Revista antonio

Page 1

1


2


3

CONTENIDO PAG 9 NOTA INTERNACIONAL LA CORPORACIÓN CULTURAL EN EL METRO SANTIAGO DE CHILE

PAG 8 EN CONTEXTO CON LA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

PAG 6-7 ENTREVISTA “QUIENES DEBEN LLEVAR LA FELICIDAD EN LA POBREZA”

PAG 4-5 REPORTAJE EDIFICIOS DESTRUIDOS EN EL BOGOTAZO


4

EDIFICIOS DESTRUIDOS EN EL BOGOTAZO El área afectada en los hechos del 9 de abril se concentró en tres núcleos específicos: la carrera séptima entre la Avenida Jiménez y la Plaza de Bolívar donde se encontraban localizados principalmente establecimientos de comercio y viviendas; el sector de San Victorino, que a pesar de ser un sector popular

concentraba ferreterías y diferentes establecimientos comerciales; y una tercera zona en los alrededores de la Plaza de Bolívar que se puede denominar institucional, afectada directamente por su proximidad con los establecimientos de gobierno y por ser el principal espacio de congregación pública.


5

PARQUE DE SANTANDER El Parque Santander era, en 1948, una atracción importante para los turistas que llegaban a Bogotá. A ambos costados contaba con dos de los hoteles más prestigiosos de la ciudad: el Regina (al costado sur del parque) y el Granada (en la esquina de la Jiménez con 7ª). Hoy se ubican dos de los edificios que iniciaron la arquitectura moderna: el edificio de Avianca y el edificio del Banco de la República, respectivamente.

BIBLIOTECA LUIS ÀNGEL ARANGO Para muchos jóvenes de hoy, la Biblioteca Luis Ángel Arango siempre ha estado ahí y parece ser parte de la historia del centro de Bogotá. Sin embargo, en 1948, la esquina de la calle 11 con carrera 4ª era propiedad de la Universidad Javeriana, predio que fue totalmente destruido en los disturbios del ‘Bogotazo’

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN

En la esquina de la calle 6ª con carrera 6ª se encontraba, en la época colonial, el tradicional Colegio de la Presentación. Posteriormente, en el siglo XX se edificó el Palacio de la Justicia, uno de los primeros edificios estatales en ser incendiados y destruidos por la muchedumbre para destruir los archivos delincuenciales de muchos bandidos de la época. Hoy es el Centro Cultural Gabriel García Márquez.


6

“QUIENES DEBEN LLEVAR LA FELICIDAD EN LA POBREZA” Fotos y reportaje de Antonio José González


Qué pensarían ustedes, que buscar en los lugares más peligrosos podría enfatizar las cosas más difíciles que viven los malos, pero porque nosotros no sabemos cómo entender de que son ellos los que viven más felices que nuestra mediatizada rutina llena de gustos y de cosas más enfatizadas de comprar la libertad por ser alguien en la sociedad con lujos, trabajos y conceptos que nos ganamos de los demás como

las fotos, eso sí con la condición de dejarle una recompensa por la atención brindada; cuando tomaba las fotos creí esperar a un señor con una vida totalmente destrozada, pero lo que me fui encontrando era a una persona con alma, valor y sentimientos para pedir todos los días una moneda para sobrevivir en una pieza de 10.000 pesos, pero creo que ya para continuar con su historia, primero fue indispensable tener respeto y paciencia para lo que a continuación les voy a redactar según las palabras que él me decía.

“Pues parcero que le digo yo, soy una persona de la calle, me quede sin vida hace mucho tiempo, tenía muchos problemas con las drogas y aun así vivo con mis dos hijas que una tiene 5 años y la mayor tiene 14, no y yo termine mi vejes en el hueco, aunque ustedes le dicen el Bronx, todo eso me llevo a una depresión porque la señora madre de mis hijas se largó para su tierra en putumayo y me dejo solo con las niñas, no eso era pero tenas el respeto, admiración, envidia, en esa época porque la gente se todo esto en que nos enfatiza, si trasladaba del cartucho para aquí queremos ser tan buenos para al final ser ignorados por los demás. Me dirigí al señor que en esos momentos solo abrazaba a su mejor amiga, una criolla de 2 años a quien con amor le decía mariposa, al momento en que interactúe con el señor, creo ver reflejado en el la mendicidad en vicio y adherirse a engaños al dirigir la atención en los peatones para pedir una moneda, pero todo eso fue solo un poco probabilidad que se venía a la mente, el señor Alvaro quien muy amablemente me atendió en su esquina donde estaba sentado, me dio su permiso sin ningún problema para tomar

