UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PEDAGÓGICA MUSICAL TEMA: LA MÚSICA NACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PARALELO
“A”
DE
LA
ESCUELA
DE
EDUCACIÓN
FISCOMISIONAL "FE Y ALEGRÍA" DEL CANTÓN AMBATO.
Autor: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla Ambato-Ecuador Enero - 2014 TABLA DE CONTENIDO 1
2
1. Tema de Investigación
1.1. Tema
LA MÚSICA NACIONAL Y SU INCIDENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "FE Y ALEGRÍA" DEL CANTÓN AMBATO.
2. Introducción “Todos los países latinoamericanos tienen un género musical o un repertorio de canciones populares por los cuales son conocidos internacionalmente, como es el caso, por ejemplo, del tango, la canción ranchera, la cumbia y el vals criollo”. (Wong, 2011) Ecuador cuenta con 24 provincias donde el Patrimonio Material e Inmaterial es diverso pues en este territorio conviven 27 pueblos indígenas, un pueblo afroecuatoriano y la población mestiza, reconocidos constitucionalmente, (Morales Males, 2009) La percepción que tienen los ecuatorianos de la música nacional ha cambiado paulatinamente desde fines de la década de 1970 como consecuencia de las migraciones rurales, los procesos de urbanización y modernización del país. (Wong, 2011) Hernán Ibarra sugiere que éste aparece en los albores del siglo XX junto a la oficialización de otros símbolos nacionales como la bandera, el escudo y la moneda nacional. Una antología de pasillos, pasacalles, albazos, sanjuanitos y yaravíes se
3
consolida a mediados del siglo XX para representar a la nación mestiza. (Wong, 2011) En la música nacional están incluidos el pasillo nacional y el pasillo rocolero; la llamada música chichera, que comprende los sanjuanitos mestizos tradicionales y los sanjuanitos modernos con instrumentación electrónica; así como las tecnocumbias y otras músicas populares cantadas por y para los ecuatorianos. (Wong, 2011) En la Unidad Educativa Fe y Alegría, de la ciudad de Ambato en los niños de quinto año de básica se ha podido notar que son muy movidos, incansables e inagotables. Pero que a su vez se vive la realidad de no padecer una propia identidad cultural adoptando costumbres, valores tradiciones de otros países que está bombardeando las mentes de los niños que son fáciles de manipular En los niños del quinto año de Educación Básica de la Escuela Fe y Alegría ha venido sucintando conflictos con los niños de tal manera que su sentido de pertenecía se encuentra afectado, no valoran la música ecuatoriana, su esencia, su valor, para las nueva generaciones se está presentado el aculturamiento adoptan otras modas, géneros de otros países no es malo el gusto por otro tipo de música, pero cuando se deja de lado lo autóctono y lo propio es el problema, los niños desconocen que es un pasacalle, un pasillo, un san Juanito, por ello es una necesidad la realización de este estudio, para concienciar a los niños sobre la herencia musical ecuatoriana.
4
5
2.1 ÁRBOL DE PROBLEMAS EFECTOS Aculturamiento de la música de otros países
Pérdida de identidad cultural
Estudiantes que desconocen los géneros musicales ecuatorianos
Desvalorización de la música nacional por parte de los estudiantes
PROBLEMA
CAUSAS
Limitado promoción de la música
Prioridad de enseñanza de la música
Limitados conocimientos acerca de la
nacional en las horas de clase.
extranjera antes que la música nacional
música nacional ecuatoriana
6
Gráfico N° 1: Árbol de problemas Elaborado por: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla
7
2.2. Análisis Crítico En la institución los niños por la vulnerabilidad de pensamiento y sentimiento tienden a desvalorizar la música nacional, todo esto se debe al desconocimiento de la música nacional que afecta de manera directa a la identidad cultural. La limitada promoción de la música nacional causa deficiencias en cuanto a la valoración
de la música nacional por parte de los estudiantes,
produce el
aculturamiento de música de otros países, causando la perdida de la memoria y la tradición socio histórica. En los docentes y estudiante existe desconocimiento sobre las características de la música nacional que ocasiona ciertas deficiencias en la valoración de la misma, por lo cual causa un limitado conocimiento de los géneros de la sierra y la costa que son parte de la identidad del país. Muchos docentes no enseñanza el valor de la música tradicional ecuatoriana, priorizan lo extranjero, por lo cual se pierde la identidad cultural, los estudiantes se ven absorbidos por la moda, adaptándose a los ritmos y géneros musicales de otros países.
2.3. Prognosis En la institución educativa Fe y Alegría se enfrentan a la problemática relacionada con música nacional y su incidencia en la identidad cultural de no ser tratada con el respectivo interés los niños serán incapaces de poder expresar sus costumbres y tradiciones de forma oral influyendo de forma negativa en la adquisición de su propia identidad.
8
Si no se soluciona el problema no se fomentará la valorización de la música nacional, con el riesgo del aculturamiento por la globalización de los géneros musicales y por ende se perderá la identidad cultural del país.
