Revista KontsumoBIDE eskoletan nº 14 (Castellano)

Page 1

kontsumoBIDE Fo r m a c i ó n e n Co n s u m o e n C e n t r o s E d u c a t i v o s nº 14 CURSO ESCOLAR 2018-2019

Publicidad: ¿te sirve o te maneja? 04 Nuevas estrategias publicitarias

CONSuMO RESPONSABLE

06

Experiencias en tres centros escolares

DATOS DEL CURSO 2018-2019

08

Balance del Programa

La invasión del plástico 02 ¿Qué puedes hacer para frenarla?

www.kontsumobide.eus


Cómo frenar la invasión del plástico Lo encontramos en envases de productos, materiales de construcción, ropa, aparatos electrónicos, mobiliario… Gracias a su versatilidad y resistencia, es uno de los materiales más utilizados, pero también uno de los más contaminantes.

E

l plástico inunda nuestra vida y está contami­ nando todo el planeta. Cada año se consumen cientos de millones de toneladas de plástico en todo el mundo y, según Greenpeace, hasta 12 millones de toneladas acaban en el mar, lo que supone el 80% de la contaminación marina. En Euskadi consumimos unas 500.000 toneladas anuales de plástico, de las que 85.000 son de uso doméstico. El plástico está compuesto por materiales sinteti­ zados fáciles de moldear en objetos de diferentes formas. La mayoría de ellos son visibles, pero gran parte de ellos pasan desapercibidos, como es el caso de los microplásticos. Se trata de pequeñas partículas de plástico que tienen un tamaño infe­ rior a 5 milímetros. Son difícilmente degradables y provienen, entre otros, de la fragmentación de materiales de mayor tamaño o de la composición de productos como las pinturas plásticas o los cosméticos, por ejemplo. Su presencia en el océano está aumentando, siendo ingeridos por animales marinos y pudiendo terminar en los humanos a través de la cadena alimenticia.

2

Formación en Consumo en Centros Educativos

Compromiso con el medio ambiente La sostenibilidad, junto con el cambio climático, son dos retos importantes a los que nos enfrentamos. Resulta imprescindible que las empresas reduzcan el impacto ambiental en la elaboración de sus productos con el uso de materiales más sostenibles, y que las personas, desde casa, adquiramos un compromiso con el medio ambiente.

¿Y qué podemos hacer? R educir. Para reducir el riesgo del plás­tico lo mejor es no consumirlo Compra productos a granel. En muchos casos   será más barato y ayudas a reducir la basura, ¡sobre todo si llevas tus propios envases! Utiliza bolsas reutilizables como las de tela o   las compuestas por material vegetal.


Kontsumobide ofrece diferentes talleres sobre consumo sostenible: “Envases y su reutilización” � “Consumo y medio ambiente”.

Reducir el consumo de plásticos es posible; en estos talleres se enseña la importancia de separar los residuos echando cada uno al contenedor correspondiente y se fomenta la creatividad para reutilizar los materiales, creando con ellos juguetes o elementos decorativos. ¡No te los pierdas!

Evita comprar productos empaquetados en   exceso o innecesariamente. Y si lo están, que sea de materiales como el cartón o el vidrio, por ejemplo.

PET

No utilices productos desechables como vasos   y platos de plástico o pajitas.

2

bebidas y los alimentos en material desechable.

Antes de comprar un objeto o un producto de   plástico, piensa si realmente lo necesitas. Si es así, intenta buscarlo en otro material o de segunda mano. R eutilizar Antes de desechar un objeto de plástico,   intenta repararlo. Si no es posible, piensa si podrías darle un nuevo uso.

Reciclar

El reciclado del plástico es extremadamente   complicado. Si logramos reciclar plástico, este no

se reutiliza, si no que se crea un nuevo material, para un nuevo uso, que en ningún caso puede tener relación con envases de alimentación. Se alarga la vida de materiales contaminantes, pero no se genera una economía circular.

Si adquieres productos embalados en plástico,   comprueba el grado de reciclaje que tienen, ya que muchos pueden no ser reciclables. Los envases tienen en la parte inferior un símbolo que indica el tipo de plástico del que está hecho. Algunos son más fáciles de reciclar que otros y tardan más o menos en desintegrarse.

Tereftalato polietileno

1

ustituye los tupper de plástico por recipientes S   de cristal.

