Ediciรณn No. 25 Abril 2O18
Trabajando por la implementaciรณn de SG-SST
Bibiana Zuluaga Maestrante en direccionamiento y gestiรณn de recursos humanos.
6 Capacidades de un Líder:
E
l proceso, para que funcione, debe partir de una definición estratégica. Debe incluir como insumo primario, esa serie de objetivos que queremos que el líder nos ayude a construir. Es increíble pero en este capítulo, el de la estrategia, vemos una dispersión enorme al interior de las juntas directivas que por supuesto se multiplica varias veces cuando de priorizar los objetivos de un país se trata. En el ámbito de las empresas, me encuentro al hacer el ejercicio estratégico, con que diferentes miembros priorizan de manera diferente. No es lo mismo atraer un líder que priorice crecimiento y rentabilidad que uno que se enfoque en crecimiento y construcción de cultura organizacional. Y es que la manera más simplista de evitar esta conversación es atraer o votar por un «líder integral» que todo lo puede. Ese Superman todopoderoso, capaz de permear con sus políticas y su liderazgo todos los problemas de una organización o de una nación, no los ha creado la naturaleza. Los hay más integrales por supuesto y en esto la experiencia pesa mucho, pero alinear las realidades del líder y sus capacidades con los objetivos críticos facilita enormemente el ejercicio y ayuda a excluir una cantidad de gente no apta para la función o para el momento que la organización vive. Depurado ese paso inicial, el de los objetivos buscados, que son frente a los cuales mediremos gestión, si podemos enfocarnos en escoger las capacidades y la madurez que el individuo demuestra traer en cada una de ellas. Dejo de lado en este listado, temas como Sin duda aportan a nutrir la discusión
y a visibilizar el futuro. Los liderazgos efectivos los ejercen aquellos capaces de hacer que las cosas pasen. Cuestionar, desde el conocimiento, las hipótesis subyacentes, para poder modificar lo que no funciona y trazar un recorrido lógico de cambio que transforme todo aquellos que no funciona adecuadamente. El líder efectivo tiene que tener la capacidad de alinear las personas y las organizaciones en torno al cambio. Cuestionar la manera en que se hacen las cosas y comunicar con confianza la necesidad de adoptarlo. Esto implica tener capacidad de escucha para integrar ideas y construir un frente común y construir un nuevo rumbo consiguiendo adhesión de todos, o de la mayoría siendo intolerante frente a la desviación frente a lo acordado. Construye sistemas que permiten tener colaboradores facultados para ejecutar coordinadamente operaciones complejas. Delega sin perder control pero no pierde tiempo en la microgerencia. Establece foros abiertos e incluyentes para reforzar una comunicación abierta, independiente y respetuosa de los miembros del equipo. Aprovecha motivaciones y valores comunes para crear un sentido claro de beneficio mutuo y colaboración equitativa. Aquellos que se creen imprescindibles se apegan al caudillismo y al poder pero destruyen el capital humano futuro encargado de sucederlos.
Ref:
https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/las-6-capacidades-del-lider-segunda-partepor-pablo-londono/257939
Cámara Plus surge de la iniciativa de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama con el fin de establecer una comunicación permanente con nuestros comerciantes y la comunidad en general, brindando información actualizada de nuestro proposito Cameral y ámbito empresarial. Esta publicación, está diseñada de forma interactiva, que le permitirá acceder a información vinculada de los diferentes artículos, con solo un click:
Cuando encuentre este ícono, lo redireccionara a los lugares mencionados, que estarán geolocalizados.
Cuando encuentre estos iconos, lo redireccionara nuestras redes sociales.
Cuando encuentre estos iconos, lo redireccionara a los videos mencionados en la revista, realizados por la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama.
