Inf 304 sistemas operativos i

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2.

CARRERA:

INGENIERÍA INFORMÁTICA

1.3.

ASIGNATURA:

SISTEMAS OPERATIVOS I

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

304

1.5.

CRÉDITOS:

6

1.6.

SEMESTRE:

TERCERO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

BÁSICA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

ING. ALDRIN FLORES

ORGANIZACIÓN

TELECOMUNICACIONES

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ING. CÉSAR MORALES

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

96

Prácticas:

32

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

32

Virtuales:

32

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Sistemas Digitales y Microprocesador es

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

208 Códigos:

Códigos:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Estudiar la teoría, técnicas y metodologías para el diseño y construcción de sistemas operativos centralizados, con énfasis en cada uno de sus componentes: administración de procesos, administración de dispositivos y gestión de memoria. Los conceptos anteriores serán aplicados en sistemas operativos de vanguardia al momento de impartir dicho curso. Se aprovecha las horas de práctica y tutoría virtual para revisión de sistemas operativos comerciales, análisis de casos en Compras Públicas y desarrollo de actividades en el Aula Virtual.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) El estudiante genera destrezas y habilidades en técnicas del manejo de un sistema operativo comercial y tienen las bases suficientes para laborar en un Área de Desarrollo de Software, con la visión de la administración del Sistema.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Explicar y razonar las diferencias existentes entre diferentes algoritmos de planificación de procesos. Seleccionar mecanismo de sincronización entre procesos. Resolver problemas relacionados con la gestión de recursos. Manejar seguridad del sistema

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Obtención de las técnicas necesarias para la realización de un sistema o aplicación sobre un trabajo realizado en un entorno organizacional. Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de información y comunicaciones. Administra los procesos, sistemas y servicios de información y comunicaciones, y decide sobre su creación o mejoramiento.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El alumno realizará simulaciones y diseñará experimentos sobre planificación de procesos con diferentes algoritmos e interpretar los resultados de tales experimentos. El alumno será capaz de seleccionar razonadamente el mejor mecanismo de sincronización entre procesos en una situación dada. El alumno será capaz de resolver problemas relacionados con la gestión de recursos (procesos, memoria, dispositivos de E/S y ficheros) de un sistema operativo. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS El alumno será capaz definir niveles de seguridad en una organización.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADO S DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Introducción Sistemas Operativos Conocer la evolución de los Sistema Operativos Identificar como han contribuido la evolución de los sistemas operativos y cuál es la tendencia. Analizar log de auditoría de SO Windows en aplicaciones.

ESCENARIO S DE APRENDIZ AJE

6

N°. Horas aprendizaje Teóricas

2

N°. Horas Prácticas- laboratorio

2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

Horas de Trabajo Autónomo

1 6

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Evolución histórica

Lectura

Participación en Aula Virtual

Evolución Sistemas Operativos comerciales

Lectura Consulta evolución sistemas operativos comerciales, en grupo Revisión visor de eventos Windows Consulta Programas de administración. Ejemplo Proceso Hacker Aplicación en computador personal del alumno Consulta tendencias

Participación en Aula Virtual

Administración de sistema

Tendencias

METODOLOGÍAS DE

Informe Participación en Aula Virtual

Prueba

Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. Estimular la reflexión individual y colectiva.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS APRENDIZAJE:

Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base Open Course Ware Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

RECURSOS DIDÁCTICOS: SISTEMAS OPERATIVO S (2ª ED.) (En papel) D. M. DHAMDHER E , MCGRAWHILL / INTERAMER ICANA DE MEXICO, 2008 ISBN 9789701064 054

SI

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTUAL

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

https://norbertomn.files.word press.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquite ctura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

Moreno, P. J. C., & Ramos, P. A. F. (2014). Sistemas operativos y aplicaciones informáticas. España: RA-MA Editorial. Recuperado de http://www.ebrary.com

http://bvirtual.uce. edu.ec:2054/lib/bg eneralucesp/detail. action?docID=1104 6433&p00=sistema s+operativos

William Stalling , “Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño”, 5ª Edición. Prentice-Hall, 2005.

http://www.ebra ry.com

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Estructura Sistema Operativo Conocer la estructura del Sistema Operativos Identificar como está organizado el sistemas operativos. Analizar log de auditoría de SO windows en equipamiento, uso de tablas dinámicas para analizar información.

