UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS 1.1.
FACULTAD:
INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
1.2.
CARRERA:
INFORMÁTICA
1.3.
ASIGNATURA:
MATEMÁTICAS DISCRETAS
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
205
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
SEGUNDO
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
OBLIGATORIA
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
JORGE ARROBA RIMASSA
ORGANIZACIÓN
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
ELIZABETH REGALADO
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presencial es: Presencial es:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
1.14. PRERREQUISITOS
1.15. CORREQUISITOS
2.
BASICA
64 HORAS
Asignatura s:
Asignatura s:
Práctica s: Virtuale s: Códigos:
Fundamentos de Matemática
Códigos :
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Las matemáticas discretas son un área de las matemáticas encargadas del estudio de los conjuntos discretos: finitos o infinitos numerables. Son fundamentales para la ciencia de la computación, porque sólo son computables las funciones de conjuntos numerables.
3.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Ser capaz de evaluar y analizar las propiedades de las técnicas de conteo, teoría de gráficas, árboles y autómatas gramáticas y lenguajes y aplicar las propiedades las técnicas de conteo, teoría de gráficas, árboles y autómatas gramáticas y lenguajes en las ciencias de la computación.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
108
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
4.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)
Comprende y aplica el análisis combinatorio, determinando las características básicas del análisis combinatorio y sus aplicaciones Analizar la teoría de gráficas determinando sus características y aplicaciones. Analizar los árboles determinando sus características y aplicaciones Comprender los autómatas, gramáticas y lenguajes determinando sus características
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Las clases se fundamentan en lecturas reflexivas, participación activa mediante conversatorios y dinámicas. Se constituyen en laboratorios de aprendizaje, fundamentándose en investigaciones, desarrollo de proyectos, solución de problemas, entre otros, para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA EN FORMACIÓN PROFESIONAL (Perfil de Egreso) -
Investigaciones en bibliotecas, Internet y de campo. Conversatorios mediante el Método Socrático.1 Clases cooperativas que promueven el aprendizaje integrador y el desarrollo del liderazgo personal y profesional. Ejercicios prácticos. Desarrollo de proyectos integradores, fundamentados en teorías, investigaciones y prácticas.
Las estrategias de estudios van en armonía con el Modelo Educativo Basado en Competencias de Formación Integral y Créditos Académicos. Programación de Unidades Curriculares Datos Informativos de la Unidad Curricular No.1 Nombre de la Unidad: COMBINATORIA Objetivo de la Unidad: Comprende y aplica el análisis combinatorio, determinando las características básicas del análisis combinatorio y sus aplicaciones Resultado de Aprendizaje de la Unidad: Al finalizar esta unidad se espera que el alumno cuente con conocimientos de análisis combinatorio Escenario de Aprendizaje Horas aprendizaje teóricas Calculo de Horas de la 14
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Unidad
Tutorías Trabajo Autónomo
Programación Curricular CONTENIDOS
Principios básicos
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Ejercicios sobre el tema
Permutaciones y combinaciones Algoritmos para generar permutaciones y combinaciones Revisar los principios de probabilidad en caso discreto Permutaciones y combinaciones generalizadas Coeficientes binomiales e identidades combinatorias El principio del aplomar Metodología de Aprendizaje:
Ejercicios sobre el tema Ejercicios sobre el tema Ejercicios sobre el tema Ejercicios sobre el tema Ejercicios sobre el tema
Recursos Didácticos:
Horas Presenciales 4 Horas Virtuales 1 Horas de trabajo Autónomo 4 MECANISMO EVALUACIÓN
DE
Pruebas Consultas Exposiciones Informes Participación alumnos Conferencias Ejercicios de aplicación Exposiciones Informes Participación alumnos Exposiciones Informes Participación alumnos Exposiciones Informes Participación alumnos Exposición oral, Trabajos en grupos Diapositivas, pizarra
laptops,
Bibliografía: Obras Físicas
Básica