Evita los establecimientos poco sostenibles,   como aquellos que para comer te pongan las

TIPOS DE PLÁSTICO

Polietileno de alta densidad

HDPE

Policloruro de vinilo

3 PVC

Polietileno de baja densidad

4 LDPE

5

Polipropileno

PP

6

Poliestireno

PS

7

Otros

OTHER

Dificultad de reciclaje Fácil Factible

Difícil Muy difícil

Recoge plásticos de la naturaleza. Si estás en la playa o en el monte y te encuentras un objeto de plástico en el suelo, recógelo. Además de lanzar un mensaje a las personas que te vean, estás ayudando a proteger el ecosistema.

Formación en Consumo en Centros Educativos

3


Publicidad en bandeja: ¿te sirve o te maneja? Vivimos en una época de cambios constantes relacionados con la tecnología y el mundo digital. La comunicación publicitaria también ha evolucionado y emplea nuevas estrategias focalizadas en la interacción con el producto y con la marca.

L

os y las adolescentes pasan mucho tiempo en las redes sociales e Internet. Esta hiperconexión supone una oportunidad para las empresas, que dirigen sus campañas a este público. En las redes buscan y crean tendencias, siguen a personas de gustos similares, expresan su adhesión a una marca, a un estilo, y todos estos datos están a disposición de las empresas. Una de las estrategias más utilizadas actualmente es el marketing de contenidos y la contratación de influencers. ­Hablamos de personas reconocidas entre el público joven que ha logrado y explota su influencia en

4

Formación en Consumo en Centros Educativos

plataformas como Instagram o Youtube. Son vistas como modelos de comportamiento y por eso se convierten en prescriptoras de consumo. Ropa, cosméticos, alimentación, videojuegos, tecnología… puedes encontrar muchas marcas que utilizan estos canales. No hacen falta vídeos de gran producción, basta con una cámara y una persona “influencer” explicando cómo se usa, por qué le gusta, o qué ventajas tiene y ya está la campaña. Tiene tanta influencia sobre sus fans, que es una manera de generar ventas.


Influencer Aunque la palabra no está recogida en el diccionario, seguro que la has escuchado más de una vez. Se trata de una persona que habla con credibilidad sobre un tema y es capaz de conseguir que sus contenidos se vuelvan virales. Tiene tanta influencia en las redes sociales que puede incidir en las decisiones de consumo de las personas que le siguen.

También existen campañas muy creativas y otras que en lugar de buscar la venta inmediata promocionan valores como el respeto al medio ambiente o el uso responsable de las tecnologías. Son temas de actualidad que a las empresas les interesa asociar a sus marcas, potenciando su reputación y valor. Para ello, se utilizan mensajes cercanos, emotivos y con sentimiento, que resultan muy eficaces. La ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico (LSSI) dice que “Las comunicaciones comerciales realizadas por vía electrónica deberán ser claramente identificables

como tales, y la persona física o jurídica en nombre de la cual se realizan también deberá ser claramen­ te identificable”. Por ello, cuando una persona famosa o con bastante influencia sobre sus seguidores y seguidoras publica en redes sociales una foto con fines publicitarios, es obligatorio que nombre a la marca que le patrocina. En algunas publicaciones podrás ver que se añade el hashtag #ad o #publicidad, en otras, simple­ mente se menciona la marca en el pie de foto. Por lo tanto, establecer la diferencia entre una opinión personal y la publicidad, en muchas ocasiones, es complicado.

Compra de un modo coherente y responsable Ante la publicidad, adquiere pautas de consumo responsable: Reflexiona sobre la publicidad que te lle­ ga y analízala. Adopta una actitud crítica, que un mensaje bonito no te engañe.

Valora si necesitas lo que piensas com­ prar, y si no es así, olvídate del producto.

Toma precauciones. No te dejes llevar por lo que dice tu “influencer” favorito sobre lo buena y barata que es una crema o lo cómodas que son unas zapatillas. Primero, asegúrate de que sea cierto.

Pregunta e infórmate sobre la posibilidad de cambios y devoluciones.

¿Vas a utilizar esas planchas de pelo teniendo otras que te hacen la misma función? Piénsalo.

La publicidad siempre es vinculante. Guárdala (folletos, capturas de pantalla...), puede servirte como prueba ante posibles incumplimientos.

