Inf 306 desarrollo de la personalidad y valores

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1.

FACULTAD:

Ciencias Físicas y Matemáticas

1.2.

CARRERA:

Ingeniería en Sistemas de Información

1.3.

ASIGNATURA:

Desarrollo de la personalidad y valores

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

306

1.5.

CRÉDITOS:

2

1.6.

SEMESTRE:

3

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

Humanísticas y Optativas

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

Alberto Belalcazar

ORGANIZACIÓN

Humano

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Gabriela Mafla

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

32

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

16

Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS

2.

CORREQUISITOS

Asignaturas:

Asignaturas:

Comunicación oral y escrita Ecología de las TIC'S Análisis III Arquitectura de Ordenadores Probabilidades Sistemas Operativos I Algoritmos

102 Códigos:

105

301 302 Códigos:

303 304 305

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La presente asignatura pretende dar a conocer las diferentes facetas de la personalidad, de su estructura y formación vistas desde la perspectiva de varios autores. Además de considerar los principios básicos de la psicología como parte central en el estudio del ser humano desde el punto de vista de su comportamiento, de sus procesos mentales, de sus sentimientos, de sus valores y actitudes; dentro del contexto social en el que se desenvuelve. Considerando los hechos psíquicos como manifestaciones de nuestro yo; desarrollando en los estudiantes habilidades y destrezas cognitivas que les permitirán un fortalecimiento personal y profesional.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Identificar los diferentes tipos de personalidad y el comportamiento social (cognición social, actitudes, prejuicios, normas, valores, cultura, comunicación comportamiento grupal, psicología de masas), para comprender de mejor manera las relaciones interpersonales, siendo promotor de cambios que lo lleven a desarrollar su función de forma eficiente y eficaz.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)    

Conocer los elementos que definen la personalidad desde la perspectiva de varios autores. Analizar el desarrollo de la personalidad desde la perspectiva de varios autores Desarrollar la capacidad de observación y análisis en el estudio del comportamiento del ser humano. Identificar los diferentes valores y la forma como éstos se relacionan con la cultura.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La presente asignatura, pretende dar a conocer a la psicología como una ciencia, cuyos principios básicos son el estudio del ser humano desde el punto de vista de su comportamiento, de sus procesos mentales, de sus sentimientos, de sus valores y actitudes; dentro del contexto social en el que se desenvuelve. Considerando los hechos psíquicos como manifestaciones de nuestro yo; desarrollando en los estudiantes habilidades y destrezas cognitivas que les permitirán un fortalecimiento personal y una mejor percepción de su entorno, lo que contribuirá a su formación profesional con responsabilidad social y ética profesional.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Resultado 1.- Reconoce en forma precisa y clara las generalidades de la psicología y como ésta aporta en el conocimiento integral del ser, valorando su integridad. Resultado 2.- Identifica los principales elementos que contribuyen a la formación de la personalidad, para tener un mejor conocimiento de sí mismo. Resultado 3.- Reconoce los diferentes tipos de personalidad acorde con las perspectivas de varios autores para alcanzar un mejor conocimiento de sí mismo, respetando y desarrollando tolerancia hacia los demás. Resultado 4.- Identifica el desarrollo de la personalidad de acuerdo a la visión de varios autores para poder identificar los procesos evolutivos de forma clara. Resultado 5.- Desarrolla su capacidad de observación y análisis para estudiar el comportamiento del ser humano en forma individual y en sociedad. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Resultado 6.- Conoce la importancia de la motivación del ser para la consecución de objetivos a corto, mediano y largo plazo teniendo como referencia .las necesidades vitales y los valores. Resultado 7.- Reconoce los conceptos básicos de la comunicación y establece criterios que deben contribuir a prevenir, corregir o controlar los riesgos asociados al comportamiento colectivo. Resultado 8.- Reconoce algunas estrategias que mantienen el statu cuo de las sociedades, considerando valores como la solidaridad y el respeto en la consolidación de una sociedad más humana.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: 1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Generalidades de la personalidad Conocer los elementos que definen la personalidad desde la perspectiva de varios autores. 1. Reconoce en forma Reconoce en forma precisa y clara las generalidades de la psicología y como ésta aporta en el conocimiento integral del ser, valorando su integridad. 2. Identifica los principales elementos que contribuyen a la formación de la personalidad, para tener un mejor conocimiento de sí mismo. 8 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 2 N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

4

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 1. Conceptualización 2. Temperamento, carácter y personalidad. 3. Visión freudiana 4. Desarrollo de la identidad personal según Erickson 5. La escuela de Sullivan en referencia a la personalidad. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Elaboración de informes.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Cuestionarios

Ensayos críticos y elaboración de organizadores gráficos.

Ejemplificaciones

Trabajo de investigación en grupo.

Organizador gráfico

Investigación en grupo. Portafolio pedagógico.

