Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
FACULTAD Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática CARRERA Ingeniería en Sistemas de Información
MODALIDAD Presencial
ASIGNATURA O EQUIVALENTE: Arquitectura de Computadores UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Unidad Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN
Informática en general SI
CÓDIGO: TIP03BFT02
NO x
ITINERARIO Nombre: _______________________________________ Física Aplicada
TIP01BFT06
PRE-REQUISITOS
Asignatura / o sus equivalentes
Códigos
CO-REQUISITOS
Asignatura / o sus equivalentes
Códigos
PERÍODO ACADÉMICO (semestre)
Segundo
PERÍODO DE EJECUCIÓN (Tiempo)
2019-2019
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: (SI CORRESPONDIERA)
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Componente Docencia
# hrs
Práctica, aplicación y experimentación
64
# hrs
Componente Trabajo Autónomo (Tutorías R 2009)
32
TOTAL HORAS ASIGNATURA O EQUIVALENTES Detalle de horas de tutoría
PRESENCIALES INDIVIDUALES GRUPALES 12 Total Presenciales 12
VIRTUALES INDIVIDUALES / GRUPALES 12 Total 12
# hrs
64
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
APORTES AL PERFIL DE EGRESO Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso
Resultado de aprendizaje integrador de la asignatura o sus equivalentes
Identificar las oportunidades creadas por nuevas innovaciones tecnológicas.
Describe con lenguaje técnico apropiado el funcionamiento de los circuitos digitales básicos. Comprende los procesos de ejecución de las instrucciones básicas de los microprocesadores.
Diseñar sistemas y componentes para la implementación de un sistema de información, teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas y otras propias del entorno empresarial.
Examina el rendimiento de los componentes principales de un computador a partir de los resultados proporcionados por los Programas de Prueba Estándar.
Formar equipos multidisciplinarios liderando y desarrollando tareas eficientemente con profesionales de diferentes especialidades o dominios de aplicación
CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA (APORTE AL ESTUDIIO DE PERTINENCIA, ROL ESENCIAL DE LA ASIGNATURA, ARTICULACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN Y LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES)
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (REGULARIDADES DADA LA NATURALEZA DE LA CARRERA Y LA ASIGNATURA EN CUANTO A MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON VISIÓN HACIA LA INNOVACIÓN )
Esta asignatura proporciona contenidos que permitirán al alumno elaborar un programa en lenguaje ensamblador a un nivel inicial. Calcular los parámetros teóricos del Rendimiento de un Computador, Examinar el rendimiento de los componentes principales de un computador a partir de los resultados proporcionados por los Programas de Prueba Estándar.
Búsqueda de información, Conversatorio, Estudio de caso, Mesa redonda, Organizadores gráficos, Investigación acción, Proceso reflexivo crítico, Simulaciones, Sistematización de la información, Técnicas participativas
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
EVALUACIÓN DURANTE PERÍODO ACADÉMICO (sobre 20 puntos) COMPONENTE Pruebas, lecciones Trabajos individuales o grupales (presenciales o autónomos) Evaluación hemi-semestral TOTAL Hemisemestre 1 COMPONENTE Pruebas, lecciones Trabajos individuales o grupales (presenciales o autónomos) Evaluación hemi-semestral TOTAL Hemisemestre 2
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
PONDERACIÓN Parcial Menor o igual a 30% Menor o igual a 30% 40%
60%
20 p.
PONDERACIÓN
100%
Sobre 20 puntos
40%
100%
Parcial Menor o igual a 30% Menor o igual a 30% 40%
PUNTOS
Total
PUNTOS
Total 60%
Sobre 20 puntos
40% 20 p.