Formación en Consumo en Centros Educativos

5


Formación en consumo, una buena oportunidad para aprender sobre consumo responsable Tres centros escolares de Aulesti, Mutriku y Barakaldo, nos cuentan su experiencia en los talleres del programa de formación en consumo. Este ha sido un curso escolar que nos ha generado buenas sensaciones y eso nos gusta. Han sido muchos los centros que han participado en las actividades que ofrecemos para promover un consumo responsable y crítico. Urregarai Herri Eskola, de Aulesti, ha sido uno de ellos. El alumnado de 5º y 6º de primaria ha trabajado sobre los medios de transporte sostenibles basándose en el material complementario que ofrecemos desde Kontsumobide. ¡Nos cuentan que han aprendido mucho!

A favor de un consumo responsable

El curso que viene volveremos a participar con Kontsumobide. Goizeko Izarra

6

Formación en Consumo en Centros Educativos

Goizeko Izarra de Mutriku es un centro asiduo del programa y su compromiso con el consumo responsable. Han realizado diferentes talleres: “Cómo consumir y ahorrar agua”, “El ciclo de vida de un producto”, “La economía familiar en juego”, “Juegos y juguetes”… El profesorado destaca que “además de aprender a través de la práctica, el alumnado lo ha pasado muy bien, los recursos y juguetes que han creado les han gustado muchísimo”.


Nos parece muy divertido y a partir de ahora, cuando vayamos al supermercado con nuestros aitas y amas, vamos a tener en cuenta todo lo aprendido. Rontegi

Formación para el día a día

El programa de formación en consumo en centros educativos ofrece también talleres dirigidos a padres y madres. El objetivo es ayudarles a crear pautas de consumo responsable con sus hijos e hijas. Los padres y madres de Goizeko Izarra han trabajado un tema que está en boca de todo el mundo: “Menores y teléfonos móviles” y “les ha resulta­do muy útil e interesante”, asegura un miembro del profesorado.

“Todos los años realizamos la inscripción para participar en los talleres sobre consumo”, nos cuentan desde Rontegi, de Barakaldo. Este centro trabaja el consumo crítico y responsable abordando todas las áreas: frutas y verduras; cómo consumir y ahorrar agua; energía; economía familiar… Aunque para el alumnado, el taller más especial es el del super­ mercado. Este tema lo trabajan de diferente ­manera, dependiendo del curso.

¡Talleres

9 / 2020

CURSO 201

GRATUITOS!

N FORMACIÓ UMO EN CONS

s en centro os iv at uc ed

s en centro educativos

ión! ¡Inscripc iembre de sept

Hasta el

!

Click

27

Así que, ya sabes, no esperes más y únete al programa de forma­ción en ­consumo en centros educativos de Kontsumobide.

¡Todos los talleres son gratuitos! Tienes disponible el folleto y toda la información en www.kontsumobide.eus

Formación en Consumo en Centros Educativos

7


Balance del programa

Curso 2018-2019

Formación en Consumo en Centros Educativos ARABA

ARABA

Bizkaia

70

ARABA

7.704

17

gipuzkoa

Bizkaia

gipuzkoa

16.332

29.726

38

centros participantes 125

347

53.762

PARTICIPACIONES

gipuzkoa

Bizkaia

787

1.471

2.605

talleres

Sesiones dirigidas a padres y madres sesiones por territorios

Se han impartido 70 sesiones con la asistencia de 815 personas, en relación a los siguientes contenidos:

participantes por territorios

Bizkaia 38

Bizkaia 394

gipuzkoa 22

gipuzkoa 285

ARABA 10

ARABA 136

La alimentación también es educación

Publicidad

Videojuegos, ¿sabemos a qué jugamos?

Menores e internet

Menores y teléfonos móviles

Economía familiar

Sesiones

13

1

4

13

36

3

Participantes

146

12

55

159

402

41

Apúntate a la Formación en

Consumo

Requisitos para participar

Formación gratuita

Implicación y participación del profesorado en los talleres realizados con el alumnado.

Solicitud mínima de 1 taller para padres y madres.

Tres aulas disponibles, que sean las mismas durante el periodo de formación, así como los recursos necesarios: Internet, proyector, ordenadores, pizarra digital, etc.

Una persona coordinadora que intermedie entre el claustro y la persona responsable del programa.

Solicitud de talleres por cada grupo de estudiantes: mínimo 2 talleres y máximo 3.

Compromiso del Consejo Escolar o de la AMPA de convocar a padres y madres el taller elegido.

Más información:

www.kontsumobide.eus Kontsumobide publica esta revista con carácter anual. Os animamos a participar en el programa de ‘Formación en Consumo en Centros Educativos’ y a compartir vuestras experiencias enviándolas a: kontsumobide.formacion@kontsumobide.eus

Síguenos en las redes:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.