Inf 506 protocolos de comunicación de datos

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2.

CARRERA:

INGENIERÍA INFORMÁTICA

1.3.

ASIGNATURA:

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

506

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

1

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

ING. ALDRIN FLORES

ORGANIZACIÓN

PROFESIONAL

1.10. PROFESOR DE LA ASIGNATURA:

ING. EDUARDO SUÁREZ

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presencial es: Presencial es:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

1.14. PRERREQUISITOS

Asignatura s:

1.15. CORREQUISITOS

Asignatura s:

64 16 REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS

Práctica s: Virtuale s:

65%

Códigos:

Códigos :

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Sobre la base de las competencias desarrolladas en la asignatura de Redes de Comunicación, la unidad de aprendizaje de Protocolos de Comunicación de Datos estudia los procedimientos telemáticos que hacen posible la localización de recursos, el intercambio de información y la provisión de servicios entre procesos de aplicaciones informáticas distribuidas en la red de comunicaciones de cualquier organización y en Internet.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Tras aprobar esta asignatura, el estudiante describe, explica, analiza, diferencia, entiende, diseña, planifica, instala, configura, prueba, soluciona y gestiona servicios de Protocolos de VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Comunicación de Datos. A la vez, reconoce, establece, describe y comprende la relación entre sistemas operativos, procesos de aplicaciones distribuidas y protocolos de comunicación de datos, en los Sistemas de Información y Comunicaciones de organizaciones privadas y públicas, a nivel productivo, con responsabilidad, criticidad y rigurosidad.

4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Desarrollar competencia en Protocolos de Comunicación de Datos permite construir la infraestructura básica de comunicaciones de datos, esencial en todo Sistema Informático actual, y proporciona uno de los fundamentos principales para aprender el desarrollo de aplicaciones informáticas en cuya funcionalidad son de central importancia las comunicaciones de datos. Los estudiantes que descubran que su vocación dentro de la Informática son las Comunicaciones de Datos, podrán luego empezar a profundizar sus competencias en el vasto campo de la Telemática, a través de las asignaturas optativas correspondientes y las certificaciones en los productos que lideran el mercado del Networking. La Telemática, tanto como campo del conocimiento así como sector de la economía global, es un área modélicamente caracterizada por la investigación, el desarrollo y la innovación. Por ello, ofrece constantemente excelentes salidas laborales y desafiantes oportunidades de continuo desarrollo intelectual en certificaciones profesionales, especializaciones, maestrías y doctorados.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Como producto integrador, el estudiante presenta un Servidor Linux configurado con los protocolos de capas inferiores y superiores, en perfecto estado de funcionamiento. Después de aprobar la unidad de aprendizaje de Protocolos de Comunicación de Datos, los estudiantes estarán preparados para abordar las asignaturas de Seguridad de las TIC, Programación WEB y Programación Distribuida.

6. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Protocolos de Enlace, Red y Transporte Conocer los protocolos de enlace, red y transporte y el software actualmente usado. Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá configurar Protocolos de Comunicación de Datos de capas inferiores en sistemas operativos de servidores Linux para Sistemas de Información y Comunicaciones de organizaciones públicas y privadas, a nivel productivo, mediante el estudio reflexivo de bibliografía en castellano e inglés (de estándares de protocolos y manuales de sistemas operativos), y la ejecución de

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS prácticas de laboratorio de instalación, configuración y solución de problemas de protocolos, con responsabilidad, trabajo en equipo y rigurosidad. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

8

N°. Horas Presenciales

25

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

5

Horas de Trabajo Autónomo

12

20

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Ethernet y WLAN (dominios de colisión, CSMACD, MAC y LLC, negociación, dúplex, drivers de NICs)

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

Direccionamiento IP (dominio de broadcast, direcciones, dirección de loopback, máscaras, subredes, gateways, default gateway, la dirección 10.x.x.x, IPv6)

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

Encaminamiento IP (rutas estáticas, rutas simétricas, mención sobre RIP,

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS OSPF y BGP)

superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

TCP y UDP (puerto, vectores de transporte, puertos bien conocidos, sockets) e Introducción al análisis de tráfico IP

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clases teóricas y Laboratorios de Software

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Ordenador, proyector, acceso a Internet, Laboratorios de Informática con red LAN para todas las PCs de los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

1. Álvarez-Campana, M. et al. (2009). Tecnologías de banda ancha y convergencia de redes. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. 2. Brown, M. (2007). Guide to IP Layer Network Administration with Linux. Descargado el 29 de agosto de 2013 desde http://linux-ip.net/html/linuxip.html