3. Antecedentes y Justificación
3.1. Justificación El tratar con importancia el conocimiento de la música folclórica en los niños de séptimo año de la escuela Fe y Alegría, de la ciudad de Ambato. Desarrollará una fortaleza en su identidad cultural la cual se verá reflejada, en una buena imagen institucional. Despierta un interés por cuanto la música nacional potencializará su capacidad para entender a su comunidad, la memoria histórica de los pueblos ecuatorianos y por ende su nivel de conocimientos acerca de su identidad cultural mejorará. Lo novedoso es porque promoverá el desarrollo de la identidad cultural como una apuesta de autenticidad que se construye continuamente siendo reforzado a través de la música nacional que es la forma de expresión integral de la memoria, tradición ecuatoriana. Los Beneficiarios de la aplicación de la música nacional serán los niños que mejorarán sus nivel de conocimientos acerca de la identidad cultural esto a su vez estará beneficiando directamente a los docentes de la institución y por asociación directa a la sociedad en general. Es factible porque se cuenta con el apoyo de los directivos para el desarrollo del estudio, en todas sus etapas, además con los equipos y herramientas para analizar estadísticamente el estudio.
3.2. Antecedentes de la Investigación. 9
Se encontraron los siguientes estudios relacionados con la música nacional y la identidad cultural. La autora Wong, Ketty (2011), desarrolló un artículo denominado: “Análisis, La música nacional: una metáfora de la identidad nacional ecuatoriana”, publicado en la Revista Especializada en Ciencias Sociales, Ecuador Debate, donde se concluye lo siguiente: •
“El término música nacional representa diferentes imaginarios de la nación mestiza ecuatoriana.
•
Para las élites, la noción de música nacional es exclusionista y comprende un repertorio antológico de pasillos, pasacalles, albazos y sanjuanitos compuestos en el período 1920-1950 que refleja su ideología de clase y está desprovisto de elementos musicales que señalen su raíz indígena
•
Para las clases populares, en cambio, la noción de música nacional es inclusionista y está formada por la música nacional “antigua” (pasillos) y la música nacional “bailable” (sanjuanitos).
•
La noción inclusionista de la música nacional es más representativa de la plurietnicidad y multiculturalidad de la nación ecuatoriana” (2011, pág. 190 – 191)
La tesis de grado titulada “El desarraigo del pasillo nacional y su influencia en la identidad cultural de los estudiantes de las Unidades Educativas Bernardo Valdivieso y Juan Montalvo de la ciudad de Loja periodo académico 20112012”, realizada por Ochoa Castillo, Guido Amable Patricio (2011-2012) de la Universidad Nacional de Loja, que establece como las conclusiones los siguientes apartados: • La causa principal por la que los estudiantes de primero, segundo y tercer año de bachillerato de las Unidades Educativas no escuchan e interpretan el pasillo nacional se debe, a que en el nivel de bachillerato no reciben la materia de música, por lo tanto no se motiva ni se imparte conocimientos dirigidos a éste estilo musical, también se ha considerado en el presente estudio la influencia de 10
la música extranjera, en especial el Rock que con ritmo alegre ha llenado el interés de la juventud, difundida en los mejores eventos sociales, culturales, radiales, televisivos y en la actualidad por las redes sociales de internet. • Los efectos que ha producido en los jóvenes de bachillerato no escuchar ni interpretar el pasillo nacional, ha dado lugar a que se pierda parte de nuestra identidad cultural musical, prefiriendo géneros extranjeros y olvidando los nuestros, esto se ve reflejado en todo momento y en todo lugar, los mismos que han influenciado en los jóvenes a cambiar costumbres, tradiciones, vestimentas, tatuajes y peinados tratando de imitar a sus artistas preferidos y de esta forma perdiendo su identidad. Esto a su vez ha producido muchos efectos secundarios negativos y desfavorables en los adolescentes en su desarrollo intelectual, cultural, moral, de comportamiento, de educación y de respeto, convirtiéndose en problemas sociales dramáticos en nuestra juventud. • En las Unidades Educativas se realizan festivales de música, con motivos navideños, como también de música extranjera, pero no de música nacional. (pág. 41 – 42).