Observación

Trabajo en grupo Trabajo individual

LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDÁCTICOS:

Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

Simanowitz, Valerie, Pearce, Peter, (2003), Desarrollo de la Personalidad, Barcelona, McGrawHill. Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la personalidad. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Inda, C. M. D. L. M. (2009). Taxonomía de los trastornos de la personalidad a través de rasgos, medidas psicofisiológicas y neuropsicológicas. España: Ediuno -

VIRTUAL

X

X

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

E-libro

E-Libro

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Universidad de Oviedo. Retrieved from http://www.ebrary.com Maslow, A. H. (2008). Motivación y personalidad. España: Ediciones Díaz de Santos. Retrieved from http://www.ebrary.com Ortiz, T. E. (2009). Competencias y valores profesionales. Pedagogía Universitaria. Vol. 6, No. 2, 2001. Cuba: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com

COMPLEMENTARIA

Escobar, V. G., & Arredondo, C. J. (2014). Ética y valores 1 (2a. ed.). México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Ferrándiz, L. A., & Lafuente, N. E. (2014). Lecturas de historia de la psicología. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Becker, H. (2015). Para hablar de la sociedad: la sociología no basta. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina. Retrieved from http://www.ebrary.com

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

Zepeda, F., (2008), Introducción a la Psicología, Ed Pearson, México

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Desarrollo de la Personalidad Analizar el desarrollo de la personalidad desde la perspectiva de varios autores 1. 2.

Reconoce los diferentes tipos de personalidad acorde con las perspectivas de varios autores para alcanzar un mejor conocimiento de sí mismo, respetando y desarrollando tolerancia hacia los demás. Identifica el desarrollo de la personalidad de acuerdo a la visión de varios autores para poder identificar los procesos evolutivos de forma clara.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

8 2 4

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1. El proceso de convertirse en persona según Roger 2. La personalidad desde la perspectiva de Jung 3. El desarrollo cognitivo según Piaget. 4. Teoría de los rasgos de Allport. 5. La personalidad patológica.

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Elaboración de informes.

Cuestionarios

Ensayos críticos y elaboración de organizadores gráficos.

Ejemplificaciones

Trabajo de investigación en grupo.

Observación

Exposiciones

Exposiciones

Organizador gráfico

Investigación en grupo.

Trabajo de investigación

Portafolio pedagógico.

Trabajo en grupo Trabajo individual

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Simanowitz, Valerie, Pearce, Peter, (2003), Desarrollo de la Personalidad, Barcelona, McGrawHill. Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la personalidad. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Inda, C. M. D. L. M. (2009). Taxonomía de los trastornos de la personalidad a través de rasgos, medidas psicofisiológicas y neuropsicológicas. España: Ediuno Universidad de Oviedo. Retrieved from http://www.ebrary.com Maslow, A. H. (2008). Motivación y personalidad. España: Ediciones Díaz de Santos. Retrieved from http://www.ebrary.com Ortiz, T. E. (2009). Competencias y valores profesionales. Pedagogía Universitaria. Vol. 6, No. 2, 2001. Cuba: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com Escobar, V. G., & Arredondo, C. J. (2014). Ética y valores 1 (2a. ed.). México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Ferrándiz, L. A., & Lafuente, N. E. (2014). Lecturas de historia de la psicología. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Becker, H. (2015). Para hablar de la sociedad: la sociología no basta. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina. Retrieved from http://www.ebrary.com Zepeda, F., (2008), Introducción a la Psicología, Ed Pearson, México

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

E-libro

X

E-Libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: 3

El contacto humano y los valores Desarrollar la capacidad de observación y análisis en el estudio del comportamiento del ser humano

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

1.

Desarrolla su capacidad de observación y análisis para estudiar el comportamiento del ser humano en forma individual y en sociedad. 2. Conoce la importancia de la motivación del ser para la consecución de objetivos a corto, mediano y largo plazo teniendo como referencia .las necesidades vitales y los valores. 8 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 4 N°. Horas Prácticaslaboratorio 4 N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 12 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 1. Personalidad y cultura. 2. La cultura y los valores sociales. 3. Tradiciones y costumbres. 4. Aprendizaje Social. 5. Clases sociales

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Elaboración de informes. Ensayos críticos y elaboración de organizadores gráficos. Trabajo de investigación en grupo.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Ejemplificaciones Exposiciones Observación Organizador gráfico

Exposiciones

Trabajo de investigación

Investigación en grupo.

Trabajo en grupo

Portafolio pedagógico.

Trabajo individual

LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDÁCTICOS:

Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Simanowitz, Valerie, Pearce, Peter, (2003), Desarrollo de la Personalidad, Barcelona, McGrawHill. Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la personalidad. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Inda, C. M. D. L. M. (2009). Taxonomía de los trastornos de la personalidad a través de rasgos, medidas psicofisiológicas y neuropsicológicas. España: Ediuno Universidad de Oviedo. Retrieved from http://www.ebrary.com Maslow, A. H. (2008). Motivación y personalidad. España: Ediciones Díaz de Santos. Retrieved from http://www.ebrary.com Ortiz, T. E. (2009). Competencias y valores profesionales. Pedagogía Universitaria. Vol. 6, No. 2, 2001. Cuba: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com Escobar, V. G., & Arredondo, C. J. (2014). Ética y valores 1 (2a. ed.). México: Larousse

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

E-libro

X

E-Libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS - Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Ferrándiz, L. A., & Lafuente, N. E. (2014). Lecturas de historia de la psicología. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Becker, H. (2015). Para hablar de la sociedad: la sociología no basta. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina. Retrieved from http://www.ebrary.com Zepeda, F., (2008), Introducción a la Psicología, Ed Pearson, México

X

E-libro

X

E-libro

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: 4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Influencias socioculturales

Identificar los diferentes valores y la forma como éstos se relacionan con la cultura. 1.

