803 - Comportamiento Organizacional

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática

1.2.

CARRERA:

Informática

1.3.

ASIGNATURA:

Comportamiento Organizacional

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

803

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

Octavo

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

Humano

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

Ing. Mario Morales

ORGANIZACIÓN

Gestión de las TICs

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Dr. Santiago Morales C. MSc

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

MARZO 2019 - AGOSTO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

64

Prácticas:

-

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

96

Virtuales:

-

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

Diseño y Gestión de Procesos Organizacionales

704 Códigos:

Códigos:

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Es una disciplina científica a cuya base de conocimientos se agrega constantemente una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales. Pero también es una ciencia aplicada, ya que la información sobre prácticas efectivas en una organización puede extenderse a muchas otras y dejar así el departamentalismo.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Desarrollar la planificación y ejecutar estrategias didácticas de manera humana y técnica en el Comportamiento Organizacional con el fin de contribuir a la formación integral del estudiante, que le permita un desempeño profesional efectivo, práctico y sobre todo con conocimientos actualizados.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 4.1. Describir sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas. Lograrlo permitirá que los administradores se comuniquen con un lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo.

4.2. Entender por qué las personas se comportan como lo hacen. Los administradores se frustrarán mucho si solo pudieran hablar acerca del comportamiento de sus empleados sin entender las razones subyacentes.

4.3. Predecir el comportamiento futuro de los empleados dentro de una organización. Los administradores tendrán la capacidad de predecir cuáles empleados serán dedicados y productivos, y cuáles se caracterizan por ausentismo, retardos o conducta perturbadora en determinado momento.

4.4. Controlar al menos en parte y desarrollar cierta actividad humana en su lugar de trabajo. Los administradores son responsables de los resultados de rendimiento, por lo que les interesa de manera vital tener efectos en el comportamiento, el desarrollo de habilidades, el trabajo de equipo y la productividad de los empleados.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Liderar el recurso humano de las empresas, promoviendo conductas proactivas en beneficio de la organización para conseguir los objetivos personales y empresariales, con un potencial para trabajar en equipos puramente técnicos o interdisciplinarios

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Administra y lidera el personal de la empresa en forma efectiva, tanto de la parte técnica como administrativa logrando una sinergia en todos los proyectos de la empresa, con gran predisposición al trabajo en equipo.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL; PERCEPCIÓN Y TOMA DE DECISIONES Conocer acerca de los conceptos y las características del Comportamiento Organizacional y conocer acerca de la percepción y la toma de decisiones en una organización. Identifica el liderazgo en su entorno, con suficiente iniciativa para dirigir un grupo o designar un líder para incentivar y evaluar a un equipo o grupo.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas

-

N°. Horas Prácticaslaboratorio

8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

16

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 1.1.1 1.1.2 1.1.3

Definición del Comportamiento Organizativo Desde la Intuición al Estudio Sistemático Disciplinas que contribuyen al Comp.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD  Consultas  Asignación de proyectos de vinculación con la sociedad.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN  Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.1.4

1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4

 Aportes Grupales

Organizacional. Construcción de un modelo de Comp. Organizacional.

El papel de las características biográficas La habilidad La personalidad Aprendizaje El proceso de percepción Aplicaciones a las organizaciones La toma individual de Decisiones Restricciones éticas en la toma de decisiones

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

 Consultas  Dinámicas Individuales y Grupales.  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

 Consultas  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

      

 Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.  Aportes Grupales

 Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.  Aportes Grupales

Exposición oral (clase magistral) Exposición audiovisual Lecturas obligatorias Consulta en internet Presentación diapositivas. Charlas Motivacionales. Video

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Robbins, S. 15ta Edición (2013). BÁSICA Comportamiento Organizacional. México, Pearson. Hughes, R. (2009). Liderazgo.New York, COMPLEMENTARIA McGraw Hill.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN; MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO Conocer acerca de los valores, actitudes y la satisfacción laboral de los empleados, motivación empresarial y liderazgo en la organización. Sabe cómo comportarse organizacionalmente e incentivara al resto para infundir una buena cultura de comportamiento organizacional N°. Horas aprendizaje Teóricas

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

-

N°. Horas Prácticaslaboratorio

12

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

4

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

16

8

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4

Los valores en las diferentes culturas Actitudes y valores Tipos y coherencia de actitudes La satisfacción laboral

2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4

Conceptos básicos de motivación Teorías del contenido Teorías del proceso Integración de teorías e implicaciones

2.3.1 2.3.2

Qué es el liderazgo Rasgos personales, orientaciones conductuales Teorías de contingencia Funciones de un líder eficaz

2.3.3 2.3.4

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

 Consultas  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

 Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.  Aportes Grupales

 Consultas  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

 Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.  Aportes Grupales

 Consultas  Dinámicas Individuales y Grupales.  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

   

 Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.  Aportes Grupales

Exposición oral (clase magistral) Ejercicios dentro de clase Exposición audiovisual Ejercicios fuera del aula

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS  Consulta en internet RECURSOS DIDÁCTICOS:

   

Presentación diapositivas. Charlas Motivacionales. Video Expresión Oral

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

Robbins, S. 15ta Edición (2013). BÁSICA Comportamiento Organizacional. México, Pearson. Hughes, R. (2009). Liderazgo.New York, COMPLEMENTARIA McGraw Hill.