COMPLEMENTARIA

1. Odom, W. et al. (2010). CCIE Routing and Switching Certification Guide. Indianapolis: Cisco Press.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Relación entre redes de comunicaciones, sistemas operativos, procesos de aplicaciones distribuidas y protocolos de comunicaciones Conocer la relación entre redes de comunicaciones, sistemas operativos, procesos de aplicaciones distribuidas y protocolos de comunicaciones Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá describir, analizar y explicar la relación entre redes de comunicaciones, sistemas operativos, procesos de aplicaciones distribuidas y protocolos de comunicación de datos en sistemas operativos de servidores, de código abierto y código no abierto, para Sistemas de Información y Comunicaciones de organizaciones públicas y privadas, a nivel productivo, mediante el estudio reflexivo de bibliografía en castellano e inglés (de estándares de protocolos y manuales de sistemas operativos) y el diálogo socrático con el docente, con rigurosidad y responsabilidad. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

4

N°. Horas Presenciales

11

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

1

4

8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Relación entre aplicaciones en red, procesos distribuidos, sistemas operativos y protocolos de comunicaciones en redes corporativas e Internet público

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

Introducción a la programación de Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para sockets TCP/IP superar pruebas y exámenes correspondientes. +

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clases teóricas y Laboratorios de Software

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Ordenador, proyector, acceso a Internet, Laboratorios de Informática con red LAN para todas las PCs de los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Donahoo, M. & Calvert, K. (2008). TCP/IP Sockets in Java: Practical Guide for Programmers. Burlington: Elsevier-Morgan Kaufmann.

COMPLEMENTARIA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Protocolos de Capa superior Conocer los protocolos de capa superior que permiten construir centros de datos, nubes de servicios y redes corporativas. Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá configurar Protocolos de Comunicación de Datos de capas superiores en sistemas operativos de servidores Linux para Sistemas de Información y Comunicaciones de organizaciones públicas y privadas, a nivel productivo, mediante el estudio reflexivo de bibliografía en castellano e inglés (de estándares de protocolos y manuales de sistemas operativos), y la ejecución de prácticas de laboratorio de instalación, configuración y solución de problemas de protocolos, con responsabilidad, trabajo en equipo y rigurosidad. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

10

N°. Horas Prácticas- laboratorio

16

N°. Horas Presenciales

33

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

6

Horas de Trabajo Autónomo

26

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

DHCP, NTP, telnet, ssh, RFB/vnc, NFS, RPC y samba, ftp, tftp

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

DNS

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

SMTP, POP, IMAP

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

HTTP

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. +

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

LDAP

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio

Exposición oral, Ejercicios dentro de clase, Talleres, Exposición audiovisual, Ejercicios fuera del aula, Consulta en Internet, Trabajos Prácticos Diapositivas, proyector, computador, pizarra, plataforma virtual, laboratorio

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

1. Van Vugt, Sander. (2013). Red Hat Enterprise Linux 6 Administration: Real World Skills for Red Hat Administrators. Indianapolis: Sybex. 2. Aitchison, R. (2011). Pro DNS and BIND. New York: Apress. 3. Direcciones WEB y RFCs de Protocolos de Comunicaciones indicados en clase

COMPLEMENTARIA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Protocolos para Gestión de Redes y Calidad de Servicio Conocer los protocolos para gestionar redes corporativas, centros de datos y nubes de servicios Configurar Protocolos para Gestión de Redes y Calidad de Servicio en sistemas operativos de servidores Linux para Sistemas de Información y Comunicaciones de organizaciones públicas y privadas, a nivel productivo, mediante el estudio reflexivo de bibliografía en castellano e inglés (de estándares de protocolos y manuales de sistemas operativos), y la ejecución de prácticas de laboratorio de instalación, configuración y

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS solución de problemas de protocolos, con responsabilidad, trabajo en equipo y rigurosidad. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas aprendizaje Teóricas

5

N°. Horas Prácticas- laboratorio

5

N°. Horas Presenciales

13

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

2

Horas de Trabajo Autónomo

10

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

SNMP, Gestión de Redes y Gestión de las TIC

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

Protocolos para calidad de servicio

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. + Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

Nuevos protocolos de comunicación de datos

Estudiar los apuntes de clase y Leer la bibliografía indicada para superar pruebas y exámenes correspondientes. +

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio Responder preguntas relacionadas en pruebas y exámenes correspondientes + Presentar Memoria Técnica de

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Instalar y configurar correctamente el Software respectivo sobre Linux

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Prácticas de Laboratorio y Servidor Linux configurado con los protocolos explicados en perfecto estado de funcionamiento + Responder preguntas relacionadas en la defensa de prácticas de laboratorio

Exposición oral, Ejercicios dentro de clase, Talleres, Exposición audiovisual, Ejercicios fuera del aula, Consulta en Internet, Trabajos Prácticos Diapositivas, proyector, computador, pizarra, plataforma virtual, laboratorio

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

1. Donahoo, M. & Calvert, K. (2008). TCP/IP Sockets in Java: Practical Guide for Programmers. Burlington: Elsevier-Morgan Kaufmann. 2. Direcciones WEB y RFCs de Protocolos de Comunicaciones indicados en clase

COMPLEMENTARIA

7. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

 Relación entre redes de comunicaciones, sistemas operativos, procesos de aplicaciones distribuidas y protocolos de comunicaciones.

