KEVIN JULIAN CRISTANCHO QUINTANA
Como arquitecto recién graduado de la Universidad de Boyacá, poseo habilidades destacadas en comunicación, pensamiento crítico y aprendizaje rápido. Soy reconocido por mi sociabilidad, carisma y solidaridad, cualidades que me permiten integrarse eficazmente en equipos de trabajo proactivos. Creo firmemente en la colaboración y el trabajo en equipo como pilares fundamentales para el éxito de cualquier proyecto.
A mis 25 años, estoy comprometido con mi desarrollo profesional continuo y aspiro a contribuir con mi creatividad y pasión a proyectos arquitectónicos que generen un impacto positivo en las comunidades y el entorno urbano. En mi práctica profesional, me destaco especialmente en la metodología BIM (Building Information Modeling), lo que me permite gestionar eficientemente la información y optimizar los procesos de diseño y construcción. Además, tengo habilidades destacadas en el dibujo a mano alzada, lo que me permite expresar ideas de manera rápida y efectiva, facilitando la comunicación visual en el proceso creativo.
EDUCACIÓN
Técnico en Seguridad Ocupacional, SENA, año 2015. Colegio
Administración Financiera Aplicada Para
Microempresarios, 10 Octubre, 2017 SENA
Fundamentos De Mercadeo y Ventas, 09 Octubre, 2017 SENA
Tecnólogo en Obras Civiles,SENA, año 2018.
Primeros Auxilios, octubre, 2018 SENA
Conformación de Brigadas de Emergencia. octubre, 2018 SENA
EXPERIENCIA
realización practica tecnólogo en la alcaldía de Belén- Boyacá
HABILIDADES
Comunicación
Pensamiento crítico
Aprendizaje rápido
Sociabilidad
Carisma
Solidaridad
INFORMACIÓN
idiomas…………………………………………………..inglés b1 contactos correo personal…………….........kevincristanchoquintana99 @gmail.com
USO DE SOFTWARE
VIVIENDA
UNIFAMILIAR
VIVIENDA COLECTIVA
EQUIPAMENTO
HUMEDAL MANITAS
1 2 3 4
VIVIENDA UNIFAMILIAR
TALLER ESPACIO, ESCALA Y
COMPLEJIDAD
El proyecto arquitectónico se sitúa en la pintoresca vereda La Capilla, ubicada en Gameza, Boyacá, un entorno natural privilegiado caracterizado por su exuberante hábitat. Rodeado de majestuosas montañas, frondosos árboles silvestres y abundante agua cristalina, el lugar ofrece un escenario idílico para el desarrollo de una arquitectura sensible y respetuosa con su entorno.
La propuesta arquitectónica busca integrarse armoniosamente con el paisaje circundante, aprovechando las vistas panorámicas de las montañas y el valle, así como la riqueza natural que lo rodea. El diseño se inspira en la topografía montañosa, utilizando materiales locales y técnicas de construcción sostenible para minimizar el impacto ambiental.
El proyecto se concibe como un espacio que promueve la conexión con la naturaleza, incorporando áreas verdes, senderos naturales y espacios al aire libre que invitan a la contemplación y al disfrute del entorno. Se busca crear una experiencia sensorial única, donde los habitantes y visitantes puedan sentirse inmersos en la belleza y la tranquilidad del paisaje.
El proyecto arquitectónico en la vereda La Capilla en GamezaBoyacá, representa un ejemplo de arquitectura sensible al contexto, que busca integrarse de manera armónica con su entorno natural y valorización de la belleza paisajística y la biodiversidad de la región.
VIVIENDA COLECTIVA
TALLER ESPACIO, ESCALA Y
COMPLEJIDAD
El proyecto arquitectónico, ubicado en el norte de la ciudad de Sogamoso, Boyacá, se distingue por su diseño innovador y funcional que comprende dos torres. La primera torre, dispuesta de manera escalonada, ofrece una disposición única que permite una interacción entre las terrazas, brindando espacios de encuentro y recreación para las familias.
La segunda torre está destinada a unidades habitacionales para estudiantes, aprovechando su proximidad a la Universidad de Boyacá para ofrecer un entorno propicio para el estudio y la vida estudiantil.
El proyecto busca integrarse armoniosamente con el entorno urbano existente en el norte de Sogamoso, respetando la identidad y las características propias de la zona. Además, se enfoca en promover la interacción social y el bienestar comunitario, ofreciendo espacios públicos accesibles y dinámicos que fomenten la convivencia y el intercambio cultural.
HUMEDAL MANITAS
"Manitas Swamp Park" se encuentra ubicado en Sogamoso, Colombia, en medio del humedal Manitas. El humedal Manitas es un ecosistema de gran importancia para la región, ya que alberga una gran variedad de flora y fauna. El parque está rodeado por montañas, lo que le da un entorno natural único y hermoso.
El proyecto "Manitas Swamp Park" es un proyecto de arquitectura sostenible y ecológica que se ha diseñado para tener un impacto positivo en la comunidad. El proyecto es un ejemplo de cómo la arquitectura puede utilizarse para crear espacios que sean a la vez bellos y funcionales.
El proyecto arquitectónico, ubicado en el norte de la ciudad de Sogamoso, Boyacá, se distingue por su diseño innovador y funcional que comprende dos torres. La primera torre, dispuesta de manera escalonada, ofrece una disposición única que permite una interacción entre las terrazas, brindando espacios de encuentro y recreación para las familias.
El proyecto "Manitas Swamp Park" es un proyecto de arquitectura sostenible y ecológica que se ha diseñado para tener un impacto positivo en la comunidad. El proyecto es un ejemplo de cómo la arquitectura puede utilizarse para crear espacios que sean a la vez bellos y funcionales.
EQUIPAMENTO
El proyecto "Alcaldía en el parque de la 6 de septiembre" es un proyecto de arquitectura moderna y funcional que se ha diseñado para tener un impacto positivo en la comunidad. El proyecto es un ejemplo de cómo la arquitectura puede utilizarse para crear espacios culturales que se replican en cada una de las fachadas del proyecto. En el diseño se tuvo en cuenta cada uno de los ejes como elemento importante, como lo es el solsticio de verano en Sogamoso, para los muiscas representaba un dia importante el calendario, como el inicio de la fertilidad y cosechas
DEDICATORIA
Este trabajo es un homenaje a la perseverancia y la pasión Jorge Antonio Cistancho quien ha sido un guia constante y apoyo incondicional a lo largo de este proceso.. Su sabiduría y experiencia en el campo de la arquitectura han sido fundamentales para el desarrollo de mis ideas y la creación de este proyecto. Agradezco su tiempo, su paciencia y su confianza en mí, lo que me ha permitido crecer como profesional y alcanzar mis objetivos.