ESCENARIO S DE APRENDIZA JE

12

N°. Horas aprendizaje Teóricas

4

N°. Horas Prácticas- laboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

2 12

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

Estructura sistema operativo Ejecución

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lectura

Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Llamadas al sistema

Revisión visor de Informe eventos Windows Participación en Aula Virtual equipamiento Aplicación en computador personal del alumno Bloque de control de Consulta estructura Prueba procesos sistema operativo de ejemplo Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. METODOLOGÍAS DE Estimular la reflexión individual y colectiva. APRENDIZAJE: Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base RECURSOS Open Course Ware DIDÁCTICOS: VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTUAL

BÁSICA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

COMPLEMENTARIA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

https://norbertomn.files.word press.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquite ctura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

Moreno, P. J. C., & Ramos, P. A. F. (2014). Sistemas operativos y aplicaciones informáticas. España: RA-MA Editorial. Recuperado de http://www.ebrary.com

http://bvirtual.uce. edu.ec:2054/lib/bg eneralucesp/detail. action?docID=1104 6433&p00=sistema s+operativos

William Stalling , “Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño”, 5ª Edición. Prentice-Hall, 2005.

http://www.ebra ry.com

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Procesos

Conocer cómo los sistemas operativos son diseñados y construidos.

El concepto más importante en cualquier sistema operativo es el de proceso, es la unidad para identificar un programa en ejecución; por lo cual es significativo que el estudiante tenga una comprensión profunda acerca de lo que es un proceso ESCENARIO S DE APRENDIZA JE

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

12 4 4 2

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS TRABAJO AUTÓNOM O

12 Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Procesos

Lectura

Participación en Aula Virtual

Planificación procesos Hilos

Lectura

Participación en Aula Virtual

Analizar funcionamiento Informe de Administrador de Participación en Aula Virtual tareas de prueba Comunicación entre Consulta estructura de Prueba procesos procesos en sistema Informe operativo de ejemplo Participación en Aula Virtual Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. METODOLOGÍAS DE Estimular la reflexión individual y colectiva. APRENDIZAJE: Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base RECURSOS Open Course Ware DIDÁCTICOS: Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

https://norbertomn.files.wordpr ess.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquitec tura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

Moreno, P. J. C., & Ramos,

http://bvirtual.uce.

William Stalling , “Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño”, 5ª Edición. Prentice-Hall, 2005.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS P. A. F. (2014). Sistemas operativos y aplicaciones informáticas. España: RAMA Editorial. Recuperado de http://www.ebrary.com

edu.ec:2054/lib/bg eneralucesp/detail. action?docID=1104 6433&p00=sistema s+operativos

http://www.ebra ry.com

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Gestión de memoria y almacenamiento

Conocer cómo los sistemas operativos administran la memoria. En este capítulo investigaremos varios esquemas distintos de administración de memoria, que se han desarrollado de acuerdo a la evolución de los sistemas operativos. Se revisarán políticas para administrar la memoria principal y cómo se puede administrar bien. La aplicación de un modelo de administración de información en una empresa. ESCENARIO S DE APRENDIZA JE

12

N°. Horas aprendizaje Teóricas

4

N°. Horas Prácticas- laboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

Horas de Trabajo Autónomo

2 12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

Jerarquía de memoria, Administración de memoria Memoria Virtual, algoritmos reemplazo de páginas, Diseño de paginación Sistemas de Archivos

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lectura

Participación en Aula Virtual

Analizar funcionamiento de Administrador de tareas de prueba

Participación en Aula Virtual

Consulta gestión de memoria y almacenamiento en sistema operativo de ejemplo

Informe Participación en Aula Virtual

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Propuesta Gestión de Información en organización

Consulta gestión de Prueba información en Empresa Informe de ejemplo Participación en Aula Virtual Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. METODOLOGÍAS DE Estimular la reflexión individual y colectiva. APRENDIZAJE: Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base RECURSOS Open Course Ware DIDÁCTICOS: Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTUAL

BÁSICA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

COMPLEMENTARIA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

https://norbertomn.files.word press.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquite ctura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