al hueco, entonces estaba solo 7 con mis dos pequeñas ya que el alcalde Samuel no nos vota ni una cobija para arroparse por las noches y ni qué decir del gobierno nacional que ese Uribe que no hacía más que matar a la gente, nos quedábamos esperando una ayuda en la calle ya que mis niñas no podían aguantar hambre, porque, primero la mayor sufre de un problema en el colon y eso la hace sentir con unos dolores que a mí también me hacia llorar porque me gritaba todo el tiempo papa tengo hambre, papa tengo dolor, papa no me puedo levantar y todas esas cosas que no se lograba entender; en cuento a mi hija la menor sufre del corazón y pues no muy de malas quien lo vive porque si le da hambre se pone mal y se angustia para darle un infarto, entonces todo eso me llevo a las drogas y yo me fumaba un cachito frente a mis hijas, pero fue cuando me di más de cuenta que yo era el responsable de mis ángeles, así que deje deje de fumar y empiezo a mirar cómo les llevo el pan cada día pidiendo en la calle en la misma esquina todos los días”.


8

EN CONTEXTO CON LA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS:

EL FEMINISMO: VIOLENCIA CONTRA Fotos y reportaje de Antonio José González

a los miembros sobre prioridades, necesidades y cambios en contra de la violencia a la mujer. 3. Liberar las voces que nunca han sido escuchadas a causa de la violencia.

CAMBIO:

Es un proceso de diálogo público y privado a través del cual las personas definen: 1. Quiénes son para poder llevar a cabo su cambio con respecto a la acción de respetar y valorar a la mujer. 2. Qué es lo que quieren para que este cambio sea una realidad y su entorno comunitario lo pueda entender con equidad.

MISIÓN:

La misión de esta actividad es lograr una concientización de las problemáticas que se contextualizan el entorno de la mujer acerca de la violencia que lamentablemente protagoniza en nuestro entorno cotidiano, todo esto parte del momento actual que exige la construcción de un pensamiento en la diversidad y potencialidad a la vida para el cambio social que se contribuye al colocar la toma de decisiones en un ámbito de la comunidad; basado en el entorno de colectividad con los actores involucrados y la comunidad, se establecen así las metas de comunicación en estas problemáticas que se logran dentro de sus mismas éticas y valores.

CONTEXTO:

La actividad de la acción socialmente responsable se llevara a cabo a la entrada de la Universidad Minuto de Dios con los estudiantes de la clase Desarrollo Social Contemporáneo

OBJETIVOS:

Para llevar a cabo esta actividad debemos hacer sentir y darle el protagonismo a la mujer: 1. Empoderar a la mujer como un ser con capacidades e importancia en el desarrollo. 2.Fortalecer a las comunidades involucrando a los diferentes actores sociales en el análisis de despertar la conciencia y educar

3. Cómo lo pueden obtener mediante sus posiciones de vida humana y sus acciones en los demás.


LA CORPORACIÓN CULTURAL EN EL METRO SANTIAGO DE CHILE FOTOS TOMADAS POR MELANY BARRETO

NUEVO MUSEO DE LA ACRóPOLIS DE ATENAS Técnica: Vaciado en cemento blanco protegido por vitrina Superficie: 18 m2 Fecha: 14 de mayo, 2009 Estación: Grecia

Se trata de la réplica autentificada de 16 frisos de la sección oeste del Partenón griego cuyos originales se encuentran en el museo Británico de Londres desde fines del siglo XIX.

Metro de Santiago es mucho más que un sistema de transporte. A través de su red ha hecho una contribución directa a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santiago, no sólo por ofrecer un traslado rápido, eficiente y seguro a sus pasajeros, sino también por conectarlos con diferentes expresiones de la cultura urbana.

Metro de Santiago -que hasta la fecha había canalizado sus actividades culturales a través de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Providencia- decidió crear su propia Corporación Cultural. Así nace la Corporación Cultural MetroArte con el fin de fomentar el arte y la cultura en las distintas instalaciones de Metro y sus entornos.

En su compromiso por poner a disposición de todos chilenos las distintas manifestaciones artísticas, es que el año 2000

artísticas. Tan sólo durante el año 2008 se realizó casi un centenar de actividades culturales, con un contacto directo superior a los 4 millones de personas, y un contacto indirecto estimado en 8 millones.

La masiva afluencia de público y su fuerte presencia en toda la ciudad, han convertido al Metro de Santiago en una importante plataforma que permite poner al Durante los últimos años, la servicio del público una amplia Corporación MetroArte ha oferta de actividades culturales. realizado un sinfín de actividades

JORGE ARTUS Y NIñOS DE TALLER DE ARTE TELETóN Técnica: Soporte PVC con archivo digital único Superficie: 170 m2 Fecha: 16 de octubre, 2008 Estación: Ecuador

PABLO MC-CLURE Técnica: Óleo sobre tela y espejos Superficie: 380 m2 Fecha: 7 de diciembre de 1994 Estación: Los Héroes

9


10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.