![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ARMADO DE CIMIENTOS EVIDENCIAS DEL TALLER DE CONSTRUCCIÓN
Llenado
De Tierra
Advertisement
Trazado de ejes y cimientos
Caja reforzada
Con una caja de madera, lo suficientemente reforzada, de .30x.30 m y 10 cm de alto, nos servirá de simulador de terreno para realizar el llenado de tierra.
Llenamos capas de 1cm de tierra y simulamos el trabajo de una compactadora con una comba de goma tratando de uniformar y todo quede compacto. Y agregamos capas hasta lograr llenar los 10cm de profundidad de la caja, ayudándonos con agua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714175232-b4cbf80eb46943b8df900fe3c99b52f3/v1/61b77c4f831debdf9447c2d62d22c67a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De acuerdo a la sección asignada del plano, trazamos los ejes 8 y 9, y la respectiva medida de los cimientos. Con los palitos de chupete o algunas varillas las colocamos de forma que nos sirvan como referencia simulando las columnas.
Movimiento de tierras
De acuerdo a los ejes del plano y medidas de cimientos, cavamos con cucharas la profundidad, tamaño de las zapatas y vigas de conexión entre estas. Y agregamos capas hasta lograr llenar los 10cm de profundidad de la caja, ayudándonos con agua.
Armado de grillas y varillas de columnas
3 1 2 6 4 5
Las ubicamos de acuerdo a la zapata asignada por el plano dado, con taquitos de barras de silicona simulando lozas de cemento
Vaciado de cemento
Preparamos la mezcla y llenamos en todas las zapatas.