Inf 406 legislación informática ver2

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS 1.1.

FACULTAD:

Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática

1.2.

CARRERA:

Informática

1.3.

ASIGNATURA:

Legislación Informática

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

406

1.5.

CRÉDITOS:

2

1.6.

SEMESTRE:

4

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

Ing. Mario Morales

ORGANIZACIÓN

BASICA

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Ing. Jorge Morales

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

1

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

1

Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

1

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura desarrolla en el Ingeniero en Informática la capacidad de abstraer, definir y relacionar las leyes nacionales e internacionales con los componentes computacionales que tienen las TIC y con las nuevas tendencias de amenazas informáticas. Busca impartir conocimiento para que el estudiante analice e identifique los problemas legales que se presentan al utilizar las TIC.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Ser capaz de interpretar la normativa legal nacional e internacional y su influencia en el aspecto cotidiano de las TIC. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Conocer los conceptos del ámbito legal en temas relacionados con los componentes que intervienen en las TIC. Especificar las leyes vigentes relacionadas con el entorno de las TIC. Detallar los componentes computacionales de las TIC, susceptibles de ser relacionados con el ámbito legal. Analizar las nuevas tendencias de las TIC y sus influencias legales.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Desarrollará destrezas y habilidades para llevar adelante proyectos, metas y objetivos respaldados por conocimientos relacionados al Derecho Informático. Esta buena práctica permitirá al profesional informático investigar, analizar, discutir y proponer soluciones a problemas y necesidades con soporte jurídico que impacten en el ámbito de las TIC.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) La materia de Legislación Informática le permitirá al profesional en ingeniería informática obtener conocimientos legales alineados a los componentes de las TIC. La sincronización del derecho y la informática ayuda a efectivizar los objetivos corporativos en sintonía con el buen uso de los recursos de las TIC.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Conceptos legales alineados a los componentes que intervienen en las TIC.

Detallar los componentes de las TIC y conocer los conceptos legales que en el que se desenvuelven. RESULTADOS DE Al finalizar esta unidad se espera que el estudiante conozca el ámbito de las TIC y los APRENDIZAJE conceptos de derecho informático. El estudiante visualizará claramente los aspectos DE LA UNIDAD: legales que competen a al ámbito administrativo y operativo de las TIC. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

TUTORÍAS

N°. Horas Presenciales

10 4 1

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

TRABAJO AUTÓNOMO

1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTI2GACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

El Derecho y la Informática - Conceptos relacionados con el Derecho - Delito - Derecho Informático - Delito Informático - La Sociedad de la Información - Derecho de la Información y los datos personales - Ámbito del Derecho Informático en el Ecuador

Analizar y relacionar los conceptos Consultas del Derecho con la Informática. Exposiciones Trabajo en equipo Pruebas

Detallar e identificar componentes de las TIC.

Componentes de TIC

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

- Componentes de Software - Componentes de Hardware - Componentes Computacionales - Influencia legal en cada uno de los componentes de TIC

los Consultas Exposiciones Trabajo en Equipo Pruebas

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Las clases se fundamentan en exposiciones orales, audiovisuales y visitas prácticas a un ambiente real de TIC (Data Center UCE) para cada uno de los temas. La participación activa de profesor-alumno mediante conversatorios y experiencias de distintos ambientes de la vida real del profesor, ayudan a visualizar en forma clara la aplicación del ámbito legal en las TIC.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Ambiente real de TIC (Data Center UCE), diapositivas, proyector, computador, pizarra.

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

Téllez Valdés, Julio., Derecho informático, ed. Mc Graw Hill.2004, tomado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/3 22/24.pdf

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Leyes vigentes relacionadas con el entorno de las TIC.

Detallar las leyes relacionadas con ámbitos informáticos actuales y relacionados con las nuevas tendencias y amenazas tecnológicas. RESULTADOS DE Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad de analizar, reconocer e APRENDIZAJE interpretar las leyes relacionadas con los aspectos y componentes de las TIC. DE LA UNIDAD:

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

22 16 1

10

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

Análisis de leyes para: - Ley de telecomunicaciones - Infracciones Informáticas - Ley de Propiedad Intelectual - Ley de Comercio Electrónico - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Delitos contra la Seguridad de los activos y de los sistemas de información y comunicación. - Decretos del software libre - Decretos de las firmas electrónicas - Decretos de la certificación electrónica

Investigar, analizar y conocer los diferentes tipos de leyes relacionadas con la seguridad de datos e información.

aspectos Relacionar las leyes actuales con conceptos informáticos susceptibles de fraude o delito. - Fraudes mediante componentes tecnológicos - Protección de datos - Protección información - Correo Electrónico Alineamiento informáticos:

del

derecho

con

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Consultas Exposiciones Trabajo en Equipo Pruebas

Consultas Exposiciones Trabajo en Equipo Pruebas

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS - Falsificaciones Informáticas - Protección propiedad intelectual - Sabotajes Informáticos - Virus - Gusanos - Bombas Lógicas - Acceso no autorizado a Servicios Informáticos - Seguridad firmas electrónicas - Hackers - Propiedad Intelectual Tendencias de amenazas informáticas: - Botnets    

Virus Troyanos Gusanos Rootkits

Identificar los nuevos problemas y amenazas que afectan a la seguridad de la información y su relación con las leyes actuales.

Consultas Exposiciones Trabajo en Equipo Pruebas

- Phishing - Pharming - Spam - Transmisión de código malicioso - Malware - Spyware - Data Leak - BYOD - Daño Sicológico o Emocional METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Exposiciones audiovisuales por parte del profesor y de los alumnos. El alumno expondrá en equipo las consultas enviadas. Se revisarán las leyes y decretos emitidos por el Congreso y Asamblea Nacional del Ecuador, relacionadas con las TIC.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Acceso a internet en laboratorio, diapositivas, proyector, computador, pizarra.

OBRAS FÍSICAS Registro Oficial. Órgano del Gobierno del

BÁSICA

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

Ecuador https://www.registroficial.gob.ec/

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS http://revista.seguridad.unam.mx/sites/revi sta.seguridad.unam.mx/files/revistas/pdf /21_RevistaSeguridadJavayOtrasTecnologias.pdf http://www.antiphishing.org/ http://www.thoughtcrime.org/software/ssls trip https://www.openssl.org/~bodo/sslpoodle.pdf http://heartbleed.com/

COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

a) Detallar los componentes de las TIC y conocer los conceptos legales que en el que se desenvuelven.

Identificar y comprender claramente el entorno legal y sus componentes informáticos.

b) Detallar las leyes relacionadas con ámbitos informáticos actuales y relacionados con las nuevas tendencias y amenazas tecnológicas.

Conocer el ámbito legal para cada uno de los componentes de TIC. Visualizar y relacionar los aspectos legales con las nuevas tendencias de amenazas informáticas.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA     

Título de cuarto nivel (MSc, MBA) registrado en el Senescyt. Título de tercer nivel (Ingeniería) registrado en el Senescyt. Experiencia en el ámbito profesional de la gestión y dirección de tecnologías Conocimiento en proceso de contratación pública y licitaciones Conocimiento del derecho informático, normativas de servicios y seguridad informática

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Gestión de las TICs

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

Ing. Mario Morales

Ing. Boris Herrera

FECHA: 2018-09

FECHA: 2018-09

FIRMA: ______________________

FIRMA: ______________________

Docente: Ing. Jorge Morales

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.