La investigación etnomusicológica Sonidos Milenarios de Juan Carlos Franco (2005) es un reencuentro con el Ecuador pluricultural y multiétnico. Este trabajo no se ciñe exclusivamente al rescate musical sino hace conocer la integralidad de la vida comunitaria, en la cual el sistema musical es parte de la vida cotidiana. El trabajo recupera las tradiciones y prácticas musicales de los pueblos indígenas y afroesmeraldeños con la finalidad de la salvaguardia y difusión del PCI. El autor señala que es necesario el registro del patrimonio sonoro a través de los cantos e instrumentos musicales autóctonos y considerando su característica de transmisión oral por sabedores locales que están desapareciendo por los procesos actuales de globalización. (Morales Males, 2009, pág. 261)
11
3.3. Fundamentación Filosófica La presente investigación encuentra ubicada en el paradigma crítico propositivo; crítico porque realiza una realidad cultural educativa; y propositivo por cuanto busca plantear una alternativa de solución a la escasa implementación de metodologías que mejoren el problema en la institución considerada en la presente investigación. La investigación estará basada en valores éticos encaminados a la búsqueda del respeto y desarrollo de los involucrados en la misma de manera ecuánime con respecto a sus diferentes capacidades y destrezas
(Marchesi, 1999)
3.4. Fundamentación Axiológica La presente investigación se enmarcara en sólidos valores éticos y morales ya que estos constituyen la base que permitirá realizar y obtener un excelente trabajo garantizando el óptimo desarrollo de la identidad cultural. Puesto que implica el asumir la necesidad de la comprensión compleja de lo humano y de lo social, por tanto resultan inevitables ambos aspectos, por cuanto en cualquier actividad que realice el ser humano deben estar presentes los valores humanos, éticos y morales. 3.5. Fundamentación Legal Constitución del Ecuador: Capítulo segundo; Derechos del buen vivir Sección cuarta: Cultura y ciencia Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas. No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los derechos reconocidos en la Constitución. 12
Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría. Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la ley, con sujeción a los principios constitucionales. Art. 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre. Art. 25.- Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales. TÍTULO II DERECHOS Capítulo cuarto: Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades Art. 56.-Las comunidades, pueblos, y nacionalidades Indígenas, el pueblo afro ecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible. Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: 1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social. 13
2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. 3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación. 4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. 5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita. 6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. 7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes será obligatoria y oportuna. SI no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y la ley. 8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad. 9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. 10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. 11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales. 12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la 14
diversidad biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas. 13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto. 14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. Se garantizará una carrera docente digna. La administración de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y rendición de cuentas. 15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización. 16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado. 17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos. 18. Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros pueblos, en particular los que estén divididos por fronteras internacionales. 19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los Identifiquen. 20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley. 21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la creación
15
de sus propios medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás sin discriminación alguna.
4. Planteamiento del Problema
4.1. Preguntas Directrices •
¿Qué tipos de música nacional conocen los estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" del cantón Ambato?
•
¿Cuál es el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes con relación a la música nacional?
•
¿Cuáles son los factores socioeducativos que influyen
en la perdida de la
identidad cultural de los estudiantes? •
¿Qué propuesta ayudará a la solución de la problemática?
4.2. Delimitación del Objeto de la Investigación Delimitación de contenido Campo: Educativo Área: Cultural Aspecto: Música Nacional- Identidad Cultural Delimitación Espacial Esta investigación se realizará, con los estudiantes de quinto año de educación básica de la unidad educativa "Fe y Alegría" del Cantón Ambato.
Delimitación Temporal 16
El presente estudio se realizará desde el mes de julio del 2014 a diciembre del 2014 5. Objetivos 5.1. Objetivo General Determinar la influencia de la música nacional en la identidad cultural de los estudiantes de quinto año de educación básica paralelo “A” de la escuela de educación fiscomisional "fe y alegría" del cantón ambato.
5.2. Objetivos Específicos. •
Diagnosticar el tipo de música nacional que conocen los estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" del cantón Ambato.
•
Establecer el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes con relación a la música nacional.
•
Analizar los factores socioeducativos que influyen en la perdida de la identidad cultural de los estudiantes.
•
Establecer una propuesta que ayude a la solución de la problemática
17
6. Marco Te贸rico
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
18
6.1. Fundamentación Teórica Variable independiente Música nacional La música nacional está formada por versiones urbanizadas de un conjunto de géneros musicales de origen indígena y mestizo que representan la estética musical de las élites. En el grupo de músicas indígenas se encuentran algunas danzas rituales asociadas con las festividades agrícolas del calendario indígena, como el yaraví, el danzante, el yumbo y el sanjuanito. En el grupo de músicas mestizas se encuentran el pasillo, el pasacalle, el albazo y el aire típico, los cuales combinan melodías y ritmos de origen autóctono y europeo. (Wong, 2011) De todos estos géneros, el pasillo es considerado el símbolo musical del país, al grado de que los términos pasillo y música nacional se usan indistintamente como sinónimos de música ecuatoriana. (Wong, 2011) Difícilmente se puede clasificar a los géneros musicales mestizos que forman parte de la música nacional ecuatoriana como expresiones típicas de la Costa o de la Sierra. (Wong, 2011) El pasacalle y el albazo, por ejemplo, son músicas tanto de la Costa como de la Sierra. Aunque los ecuatorianos acostumbran diferenciar el tiempo y el carácter del pasillo costeño y el pasillo serrano –el primero más ligero y alegre que el segundo– tampoco podemos afirmar que el pasillo tenga carta de naturalización en una de estas dos regiones. (Wong, 2011) Las versiones urbanizadas de los sanjuanitos y danzantes que forman parte de la antología de la música nacional son conocidas tanto en la Costa como en la Sierra; 19
