2 minute read

Prioridades del UNCT en 2021

grupo de Washington y que permitirá su comparabilidad y el acceso a información sobre educación, trabajo y participación social. Se apoyó también a dos organizaciones de personas con discapacidad mediante subvenciones para impulsar su trabajo en el campo de la inclusión laboral de personas con discapacidad con perspectiva de género.

• Libres e Iguales República Dominicana

Advertisement

Libres e Iguales surge de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), y es una iniciativa de información pública de las Naciones Unidas, mundial y sin precedentes, cuyo objetivo es promover la igualdad de derechos y el trato equitativo de las personas LGBTI. Durante el 2020 se fortalecieron instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil de personas LGBTI, promoviendo la incidencia y visibilidad de las demandas sociales, sensibilizando a los servidores públicos y promoviendo alianzas y políticas públicas inclusivas. Así, se capacitó a activistas de derechos humanos y se apoyó a instituciones públicas en procesos de capacitación. Se realizó también la campaña “Spirit Day 2020”, con el hashtag #StopBullying y con gran impacto en las redes, animando a las personas a alzar la voz contra la discriminación y tomar una posición para preservar los derechos de los y las jóvenes LGBTIQ.

• Plataforma interagencial R4V para refugiados y migrantes de Venezuela

Esta plataforma de coordinación interagencial de la respuesta humanitaria multi-sectorial a las personas venezolanas reúne a más de 12 agencias, fondos y programas del SNU, así como a organizaciones de la sociedad civil, puntos focales del gobierno (Instituto Nacional de Migración y Oficina Nacional para Refugiados) y asociaciones de base comunitaria de la diáspora venezolana.

3.4 PANORAMA FINANCIERO Y MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

El presupuesto programado por las agencias, fondos y programas de la ONU para avanzar sus iniciativas enmarcadas en el MANUD en 2020 ascendió a USD 59,7M, como se aprecia en la Figura 10. La ejecución final del año sumó USD 41 M, que representa el 69% del total programado.

Figura 10. Recursos presupuestados vs. ejecutados por la ONU en 2020 en el marco del MANUD

Figura 11. Recursos presupuestados vs. ejecutados por la ONU en 2020, por área estratégica del MANUD

El área estratégica 2 del MANUD, Servicios Sociales e Igualdad de Género, ejecutó el 101% de lo planificado, mientras que el área 1, Pobreza, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental, ejecutó el 83% del presupuesto planificado. El área 3, Fortalecimiento Institucional y Derechos Humanos, ejecutó el 49% de lo presupuestado para el año. En números absolutos, la ejecución más alta se reportó para el área 1, representando un 60% del total (ver Figura 11).

El 75% de los fondos ejecutados se invirtieron en iniciativas a nivel nacional o sistémicas. El restante 25% fue invertido en iniciativas ejecutadas en 27 provincias y el Distrito Nacional, siendo los territorios a los que más recursos económicos se destinaron el Distrito Nacional, Barahona, Dajabón, Elías Piña, Monte Cristi, San José de Ocoa, Monte Plata, Samaná, Bahoruco, Santo Domingo y Azua.

Los ODS a los que más fondos se dirigieron durante el periodo fueron el ODS 1 (Fin de la pobreza), 10 (Reducción de las desigualdades) y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) concentrando el 29%, 21% y 24% de la ejecución respectivamente (ver Figura 12).

This article is from: