105 - Ecologia de las TICs

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1.

FACULTAD:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

1.2.

CARRERA:

INGENIERÍA INFORMÁTICA

1.3.

ASIGNATURA:

ECOLOGÍA DE LAS TICs

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

105

1.5.

CRÉDITOS:

2

1.6.

SEMESTRE:

PRIMERO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

COMPLEMENTARIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

Dr. ALBERTO BELALCAZAR

ORGANIZACIÓN

HUMANISTICA

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: 1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

MARZO 2019 - AGOSTO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presencial es: Presencial es:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

32 16

Práctica s: Virtuale s:

1.14. PRERREQUISITOS

Asignatura s:

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS

Asignatura s:

Códigos :

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura describe los conceptos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), y su interacción con la Ecología, el medio ambiente y la salud. Involucra los conceptos y acciones de la obsolescencia programada de los dispositivos electrónicos y TICs, y presenta como soluciones, las actividades para reducir, reusar y reciclar dispositivos electrónicos, así como el uso más eficiente y sustentable de la energía.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Esta asignatura contribuye a despertar en el alumno una conciencia y responsabilidad social del uso de las TICs para minimizar los impactos sobre la Ecología, el medio ambiente y la salud, así como un manejo más sustentable de la energía.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1. Describir conceptos de las TICs y sus relaciones con la Ecología, el Medio Ambiente y la Salud 2. Analizar el efecto de la obsolescencia programada de equipos tecnológicos. 3. Examinar y poner en práctica los procesos para reducir, reusar y reciclar dispositivos y equipos de TICs.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Informática, podrá laborar en cualquier ámbito que requiera la construcción y puesta en práctica de soluciones para el manejo de desechos informáticos, y uso eficiente de la energía. La asignatura contribuirá al desenvolvimiento responsable del profesional de manera consciente con la Ecología, el medio ambiente y la salud.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Resultado 1.- Reconoce de forma precisa y clara la importancia de tener en proyectos que involucran TICs, un buen estudio de Impactos Ambientales y en la salud. Resultado 2.- Realiza un análisis de impactos por el uso de las TICs, en el medio ambiente y la salud.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Resultado 3.- Identifica posibles soluciones para minimizar estos impactos ambientales y en la salud de las personas. Resultado 4.- Desarrolla su capacidad de observación, crítica y de análisis para estudiar el mejor manejo de las TICs y su reciclaje.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

RELACIONES DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES Y EL MEDIO AMBIENTE ANALISIS DE CONCEPTOS DE LAS TICs Y SUS RELACIONES CON LA ECOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD DESCRIBIR LAS RELACIONES DE LAS TICs CON EL MEDIO AMBIENTE

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

1. Conceptos y Aplicaciones de las TICs en la Ecología, Medio Ambiente y Salud 2. Impactos de las TICs al Ambiente y la Salud

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Aprender las relaciones de las TICs con la Ecología a través de técnicas de trabajo en grupo e investigación Análisis de los impactos de las TICs al Ambiente y la Salud

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Presentación de la Investigación de conceptos y discusión en grupo y trabajos individuales Foro de discusión

Trabajo en equipo, foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones, discusión, llegar a conclusiones. Aula de clases, Presentaciones en Power Point, videos, maquetas, Biblioteca, Páginas web, Conferencias

virtuales, proyector, computador, pizarra.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

BÁSICA

Ecología General

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

COMPLEMENTARIA

Abundancia, TED

TED.com

elibro

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD:

OBSOLECENCIA PROGRAMADA Y RESPONSABILIDAD CORPORATIVA

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

ANALIZAR EL EFECTO DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA DE EQUIPOS TECNOLOGICOS.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

TENER CLARIDAD DE LA AFECTACION DEL MEDIO AMBIENTE CON LAS PRACTICAS COMO LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA N°. Horas aprendizaje Teóricas

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

10

N°. Horas Prácticaslaboratorio 5

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

15

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

1. OBSOLESCENCIA DE EQUIPOS INFORMATICOS

2. RESPONSABILIDAD CORPORATIVOS DE EMPRESAS EN GENERAL Y EMPRESAS CREADORAS DE TECNOLOGIA EN PARTICULAR

Investigar en videos el impacto de las prácticas de obsolescencia programada, su impacto en el medio ambiente y la Salud y su relación con las Tecnologías de Información y Comunicaciones Análisis sobre el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, la legislación existente

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Foros de discusión. Presentaciones grupales

Presentaciones individuales y grupales

Trabajo en equipo, foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones Aula de clases, Presentaciones en Power Point, videos, maquetas, Biblioteca, Páginas web,