Encuéntranos en: GIRARDOT cagira@ccgirardot.org 833491O/11 - 8352738
SEDE LA MESA ahernandez@ccgirardot.org 8976228 - 3112937424
Camara de Girardot @CamaraGirardot www.ccgirardot.org
Abril 1 3 4
Fortalecimiento Empresarial - Eventos o capacitaciones - Gestión en cifras
Innovando Ando - Conferencia arriesgar para innovar
Desarrollo y Competitividad Regional - Celebración de la Vida,no a las Drogas y Rechazo Total a la Violencia Intrafamiliar - 12a Reunión Red de Universidades del Alto Magdalena (RUAM) - El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre recibe sus primeros huéspedes
6 7
Clip Noticias -Abren convocatoria de financiación de emprendimientos por $30.000 millones
Un Dia en
-Agua de dios
contenido
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
E
n diálogo con la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama, la auditora Bibiana Zuluaga, maestrante en direccionamiento y gestión de recursos humanos, nos resolverá los siguientes interrogantes. ¿Cuál es el objetivo SG-SST ? Bibiana Zuluaga: Su objetivo es la promoción de la salud, prevención de los accidentes y las enfermedades laborales, mediante la gestión de los riesgos, que buscan ambientes de trabajo seguros y saludables, a través de la adopción de disposiciones efectivas que permitan la anticipación e identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles. ¿Qué dice la norma al respecto?
Bibiana Zuluaga: Todos los empleadores deben Diseñar, Implementar y hacer seguimiento al SGSST en relación al Decreto 1072 de 2015 y las fases según la resolución 1111 de 2017. 1. (De junio hasta agosto de 2017), las empresas debían identificar las prioridades y necesidades que posean. 2. (De septiembre a diciembre de 2017) se debía elaborar planes y programas en los que planifiquen la implementación de recursos, los plazos de realización que estén en concordancia con los objetivos y las políticas de la empresa. 3. (De enero a diciembre de 2018) deben llevarse a cabo dichos planes. 4. (De enero a marzo de 2019) se realizará un seguimiento que mida los resultados de los programas y planes ejecutados.
Bibiana Zuluaga: Según la Resolución 1111 de 2017 – Estándares Mínimos del SG-SST en donde establece las fases para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales.
5.(Desde abril de 2019 en adelante) Se plantearán reformas que proporcionen un mejor resultado en el siguiente año a la hora de implementar el sistema SG-SST.
¿Cuál es el procedimiento que se debe tener en cuenta para implementar el SG-SST?
Bibiana Zuluaga: Reducción de la siniestralidad laboral, gracias al control de riesgos.
¿Cuáles son los beneficios de la gestión de SG-SST?
Genera un entorno más seguro tanto para los trabajadores, como para el resto de integrantes o involucrados en la empresa. Contribuye a entornos de trabajo en los que predomine el bienestar, de esta manera los empleados se sienten más satisfechos y se fidelizan con la empresa. Ahorro en los costes derivados de las bajas laborales, logrando a su vez mayor continuidad en el negocio. ¿Cuál es el monto de las multas por incumplimiento? Bibiana Zuluaga: Para Microempresas varía de 1 a 24 SMMLV. Pequeña Empresa, entre 6 hasta 150 SMMLV. Mediana Empresa, entre 21 hasta 400 SMMLV. Macro Empresas, entre 101 hasta 1.000 SMMLV.
Bibiana Zuluaga Maestrante y especialista en direccionamiento y gestión de recursos humanos.
Gestión en
Cifras
En las provincias del Alto Magdalena y Tequendama
614
Fortalecidos en el mes de Abril/2O18
Direccionamiento Estratégico de Documentos y Gestión de Archivos
Capacitación en Neuroventas
Punto Móvil de La DIAN
Sistema de Gestión de salud y Seguridad en el Trabajo
Entrenamiento en Competencias Laborales
Arriesgar Para Innovar
INNOVANDO ANDO
Conferencia Arriesgar para
Innovar
N
elson Martínez, consultor en innovación y diseño fue el encargado de dictar la conferencia “Arriesgar para innovar”, el pasado 11 de abril en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Girardot. Por medio de ejercicios dinámicos el conferencista explicó la importancia y el sentido de la innovación haciendo referencia al progreso, al desarrollo tecnológico, a la creación de empleo e incluso al mejoramiento de las condiciones de vida. ¿Qué es la innovación? Es el motor que transforma las ideas en valor, dentro y fuera de la empresa; y por valor entendemos algo que genera resultados positivos ya sea en la misma empresa o en el mercado. Su objetivo principal es incrementar la productividad y competitividad de negocio, y esto se debe ver representado en un incremento en las ganancias.