Moreno, P. J. C., & Ramos, P. A. F. (2014). Sistemas operativos y aplicaciones informáticas. España: RA-MA Editorial. Recuperado de http://www.ebrary.com

http://bvirtual.uce. edu.ec:2054/lib/bg eneralucesp/detail. action?docID=1104 6433&p00=sistema s+operativos

SISTEMAS OPERATIVOS (2ª ED.) (En papel) D. M. DHAMDHERE , MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO, 2008 ISBN 9789701064054

http://www.ebra ry.com

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Gestión de dispositivos, protección y seguridad

Conocer cómo los sistemas operativos administran los dispositivos de entrada salida, las tendencias y el manejo de la norma de seguridad ISO 17799.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Conocer la forma en que el sistema operativo administra la E/S, que hacen y como trabajan en conjunto y el sistema de gestión de gestión de seguridad de la información. Definir una política para el manejo de contraseñas. Desarrollar la campaña Internet Segura en su entorno ESCENARIO S DE APRENDIZA JE

12

N°. Horas aprendizaje Teóricas

4

N°. Horas Prácticas- laboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

2 12

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

Entrada/salida, Dispositivos novedosos Planificación de disco, Bloqueos Seguridad, niveles de acceso

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lectura

Informe Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Proponer política de Prueba contraseña Informe Desarrollar internet Participación en Aula Virtual segura Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. METODOLOGÍAS DE Estimular la reflexión individual y colectiva. APRENDIZAJE: Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base RECURSOS Open Course Ware DIDÁCTICOS: Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos Norma Iso 17799, Internet Segura

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTUAL

BÁSICA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición.

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

https://norbertomn.files.wordpr ess.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Pearson, 2009.

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquitec tura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

COMPLEMENTARIA

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

William Stalling , “Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño”, 5ª Edición. Prentice-Hall, 2005.

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Interbloqueos

Conocer cómo los sistemas operativos manejan el interbloque Conocer la forma en que el sistema operativo maneja el interbloqueo con su utilización en la forma de diseñar las aplicaciones, para tratar de evitar esta situación y los problemas que se derivan

ESCENARIO S DE APRENDIZA JE

12

N°. Horas aprendizaje Teóricas

4

N°. Horas Prácticas- laboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

2 12

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

Interbloqueo Detección interboqueo Recuperación interboqueo Manejo del interbloqueo

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lectura

Informe Participación en Aula Virtual Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Análisis de casos

Prueba Informe

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página11


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Participación en Aula Virtual

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. Estimular la reflexión individual y colectiva. Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base Open Course Ware Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

RECURSOS DIDÁCTICOS:

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTUAL

BÁSICA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

https://norbertomn.files.wordpr ess.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquitec tura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

COMPLEMENTARIA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

SISTEMAS OPERATIVOS (2ª ED.) (En papel) D. M. DHAMDHERE , MCGRAWHILL / INTERAMERICANA DE MEXICO, 2008 ISBN 9789701064054

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 7 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Sistemas Operativos distribuidos

Conocer cómo funcionan los sistemas operativos distribuidos Conocer cómo funcionan los sistemas operativos distribuidos, la importancia que tiene el uso de la nube y el uso de internet.

ESCENARIO S DE APRENDIZA JE TUTORÍAS

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

12 4 4

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página12


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

2 12

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

Evolución Sincronización de procesos Cloud computing

Lectura

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lectura

Informe Participación en Aula Virtual Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Análisis de casos

Prueba Informe Participación en Aula Virtual Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. Estimular la reflexión individual y colectiva. Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base Open Course Ware Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

Ambiente web

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTUAL

BÁSICA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

https://norbertomn.files.wordpr ess.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquitec tura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

COMPLEMENTARIA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

William Stalling , “Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño”, 5ª Edición. Prentice-Hall, 2005.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página13


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 8 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Redundancia y tolerancia a fallos

Conocer el manejo de equipos redundantes, que permitan superar fallos en la operación. Manejo de una metodología para analizar riesgos Conocer las alternativas que se pueden manejar para superar un problema debido a un riesgo y manejar una metodología para identificar y tomar acciones que permitan estructurar un plan de continuidad del negocio. ESCENARIO S DE APRENDIZA JE

12

N°. Horas aprendizaje Teóricas

4

N°. Horas Prácticas- laboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

2 12

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

Redundancia Tolerancia a fallos Metodología Magerit Plan de continuidad del negocio

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lectura

Informe Participación en Aula Virtual Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Análisis de casos

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Prueba Informe Participación en Aula Virtual Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. Estimular la reflexión individual y colectiva. Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base Open Course Ware Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página14


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

VIRTUAL https://norbertomn.files.wordpr ess.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquitec tura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

COMPLEMENTARIA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

William Stalling , “Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño”, 5ª Edición. Prentice-Hall, 2005.

