Arte
Momento histórico
Características generales y técnicas
El nacimiento de la corriente cultural y artística denominada Neoclasicismo en el siglo XVIII se corresponde con una muy profunda revisión de modelos sociales, económicos y políticos que se vive en Europa durante aquellas décadas.
- Verosimilidad, todos los sucedidos debían de ser posibles.
Máximos representantes
Neoclacisismo
Este cambio social europeo se debe a la difusión de las teorías de la Ilustración en todos los ámbitos de la vida. Se revisan y critican los modelos tradicionales y se proyecta una nueva sociedad más justa e igualitaria. Este proceso terminará provocando la caída del Antiguo Régimen. En el plano cultural y artístico, también se produce este punto de inflexión que terminará conduciendo a la pintura moderna contemporánea. En este momento, entre los ilustrados se enuncia la convicción absoluta de un conocimiento basado en la razón. En este movimiento de humanismo cultural, también aparece un afán enciclopédico de recoger el saber humano.
- J. Gabriel - Soufflot
- Imitación de la naturaleza humana solamente del lado bueno - Decoro interno, equivalente a la unidad del todo.
- Peyre - Fontayne - Del Cagnola
- Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.
- Jacques Louis David
- Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público. Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al publico
- Gavin Hamilton
- El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.
- Bertel Thorvaldsen
- La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria. - La creación literaria se transformó en maneras supuestamente sencillas y naturales. - Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez.
- Anton Raphael Mengs - Antonio Canova
FRANCISCO DE GOYA
Datos Biográficos Francisco de Goya (1746-1828) es el mayor representante del arte español del s. XVIII y comienzos del s. XIX. Fue el artista que mejor supo representar las contradicciones internas de un momento histórico difícil en España
Estilo
Genero
No permaneció fiel a un solo estilo.
Cultivó todos los géneros y técnicas.
Características generales
Escenas costumbristas. Retratos. Crítica social y religiosa. Cuadros de historia. La pintura religiosa. Visiones deformes del mundo.
Obras
Estilo y Genero Rococó
Neoclasicismo
Nombre
La gallina ciega
La condesa de Chinchón
Características y técnicas Óleo sobre lienzo Medidas: 269 cm × 350 cm Se exhibe: Museo del Prado, Madrid, España.
Función/Momento histórico El cuadro muestra muchachos y muchachas jugando al popular pasatiempo de «la gallina ciega», con un personaje vendado en el centro que intenta tentar a los demás, que bailan en corro, con una gran cuchara.
Óleo sobre lienzo Medidas: 216 cm × 144 cm Se exhibe: Museo del Prado, Madrid, España.
La obra pertenece a una
etapa muy relevante en la carrera de Goya, junto con otros retratos magistrales. Magistral y de deliciosa sencillez resulta este retrato de María Teresa de Borbón y Vallabriga. De él se ha escrito que constituye un remanso de paz y un oasis de dulzura, y que parece alojado en un más allá poético y melancólico.
Neoclasicismo
La familia de Carlos IV
Oleo sobre lienzo Medidas: 280 cm × 336 cm Se exhibe: Museo del Prado, Madrid, España.
Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid, donde aparece en el inventario de 1814. Pasó a formar parte del recién fundado Museo del Prado en 1824, por orden del rey Fernando VII, quien aparece retratado en el cuadro.
Jacques-Louis David
Datos Estilo Biográficos París, Francia, 30 de Rococó y agosto de 1748 Neoclasico Bruselas, Bélgica, 29 de diciembre de 1825. Fue un pintor francés de bastante influencia en el estilo neoclásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen.
Genero
Retrato
Características generales
Predominio del dibujo Claridad compositiva Búsqueda de la belleza ideal. Actitudes teatrales. Predominio de colores apagados Inspiración de modelos grecorromanos. Temática histórica.
Obras
Estilo y Genero Neoclasicismo, Patriótico
Neoclasicismo, Neoclásico
Nombre
El juramento de los Horacios.
La muerte de Marat
Características y técnicas Óleo sobre lienzo Medidas: 330 cm × 425 cm Se exhibe: Museo del Louvre, París, Francia.
Función/Momento histórico En él se representa el saludo romano, con el brazo extendido y la palma hacia abajo. El tema de la pintura tiene una perspectiva extrema patriótica y neoclásica
Óleo sobre lienzo Medidas: 165 cm × 128 cm Se exhibe: Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas, Bélgica.
Es una pintura de estilo
neoclásico, obra de JacquesLouis David y una de las imágenes más famosas de la Revolución francesa.
Neoclasicismo
Napoleón cruzando los Alpes
Óleo sobre lienzo Medidas: 260 cm × 221 cm Se exhibe: Palacio de Charlottenburg, Berlín, Alemania.
La composición muestra una versión fuertemente idealizada del auténtico cruce de los Alpes por Napoleón y su ejército en 1800.