504 - Sistemas Operativos III

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS 1.1.

FACULTAD:

INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2.

CARRERA:

INFORMÁTICA

1.3.

ASIGNATURA:

SISTEMAS OPERATIVOS III

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

504

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

QUINTO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

ING. ALDRIN FLORES

ORGANIZACIÓN

PROFESIONAL

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ING. DIEGO PINTO

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

MARZO 2019 - AGOSTO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

16

Prácticas:

48

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

8

Virtuales:

8

1.14. PRERREQUISITOS

1.15. CORREQUISITOS

Sistemas Operativos II Asignaturas:

Asignaturas:

404 Códigos:

Simulación y Teoría de Colas Lenguaje y Compiladores Base de Datos II Protocolos de Comunicación de Datos

505 Códigos:

503 501 506

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Con los conocimientos adquiridos en esta asignatura, el estudiante estará en capacidad de administrar y configurar el sistema operativo en entornos empresariales; para lo cual se ha establecido una estructura de aprendizaje teórico, práctico necesarios en todo profesional que vaya a desenvolverse en un Centro de Cómputo ya sea como Ingeniero o Administrador del mismo.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Identificar, analizar e implementar los diferentes componentes que forman parte del sistema operativo y sus funcionalidades. 4.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante las herramientas conceptuales, técnicas básicas y modelos arquitectónicos que permitan el adecuado uso y aprovechamiento del sistema operativo de mayor popularidad. Gestionar los servicios informáticos en contextos empresariales para mejorar los procesos de negocio.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL En esta asignatura permitirá a los estudiantes comprender los conceptos fundamentales de cómo es posible establecer comunicación a través de una red de datos dentro de una organización tipo y también aportará el conocimiento de aspectos básicos sobre las características de los sistemas operativos actuales, con la utilización de ejemplos prácticos para su análisis e implementación, por lo tanto se constituye en uno de los pilares de la disciplina y contribuye a los dominios de desempeño profesional definidos en el perfil.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Describe las principales funcionalidad, características considerando su importancia histórica del sistema operativo, además de requerimientos para su instalación y configuración. Establece las bases para la comprensión, el análisis y la implementación de sistemas operativos en entornos de red.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Introducción Sistemas Operativos Windows Reconocer los conceptos fundamentales del sistema operativo Windows. Describe las principales funcionalidad, características considerando su importancia histórica del sistema operativo, además de requerimientos para su instalación y configuración.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas aprendizaje Teóricas

8

N°. Horas Prácticas- laboratorio

24

N°. Horas Presenciales

4

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

4

Horas de Trabajo Autónomo

8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Nociones Básicas. Aspectos históricos de la evolución de los sistemas operativos Windows.

Realiza una consulta bibliográfica de la evolución del sistema operativo.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Informe de consulta bibliográfica.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Nuevas características y elementos que componen los sistemas operativos Windows.

Desarrolla comentarios sobre los componentes y características del sistema operativo. Explica los elementos que integran o

forman

parte

del

Exposición/Cuestionario evaluación.

de

Ejercicios de laboratorio.

aplicación

en

Ejercicios de laboratorio.

aplicación

en

sistema

operativo.

Componentes y recomendaciones necesarias para la Instalación y configuración de virtualización y del sistema operativo.

Establece los conceptos fundamentales de un sistema operativo Windows. Establece los conceptos fundamentales para Instalación y configuración de virtualización y del sistema operativo.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Enseñanza problémica (conferencia problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, método científico, estudio de casos, métodos de proyectos, organizadores gráficos.  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas, páginas web  Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres  Proyector  Computador

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Managing and maintaining a Microsoft windows server 2003 environment. Holme, Dan. 2004. ISBN: 735614377 Así es Microsoft windows server 2003. Honeycutt, Jerry. 2003. McGraw-Hill. ISBN: 8448139380 Microsoft windows XP profesional. Toca Caso, Antonio. 2012. McGraw -Hill - Interamericana de España. ISBN: 8448136136

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD:

Configuración y administración de Sistema Operativo Windows

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Concebir, diseñar y definir los elementos necesarios para la administración, gestión y operación de un sistema operativo utilizando protocolos y componentes de red. Capaz de configurar y administrar sistema operativo en entornos empresariales. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas aprendizaje Teóricas

8

N°. Horas Prácticas- laboratorio

24

N°. Horas Presenciales

4

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

4

Horas de Trabajo Autónomo

8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Definición de los principios que rigen la administración del sistema operativo con una función principal que es el Directorio Activo. Conceptos y Definiciones sobre Directorio Activo  Bosques  Arboles  Dominios  Unidades Organizativas  Sitios

Instala y configura un Directorio Activo.

Ejercicios de aplicación en laboratorio. Prueba de verificación práctica.

• Instalación  Creación de un nuevo dominio  Agregar un controlador de dominio

Instalar los componentes de un nuevo dominio.

Exposición/Cuestionario evaluación.

de

Configurar el sistema utilizando opciones avanzadas con herramientas administrativas. Realizar la configuración de un nuevo dominio con todos los elementos que intervienen.

Ejercicios de laboratorio.

aplicación

en

Ejercicios de laboratorio.

aplicación

en

Establecer medidas de seguridad y administración.

Ejercicios de laboratorio.

aplicación

en

•Configuración del sistema  Conexiones de Red  Herramientas Administrativas  Sistemas Opciones Avanzadas  Tareas Programadas •Administración de un dominio  Estructura Básica  Búsqueda de un objeto en Directorio Activo  Administración de los Usuarios en un dominio

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS  Administración de grupos •Administrar y Compartir Archivos Los sistemas de archivos Compartir carpetas Seguridad de acceso Cifrado de documentos  Administración de cuotas de disco    

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Establecer medidas de seguridad y administración. Conocer los sistemas de archivos para la organización de la información.

Ejercicios de laboratorio

aplicación

en

Enseñanza problémica (conferencia problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, método científico, estudio de casos, métodos de proyectos, organizadores gráficos.  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas, páginas web  Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres  Proyector  Computador

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Microsoft Windows server 2003 protocolos y servicios TCP/IP. Davies, Joseph.2013. McGraw -Hill Interamericana de España. ISBN: 8448138090

COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA a) Describe las principales funcionalidad, características considerando su importancia histórica del sistema operativo, además de requerimientos para su instalación y configuración.

EL ESTUDIANTE DEBE Comprende la organización interna, estructura y funcionamiento de un sistema operativo en su conjunto, como de cada uno de sus principales componentes. Concebir, diseñar y definir los elementos necesarios para la administración, gestión y operación de un sistema operativo utilizando protocolos y componentes de red.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

b) Capaz de configurar y administrar sistema operativo en entornos empresariales.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Define, evalúa y selecciona las arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrado hardware, software y redes. Desarrolla, organiza y gestionar los servicios informáticos en contextos empresariales para mejorar los procesos de negocio.

ESTUDIANTE

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Información personal Nombre: Jairo René Navarro Bustos Educación Doctorado: Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Informática. Doctorado en Ciencias Informáticas. (Cursando). Postgrado: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ciencia, Especialidad Magister Gestión Tecnológica. Registro: 1005-07-668913. Superior: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ciencia, Especialidad Informática. Ingeniero en Informática. Registro: 1005-04-513152. Diplomado: Tecnológico de Monterrey sede Ecuador. Seguridad Informática. Certificaciones

Microsoft Certified Professional ID: 2380847 Systems Engineer: Security (MCSE) Microsoft Certified Systems Administrator: Messaging (MCSA) Microsoft Certified Systems Administrator (MCSA) Microsoft Certified Professional (MCP) Hewlett Packard APS Accredited Profesional Services HP Proliant Server AIS Accredited Integration Specialist HP Proliant Server ASE Accredited Systems Engineer HP Proliant Server Exin VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Certificate ISO/IEC 27002 Certificate ISO/IEC 20000

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Telecomunicaciones

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2019-03

NOMBRE: Ing. Aldrín Flores

Ing. Boris Herrera

Docente: ______________________ Ing. Diego Pinto

FECHA: 2019-03

FECHA: 2019-03

FIRMA: ______________________

FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.