no son el tipo de música que escucha o baila la población indígena. Un ejemplo es “Vasija de barro”, cuyos versos fueron escritos por renombrados poetas ecuatorianos y musicalizados por el afamado Dúo Benítez-Valencia en una noche de bohemia en casa del pintor Oswaldo Guayasamín. (Wong, 2011) Patrimonio inmaterial El PCI comprende manifestaciones y valores culturales contenidos en la música, la cocina, la oralidad, los ritos y las creencias, la medicina tradicional, los conocimientos y tecnologías tradicionales expresados en las artes del espectáculo, las tradiciones orales y la toponimia local expresadas en el lenguaje como vehículo de transmisión. El PCI tiene la capacidad de transmitir sentimientos de “identidad y continuidad contribuyendo así a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana” que están contempladas en los tratados internacionales de Derechos Humanos (Convención UNESCO 2003). El PCI es considerado como una acción verbal activa dentro de la dinámica de la sociedad humana, según Teodora Zamudio (citado por Morales 2007). La categoría “saber local” como “verbo” o acción gramatical activa difiere de la concebida por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI, que tiende a mantener registros estáticos o anquilosados en bibliotecas. Los registros del “Patrimonio Vivo” deben tener la virtualidad dinámica de la vida misma, siendo este el reto del presente debate (Smeets 2004). Uno de los mayores avances realizados por la Unesco y otras instancias dedicadas al tema cultural ha sido el de generar un reconocimiento internacional del patrimonio que no es monumental, que forma parte de los pueblos, de su creatividad e identidad cultural: el oral e intangible. (Molano, 2006, pág. 11) 20
La Conferencia General de la Unesco en 1997 adoptó la resolución 23 con el fin de evitar la desaparición de este patrimonio y creó una distinción internacional (Proclamación por la Unesco de las obras maestras del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad) para fomentar la presentación de candidaturas por parte de los países miembros. (Molano, 2006, pág. 11) En marzo del 2001 en Turín, en una reunión realizada por la UNESCO, se definió patrimonio oral e inmaterial como “las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones expresadas por individuos que responden a las expectativas de su grupo, como expresión de identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente. Son testimonios de ello la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, los conocimientos ancestrales, la arquitectura y la manufactura de artesanías”. (Molano, 2006, pág. 11) En octubre del 2001, la Conferencia General de la Unesco consignó que: “el patrimonio inmaterial abarca los procesos adquiridos por las personas junto con las competencias y la creatividad heredadas y que continúan desarrollándose, los productos que manufacturan, los recursos, el espacio y otras dimensiones de corte social y natural necesario para que perduren e inspiren dentro de sus comunidades, un sentimiento de continuidad y nexo con las generaciones procedentes; ello revierte en una importancia crucial para la identidad, salvaguardia, diversidad cultural y creación de la humanidad”. (Molano, 2006, pág. 11) El Convenio Internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial fue adoptado en octubre del 2003 y entrará en vigor el 20 de abril del 2005. De acuerdo con esta Convención, se entiende por patrimonio cultural e inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que 21
las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. (Molano, 2006, pág. 11) Este patrimonio cultural inmaterial que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana (artículo 2). (Molano, 2006, pág. 11) Continuando con el artículo 2 de este Convenio, el patrimonio cultural inmaterial se manifiesta en particular en los siguientes ámbitos a) Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b) Artes del espectáculo; c) Usos sociales, rituales y actos festivos; d) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e) Técnicas artesanales tradicionales (Molano, 2006, pág. 11) “Lo inmaterial se convierte totalmente en material cuando se protege, se conserva, se preserva y archiva. Cuando se establecen políticas de preservación cultural a través de imágenes fotográficas, filmaciones en video, o grabaciones sonoras, los resultados se perciben en las producciones de materiales concretos y físicamente corpóreos: cintas de video/sonido, análogas o digitales, material fotográfico, material fílmico y similares, Es decir, se conserva el patrimonio inmaterial a través de medios materiales”. (Molano, 2006, pág. 11) La importancia del Patrimonio Sonoro supera los “aspectos visuales de la cultura” y los extiende al sonido o sonoridad en una nueva concepción de lo patrimonial, donde los estudios de los sonidos ambientales requieren del trabajo 22
interdisciplinario entre la Antropología, la Ecología Sonora, la Bioacústica, las Ciencias Cognitivas y la Arquitectura, entre otras. Los intereses de la creación artística van “más allá de la música y de la física acústica” hasta la conformación de los llamados “paisajes sonoros”, donde se concretiza el Patrimonio Cultural Inmaterial de los pueblos. La música constituye la identidad del pueblo y es un componente (del PCI) que merece la pena conservar o incluso restaurar. (Zemos 98 2007: 2). Variable Dependiente Identidad cultural La identidad cultural es un sentimiento de inclusión de un cierto grupo cultural. Según "Informe del ministerio de desarrollo social" de 2010 en Nueva Zelanda, la identidad cultural es "importante para el sentido propio de las personas y cómo se relacionan con otras". Las formas de expresar la identidad cultural incluyen: usar vestimenta específica, comer o preparar comidas de cierta forma, participar en rituales, tradiciones o ritos de pasaje, tocar música y compartir información sobre una cultura con gente del exterior. (Ellison, Myles, 2012) El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. (Molano, Olga Lucía, 2008, pág. 73) De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras (como en el caso de los emigrantes), el origen de
23
