UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
1.2.
CARRERA:
Ingeniería Informática
1.3.
ASIGNATURA:
Estructura de Datos
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
203
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
TERCERO
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
Obligatoria
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Ing. Jefferson Beltrán
ORGANIZACIÓN
Profesional
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
Ing. Boris Herrera
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
64
Prácticas:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
96
Virtuales:
Programación II 1.14. PRERREQUISITOS
Asignaturas:
204 Códigos:
Algoritmos 1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas:
305 Códigos:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Estructura de Datos es un curso desarrollado en forma teórica-práctica, que describe las diferentes formas de organizar y almacenar los datos en la memoria del computador, de tal forma que pueden ser posteriormente recuperados y utilizados de manera eficiente. Se revisan los diferentes tipos de datos abstractos como son: atributos, arreglos, listas, pilas, colas y árboles, así como sus posibles aplicaciones. Finalmente se plantean ejercicios prácticos para que los estudiantes diseñen e implementen una solución, usando un lenguaje de programación y un estilo de codificación adecuados.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Proveer conceptos matemáticos e informáticos que le permitan al estudiante diseñar estructuras para almacenar y recuperar datos, así como también describir algorítmicamente las operaciones para manejar dichas estructuras de manera eficiente.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)
Analizar la eficiencia de algoritmos simples. Estudiar las estructuras de datos más importantes. Elegir correctamente las estructuras de datos más adecuadas e implementar soluciones a problemas mediante métodos algorítmicos computacionales en forma eficiente y eficaz.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura es de gran importancia para el futuro profesional del Ingeniero Informático, por cuanto es necesario que tenga la capacidad de trabajar interdisciplinariamente con profesionales de otras áreas, de tal manera que pueda transmitir fácilmente, los esquemas técnicos a los que se deben llegar dentro del diseño, construcción e implementación de los programas informáticos. Para lograr estas capacidades, el estudiante debe comprender perfectamente los conceptos involucrados en el diseño y construcción de las estructura de datos, de tal manera que la solución seleccionada sea adecuada.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante abstrae situaciones del mundo real y utilizando programación modular y recursividad, construye sistemas de información específicos. El estudiante identifica, comprende y usa la definición y el comportamiento de tipos de datos abstractos como son: Atributos, Listas, Pilas, Colas y Árboles. El estudiante analiza y diseña algoritmos bajo la lógica del manejo de datos con pilas, colas, listas dinámicas, listas estáticas y árboles y los aplica para resolver problemas del mundo real.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
PROGRAMACION MODULAR Y RECURSIVIDAD Adquirir conocimientos en lógica de programación que optimice los costos en tiempos de implementación, actualización y mantenimiento. Entender los conceptos de recursividad. El estudiante consigue abstraer situaciones del mundo real y utilizando programación modular y recursividad ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
2 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
8
Horas de Trabajo Autónomo
0 8
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
Tipos de datos abstractos (TDA) Manejo de memoria estática y dinámica Definición de Recursividad Recursividad vs Iteratividad Ejemplos de casos recursivos METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN O DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Exposición grupal Exposición grupal Exposición grupal Ejercicios prácticos
Exposición Grupal Ejemplos dentro del aula de clase Textos de Referencia Aula Virtual Laboratorio
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Lewis John “Estructura de datos con Java”. Pearson Aguilar L.“Estructura de datos En Java”. MCGRAW-HILL
COMPLEMENTARIA
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
LISTAS Diseñar y construir algoritmos con listas estáticas y dinámicas que permitan resolver problemas utilizando de forma eficiente el espacio en memoria El estudiante consigue abstraer problemas del mundo real y plantea soluciones con el manejo de listas estáticas y dinámicas. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
10 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
16
Horas de Trabajo Autónomo
2 10
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
Introducción a las listas. Operaciones sobre listas (add(elemento), add(índice, elemento), clear(), contains(elemento), get(indice), isEmpty(), remove(elemento), remove(indice), set(índice, elemento), size()). Listas simplemente enlazadas y listas doblemente enlazadas. Implementación de listas estáticas y dinámicas usando arreglos. Implementación de listas estáticas y dinámicas usando Nodos. (Simple y doblemente enlazadas) Ejercicio práctico usando listas. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN O DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios
