Perfil Profesional
ARQUITECTO ALTAMENTE CREATIVO Y COMPROMETIDO EN DISEÑO
ARQUITECTÓNICO. HÁBIL EN SOFTWARE DE DISEÑO COMO ARCHICAD Y
SKETCHUP. ENFOQUE INNOVADOR, ATENCIÓN AL DETALLE Y HABILIDADES
EXCEPCIONALES DE COMUNICACIÓN PARA TRANSFORMAR VISIONES EN ESPACIOS FUNCIONALES Y ESTÉTICOS. MÉTODOS DE CONTACTO
DAVID SANTIAGO MALAGÓN ACEVEDO +57 3213376578
DSMALAGON@UNIBOYACA.EDU.CO
ESTUDIO
- PREGRADO EN ARQUITECTURA (2020 – 2024)
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
- BACHILLERATO (2014 – 2019)
COLEGIO LICEO LA PRESENTACIÓN
FORMACION COMPLEMENTARIA
- ENCUENTRO CARIBE 2023 EL PATRIMONIO NOS UNE (CARTAGENA, MAYO – 2023)
- ENCUENTRO TALLER INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA
(SOGAMOSO, AGOSTO - 2022)
- ENCUENTRO DE INVESTIGADORES COLOMBIANOS DEL COLOR
(TUNJA, FEBRERO – 2020)
AREAS DE CONOCIMIENTO
* AUTOCAD
* REVIT
* ARCHICAD
* ADOBE PHOTOSHOP
* LUMION
* MICROSOFT OFFICE
* 3D MAX
* CANVA
Conexión Gracias a la vía, se aprovecha como arteria principal de la ciudad generando una conexión de los espacios públicos existentes con el espacio a intervenir. "Los buenos espacios públicos son los conectores vitales de nuestras ciudades; lugares donde la gente se encuentra, interactúa y se relaciona, creando así comunidades más fuertes y vibrantes". Jan Gehl.
2. TALLER VI - PAISAJISMO
Recuperar la huella de un edificio administrativo que vio crecer mas de tres generaciones, fue el principal propósito a la hora de desarrollar este proyecto. "Intervenir en el patrimonio arquitectónico es como hacer una cirugía en un cuerpo histórico: se debe ser preciso, respetuoso y consciente de que cualquier cambio dejará una marca en la historia." Rafael Moneo
3. TALLER VII - PATRIMONIO
"La arquitectura no es solo una cuestión de diseño, es una cuestión de justicia social y dignidad humana. La vivienda de interés social debe ser tan bella como funcional, tan simple como inspiradora, porque todos merecen un hogar que les eleve". Oscar Niemeyer
4. TALLER VIII -
CONCEPTO: La recuperación de la quebrada La Aroma en Duitama se centra en la restauración ecológica, creando corredores verdes que integren biodiversidad y espacios públicos, promoviendo la sostenibilidad.
Incluye infraestructura verde, tratamiento de aguas, senderos peatonales y áreas recreativas, fomentando la educación ambiental y la participación comunitaria.