este concepto se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio. (Molano, Olga Lucía, 2008, pág. 73)
“La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (...) Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Varas, 2000: 43). (Molano, Olga Lucía, 2008, pág. 73) “La identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir del patrimonio cultural, que existe de antemano y su existencia es independiente de su reconocimiento o valoración. Es la sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de identidad (...) Dicha identidad implica, por lo tanto, que las personas o grupos de personas se reconocen históricamente en su propio entorno físico y social y es ese constante reconocimiento el que le da carácter activo a la identidad cultural (...) (Molano, Olga Lucía, 2008, págs. 73 74) El patrimonio y la identidad cultural no son elementos estáticos, sino entidades sujetas a permanentes cambios, están condicionadas por factores externos y por la continua retroalimentación entre ambos” (Bákula, 2000: 169). (Molano, Olga Lucía, 2008, pág. 74)
24
La identidad está ligada a la historia y al patrimonio cultural. La identidad cultural no existe sin la memoria, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o referentes que le son propios y que ayudan a construir el futuro. (Molano, Olga Lucía, 2008, pág. 74) La identidad étnica está marcada por la cultura y tiene como su componente fundamental el sentido de pertenencia e identificación de las personas a una etnia. La identidad étnica es una construcción histórica de los pueblos, de su capacidad para organizarse y relacionarse, está determinada por la forma como las personas se sienten parte de un grupo humano, es decir por su adscripción. (Tibán, Ángel, 2009, pág. 33) Dentro de la identificación de un grupo étnico es fundamental el sentimiento de pertenencia que una persona tiene hacia un grupo humano con características culturales determinadas. Esta pertenencia o identificación permite a las personas organizarse y facilitar la relación entre ellas. (Tibán, Ángel, 2009, pág. 33) La adscripción o el “sentirse parte de” puede ser definida como el proceso mediante el cual las personas se reconocen a sí mismas como integrantes de un grupo sobre la base de ciertas características que los diferencian de los miembros de otros grupos humanos. (Tibán, Ángel, 2009, pág. 33) La cultura local se refiere a las relaciones sociales existentes en espacios delimitados y pequeños en los que se establecen
formas específicas de
representación con códigos comunes (Featherstone, 1993). Referido por (Flores, Murilo, 2008, pág. 37) Para Albagli (2004), el sentimiento de per- tenencia y el modo de actuar en un espacio
geográfico dado significa la caracterización
de una noción de
25
territorialidad, donde las relaciones sociales y la localidad están interconectadas, fortaleciendo el sentido de identidad. (Flores, Murilo, 2008, pág. 37) El conocimiento y el saber-hacer local, y la capacidad de los actores de promover un desarrollo con características endógenas, a partir del sentido de territorialidad presente entre ellos, forman lo que Ostrom (1995) definió como capital cultural y social de un determinado territorio. Para potencial
la autora, ese capital establece el
del desarrollo del territorio. Como resultado de los procesos de
construcción social de territorios con identidad cultural surge una perspectiva multiculturalista (Scheren-Warren, 1998). La autora fortalece la idea de que la interacción entre el saber local y la acción global promueve interpretaciones locales que difieren de acuerdo con las propias culturas locales, lo que favorece la pluralidad cultural con base en redes solidarias. (Flores, Murilo, 2008, págs. 37 - 38) Cultura El cambio y evolución del pensamiento se ve reflejado en esta declaración, realizada por expertos de la UNESCO en los años 90: “La UNESCO defiende la causa de la indivisibilidad de la cultura y el desarrollo, entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceder a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. Este desarrollo puede definirse como un conjunto de capacidades que permite a grupos, comunidades y naciones proyectar su futuro de manera integrada” (OEA, 2002: 2). (Molano, Olga Lucía, 2008, págs. 71 - 72) Como menciona Germán Rey (2002: 19), “La cultura no es lo valiosamente accesorio, el cadáver exquisito que se agrega a los temas duros del desarrollo como el ingreso per cápita, el empleo o los índices de productividad y competitividad, sino una dimensión que cuenta decisivamente en todo proceso de 26
desarrollo, tanto como el fortalecimiento institucional, la existencia de tejido y capital social y la movilización de la ciudadanía”. Aunque existen diversas definiciones, en general, todas coinciden en que cultura es lo que le da vida al ser humano: sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimiento, creencias, moral. Se podría decir que la cultura tiene varias dimensiones y funciones sociales, que generan: (Molano, Olga Lucía, 2008, pág. 72) a. Un modo de vivir, b. Cohesión social, c. Creación de riqueza y empleo, d. Equilibrio territorial. “La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasado como por influencias exteriores adoptadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones sociales. Una de ellas es proporcionar una estimación de sí mismo, condición indispensable para cualquier desarrollo, sea este personal o colectivo” (Verhelst, 1994, 42). (Molano, Olga Lucía, 2008, pág. 72) La cultura permite entender la identidad étnica, por ello es importante conocer el proceso social que cada pueblo ha tenido para llegar a tener unas determinadas características
culturales. Saber por ejemplo,
que una comunidad
es
eminentemente agrícola, es importante, pero es más importante conocer por qué la agricultura es el centro de su identidad. (Tibán, Ángel, 2009, pág. 38) Se dice que hay tantos conceptos de cultura como cuantos autores lo hayan tratado, para esta reflexión adoptamos un concepto que nos ayuda a tener una visión de conjunto: (Tibán, Ángel, 2009, pág. 38)
27
La cultura constituye el conjunto articulado de expresiones materiales y no materiales que caracterizan a un pueblo. Es la forma que un pueblo tiene de ver el mundo y de entenderlo. Los conocimientos, el idioma, las creencias, el arte, los valores, las normas, las costumbres, las formas de organización, actitudes son parte de la cultura. Este conjunto articulado de
hábitos y expresiones
materiales y no materiales es un fenómeno en permanente cambio, que evoluciona en función de su propia dinámica y de los contactos que se dan con otras culturas. Un aspecto fundamental de la cultura, como conjunto articulado, es la capacidad de dar significado a cada uno de estos diversos elementos. (Tibán, Ángel, 2009, pág. 38)
7. Hipótesis La promoción de la música nacional influye en el rescate de la identidad cultural de los estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" del cantón Ambato.
