Nota_Gestión

Page 1

16

Negocios

lunes 13 de abril del 2015 Gestión

industria metalmecánica

Incrementarán exportaciones a bolivia

Koplast construirá una segunda planta de tuberías — Empresa apuesta por entrar a competir en sectores de agricultura y minería. Comenzará a exportar a Ecuador en el 2016. Buscará crecer 30% en ventas este año. mirtha trigoso lópez

mtrigoso@diariogestion.com.pe

Con miras a asegurar su crecimiento en el mercado en los próximos años, Koplast planea iniciar la construcción de su segunda planta de producción de tuberías y conexiones plásticas, pero esta vez en el interior del país. “Por estrategia no puedo mencionar en qué zona del país construiremos nuestra segunda planta, pero es un mercado muy estratégico. El diseño de construcción ya está bien avanzado, y estimamos que la planta esté operativa a fines del próximo año o inicios del 2017”, reveló Jesús Salazar, gerente general de la compañía. El objetivo es tener el liderazgo en su actividad en los próximos ocho años. La empresa está hoy entre los primeros cinco jugadores del mercado de tubos y conexiones plásticas. Exportaciones Pero los planes de la empresa no se limitan al país, ya que

difusión

cifras y datos Nueva planta. Estará lista en el 2017.

Inversión. La empresa invertirá US$ 3 millones este año en dos maquinarias de última generación para extrusión de PVC. Asimismo, ampliará en 30% su área de almacenamiento. Provincias. Por su estrategia de ingreso al mercado de tubos y conexiones de plástico, empezando por provincias, estas representan el 70% de sus ventas y Lima el 30%.

también busca crecer en el mercado internacional, pues planea incrementar sus exportaciones a Bolivia, y comenzar a exportar tubos y conexiones de uso domiciliario a Ecuador en el 2016. Crecimiento Pese a la coyuntura de desaceleración de la economía, Koplast confía crecer en sus ventas este año respecto al 2014 en más de 30%, por encima de lo que crecería el mercado de tubos y conexiones plásticas en el país, que se estima sea máximo de 5%.

Metales Andinos exportará a Chile, Bolivia y Ecuador

Objetivo. Al 2016 queremos tener en el país el 16% de market share de tubos y conexiones plásticas , dijo Jesús Salazar.

¿Cómo esperan lograr este crecimiento? Jesús Salazar indicó a Gestión que contribuirá a este objetivo la apuesta de la empresa por incursionar recientemente en los sectores de agricultura y minería. Así, vienen atendiendo al sector agricultura con los tubos perfilados de PVC de gran diámetro, con la marca Tubo Canal, y con tubos de polietileno de baja densidad; y al sector de minería con los tubos de polietileno de alta densidad. “Ya atendíamos al retail, ferreterías, entre otros, y al

sector institucional. Ahora estamos completando nuestra oferta a todos los sectores donde se demanda tubos y conexiones plásticas”, dijo. Lo que ayudó a la empresa a entrar a estos sectores fue la puesta en operación en el 2014 de su planta de mayor capacidad instalada en el distrito de Lurín. “Actualmente, laempresa tiene 10% de participación del mercado de tubos y conexiones de plástico; al 2016 llegaremos a tener el 15% de market share”, anotó.

La empresa peruana que desarrolla herramientas para la limpieza de ductos de acero para el transporte de petróleo y gas, Metales Andinos, planea comenzar a exportar entre el 2016 y el 2017, a Chile, Bolivia y Ecuador. El director ejecutivo de la firma, Luis Miguel Botto, explicó que exportarán productos de acero forjado como bridas, conexiones, entre otros, dirigidos a los sectores mineros y gasíferos de dichos países. A este objetivo les ayudará la construcción de su planta de forja de bridas y conexiones en Chilca, que se prevé que estará operativa en el 2017. “Actualmente estamos habilitando el terreno para la construcción de la planta. Con esta veremos más que triplicada nuestra producción mensual actual de 300 toneladas de piezas de forjado en

bruto y podremos producir bridas de mayor capacidad”, dijo. Este año, la empresa espera crecer en su facturación 30% respecto al 2014. El interior del país representa el 60% de la demanda de la empresa por los proyectos gasíferos y petrolíferos que allí se desarrollan Mercado El ejecutivo destacó que la tendencia en el mercado de metalmecánica, específicamente en el área de forja, es a ir cada vez más hacia la especialización, lo que hará que se demanden más ingenieros especializados y más productos integrados. Sobre el precio de las bridas y conexiones de acero en elmercadoparaesteaño, previó que disminuirían un dígito, en línea con la disminución del precio del petróleo.

BREVES HENKEL

Ampliará portafolio BLOOMBERG

La multinacional alemana Henkel, especializada en productos de cuidado personal y adhesivos industriales, apuntaría a incursionar, a mediano plazo, en un nuevo mercado en el país: el de cuidado del hogar. Y si bien con sus adhesivos se habían enfocado en el sector industrial ya vienen entrando al sector construcción.

Misión comercial de cosméticos barcelona. Un conjunto de empresas participará en la misión de prospección a la Feria In Cosmetics, que se realizará esta semana en Barcelona. El objetivo es evaluar tendencias, oportunidades de acceso, así como identifica-

ción de compradores que permitan el ingreso de la oferta peruana de la industria cosmética basada en ingredientes naturales. Asimismo, se contempla recopilar información de la industria cosmética en el mercado europeo.

AGUAYMANTO

USI

Nueva variedad de king kong La empresa Industria del Dulce Lambayecano innovó el king kong, fusionando el manjarblanco con la fruta nativa de aguaymanto. Se utiliza para ello la pulpa sin ningún saborizante. La próxima semana el producto

será presentado en el foro sudamericano de Santa Cruz y posteriormente en la feria Mistura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.