles de cada una de las partes interesadas de tal manera que se cuenten con lineamientos claros desde el gobierno para promover y fortalecer la innovación, el sector productivo se motive por la innovación como una estrategia para mejorar su competitividad y rentabilidad en la medida que aporta a la sociedad y productividad del país, la academia como productor de ciencia y tecnología como base de la innovación y la sociedad que valora los procesos de innovación como elemento clave del bienestar social y calidad de vida. Para ello se requiere analizar de forma diferenciada los departamentos y ciudades del país junto con los sectores productivos contando con información relevante para diseñar estrategias e instrumentos basados en la evidencia que permitan analizar las fortalezas y debilidades en el ecosistema de innovación con el fin de que los mismos puedan generar el impacto esperado, una implementación costo-efectiva y que sea aplicable al entorno donde se requiere mejorar las tendencias de innovación.
Fuente: www.portafolio.co
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD REGIONAL
Festival Gastronómico
San Jerónimo
C
on total éxito se llevó a cabo el festival gastronómico en el centro comercial San Jerónimo; variedad de comida Mexicana, Peruana, Española y colombiana hicieron de ellos el deleite de los visitantes.
LA MESA
Mesa Intersectorial de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad
E
n el Salón Granada de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama, se reunió esta importante mesa de trabajo, con el propósito de desarrollar una agenda de compromisos y participación activa de los diversos sectores públicos y privados que intervienen en el desarrollo de la ciudad y la región.
Es de resaltar que esta mesa de trabajo y de planificación desde el territorio está conformada por representantes de todos los sectores que con criterio de gobernanza buscaremos planear el desarrollo local y regional.
GIRARDOT
5
SEMBRANDO SEMILLAS DE EMPRENDIMIENTO
GIRARDOT
Mi municipio como destino turístico
E
n alianza con la Universidad Piloto de Colombia y la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama, con el objetivo de fortalecer a los nuevos matriculados, se llevó a cabo el martes 16 de mayo la clausura
del ciclo de charlas para la vocación turística, impartida por el programa de administración turística de la Universidad Piloto de Colombia con la capacitación “Mi municipio como destino turístico”, contando con la intervención del Vicerrector ACA Académico de la Universi-
Proyecto de Vida Talentoso con
Sello Emprendedor
GIRARDOT
dad Piloto de Colombia – Henry Matallana, la Decana de la facultad de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Piloto de Colombia - Blanca Leider Arias, El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama – Dr. William Tovar Luna y el Coordinador de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama– Luis Alberto Muñoz. Agradecemos la asistencia y el compromiso de los participantes de la región.
L
a Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama, apoyando y participando activamente en el Encuentro “Proyecto de vida talentoso con sello emprendedor”, contando con la presencia del Coordinador de Promoción y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama – Luis Alberto Muñoz, el miércoles 17 de mayo, este evento fue realizado en la sede de la UNIMINUTO de Girardot, reuniendo a estudiantes de primer semestre, dentro del espacio académico proyecto de vida; en el cual los estudiantes expusieron sus proyectos empresariales.
Reuniรณn ANUAL DE Martes 13 de Junio Mayor informaciรณn: GIRARDOT: 8352738 - 3102193079 lilivaldes@ccgirardot.org
LA MESA: 8976228 - 3112937424 ahernandez@ccgirardot.org
Luces, Cámara
CAMARA ACTUANDO
¡Acción! Jessica Scarpetta Administradora Hotel Viota Plaza
E
l Hotel Viota Plaza tiene tres años de trayectoria, anteriormente conocido como Hotel Los Robles. Cuenta con servicio de piscina, restaurante, 33 habitaciones unipersonales, familiares y múltiples con un estilo toscano moderno, para el servicio al público y a precios cómodos. Cuenta también con espacios para celebrar cumpleaños,
matrimonios, reuniones em- Contacto: presariales, entre otros evenCalle 19 No. 10-25 Viota - Cund. tos. Tiene un cupo para 100 personas, un ambiente familiar para descansar aprovechando de la maravillosa vista que ofrece del bello municipio de Viota, para hacer de la instancia de los clientes en el Hotel Viota Plaza, algo inolvidable.
3219713323 - 3133494971 - 8349272 http://hotelviotaplaza.com/
8
CLIP NOTICIAS
MinComercio abre convocatoria para proyectos de turismo
comunitario El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dispone de $1.OOO millones para apoyar emprendimientos turísticos comunitarios de grupos étnicos y familias campesinas, que desarrollen ideas de negocios en torno a productos turísticos en las regiones.