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Conferencias virtuales, proyector, computador, pizarra. BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

Ecología General, Responsabilidad social y ética empresarial Abundancia, TED

bvirtual.uce.edu.ec bvirtual.uce.edu.ec

elibro

TED.com

elibro

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD:

MANEJO Y GESTION DE RESIDUOS TECNOLOGICOS. POLITICAS AMBIENTALES Y PROTECCION A LA BIODIVERSIDAD

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

APRENDER SOBRE LA GESTION DE RESIDUOS TECNOLOGICOS Y SUS POLITICAS ESTATALES CONOCIMIENTO CLARO DE CÓMO MANEJAR RESIDUOS TECNOLOGICOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

1. Políticas y reglamentos de manejo de residuos tecnológicos 2. Reducir, Reusar y Reciclar

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Investigación en la ley respecto a manejo de residuos tecnológicos Analizar los procesos de un manejo ambiental

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Presentación de la Investigación y discusión en grupo Foro de discusión, presentaciones grupales

Trabajo en equipo, foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones Aula de clases, Presentaciones en Power Point, videos, maquetas, Biblioteca, Páginas web, Conferencias

virtuales, proyector, computador, pizarra. BIBLIOGRAFÍA: VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Ecología General Leyes Ecuatorianas Abundancia, TED

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

X

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

X

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

X

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA COMPLEMENTARIA

VIRTUAL

Ecología General Leyes Ecuatorianas Abundancia, TED

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

bvirtual.uce.edu.ec bvirtual.uce.edu.ec

elibro elibro

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

APLICACIÓN PRACTICA EN PROYECTO TECNOLOGICO FACTIBLE PARA CONTRIBUIR AL ECOSISTEMA. CREAR UN PROYECTO SUSTENTABLE DE GESTION DE ENERGIAS RENOVABLES EN CASA, OFICINA, PARQUE Y RESORT ECOLOGICO PROYECTO IMPLEMENTADO O UNA SIMULACION A ESCALA UTILIZANDO ENERGIAS RENOVABLES Y DOMOTICA

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

3

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

6

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

9

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

1. Planificación del proyecto

2. Presentación del proyecto

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Se realizarán grupos de trabajo para la presentación de un proyecto de construcción sustentable. A través de lluvias de ideas se definirá el proyecto y se realizará la presentación grupal Se presentará el proyecto de Innovación e Investigación para

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Plan del proyecto

Presentación de proyecto

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Construcciones Sustentables con uso de Domótica

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

Trabajo en equipo, foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones Aula de clases, Presentaciones en Power Point, videos, maquetas, Biblioteca, Páginas web, Conferencias

virtuales, proyector, computador, pizarra. BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA COMPLEMENTARIA

Ecología General Leyes Ecuatorianas Abundancia, TED

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

bvirtual.uce.edu.ec bvirtual.uce.edu.ec

elibro elibro

bvirtual.uce.edu.ec TED.com

elibro

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

a) Obtención de las técnicas necesarias para la realización de un sistema o aplicación sobre un trabajo realizado en un entorno organizacional

Conocer el entorno tanto interno como externo y aplicar técnicas que permitan minimizar el impacto de la TICs en el medio ambiente.

b) Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de información y comunicaciones

Al diseñar los sistemas tomar en cuenta el impacto ambiental.

c) Administra los procesos, sistemas y servicios de información y comunicaciones, y decide sobre su creación o mejoramiento

Al administrar y mejorar los procesos incluye responsabilidad social empresarial y el respeto al medio ambiente.

d) Capacitación para diseñar las líneas maestras de un proyecto

Incluir en la planificación de los proyectos el impacto ambiental.

e) Capacitación para formar parte de un equipo de trabajo en los diferentes cargos que se le asignen

Poder desempeñar cualquier cargo y proponer conceptos de gestión de residuos tecnológicos.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

POR

RESULTADOS

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA    

Estudiante en Programa de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales Título de cuarto nivel (MSc, en Energía, Medio Ambiente - Desarrollo Sustentable) registrado en el Senescyt. Título de tercer nivel (Licenciatura en Ciencias Biológicas) registrado en el Senescyt. Experiencia docente en Biología, Ecología y ciencias de la vida, y en temas relacionados a sustentabilidad que involucren proyectos tecnológicos y uso de las TIC.

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Humanística y Optativas

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2019-03

NOMBRE: Dr. Alberto Belalcazar

Ing. Boris Herrera

FECHA: 2019-03 Docente: ______________________ FIRMA: ______________________

FECHA: 2019-03

FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.