Untitled document - 2024-12-22T184002.798

Page 1


FACULTAD DE DERECHO

Actividades 3

Tarea N.° 3: “Revista virtual sobre los organizadores gráficos”

Docente: Mg. Rosa del Pilar Lopez Garcia

AUTOR: JORGE FÉLIX RIVAS CASAVERDE

https://view.genially.com/6768560d99f80ca1e7f234dd/interactive-content-organizadores -graficos

Introducción

Los organizadores gráficos son herramientas visuales esenciales para estructurar, sintetizar y presentar información de manera clara y concisa Su origen se atribuye al concepto de “organizador del aprendizaje” propuesto por el psicólogo David Ausubel, quien destacó la importancia de facilitar la comprensión a través de representaciones visuales Estos esquemas permiten jerarquizar ideas, identificar relaciones entre conceptos y destacar elementos clave de un tema

Los organizadores gráficos son dibujos que ayudan a ordenar y entender mejor la información

El psicólogo David Ausubel (2002) dijo que cuando usamos imágenes y esquemas, es más fácil aprender cosas nuevas Estos gráficos nos permiten ver cómo se relacionan las ideas, ayudándonos a recordar mejor

Con los organizadores gráficos, podemos clasificar datos y encontrar lo más importante de un tema Por ejemplo, si estás aprendiendo sobre animales, un cuadro comparativo te muestra las diferencias entre un perro y un gato También, un mapa mental puede ayudarte a organizar ideas para un proyecto escolar

Estos recursos no solo se usan en la escuela, sino también en empresas y trabajos Novak y Gowin (1984) explican que los mapas conceptuales son útiles para resolver problemas y organizar proyectos Además, aprender a hacer organizadores gráficos desarrolla la creatividad y el pensamiento lógico

Este documento te mostrará diferentes tipos de organizadores gráficos, cómo hacerlos y por qué son tan importantes Con ejemplos y herramientas digitales, descubrirás que aprender puede ser más fácil y divertido usando estos gráficos

Contextualización

El concepto de organizador gráfico fue introducido en 1969 por Frank Barrón, basado en las ideas de David Ausubel sobre el aprendizaje significativo Ausubel sostenía que el aprendizaje es más efectivo cuando se vincula la nueva información con conocimientos previos, y los

organizadores gráficos facilitan este proceso al representar visualmente las relaciones entre conceptos (Barrón, 1969)

Los organizadores gráficos han sido utilizados durante muchos años para ayudar a las personas a entender y recordar información David Ausubel (2002) explicó que cuando aprendemos algo nuevo, es más fácil recordarlo si lo relacionamos con ideas que ya conocemos Los organizadores gráficos hacen esto posible al mostrar la información de forma visual, con dibujos, líneas y palabras conectadas

Por ejemplo, Joseph D Novak (1984) creó mapas conceptuales para que los estudiantes pudieran organizar sus ideas de manera sencilla Estos mapas permiten que un tema complicado se divida en partes más pequeñas y fáciles de entender Imagínate que estás aprendiendo sobre el sistema solar Un mapa conceptual podría mostrar el Sol en el centro y los planetas alrededor, conectados con líneas y palabras que explican sus características

El uso de organizadores gráficos también se aplica fuera de la escuela En trabajos y empresas, las personas usan organigramas para mostrar cómo se organizan los equipos o diagramas de flujo para explicar procesos Estos gráficos ayudan a que las tareas sean más claras y fáciles de seguir

Gracias a estas herramientas visuales, aprender y recordar información se vuelve más sencillo y divertido Además, fomentan la creatividad y la organización, habilidades que son importantes para cualquier actividad en la vida

Conclusión

Los organizadores gráficos son herramientas muy útiles que ayudan a comprender mejor los temas que estudiamos. Gracias a ellos, podemos ver las ideas principales de manera ordenada y clara Frank Barrón (1969) y David Ausubel explicaron que, al usar imágenes y conexiones, es más fácil recordar y entender la información

Por ejemplo, un mapa mental nos permite organizar ideas sobre una historia o una materia de clase, haciendo que el aprendizaje sea más rápido y divertido. Según Novak y Gowin (1984), usar organizadores gráficos ayuda a los estudiantes a conectar lo que ya saben con lo que están aprendiendo

Al terminar un trabajo con un organizador gráfico, es más sencillo repasar y estudiar para exámenes Además, esta herramienta se puede usar en muchas materias como ciencias, historia y literatura En resumen, los organizadores gráficos son como mapas que nos guían para no perdernos en la información y aprender de forma más ordenada y efectiva

Aquí tienes una lista de 10 libros en castellano sobre organizadores gráficos, educación y aprendizaje visual Estos libros contienen referencias útiles que puedes incluir en tu trabajo

Referencias Bibliográficas

Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1984). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.

Este libro explica cómo los mapas conceptuales ayudan a organizar el conocimiento de manera visual

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Madrid: Paidós.

Ausubel detalla la importancia de los organizadores previos para facilitar el aprendizaje significativo

Barrón, F. (1969). La importancia del pensamiento visual. México: Fondo de Cultura Económica.

Barrón introduce el concepto de organizadores gráficos como herramientas para estructurar ideas

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Incluye el uso de organizadores gráficos en la planificación de investigaciones

Díaz Barriga, F. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.

El autor explora el uso de esquemas y mapas mentales para facilitar el aprendizaje

Solé, I. (1997). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó. Se centra en cómo los organizadores gráficos ayudan en la comprensión lectora.

Marzano, R. J. (2003). El arte y la ciencia de enseñar. Buenos Aires: Paidós. Marzano analiza cómo los organizadores gráficos pueden mejorar el rendimiento académico.

Coll, C (2001) Constructivismo y educación Barcelona: Editorial Graó

El texto aborda el papel de los organizadores gráficos en el aprendizaje constructivista

Bueno Campos, E. (2015). Organizadores gráficos: Herramientas para el aprendizaje visual. Madrid: Narcea Ediciones

Este libro ofrece una visión detallada sobre los diferentes tipos de organizadores gráficos

Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Vygotsky menciona cómo el aprendizaje visual ayuda a la zona de desarrollo próximo

https://www.canva.com/design/DAGaDHw9zGE/DvHp14o8pwPftDDioPRLKw/view?utm _content=DAGaDHw9zGE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour ce=uniquelinks&utlId=heed9a537c6

https://www.canva.com/design/DAGaDHw9zGE/DvHp14o8pwPftDDioPRLKw/view?utm content =DAGaDHw9zGE&utm campaign=designshare&utm medium=link&utm source=viewer

https://wwwmindomo com/mindmap/mapa-conceptual-467ac985a74641cd93f6d60a062f5600

https://wwwcanva com/design/DAGaDGfVtz8/KT0EI1DD1p0Ez3LhPDycSg/edit?utm content= DAGaDGfVtz8&utm campaign=designshare&utm medium=link2&utm source=sharebutton

https://wwwcanva com/design/DAGaDGfVtz8/2hffDrZFBALqf9Ug 1knTQ/view?utm content=D AGaDGfVtz8&utm campaign=designshare&utm medium=link2&utm source=uniquelinks&utlId =h089f38500e

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.