Manish prensa yoga

Page 1

[ Manish Vyas ]

La música como bendición La música lo transita por su ADN. Cantante y multiinstrumentista hindú de talento y sensibilidad extraordinarios. Nos visitará próximamente para traernos los sonidos de la naturaleza, que para el artista, es la verdadera esencia de la música.

N

ació y se crió en Gujarat, India, en una familia que respiraba música. Su infancia se desarrolló en torno a un ambiente mágico y de celebración permanente. Reuniones de colorido entorno, amigos, danza, meditación y los tradicionales aromas de la comida india en las que cantar y tocar instrumentos era parte de su ambiente diario. Desde niño se vio naturalmente expuesto al mundo de la música, y todos supieron reconocer su talento espontáneo. Su madre lo inició en el instrumento tabla cuando tenía nueve años. Tras varios años de formación inicial en música, llegó a los pies del maestro Ustad Allarakha en Mumbai, donde continuó su formación de tabla durante cinco años. Fue durante este tiempo que Manish se incorporó a un género musical totalmente nuevo, el world music y la fusión, que lo llevó a conocer gran cantidad de músicos de todo el planeta.

Experiencia Osho Abierto a recibir enseñanzas, aparecen los maestros. También siendo niño

llegó la palabra de Osho a través de su familia integrada por 14 personas. “Él entró a mi familia antes de mi nacimiento. Cada vez que venía a mi ciudad natal, toda la familia iba a escucharlo pues todos los integrantes había sido iniciados. Mi primer encuentro con Osho fue en 1978, cuando mi madre había ido al ashram de Osho en Pune para ser iniciada. Fue entonces cuando de pronto se me manifestó la decisión dentro de mí de ser iniciado o recibir ‘sannyas’ como se le conoce en la India. No sé si fue una decisión muy consciente a la edad de 7, pero sé que cambió mi vida para siempre”. Una década más tarde, su espacio devocional se mixturó con el musical al incorporarse al ashram de Osho, para formar parte de su elenco musical estable y fue un seguidor fervoroso del Maestro. Allí conoció a muchos músicos que provenían de todas partes del mundo con quienes vivió maravillosos momentos de música en vivo durante las sesiones de meditación, así como ante la presencia de Osho. Fue un espacio budista de experimentación y de apertura constante, expandiendo sus horizontes musi-

cales más allá de la tabla y las formas clásicas de la música india. “Durante este tiempo conocí a Deva y Miten. Deva tenía 19 años y yo tenía 18 años entonces y estábamos acostumbrados a tocar juntos en presencia de Osho y durante algunos años después que Osho ya hubiera salido de su cuerpo. También conocí a otros músicos como Prem Joshua, Chinmaya Dunster, Shastro, Karunesh por nombrar unos pocos. Con todos tuve la maravillosa oportunidad de trabajar y hacer música y por ejemplo con Shastro solíamos tocar música en vivo durante meditaciones Sufi”. “La experiencia de escuchar y hacer música en el ashram de Osho fue uno de los períodos más importantes y hermosos de mi viaje musical. Fue un espacio donde la creatividad, la espontaneidad fluía. Sobre todo, una bendición poder estar en la atmósfera de meditación y de estar en la presencia de Osho, y luego dejar que la música exprese la alegría, la felicidad y el silencio a través de las canciones y melodías... fue realmente algo por lo cual estoy siempre agradecido”.

Salto al Mundo Manish sumó a su paleta musical distintiva y también comenzó a practicar santoor o santur, un antiguo instrumento musical de un centenar de cuerdas tradicionalmente utilizado en la música tradicional de la región de Cachemira. Su compromiso constante con músicos internacionales, además de su talento y versatilidad hizo acceder a Manish a la atención internacional. Primero integró el conjunto musical Hamsafar. Luego fue convocado y reconocido por su colaboración con el famoso maestro de fusión, Prem Joshua con quien compartió una asociación musical de más de quince años, primero como miembro de la banda popular Hamsafar y luego como el dúo de fusión, “East West Alquimia” que los llevó a extensas giras por Europa, América, India y Asia. También hizo gran cantidad de viajes y conciertos mundiales cuando se unió al conjunto de la gran artista de kirtán Snatam Kaur en sus conciertos.

+

Shivoham

Así se llama su próximo disco. Shivoham que significa ‘yo soy la dicha’. Basado en este sutra, este álbum encierra un espíritu de alegría, oración, devoción, gratitud, meditación. Condensa su sello inconfundible y su exquisito gusto y sensibilidad por la música sagrada de la India. Cada uno de estos mantras se presenta con gran refinamiento vocal e instrumental. De origen milenario crean un espacio meditativo de gracia y serenidad, concebidos con los elementos más puros de la música tradicional de oriente.


[ Manish Vyas ]

La fuente de inspiración “Los sonidos del viento, los océanos y los ríos, los truenos, pavos reales, de la risa y de llanto, silencio y la quietud... pueden ser la verdadera esencia de la música”. Manish considera que la música que existe en la naturaleza se hace sentir como la más armoniosa y espontánea “... parecería que toda la música creada y tocada es un humilde intento de acercarse lo más posible a la expresión”. De profunda modestia, a pesar del rotundo éxito que está transitando su carrera a nivel internacional, no tiene intención de presentar su música como ideal para la práctica de sanación o de meditación, “pero sin duda es la bendición más grande si puede ser parte de un propósito tan feliz”. Dedica su vida a expresar gratitud eterna por haber sido dotado con el mágico mundo de la música. “A todos los interesados en mi música sólo puedo decir que siento un inmenso y genuino agradecimiento”.

+

Manish Vyas en Argentina

Su música inspira. En sus presentaciones en vivo entrega un producto esculpido con cariño y dedicación a un público receptivo y agradecido. Cada sonido individual y cada latido ha sido cuidado en detalle y consciencia. Será posible vivirlo en el concierto que dará en Argentina el viernes 13 de diciembre en Casa Sod, Niceto Vega 5248, a las 20 horas. Entradas a la venta a través: www.Tuentrada.com Informes: 11-4858-3443 / 4856-6464 interno 110. concierto@naturalwayrecords.com

+

Sus discos editados en Argentina

Manish está en constante renovación y reinvención de las formas musicales que grabó en sus distintos trabajos discográficos. Además de la interpretación, Manish es estimado como gran compositor con talento para crear hermosas melodías y ritmos.

Shivoham (próximo lanzamiento). Sattva. Prasãd. Yaman y Bhairavi (Manish Vyas y Bikram Singh) Instrumental. Ragas Kirwani y Charukeshi (ManishVyas y Bikram Singh) Instrumental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.