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 9 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTAD OS DE APRENDIZA JE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Virtualización y gestión informática

Conocer el uso de maquinas virtuales y metodologías para la gestión informática Implementar una máquina virtual en el PC del alumno, que se utilizará en cursos superiores. Conocer los principios de ITIL, COBIT, ISO2000 y aplicación en para la gestión de una organización.

ESCENARIO S DE APRENDIZA JE

6

N°. Horas aprendizaje Teóricas

2

N°. Horas Prácticas- laboratorio

2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOM O

1 6

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página15


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS CON LA SOCIEDAD Redundancia Tolerancia a fallos Metodología Magerit Plan de continuidad del negocio

Lectura

Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Lectura

Participación en Aula Virtual

Análisis de casos

Prueba Informe Participación en Aula Virtual Motivar en el ámbito personal el prestigio de la profesión en la cual se están formando. Estimular la reflexión individual y colectiva. Impulsar la lectura como una herramienta de auto superación y crecimiento. Generar ideas y soluciones. Intercambiar conocimientos entre los estudiantes basados en su experiencia profesional. Propiciar una retroalimentación sólida y fructífera. Poner en práctica lo aprendido en condiciones controladas, en situaciones similares a la realidad. Libro base Open Course Ware Laboratorio de Computadoras, Pcs de alumnos

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Andrew Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos”, 3ª Edición. Pearson, 2009.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

https://norbertomn.files.wordpr ess.com/2013/09/sistemasoperativos-modernos.pdf

Universidad Politécnica de Madrid, Sistemas operativos I, recuperado 2015,09 de http://ocw.upm.es/arquitec tura-y-tecnologia-decomputadores/sistemasoperativos-i

Open Course Ware, Universidad Politécnica de Madrid

Moreno, P. J. C., & Ramos, P. A. F. (2014). Sistemas operativos y aplicaciones informáticas. España: RAMA Editorial. Recuperado de http://www.ebrary.com

http://bvirtual.uce. edu.ec:2054/lib/bg eneralucesp/detail. action?docID=1104 6433&p00=sistema s+operativos

William Stalling , “Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño”, 5ª Edición. Prentice-Hall, 2005.

http://www.ebra ry.com

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página16


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

b) Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de información y comunicaciones.

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) El estudiante conoce la forma de administrar un sistema operativo y parametrizar con el propósito de optimizar el rendimiento del equipo. Tiene la habilidad de analizar los registros de auditoría para tomar correctivos. El estudiante sabe cómo puede superar problema de bloqueos en los procesos de un equipo.

c) Administra los procesos, sistemas y servicios de información y comunicaciones, y decide sobre su creación o mejoramiento.

El estudiante diseña políticas para el manejo de seguridades, gestión de respaldos y un plan de continuidad del negocio.

a) Obtención de las técnicas necesarias para la realización de un sistema o aplicación sobre un trabajo realizado en un entorno organizacional.

d) Capacitación para formar parte de un equipo de trabajo en los diferentes cargos que se le asignen.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El estudiante identifica los diferentes tipos de usuarios o accesos que deben existir en una organización. Con el trabajo en al Aula virtual desarrolla la habilidad de expresar su opinión respecto a los trabajos de los compañeros y desarrolla actividades como parte de un equipo.

ESTUDIANTE

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página17


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ingeniero Informático con titulo de cuarto nivel registrado en SENECYT Experiencia en Docencia Experiencia en administración de sistemas en empresas. Manejo de normas

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Telecomunicaciones

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

NOMBRE: Ing. Aldrín Flores

Ing. Boris Herrera

FECHA: 2018-09

FECHA: 2018-09

FIRMA: ______________________

FIRMA: ______________________

Docente: ______________________ Ing. César Morales

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.