7.1. Señalamiento de Variables Variable Independiente Música nacional Variable Dependiente Identidad Cultural
28
29
8. Operacionalización de Variables Variable Independiente: Música nacional CONCEPTUALIZACIÓN
DIMENSIONES
La música nacional son los ritmos
Ritmos ecuatorianos
INDICADORES
ÍTEMS BÁSICOS
TÉCNICAS INSTRUMENTO
•
El Sanjuanito
•
El Pasillo
música
•
Albazo
han
•
Pasacalle
ecuatorianos o música ecuatoriana con diversas incluye
manifestaciones muchas
tradicional
y
clases popular
musicales, de que
evolucionado en muchos a lo largo de la
Manifestaciones
historia en el actual territorio ecuatoriano.
musicales
usted
algunos
de
ritmos
ecuatorianos?
Encuesta y Cuestionario
¿Considera usted que en la escuela se fomenta la importancia de la música
•
Música andina
•
Música afroecuatoriana
Música tradicional
¿Conoce
•
Música montubia
andina para el desarrollo de la identidad cultural? ¿Considera
usted
que
la
música
afroecuatoriana y montubia es el reflejo de la identidad cultural?
•
Yumbo
•
Albazo
•
Tonada
•
Danzante
•
Fox Incaico
¿En la escuela le enseñanza sobre la diferencia entre musical tradicional y popular? ¿Le gusta la música tradicional del
30
Música popular
•
Sanjuanito
•
Pasacalle
Ecuador? ¿En la escuela se promociona la música popular mestiza?
•
Música
popular
mestiza
•
Música
popular
emergente
Elaborado por: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla
31
8.1. Operacionalización de Variables Variable Dependiente: Identidad Cultural CONCEPTUALIZACIÓN
DIMENSIONES
La identidad cultural es el conjunto de Rasgos culturales cualidades y valores que dan a un grupo una particularidad que los caracteriza, encierra un sentido de pertenencia a determinado grupo social que tienen en común rasgos culturales y socioeconómicos, como costumbres, valores, tradiciones, creencias, símbolos, modos de comportamiento, permite el reconocimiento de Costumbres pueblos y valorar la riqueza cultural.
Valores
INDICADORES
Vestimenta
¿La música nacional refleja la memoria histórica de los pueblos?
Ubicación
TÉCNICAS INSTRUMENTO Encuesta y Cuestionario
Memoria Histórica Festividades Juegos ancestrales Tradicionales Autóctonos
Tradiciones
ÍTEMS BÁSICOS
¿La música nacional incentiva la promoción de las festividades de los pueblos? ¿Se fomenta los valores tradicionales y autóctonos de la identidad cultural a través de la música nacional?
Tipos de festividades ¿Se promociona la identidad cultural a través del desarrollo de festividades y
32
Gastronomía Creencias
Religiosas Modos de vida
gastronomía tradicional? ¿Considera usted que se promociona los modos de vida de la comunidad mediante la música nacional? ¿Considera usted que la música forma parte de riqueza cultural del país?
Riqueza cultural
Música nacional Arte
Cuadro N° 2: Operacionalización de Variable Dependiente Elaborador por: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla
33
9. Diseño Metodológico El estudio tiene un enfoque cuantitativo – cualitativo porque, permitirá analizar diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información proviene de las encuestas aplicadas a la población educativa mencionada como parte del problema, además estas se analizarán entendiendo como los estudiantes ven a la música nacional. La investigación cualitativa ofrece un análisis de las características de la población en este caso los niños y docentes, se observará a los involucrados, los tipos de música tradicional ecuatoriana.
9.1. Modalidad básica de La Investigación En esta investigación se utilizó la modalidad de campo, porque se la realiza en el lugar en el cual se origina el problema, además esto permitirá manejar los datos con precisión y seguridad. La investigación Documental y Bibliográfica, utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información. La investigación documental ya sea, libros, revistas, documentos, producirá nuevos asientos bibliográficos sobre el particular, siendo la investigación bibliográfica, un cuerpo de investigación documental.
9.2. Nivel o Tipo de Investigación Los tipos de investigación utilizados en este proyecto fueron: Los estudios exploratorios porque permitieron la aproximación a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y contribuir con ideas respecto a la forma correcta de abordar el problema planteado, con el propósito de que estos 34
estudios no se constituyan en pérdida de tiempo y recursos. El estudio exploratorio se centró en descubrir. Los estudios descriptivos buscaron desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Midieron variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis.
9.3. Población y Muestra 9.4. Población Según LEVIN & RUBIN (2006). “Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". La Población o Universo con el cual se va a trabajar consta de 70 estudiantes y 2 docentes de la Unidad Educativa “Fe y Alegría”. Cuadro N°3. POBLACIÓN
MUESTRA
DOCENTES
2
ESTUDIANTES
70
TOTAL
72
35
Elaborado por: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla
9.5. Muestra Según CADENAS (2004). "Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia" Por ser la población pequeña y de fácil manejo, se trabajara con su totalidad, es decir 2 Docentes, 70 estudiantes se considera realizar la investigación con el ciento por ciento de la población, sin sacar muestra alguna.