“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”. – Steven jobs
11 Abril producto, un nuevo proceso o una nueva forma de hacer las cosas, y para ello es necesario realizar un desarrollo creativo que ayude a identificar, tanto oportunidades de negocio como necesidades de los clientes. ¿En qué áreas se puede innovar? • En productos • En los diferentes servicios • En los procesos y la tecnología • En los mercados • En las experiencias • En los canales de distribución y comunicación • En alianzas estratégicas
¿Qué hacer con los riesgos? La innovación y el riesgo son directamente proporcionales; a menor riesgo, existe innovación leve o incremental; a mayor ¿Cómo innovar? existe innovación Existen diferentes maneras de riesgo, radical. La aversión al riesgo crear valor en una empresa, mata la innovación. puede ser con un nuevo El riesgo no debe verse como
un problema, sino como una oportunidad para mejorar la calidad. Para innovar no hay que cambiar radicalmente el funcionamiento de la empresa, lo que sí es necesario es que los directivos se convenzan de su importancia, definan los retos que desean asumir y los trasmitan a toda la organización para que hagan realidad las oportunidades que de forma constante se presentan. Son muchas las organizaciones que consiguen generar innovación de éxito y llegan a ser más interesantes que aquellas que se limitan a vender. Su efecto es más significativo, porque además de ser competitivas y generar puestos de trabajo, aportan soluciones, crean riqueza y hacen progresar a la sociedad, disminuyen sus riesgos y aseguran su existencia.
GIRARDOT
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD REGIONAL
Celebración de la Vida
E
n el evento social “POR EL RESCATE A LA INTEGRACIÓN FAMILIAR” la Alcaldía de Viotá desarrollo presentaciones culturales como: Grupos de danzas, interpretaciones musicales del ejército nacional y charlas de sensibilización para beneficiar una vida de integración familiar sin drogas.
VIOTA 16 Abril
12a Reunión Red de Universidades del Alto Magdalena (RUAM)
L
a Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama, en su propósito de articular a la academia pública y privada, la banca y a los gremios, desarrolló la reunión de Red RUAM, integrada por las universidades del departamento del Huila, Tolima y Cundinamarca; con el objetivo de establecer mecanismos de cooperación y realización, para el fortalecimiento del desarrollo local y regional.
GIRARDOT
20 Abril
El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre recibe sus primeros huéspedes
E
n el municipio de Tocaima se está llevando a cabo la creación de un centro de rehabilitación para los animales que han sido obligados a dejar su habitat natural.
Se está construyendo con ayuda de la alcaldía municipal de Tocaima, a través de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el apoyo de habitantes y líderes comunales de la vereda Las Mercedes y junto con la administración de ‘Sembrando Futuro’, con el objetivo de apostarle al desarrollo y sostenibilidad natural.
TOCAIMA
4
r ? e e l e ¿Qu
Alquiler de Salones GIRARDOT: 8352738 - informacion@ccgirardot.org
Salón Jose Aljure Manya
Cll. 19 #1O-9O B/ Sucre
Pequeño Cerdo Capitalista Autora: Sofia Macias
Págs: 304 Editorial:
Salón Granada
Cll. 2OA #7A-4O B/ Granada
Aguilar
LA MESA: 8976228 - ahernandez@ccgirardot.org
Reseña: ¿Realmente quieres sacarle el mejor a tu dinero? Entonces este libro es
provecho para ti.
No importa si eres músico, poeta y loco; doctor en ciencias ocultas, bohemio, activista, amante de la naturaleza, cirujano, arquitecto de tu propio destino, floricultor o psicoanalista… No importa si no tienes idea de las finanzas personales, tienes grandes nociones o crees que eres un experto. Con Pequeño Cerdo Capitalista tendrás las herramientas más efectivas para saber ahorrar, invertir y repartir de la mejor manera tus ingresos. Sofía Macías te explica en este libro, de manera clara, divertida y con muchos ejemplos de la vida real, los casos en los que personas como tú han hecho maravillas con su dinero; te explica sin rollos lo que son los seguros, las Afores, los pros y los contras de las tarjetas de crédito, los préstamos, las comisiones…
Salón Soledad Guzmán de Amaya Ref: https://books.google.com.co/books/about/Peque%C3%B1o_cerdo_capitalista. html?id=FWLUKlba55cC&source=kp_cover&redir_esc=y
Cll. 5 #14-52 B/ Toledo
CLIP NOTICIAS
Abren convocatoria de financiación de emprendimientos por $30.000 millones
El Fondo Emprender del Sena abre convocatoria de financiación de emprendimientos en Colombia para estimular la creación de empresas.