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores )

Describir, analizar y explicar la relación entre redes de comunicaciones, sistemas operativos, procesos de aplicaciones distribuidas y protocolos de comunicación de datos en sistemas operativos de servidores, de código abierto y código no abierto, para Sistemas de Información y Comunicaciones de organizaciones públicas y privadas, a nivel productivo, mediante el estudio reflexivo de bibliografía en castellano e inglés (de estándares de protocolos y manuales de sistemas operativos) y el diálogo socrático con el docente, con rigurosidad y responsabilidad.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Identificar, diferenciar, leer y entender la bibliografía disponible para Protocolos de Comunicación de Datos y certificaciones en Networking de Microsoft, Linux y Cisco, con rigurosidad y responsabilidad.  Protocolos de Capa de enlace en servidores Linux: Configurar Protocolos de Comunicación de Ethernet, MAC y LLC. Datos de capas inferiores en sistemas operativos de servidores Linux para Sistemas  Protocolos de Capa de red en servidores Linux: IP, de Información y Comunicaciones de ICMP, DHCP y rutas estáticas. organizaciones públicas y privadas, a nivel productivo, mediante el estudio reflexivo de  Protocolos de Capa de transporte en servidores bibliografía en castellano e inglés (de Linux (TCP, UDP) estándares de protocolos y manuales de sistemas operativos), y la ejecución de prácticas de laboratorio de instalación,  Análisis de Tráfico con Wireshark configuración y solución de problemas de  Programación de sockets TCP/IP con Java o C protocolos, con responsabilidad, trabajo en sobre Linux. equipo y rigurosidad.  Comprensión de bibliografía disponible para Protocolos de Comunicación de Datos y certificaciones en Networking sobre Microsoft Server, Linux y Cisco.

 

Protocolos telnet, ssh y RFB/VNC Protocolos NTP

Configurar Protocolos de Comunicación de Datos de capas superiores en sistemas  Protocolos HTTP, HTTPS, SSL/TLS operativos de servidores Linux para Sistemas de Información y Comunicaciones de  Protocolos ftp, tftp, sftp, NFS y SAMBA, RPC y organizaciones públicas y privadas, a nivel SMB productivo, mediante el estudio reflexivo de bibliografía en castellano e inglés (de  Protocolos SMTP, IMAP y POP estándares de protocolos y manuales de sistemas operativos), y la ejecución de  Protocolo LDAP prácticas de laboratorio de instalación,  Protocolos XMPP, IRC y Protocolos sociales configuración y solución de problemas de (Facebook Open Graph protocol y social graph, protocolos, con responsabilidad, trabajo en equipo y rigurosidad. Google +1) 

Protocolos DNS

Protocolos RTP e IMS

Protocolo SNMP

8. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos)

El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos

El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página11


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS TOTAL

(20 Puntos)

puntos (20 Puntos)

9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA a. Información Personal y Profesional (títulos profesionales y académicos) i.

Quito. 1970.

ii.

Ingeniero en Informática. Universidad Central del Ecuador. Ecuador. 1998.

iii.

Máster en Telemática. Universidad Politécnica de Cataluña. España. 2006.

iv.

MBA. Universidad Nürtingen-Geislingen. Alemania. 2007.

v.

Máster en Estadística Aplicada. Escuela Politécnica Nacional. Ecuador. 2013. (Egresado).

b. Experiencia docente i.

Universidad Central del Ecuador. 2008 hasta hoy: Telemática (Protocolos de Comunicación de Datos, Aplicaciones Telemáticas), Sistemas Operativos de código propietario y abierto.

c. Experiencia laboral i. ii.

RAMtelecom (Ecuador, Canadá). 1994-1997: Gestión de Redes Corporativas. IBM (Ecuador, Colombia, Venezuela, USA). 1998-2001: Outsourcing de Servicios Redes Corporativas.

iii.

Dresdner Bank (Alemania). 2006-2007: Planificación de la Capacidad y la Inversión en Sistemas de Información y Comunicaciones.

iv.

(a+s) GmbH (Ecuador). 2008-hasta hoy: Servicios de Análisis de Rendimiento de Redes Corporativas y Planificación de la Inversión en TIC.

d. Publicaciones i.

Suárez, E. (2006). El Acceso de Banda Ancha y los Servicios Multimedia en Economías Dispares. Barcelona: UPC.

ii.

Suárez, E. (2011). The Dollarization Process in Ecuador: Adoption History and Macroeconomic Performance till 2006. Saarbrücken: VDM Verlag.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página12


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

10. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Telecomunicaciones

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

NOMBRE: Ing. Aldrín Flores

Ing. Boris Herrera

FECHA: 2018-09

FECHA: 2018-09

Docente: Ing. Eduardo Suárez Cruz

__________________________________

FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.