Ponencia SIGRES

Page 1

FONDO ITALO PERUANO

Ponente: Eberth Flores Junio 2005 – octubre 2009


PROVINCIA DE SAN IGNACIO

SAN IGNACIO 31,711 habitantes


CARACTERISTICAS GENERALES Población Provincial: Poblaciòn distrital:

142,691 habitantes 31,711 habitantes

Generación de RRSS distrital: 290 Tn/mes Servicio de atención municipal: 11,730 hab. Generación Percápita: 0.52 kg/hab/día Primera fase: 2006-2007 Financiamiento: S/. 1,100,056.30 FIP: 890,345.18 MEPSI: 209,711.12

Segunda fase: 2008 MEPSI: 296,423


BOTADERO A CIELO ABIERTO

ARROJO DE 270 TN DE RESIDUOS SÓLIDOS SIN NINGUN MANEJO


• Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio • Fondo Italo Peruano • PRODESI (Equipo de Promoción de Desarrollo Integral Sostenible) Asesora SOCIOS ESTRATEGICOS

MCLCP S.I. UGEL S.I. Centro de Salud S.I. Organizaciones sociales de base Instituciones Educativas


ELABORACIÓN PARTICIPATIVA

DEL PIGARS

Talleres de Elaboración del PIGARS 2005 PIGARS Aprobado 2006


OBJETIVO GENERAL “Contribuir a la calidad de vida y al medio ambiente de la provincia de San Ignacio a través del establecimiento de un sistema sostenido de gestión integral de los residuos sólidos con la activa, conciente y equitativa participación ciudadana de sus autoridades, instituciones y pobladores en general”.


DESARROLLO DE COMPONENTES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RELLENO SANITARIO

DESARROLLO PRODUCTIVO

CONCERTACIÓN


Promoción en Ferias

Sensibilzación barrial Policía Ecológica Escolar

Premiación dibujo y Pintura Celebración de DIADESOL

Tachos para la Selección en Fuente


Reciclaje en fuente

Elaboraci贸n de manualidades con RRSS Elaboraci贸n de manualidades

Reyna con Vestimenta de reciclaje

Agricultura Urbana Escolar

Agricultura Urbana Familiar


CONCERTANDO POR UN AMBIENTE SANO


RECOLECCION RESIDUOS SOLIDOS


Parque de Tratamiento de Residuos S贸lidos Celdas de destino final

Tanque de Residuos Peligrosos

Tanque de agua

Area de Reciclaje

Oficina y Almacen

Pozo de lixiviados

SSHH

Plantaci贸n de frutales

Biohuerto

Invernadero

Celdas de compostaje Camas de Lombricultura

Pozo de lixiviados

Compots 102 tn

Reciclaje


INAUGURACION RELLENO SANITARIO MEPSI - FIP

REYNA SIGRES – PROMOCIÒN DE LA PLANTA 2008

VISITA GUIADA DE POBLACIÓN 2008

VISITA DE SUPERVISION REPRESENTANTE DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO – SEDE JAEN


INVERNADERO


Ingreso al Area de compostaje y lombricultura

Picado de Residuos org谩nicos

Camas de compostaje

Tamizado del compots Hasta la actualidad se tiene Producci贸n de 110 tn


Celdas de destino final

Tanque de Residuos Peligrosos

Visitas a Celdas de destino Final

Transporte de Material Reciclado


Intervenci贸n Rural

Celdas de Destino final Alto Tambillo

Relleno sanitario Rural Alto Tambillo


Sostenibilidad Social: Poblaci贸n concientizada, participando efectivamente a trav茅s de la segregaci贸n en fuente, pago del servicio, y vigilancia ciudadana. Econ贸mica: El humus, compost, materiales reciclables, plantones y plantas ornamentales, son comercializados (ingresos: mantenimiento y mejoras de las instalaciones y pago del personal).


FOLLETERIA PARA CAPACITACION



MUCHAS GRACIAS

sigresmepsi@yahoo.es

eberth_flores@yahoo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.