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
FÍSICA TÍTULO/AUTOR/AÑO
VIRTUAL EDITORIAL
Básica
TÍTULO/AUTOR/AÑO
URL/SEGÚN LA NORMA EDITORIAL
Estructura y diseño de computadores: la interfaz hardware/software (4a. ed.), Patterson David A. y Hennessy John L., 2011
http://www.elibro.com/
Computer System Architecture, MIT, OCW
Computer Organization Architecture, Stallings William, Novena Edición, 2013 Arquitectura de Computadores, Universidad Politécnica de Valencia, OCW
Complementaria
Arquitectura de computadores (2009), Universidad de Alicante, OCW
https://ocw.mit.edu/
Pearson
http://www.upv.es
https://ocw.ua.es/es/
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
N°1
NOMBRE: Computador digital AULA
LABORATORIOS / TALLERES / OTROS
VIRTUAL
INSTITUCIÓN RECEPTORA PARA PPP / PVS
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
x
x
x
RESULTADO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO COMPONENTE DOCENTE (Actividades asistidas por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)
SEMANA
CONTENIDO
1
Introducción a los Sistemas Digitales
Lectura texto base
2
Circuitos digitales
Lectura texto base
3
4
Funcionamiento de un computador digital Componentes físicos de un computador digital
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N°2
TRABAJO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN
Foro Participación en características foro Pc personal Participación en Foro foro Foro Conocer su Pc, Cpuid
Lectura texto base y prueba de software
Foro Optimizar PC, Ccleaner
Lectura texto base y prueba de software
Participación en foro Participación en foro, informe Prueba
NOMBRE: Memoria AULA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE x RESULTADO DE APRENDIZAJE
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
LABORATORIOS / TALLERES / OTROS x
VIRTUAL x
INSTITUCIÓN RECEPTORA PARA PPP / PVS
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO COMPONENTE DOCENTE
SEMANA
1 2 3
4
CONTENIDO
(Actividades asistidas por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
Lectura texto base Lectura texto Microprocesadores base Lectura texto Memoria Externa base
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N°3
Lectura texto base
NOMBRE: Lenguaje de programación AULA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE x RESULTADO DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Participación en foro Participación en foro Defragmentar Participación en disco foro Participación en Características foro equipo Informe personal Prueba
Memorias
Ensamblaje de un computador
TRABAJO AUTÓNOMO
LABORATORIOS / TALLERES / OTROS x
VIRTUAL x
INSTITUCIÓN RECEPTORA PARA PPP / PVS
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO
SEMANA
1
2 3 4
CONTENIDO
Conjunto de Instrucciones
COMPONENTE DOCENTE (Actividades asistidas por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO
Consulta instrucciones equipo personal
Lectura texto base
EVALUACIÓN
Participación en foro
Lectura texto base Tecnología del Lectura texto microprocesador base Lenguaje Ensamblador
Arquitecturas Lectura texto contemporáneas base
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N°4
Participación en foro Prueba
NOMBRE: AULA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE x RESULTADO DE APRENDIZAJE
Consulta tendencias
LABORATORIOS / TALLERES / OTROS x
VIRTUAL x
INSTITUCIÓN RECEPTORA PARA PPP / PVS
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO COMPONENTE DOCENTE
SEMANA
1
CONTENIDO
(Actividades asistidas por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO
Caracterización de Lectura texto los elementos de base un Computador
2
Rendimiento
3
La nube
4
Tendencias
ELABORADO POR Ing. Santiago Morales FECHA: Docente 1: ___________
Participación en foro
Lectura texto base y probar software de rendimento Lectura texto base y consulta
Foro Optimizar PC, Ccleaner
Participación en foro Informe
Participación en foro Prueba
Lectura texto base y consulta
PROFESOR RESPONSABLE FECHA:
EVALUACIÓN
REVISADO NOMBRE: Ing. Boris Herrera, MSc
APROBADO NOMBRE: FECHA: ________________
FECHA: _______________ FIRMA: ___________
FIRMA: ____________________ Director/a de Carrera
______________________ Consejo de Carrera
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019
Estructura y diseño de computadores: la interfaz hardware/software (4a. ed.), Patterson David A. y Hennessy John L., 2011 https://bvirtual.uce.edu.ec:2352/lib/ucesp/detail.action?docID=5635431 Computer System Architecture, MIT, OCW https://ocw.mit.edu/index.htm https://ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer-science/6-823-computer-systemarchitecture-fall-2005/
Arquitectura de Computadores, Universidad Politécnica de Valencia, OCW https://poliformat.upv.es/portal/tool/481949ee-e094-4b76-b0ef-e8a14cd47727?panel=Main
Arquitectura de computadores (2009), Universidad de Alicante, OCW https://ocw.ua.es/es/ingenieria-y-arquitectura/arquitectura-de-computadores-2009.html https://ocw.ua.es/es/