9.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información Encuesta Según HERRERA E. Luis y otros, (2008) “La encuesta es una técnica de recolección de información, por la cual los informantes responden por escrito a preguntas entregadas por escrito” (p.120) Tanto la entrevista como la encuesta estructurada necesitan el apoyo de un cuestionario este instrumento es una serie de preguntas impresas sobre hechos y aspectos que interesan investigar las cuales son contestadas por la población o muestra de estudio.
9.7. Procesamiento de la Información 36
Luego de recogidos los datos fueron transformados siguiendo los siguientes procedimientos: Se limpiará la información de toda contradicción, que no sea incompleta, no pertinente. Si se detecta fallas se volverá a repetir la recolección de la información. Finalmente se tabulará según las variables, en este caso la variable independiente y la variable dependiente, luego se realizará los cuadros de cada variable y el cuadro con cruce de variables. Y se realizará un estudio estadístico de datos para la presentación de resultados.
9.8. Validez y Confiabilidad 9.8.1. Validez Según HERRERA, Luis y otros, (2008) “Un instrumento de recolección es válido cuando mide de alguna manera demostrable aquello que trata de medir, libre de distorsiones sistemáticas”. Muchos investigadores en ciencias sociales prefieren asegurar la valides cualitativa a través de Juicios de Expertos, en la perspectiva de llegar a la esencia del objeto de estudio, más allá de lo que expresan los números.
9.8.2. Confiabilidad La determinación de la confiabilidad consiste, pues, en establecer si las diferencias de resultados se deban a inconsistencias en la medida. De la revisión de los expertos y de sus recomendaciones, se procederá a la modificación de los instrumentos, si es necesario.
37
9.9. Plan para la Recolección de la Información Cuadro N° 4 PREGUNTAS BASICAS 1.- ¿Para qué?
Para
EXPLICACION alcanzar los objetivos
2.- ¿De qué personas u objetos? 3.- ¿Sobre qué aspectos?
investigación Docentes y Estudiantes Música nacional
de
Identidad cultural 4.- ¿Quién? 5.- ¿Cuándo? 6.- ¿Dónde?
(López & Almendáriz, 2014) En el año lectivo 2014 - 2015 Unidad Educativa "Fe y Alegría"
7.- ¿Cuántas veces?
Una
8.- ¿Qué técnicas de recolección? 9.- ¿Con que? 10.- ¿En qué situación?
Encuesta Cuestionario Aula de clases
Elaborado por: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla
9.10. Plan para el Procesamiento de la Información Según Herrera E. Luis y otros, (2008).Los datos recogidos se transforman siguiendo ciertos procedimientos: • Revisión crítica de la información recogida; es decir, limpieza de información defectuosa, contradicción, incompleta, no pertinente. • Repetición de la recolección, en ciertos casos individuales, para corregir fallas de contestación. • Tabulación o cuadros según variables de cada objetivo específico: cuadros de una sola variable, cuadro con cruces de variables. 38
• Manejo de información (reajuste de cuadros con casillas vacías o con datos tan reducidos cuantitativamente, que no influyen significativamente en los análisis) • Estudio estadístico de datos para presentación de resultados
9.11. Análisis e Interpretación de Resultados Según Herrera E. Luis y otros, (2008). • Análisis de resultados estadísticos, destacando tendencias o relaciones fundamentales de acuerdo con los objetivos • Interpretación de los resultados, con el apoyo del marco teórico, en el aspecto pertinente. • Comprobación estadística de los objetivos específicos • Establecimiento de conclusiones y recomendaciones • Elaboración de una alternativa de solución
39
10. Presupuesto 10.1. Recursos 10.1.1. Talento Humano Investigador Tutor Personal de Apoyo Docentes Estudiantes
10.1.2. Recursos Materiales Útiles de oficina Material de escritorio Bibliografía Computadora y suministros Encuesta NTICS
10.1.4. Recursos Económicos 10.1.4.1. Financiamiento. El financiamiento total para la elaboración del proyecto de investigación corre a cargo del investigador, la cual cuenta los recursos económicos suficientes para esta actividad desde el principio hasta la finalización y aplicación de la propuesta.