Kolman, Busly y Ross (1997) ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES DE MATEMÁTICAS DISCRETA PARA LA COMPUTACIÓN, 3 Edición, México. Prentice Hall
Virtual
NOMBRE DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL
|
Datos Informativos de la Unidad Curricular No.2 Nombre de la Unidad: TEORÍA DE GRÁFICAS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Objetivo de la Unidad: Comprende y aplica el análisis combinatorio, determinando las características básicas del análisis combinatorio y sus aplicaciones Resultado de Aprendizaje de la Unidad: Al finalizar esta unidad se espera que el alumno cuente con conocimientos de análisis combinatorio Escenario de Aprendizaje Horas aprendizaje teóricas Calculo de Horas de la 14 Unidad Tutorías Horas Presenciales 4 Horas Virtuales 1 Trabajo Autónomo Horas de trabajo Autónomo 4 Programación Curricular CONTENIDOS ACTIVIDADES DE MECANISMO DE TRABAJO AUTÓNOMO, EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Análisis de algoritmos Pruebas Consultas Ejercicios sobre el tema Exposiciones Informes Participación alumnos Aplicación al análisis de Pruebas algoritmos Consultas Ejercicios sobre el tema Exposiciones Informes Participación alumnos Trayectorias y ciclos Pruebas hamiltonianos Consultas Ejercicios sobre el tema Exposiciones Informes Participación alumnos Problema del agente viajero Pruebas Un algoritmo de ruta más Consultas corta Ejercicios sobre el tema Exposiciones Informes Participación alumnos Representaciones gráficas Pruebas Isomorfismos de gráficas Consultas Gráficas planas Ejercicios sobre el tema Exposiciones Informes Participación alumnos Metodología de Aprendizaje: Exposición oral, Trabajos en grupos Recursos Didácticos:
Diapositivas, pizarra
laptops,
Bibliografía: Obras Físicas
Virtual
NOMBRE DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
Básica
Johnsonbaugh Richard (2005), MATEMÁTICAS DISCRETAS, 6 Edición, México. Pearson-Prentice Hall
Datos Informativos de la Unidad Curricular No.3 Nombre de la Unidad: ÁRBOLES Objetivo de la Unidad: Comprende y aplica el análisis combinatorio, determinando las características básicas del análisis combinatorio y sus aplicaciones Resultado de Aprendizaje de la Unidad: Al finalizar esta unidad se espera que el alumno cuente con conocimientos de análisis combinatorio Escenario de Aprendizaje Horas aprendizaje teóricas Calculo de Horas de la 14 Unidad Tutorías Horas Presenciales 4 Horas Virtuales 1 Trabajo Autónomo Horas de trabajo Autónomo 4 Programación Curricular CONTENIDOS ACTIVIDADES DE MECANISMO DE TRABAJO AUTÓNOMO, EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Terminología y Pruebas caracterización de árboles Consultas Árboles de expansión Ejercicios sobre el tema Exposiciones Árboles de expansión Informes mínima Participación alumnos Árboles binarios Recorrido de árboles Árboles de decisiones Tiempo mínimo para ordenar
-Pruebas - Participación en clases Ejercicios sobre el tema
Isomorfismo de árboles Ejercicios sobre el tema Árboles de juegos Metodología de Aprendizaje:
Conferencias Ejercicios de aplicación Exposición oral, Trabajos en grupos
Recursos Didácticos:
Diapositivas, pizarra
laptops,
Bibliografía: Obras Físicas
VIRTUAL
NOMBRE DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Thomas George, (2011) DISCRETE MATHEMATICS AND ITS APLICATIONS, 7 Edición, USA, Kindle Edition.
Básica
Datos Informativos de la Unidad Curricular No.3 Nombre de la Unidad: ÁRBOLES Objetivo de la Unidad: Comprende y aplica el análisis combinatorio, determinando las características básicas del análisis combinatorio y sus aplicaciones Resultado de Aprendizaje de la Unidad: Al finalizar esta unidad se espera que el alumno cuente con conocimientos de análisis combinatorio Escenario de Aprendizaje Horas aprendizaje teóricas Calculo de Horas de la 14 Unidad Tutorías Horas Presenciales 4 Horas Virtuales 1 Trabajo Autónomo Horas de trabajo Autónomo 4 Programación Curricular CONTENIDOS ACTIVIDADES DE MECANISMO DE TRABAJO AUTÓNOMO, EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Circuitos secuenciales y -Pruebas máquinas de estado finito Ejercicios sobre el tema - Participación en clases Autómatas y estado finito Lenguajes y gramáticas -Pruebas Autómata de estado finito Ejercicios sobre el tema - Participación en clases no determinístico Relaciones entre lenguajes y -Pruebas Ejercicios sobre el tema autómatas - Participación en clases Metodología de Aprendizaje: Exposición oral, Trabajos en grupos Recursos Didácticos: Bibliografía: Obras Físicas
7.