T
ratando de lograr un impacto económico con la creación de 316 empresas y la generación de 1.738 empleos, el Fondo Emprender del Sena ha dispuesto de $30.000 millones para su convocatoria nacional del 2018, dirigida a la creación de empresas innovadoras en cualquier sector económico.
Según el Sena, entre 2010 y 2017 el Fondo Emprender ha financiado 4.324 nuevos planes de negocios con $366 mil millones, con los que ha impactado 640 municipios. Además, en su historia ha asignado recursos por $ 475.567 millones, con 6.242 empresas beneficiadas y 24.891 empleos creados en 745 municipios.
Esta convocatoria entregará entre $62 millones y $140 millones por cada plan de negocios, y tendrá dos cierres: el primero será el 16 de abril de 2018 a las 11:59 p.m. y el segundo fue programado para el 3 de julio a la misma hora.
Los términos de la convocatoria se encuentran disponibles en la página web http://www.fondoemprender.com. Quienes quieran beneficiarse de estos recursos, deben tener alguno de los siguientes perfiles:
Los montos a financiar se establecerán conforme a los salarios mínimos legales mensuales vigentes que rigen al momento de la apertura de la convocatoria. De acuerdo con el manual de operaciones de la entidad, se establecerá el número de empleos a generar.
Estudiantes que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses, en un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.
Por ejemplo, si el plan de negocios genera hasta tres empleos formales y directos, el monto de los recursos será máximo de hasta 80 salarios mínimos; si genera cinco, el monto será máximo
de 150 salarios mínimos y si el plan de negocios genera 6 o más empleos formales directos, el monto de los
recursos será de hasta 180 salarios mínimos.
Estudiantes que se encuentren cursando los dos últimos semestres o el 80% de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado. Aprendices SENA que hayan finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los ultimos 24 meses, así como egresados que hayan culminado y obtenido el título. Técnicos, tecnólogos, profesionales
Ref: https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/convocatoria-de-fondo-emprender-del-sena-para-emprendimiento/257349
universitarios de pregrado, posgrado, maestría y doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título en un programa de educación superior, reconocido por el Estado. Estudiantes del programa SENA Emprende Rural (SER), que completen 200 horas de formación o egresados del mismo. Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable, que hayan cursado mínimo 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto. Por otra parte, el Fondo Emprender también ha lanzado una convocatoria con recursos de capital semilla por $6.000 millones para apoyar la creación de 63 nuevas empresas y más de 300 puestos de trabajo en Norte de Santander, La Guajira y Arauca, estimulando así a los emprendedores de estos departamentos fronterizos con Venezuela. “Los recursos de esta convocatoria hacen parte del capital aprobado por el Consejo Directivo del Sena para este año por $90.000 millones, con los cuales se esperan crear 996 nuevas empresas y generar más de 5.000 empleos en diferentes regiones del país”, informó la entidad.
6
JUNTA DIRECTIVA Miembros de Junta Directiva Principales
Miembros de Junta Directiva Suplentes
Jose Alejandro Aljure Salame Luz Dary Neira Mendez Jose William Abril Ricardo Angela Adriana Castro Vega Julia Edith Casilimas Escobar Mario Fernando Ortiz Almanza
Jhon Jairo Navarre Ortiz Luis Eduardo Vargas Higuera Gloria Cecilia Suarez V Luis Eduardo Gutierrez Delgado Ramiro Rey Pardo Olga Lucia Pomar Marin
William Roberto Tovar Luna
Presidente Ejecutivo
COMITE EDITORIAL William Roberto Tovar Luna Presidente Ejecutivo Germán René García Guzmán Director Administrativo Luis Alberto Muñoz Sopo Director de Promoción y Desarrollo
Sara Nieto Valencia
Asistente de Promoción y Desarrollo Daniela Rojas Vásquez Auxilliar II de Promoción y Desarrollo María Paula Espitia Pasante práctica de la Uniminito Comunicación Social y Periodismo
GIRARDOT
LA MESA
cagira@ccgirardot.org
ahernandez@ccgirardot.org
8334910/11 8352738
8976228 3112937424
Cll 20A No. 7A - 40 B/ Granada Cll. 19 #10-90 Esq. B/ Sucre
Cll. 5 No. 14 - 52 B/ Toledo
www.ccgirardot.org Camara de Girardot