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

PODER Y COMPORTAMIENTO POLÍTICO; CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN. Conocer acerca del poder y el comportamiento político, los conflictos y la forma de negociarlos Es capaz de tomar la iniciativa, gestionar, promover e incentivar a grupos de personas o equipos de trabajo para que mejore su desempeño y eficacia.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

12

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

4

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

3.1.1 3.1.2 3.1.3

El proceso de conflicto Estilos de manejo de conflictos Estrategias de Negociación

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD  Consultas  Dinámicas Individuales y Grupales.  Desarrollo de Proyectos

MECANISMOS DE EVALUACIÓN  Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS de vinculación con la sociedad.

3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4

Conceptos básicos de motivación Teorías del contenido Teorías del proceso Integración de teorías e implicaciones

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

 Consultas  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

     

 Aportes Grupales

 Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de consultas.  Aportes Grupales

Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Consulta en internet Presentación diapositivas. Charlas Motivacionales. Video

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Dailey, Robert, Séptima Edición (2012). Comportamiento BÁSICA Organizacional. Edinburg, Reino Unido, Heriot-Watt University.  Hellriegel, Don y SlocumJR.,John W. 12a Edición (2009). Comportamiento Organizacional. México. CengageLearningEdit ores. COMPLEMENTARIA  Amoros, Eduardo. Comportamiento Organizacional. En busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Perú. USAT-escuela de economía.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

CULTURA ORGANIZATIVA; CAMBIO ORGANIZATIVO Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y ORGANIZACIONES INTELIGENTES Conocer acerca de la cultura organizativa, del cambio organizativo y la gestión de conocimiento y aplicarlos en organizaciones inteligentes. Identificar la cultura y cambio de un ambiente organizado para emprendimiento empresarial, metodologías de la gestión del conocimiento y la identificación de organizaciones inteligentes dentro del Comportamiento Organizacional. N°. Horas aprendizaje 16 Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticaslaboratorio 12 N°. Horas Presenciales TUTORÍAS 4 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 8 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4

4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4

4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4

Cultura organizacional y sus dimensiones Creación y sostenimiento de la cultura Cómo aprender la cultura los empleados Decisiones gerenciales influidas por la cultura

Fuerzas que estimulan el cambio Fuentes de resistencia organizacional Desarrollo y factores de cambio organizacional Estrés: orígenes, potencial y manejo

Conocer qué es la gestión de conocimiento Principales estrategias Guías para seleccionar la estrategia Tecnología para la gestión del

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD  Consultas  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

 Consultas  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

 Consultas  Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN  Pruebas parciales  Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de laboratorioAsistencia a prácticas  Otras  Pruebas parciales  Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de laboratorioAsistencia a prácticas  Otras  Pruebas parciales  Trabajos y tareas fuera del aula  Participación en clase  Informes /de

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS conocimiento

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

laboratorioAsistencia a prácticas  Otras      

Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Consulta en internet Presentación diapositivas. Charlas Motivacionales. Video

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Dailey, Robert, Séptima Edición (2012). Comportamiento BÁSICA Organizacional. Edinburg, Reino Unido, Heriot-Watt University.  Hellriegel, Don y SlocumJR.,John W. 12a Edición (2009). Comportamiento Organizacional. México. CengageLearningEdit ores. COMPLEMENTARIA  Amoros, Eduardo. Comportamiento Organizacional. En busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Perú. USAT-escuela de economía.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Identifica el liderazgo en su entorno, con suficiente iniciativa para dirigir un grupo o designar un líder para incentivar y evaluar a un equipo o grupo.

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Refuerzo de valores éticos y morales

b) Sabe cómo comportarse organizacionalmente e incentivara al resto para infundir una buena cultura de comportamiento organizacional

Conoce la cultura de comportamiento organizacional de una empresa.

c) Es capaz de tomar la iniciativa, gestionar, promover e incentivar a grupos de personas o equipos de trabajo para que mejore su desempeño y eficacia.

Capacidad de tomar iniciativas y formar grupos de trabajo, que ayuden a mejorar su desempeño.

d) Identificar la cultura y cambio de un ambiente organizado para emprendimiento empresarial, metodologías de la gestión del conocimiento y la identificación de organizaciones inteligentes dentro del Comportamiento Organizacional.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Creo habilidades para resolver conflictos en una empresa.

ESTUDIANTE

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA 1.- TITULO: MAGISTER EN GESTIÓN INFORMÁTICA EMPRESARIAL ó MBA 2.- TITULO: INGENIERO INFORMÁTICO 3.

EXPERIENCIA EN GERENCIA DE PROYECTOS / GERENCIA DE NEGOCIO

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área:

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2019-03

Gestión de las TICs NOMBRE: Ing. Mario Morales

Docente: Dr. Santiago Morales C. MSc.

Ing. Boris Herrera FECHA: 2019-03

FECHA: 2019-03 FIRMA: ______________________

FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.