Exposición grupal Ejercicios prácticos
Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios
Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos
Solución del ejercicio práctico
Trabajo Final
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Exposición Grupal Ejemplos dentro del aula de clase Ejercicios en casa Trabajo de investigación Textos de Referencia Aula Virtual Laboratorio
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Lewis John “Estructura de datos con Java”. Pearson Aguilar L.“Estructura de datos En Java”. MCGRAWHILL
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
PILAS Y COLAS Diseñar algoritmos para construir pilas y colas con sus operaciones básicas. El estudiante consigue abstraer situaciones del mundo real para poder implementarlas con pilas y colas. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
6 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
24
Horas de Trabajo Autónomo
2 26
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
Introducción a las Pilas. LIFO. Operaciones con Pilas (push, pop, peek, isEmpty, clear) Implementación Pilas Introducción a la Colas. FIFO. Operaciones con Colas(add, remove, element, isEmpty, clear)
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN O DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios
Exposición grupal Ejercicios prácticos
Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios
Exposición grupal Ejercicios prácticos
Solución del ejercicio práctico
Trabajo Final
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Implementación Colas
Ejercicio práctico usando pilas y colas METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Exposición Grupal Ejemplos dentro del aula de clase Ejercicios en casa Trabajo de investigación Textos de Referencia Aula Virtual Laboratorio
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VIRTUAL
Lewis John “Estructura de datos con Java”. Pearson Aguilar L.“Estructura de datos En Java”. MCGRAW-HILL
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
ÁRBOLES Diseñar y construir algoritmos con árboles que permitan hacer un uso más eficiente del espacio de memoria. El estudiante consigue abstraer problemas del mundo real y plantea soluciones con el uso de árboles. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
10 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
16
Horas de Trabajo Autónomo
2 10
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Conceptos Generales de árboles Arboles binarios
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN O DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios
Exposición grupal Ejercicios prácticos
Ejercicio práctico usando árboles.
Revisión Bibliográfica Resolución de ejercicios Solución del ejercicio práctico
Exposición grupal Ejercicios prácticos Trabajo Final
CONTENIDOS
Algoritmos de creación, inserción, recorrido y búsqueda. Arboles multicamino
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Exposición Grupal Ejemplos dentro del aula de clase Ejercicios en casa Trabajo de investigación Textos de Referencia Aula Virtual Laboratorio
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Lewis John “Estructura de datos con
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Java”. Pearson Aguilar L.“Estructura de datos En Java”. MCGRAW-HILL
COMPLEMENTARIA
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) El estudiante consigue abstraer situaciones del mundo real y utilizando programación modular y recursividad
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Aplicar los conceptos de abstracción, modularidad y encapsulamiento; así como el uso de TDA y recursividad.
b) El estudiante consigue abstraer situaciones del mundo real para poder implementarlas con pilas y colas
Aplicar los conceptos de pilas y colas implementarlos en una aplicación práctica.
c) El estudiante consigue abstraer problemas del mundo real y plantea soluciones con el manejo de listas estáticas y dinámicas.
Aplicar los conceptos de listas estáticas y dinámicas para implementarlos en una aplicación práctica.
d) El estudiante consigue abstraer problemas del mundo real y plantea soluciones con el uso de árboles.
Aplicar los conceptos de árboles para implementarlos en una aplicación práctica.
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE
POR
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio
(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL
(20 Puntos)
para
RESULTADOS
DE
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Magister Ciencias de la Ingeniería o similar Ingeniero Informático o similar Experiencia Docente
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
Coordinador del Área: Programación y Bases de datos
Director de Carrera Ingeniería Informática
FECHA: 2018-09
NOMBRE: Ing. Jefferson Beltrán
Ing. Boris Herrera
FECHA: 2018-09
FECHA: 2018-09
FIRMA: ______________________
FIRMA: ______________________
Ing. Boris Herrera
FIRMA: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página8