10.1.4.2. Presupuesto Cuadro N°5 RUBROS DE GASTOS 1. Elaboración del perfil 2. Desarrollo del informe final por capítulos 3. Material Bibliográfico 4.- Copias 5. Material de oficina
VALOR $. 120 $. 500 $. 40 $. 40 $. 40 40
6. Transporte 7. 10% Improvistos
$. 20 $. 76 Total: $. 836
Elaborado por: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla
41
11. Cronograma Valorado de Trabajo Cuadro N°6 Periodo 2014 SESION
ACTIVIDADES / MES
1
Elaboración del perfil del
2
proyecto Elaboración del Informe
3
Final Recolección
4
información Procesamiento de datos
5
Análisis de resultados y
6
conclusiones Formulación
y
elaboración
de
conclusiones
y
7
Julio
Junio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
de
recomendaciones. Presentación del informe
Elaborado por: Santiago Israel Almendariz Ninacuri Kléber Martín López Bonilla
42
12. Bibliografía Ellison, Myles. (2012). Cómo expresar identidad cultural. Obtenido de Traducido por
Natalia
Pérez:
http://www.ehowenespanol.com/expresar-identidad-
cultural-como_204016/ Flores, Murilo. (Mayo de 2008). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. (U. E. Colombia, Ed.) Revista Opera(7), 35,54. López, & Almendáriz. (2014). LA MÚSICA NACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN
BÁSICA
PARALELO
“A”
DE
LA
ESCUELA
DE
EDUCACIÓN FISCOMISIONAL "FE Y ALEGRÍA" DEL CANTÓN AMBATO. AMBATO. Marchesi, C. (1999). Escuelas Inclusivas. Madrid: Alianza. Molano, O. L. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial.
Territorios
con
identidad
cultural,
11.
Obtenido
de
https://ecaths1.s3.amazonaws.com/.../1854370848.identidad-cultural-uno-delo... Molano, Olga Lucía. (Mayo de 2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona,. (U. E. Colombia, Ed.) Revista Opera(7), 69, 84. Morales Males, P. (2009). Estado del Arte del Patrimonio Cultural Inmaterial. (C. R. Latina, Ed.) Obtenido de http://www.crespial.org/new/public_files/pciecuador.pdf Tibán, Ángel. (Marzo de 2009). Identidad, cultura y género. (M. Rodríguez, Ed.) ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA del MICC. Wong, K. (2011). La música nacional: una metáfora de la identidad. ECUADOR DEBATE.
CENTRO
ESPECIALIZADA
ANDINO EN
DE
CIENCIAS
ACCION
POPULAR.
SOCIALES.
REVISTA
Obtenido
de
http://flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/3598/1/RFLACSO-ED84-11Wong.pdf 43
ANEXOS
44
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICO PEDAGÓGICA MUSICAL ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA "FE Y ALEGRÍA" DEL CANTÓN AMBATO.
OBJETIVO: Determinar la incidencia de la música nacional en la identidad cultural de los estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" del cantón Ambato.
La información que usted consigne en la encuesta es de carácter confidencial, se utilizará exclusivamente como referente para la ejecución de la investigación. Sea veraz en sus respuestas por lo que se agradece su colaboración. Marque con una (X) la opción que usted crea correcta. Contenido 1.
¿Los estudiantes tiene una cultura en lo referente a la música nacional?
SI
(
)
NO
(
)
2.
¿Los estudiantes tiene una cultura en relación a la música nacional ecuatoriana?
SI
(
)
NO
(
3.
¿Cree Ud. Que los alumnos practican costumbres nacionales o extranjeras?
SI
(
NO
(
)
) ) 45
4.
驴Considera que los alumnos expresan un sentimiento de pertenencia frecuentemente?
SI NO
( (
) )
Gracias por su atenci贸n
46
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICO PEDAGÓGICA MUSICAL ENCUESTA
DIRIGIDA A
LOS
ESTUDIANTES
DE
LA
UNIDAD
EDUCATIVA "FE Y ALEGRÍA" DEL CANTÓN AMBATO. OBJETIVO: Determinar la incidencia de la música nacional en la identidad cultural de los estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" del cantón Ambato.
La información que usted consigne en la encuesta es de carácter confidencial, se utilizará exclusivamente como referente para la ejecución de la investigación. Sea veraz en sus respuestas por lo que se agradece su colaboración. Marque con una (X) la opción que usted crea correcta. Contenido 1.
¿Conoces el significado cultural de la música nacional? SI NO
2.
NO
)
( (
) )
¿Practicas costumbres nacionales o extranjeras? SI NO
4.
(
)
¿Posees conocimiento acerca de la música nacional? SI
3.
(
( (
) )
¿Considera tener un sentimiento de pertenencia ecuatoriana? SI NO
( (
) )
5. ¿Conoce usted algunos ritmos ecuatorianos? SI NO
( (
) ) 47
6.
¿Considera usted que en la escuela se fomenta la importancia de la música andina para el desarrollo de la identidad cultural? SI NO
7.
( (
) )
¿En la escuela le enseñanza sobre la diferencia entre musical tradicional y popular? SI NO
8.
(
) )
¿Le gusta la música tradicional del Ecuador? SI NO
9.
(
( (
) )
¿En la escuela se promociona la música popular mestiza? SI NO
( (
) )
10. ¿La música nacional refleja la memoria histórica de los pueblos? SI NO
( (
) )
11. ¿La música nacional incentiva la promoción de las festividades de los pueblos? SI ( ) NO
(
)
12.
¿Se fomenta los valores tradicionales y autóctonos de la identidad
cultural a través de la música nacional? 48
SI NO
( (
) )
13. ¿Se promociona la identidad cultural a través del desarrollo de festividades y astronomía tradicional? SI NO
( (
) )
14. ¿Considera usted que se promociona los modos de vida de la comunidad mediante la música nacional? SI
(
)
NO
(
)
15.
¿Considera usted que la música forma parte de riqueza cultural del
país? SI NO
( (
) )
Gracias por su atención
49