Reconoce y aplica los conceptos básicos de la comunicación y relaciona al ser humano con la sociedad, en base a ello, se establecen criterios y medidas que deben contribuir a prevenir, corregir o controlar los riesgos asociados al comportamiento colectivo. 2. Reconoce algunas estrategias que mantienen el statu cuo de las sociedades, considerando valores como la solidaridad y el respeto en la consolidación de una sociedad más humana. 8 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 2 N°. Horas Prácticaslaboratorio 4 N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 12 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

1. La comunicación en las relaciones interpersonales. 2. Influencias socioculturales sobre los individuos 3. Percepción social

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Analiza el contenido de información en la web sobre la cultura desde la perspectiva de diferentes autores. Elaboración de informes.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Cuestionarios Elabora ejemplos lecturas seleccionadas.

de

Observación Organizador gráfico

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4. Fenómenos de la influencia 5. Ámbitos de influencia 6. Contacto humano

Ensayos críticos y elaboración de Trabajo de investigación organizadores gráficos. Trabajo en grupo Trabajo de investigación en grupo. Trabajo individual Exposiciones. Lecturas relacionadas con la temática y elabora organizadores gráficos.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Portafolio pedagógico. LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página11


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTAR IA BÁSICA

Simanowitz, Valerie, Pearce, Peter, (2003), Desarrollo de la Personalidad, Barcelona, McGrawHill. Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la personalidad. España: UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Inda, C. M. D. L. M. (2009). Taxonomía de los trastornos de la personalidad a través de rasgos, medidas psicofisiológicas y neuropsicológicas. España: Ediuno - Universidad de Oviedo. Retrieved from http://www.ebrary.com Maslow, A. H. (2008). Motivación y personalidad. España: Ediciones Díaz de Santos. Retrieved from http://www.ebrary.com Ortiz, T. E. (2009). Competencias y valores profesionales. Pedagogía Universitaria. Vol. 6, No. 2, 2001. Cuba: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com Escobar, V. G., & Arredondo, C. J. (2014). Ética y valores 1 (2a. ed.). México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Ferrándiz, L. A., & Lafuente, N. E. (2014). Lecturas de historia de la psicología. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.ebrary.com Becker, H. (2015). Para hablar de la sociedad: la sociología no basta. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina. Retrieved from http://www.ebrary.com Zepeda, F., (2008), Introducción a la Psicología, Ed Pearson, México

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

E-libro

X

E-Libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

X

E-libro

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL

EL ESTUDIANTE DEBE

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página12


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

Reconoce en forma precisa y clara las generalidades de la psicología y como ésta aporta en el conocimiento integral del ser, valorando su integridad. Identifica los principales elementos que contribuyen a la formación de la personalidad, para tener un mejor conocimiento de sí mismo. Reconoce los diferentes tipos de personalidad acorde con las perspectivas de varios autores para alcanzar un mejor conocimiento de sí mismo, respetando y desarrollando tolerancia hacia los demás. Identifica el desarrollo de la personalidad de acuerdo a la visión de varios autores para poder identificar los procesos evolutivos de Capacitación para formar parte de un forma clara. equipo de trabajo en los diferentes cargos Desarrolla su capacidad de observación y análisis para estudiar el comportamiento del que se le asignen. ser humano en forma individual y en sociedad. Conoce la importancia de la motivación del ser para la consecución de objetivos a corto, mediano y largo plazo teniendo como referencia .las necesidades vitales y los valores. Reconoce los conceptos básicos de la comunicación y establece criterios que deben contribuir a prevenir, corregir o controlar los riesgos asociados al comportamiento colectivo. Reconoce algunas estrategias que mantienen el statu cuo de las sociedades, considerando valores como la solidaridad y el respeto en la consolidación de una sociedad más humana.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

TÉCNICAS

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página13


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos)

(8 Puntos) ( 12 Puntos)

El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos

El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

TOTAL

(20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Psicóloga Educativa con maestría en Docencia Universitaria. Coordinadora de la carrera de Psicología, Docente Universitaria, Directora de tesis y Tribunal de grado en Maestría y Pre grado, Par evaluador de proyectos de vinculación, Expositora en cursos de capacitación. Rectora de Colegio, Coordinadora de Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil, Coordinadora área EFQM, Docente de Bachillerato.

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Humanística y Optativas

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

NOMBRE: Dr. Alberto Belalcazar

Ing. Boris Herrera

FECHA: 2018-09

FECHA: 2018-09

Docente 1: ______________________ Msc. Gabriela Mafla

FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.