Diapositivas, pizarra Virtual
laptops,
Nombre de la Biblioteca Virtual
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA MATERIA
“Reconocer la necesidad de ser honesto en su pensar, ser consistente en los estándares intelectuales que aplica, someterse al mismo rigor de evidencia y prueba que exige de los VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS demás, practicar lo que se predica con otros y admitir con humildad las inconsistencias de pensamiento y acción en las que incurra, eso le hace una persona con integridad moral y un profesional ejemplar”2. Será objeto de sanciones acorde a los reglamentos de la Universidad. La copia de tareas, pruebas, exámenes, proyectos... 1. Todas las ideas, comentarios, frases o trabajos de otros autores deberán llevar el crédito correspondiente. 2. El plagio de frases u oraciones escritas, elementos gráficos, pruebas, ideas de trabajo de otros, textos, libros o cualquier material bibliográfico que haya sido publicado o no publicado. 3. El falsificar datos. 4. El envío del mismo trabajo para dos módulos o unidades de aprendizaje (asignaturas) sin el permiso de los profesores correspondientes. 5. Copia de las aportaciones que otro equipo o grupo de discusión. 6. Falsificación de notas o evaluaciones o documentos en general.
8.
EVALUACIÓN
DEL
ESTUDIANTE
POR
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE “La evaluación es un proceso formativo, que se evidencia con varias aportaciones y su objetivo es demostrar el logro y dominio de competencias; por lo tanto, incorpora estrategias de mejora continua hasta llegar a las metas de aprendizaje propuestas”.3 Recordar que las evaluaciones con sus indicadores deben responder a las competencias y metas de aprendizaje que propusieron al inicio del Syllabus. PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos grupales Deberes TOTAL
(8 Puntos) ( 6 Puntos) (4 Puntos) (2 Puntos) (20 Puntos)
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 6 Puntos) (4 Puntos) (2 puntos) (20 Puntos)
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
9.
RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA DE PROFESOR
NOMBRE DEL PROFESOR:ELIZABETH REGALADO BOLAÑOS DE PRE GRADO: MATEMÁTICO DE GRADO: MASTER EN LÓGICA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL DOCENCIA PARA INGENIEROS EXPERIENCIA ACADÉMICA: - PROFESOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, GEOLOGÍA MINAS PETRÓLWEROS Y AMBIENTAL DE 2010 A 2012 - PROFESOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA DESDE MARZO DE 2012 A LA FECHA - DOCENTE CÁTEDRAS: - ANALISIS I Y II, FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS, MATEMATICAS DISCRETAS, PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA, MÉTODOS NUMERICOS, DISEÑO DE EXPERIMENTOS, TEORÍA DE LA CONFIABILIDAD ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN: INVESTIGADORA DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN MODELACIÓN DE SISTEMAS COMPLEJOS. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN: DIRECTORA DEL GRUPO DE MODELADO DE SISTEMAS COMPLEJOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIONES DE LOS SITEMAS COMPLEJOS A LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL ECUATORIANO. CODIRECCIÓN DEL PROYECTO GENERACIÓN DE LABORATORIOS VIRTUALES PARA EL ESTUDIO DE ZONAS URBANO-SOCIALES. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
METAS / LOGROS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN Resuelve problemas donde aplique los conocimientos estudiados. Pruebas escritas Participación en clase
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Usa la teoría de gráficas y analiza trayectorias para resolver problemas, además comprende cuando las gráficas son isomorfas y desarrolla figuras planas
Resuelve ejercicios gráficos Pruebas escritas Participación en clase
sobre
Usa la teoría de árboles y analiza problemas de Resuelve ejercicios árboles decisión utilizando está teoría, además Pruebas escritas comprende cuando los árboles son isomorfos y Participación en clase desarrolla árboles de juegos Comprende las nociones de autómatas de estado finito determinísticos y no determinísticos, comprende la relación entre lenguajes y gramáticas
10.
Realiza trabajos para relacionados con autómatas, gramáticas y lenguajes Pruebas escritas Participación en clase
PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
El profesional debe tener una formación de tercer nivel de Matemático o Ingeniero Matemático, Su especialización debe estar acorde con el área.
11.
REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO POR: FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
REVISADO Coordinador del Área: Matemáticas
APROBADO Director de Carrera Ingeniería Informática
NOMBRE: Mat. Jorge Arroba Ing. Boris Herrera
FECHA: 2018-09 FECHA: 2018-09
FECHA: 2018-09
Docente: ______________________ Mat. Elizabeth Regalado FIRMA: ______________________
FIRMA: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página9