P
ara ello abrió una convocatoria especial, que se cerrará el 30 de junio próximo, en la que podrán participar iniciativas turísticas de todo el territorio nacional, nuevas o que estén en marcha que tengan como característica tener una base comunitaria y buscar un turismo diferencial. Cada iniciativa recibirá recursos hasta por $50 millones para la elaboración del plan de negocios del emprendimiento, formación y capacitación, diseño de producto turístico, elaboración de rutas turísticas y el plan de comercialización. “El posconflicto representa grandes oportunidades y retos para las comunidades y el turismo comunitario constituye una alternativa de desarrollo que genera beneficios económicos a las comunidades, preservación de los recursos naturales y valorización del patrimonio cultural”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture. El propósito es empoderar a las comunidades afrocolombiana, indígenas, palenqueras, rom, raizales y campesinas del país, mejorando su condición y calidad de vida. “Con este apoyo a las comunidades, contribuimos a su fortalecimiento económico y consolidar un turismo para siempre”, agregó la Ministra Lacouture. Las actividades que recibirán el apoyo del Ministerio son: turismo de naturaleza, con especial atención al ecoturismo y el turismo rural, para generar un fortalecimiento en las áreas ligadas a zonas rurales.
9
Igualmente, el avistamiento de aves, un segmento que representaría contar con 14.978 observadores cada año y alcanzar ganancias de US$49 millones, según un estudio realizado por la Conservation Strategy Fund (CSF). También turismo cultural (dentro del cual se seleccionarán proyectos de subproductos como Gastronomía, Artesanías, Rutas culturales, etc.), y turismo de bienestar. La evaluación de la convocatoria se realizará con base en la propuesta presentada, seleccionando aquellas de mayor impacto en las comunidades y que a su vez estén acordes con los Corredores Turísticos y con los productos priorizados (Turismo de Naturaleza y Turismo Cultural). Una vez evaluada la propuesta, el Ministerio comunicará al proponente si fue o no aceptada. Se cofinanciarán proyectos de hasta 12 meses. Para acceder a la convocatoria los participantes deben cumplir los siguientes requisitos: - La propuesta debe beneficiar a comunidades étnicas y campesinas. - Los proyectos deben tener un enfoque comunitario, es decir, que permita el mejoramiento de las condiciones de vida de una comunidad mediante el turismo.
- Tener vigente el certificado de Cámara de Comercio y el registro nacional de turismo (RNT). De no ser así se les asesorará dentro del proyecto para que puedan acceder a este. - El representante legal o los miembros de la asociación se comprometen a realizar y ejecutar en su totalidad el proyecto. - Se le dará prioridad a las iniciativas que hagan parte de los 12 corredores existentes en el territorio nacional. Es necesario que las comunidades identifiquen a qué corredor pertenecen y hacerlo explícito en la presentación del proyecto. - Las asociaciones comunitarias que aún no tengan claro su proceso turístico podrán solicitar asesoría técnica, para la formulación de proyectos y/o iniciativa en la Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo en el teléfono 6067676 extensión 2418, de Bogotá. - Para obtener mayor información de esta convocatoria puede ingresar al siguiente link: https://sites.google.com/view/ convocatoriaturismocomunitario/ p%C3%A1gina-principal
Fuente: www.http://mincit.gov.co
Alquiler de Salones GIRARDOT: 8352738 - informacion@ccgirardot.org
! r e e l Que
Salón Jose Aljure Manya
Cll. 19 #1O-9O B/ Sucre
Generación de modelos de negocio Salón Granada
Cll. 2OA #7A-4O B/ Granada
LA MESA: 8976228 - ahernandez@ccgirardot.org
Autores: A. Osterwalder y Y. Pigneur Págs: 288 Editorial: Grupo Planeta Spain
Reseña: Toda la información necesaria sobre los nuevos de modelos de negocio, con herramientas para diseñarlos e implementarlos. Ayuda a entender la empresa y comprender las relaciones entre sus distintos elementos.
Salón Soledad Guzmán de Amaya Cll. 5 #14-52 B/ Toledo
Fuente: www.www.eleconomista.es
JUNTA DIRECTIVA Miembros de Junta Directiva Principales
Miembros de Junta Directiva Suplentes
Jose Alejandro Aljure Salame Luz Dary Neira Mendez Jose William Abril Ricardo Angela Adriana Castro Vega Julia Edith Casilimas Escobar Mario Fernando Ortiz Almanza
Jhon Jairo Navarre Ortiz Luis Eduardo Vargas Higuera Gloria Cecilia Suarez Vega Luis Eduardo Gutierrez Delgado Ramiro Rey Pardo Olga Lucia Pomar Marin
William Roberto Tovar Luna
Presidente Ejecutivo
COMITE EDITORIAL William Roberto Tovar Luna Presidente Ejecutivo Germán René García Guzmán Director Administrativo Liliana Valdés Goméz Directora de Promoción y Desarrollo Sara Nieto Valencia Auxiliar ll de Promoción y Desarrollo
GIRARDOT
LA MESA
cagira@ccgirardot.org
ahernandez@ccgirardot.org
8334910/11 8352738
8976228 3112937424
Cll 20A No. 7A - 40 B/ Granada Cll. 19 #10-90 Esq. B/ Sucre
Cll. 5 No. 14 - 52 B/ Toledo
www.ccgirardot.org Camara de Girardot