UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
1.2.
CARRERA:
Informática
1.3.
ASIGNATURA:
Control de Calidad y Auditoría Informática
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
604
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
Sexto
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
Obligatoria
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Ing. Jorge Morales
ORGANIZACIÓN
Profesional
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
Ing. Mario Morales
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
64
Prácticas:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
96
Virtuales:
Base Datos II 1.14. PRERREQUISITOS
1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas:
Asignaturas:
501 Códigos:
Desarrollo de Código Abierto Base Datos III
606 Códigos:
601
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende cubrir conocimientos y destrezas fundamentales en la ingeniería de software moderna. Está orientada a conocer las técnicas de aseguramiento y control de calidad de software necesarias según normas internacionales relacionadas con las estrategias de Revisión y Pruebas de Software. Asimismo comprende el estudio de las mejores prácticas en Procesos y Métricas de Software basados en estándares como el CMMI (Capability Madurity Model Integration).
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Aplicar los con conceptos, técnicas y estrategias de la Calidad de Software en proyectos de desarrollo, construcción y mantenimiento del mismo procurando tener productos de alta confiabilidad.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1. Conocer y aplicar técnicas de revisión y pruebas de software 2. Conocer y aplicar técnicas de métricas de software 3. Conocer y entender metodologías de mejoramiento de procesos de software tales como el CMMI y otros semejantes. 4. Conocer y aplicar técnicas de estimación de software 5. Conocer conceptos de mantenimiento de software 6. Conocer procedimientos, herramientas y técnicas para auditoría informática
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Con los conocimientos adquiridos en esta asignatura, el estudiante estará en capacidad de evaluar sistemas de software informáticos a través de las herramientas y técnicas de aseguramiento de calidad de software.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante podrá aplicar las técnicas y herramientas de evaluación de software para determinar los niveles de confiabilidad y calidad del producto de software.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Construcción y pruebas de software Conocer y aplicar técnicas de revisión y pruebas de software Usa las técnicas de revisión y pruebas de software para detección y corrección de errores en un sistema de software ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
18
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
08 18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
1.1. Aseguramiento de la Calidad de Sotware
Revisar los antecedentes y elementos de Aseguramiento de la Calidad del SW.
Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en clase
1.2 Técnicas de Revisión
Conocer sobre revisiones formales e informales, inspecciones, verificación y validación. Conocer sobre estrategias de pruebas para sw convencional y orientado a objetos, técnicas, prueba de validación y de sistema.
Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en clase
CONTENIDOS
1.3 Estrategias de pruebas de software
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en clase
Clase magistral, prácticas de laboratorio, trabajo de investigación, lecturas obligatorias Exposición audiovisual, desarrollo de proyectos, consultas en Internet
RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
Pressman Roger S., (2010). Ingeniería de
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
X
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
bvirtual.uce.edu.ec
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Software. 7ma. Ed. Soomerville Ian, (2011). Ingeniería del COMPLEMENTARIA Software. 9na. Ed.
X
bvirtual.uce.edu.ec
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Calidad de software: procesos, métricas y gestión Conocer y aplicar técnicas de métricas de software Conocer y entender metodologías de mejoramiento de procesos de software tales como el CMMI y otros semejantes Conocer y aplicar técnicas de estimación de software Identifica y describe los factores de calidad en la construcción y en el producto de software. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
26
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
14 26
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 2.1 Introducción a la gestión de calidad 2.2 Calidad de proceso 2.3 Métricas de software 2.4 Estimación de costos de un proyecto de software METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Historia y concepto de la calidad, modelo de calidad.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en clase Estándar ISO 90003, evaluación Pruebas parciales, trabajos y mejora de procesos (CMMI, fuera del aula, participación en ISO 15504). clase Definiciones, métricas y Pruebas parciales, trabajos clasificación, modelos fuera del aula, participación en conocidos. clase Factores de costo, Pruebas parciales, trabajos productividad, proceso de fuera del aula, participación en estimación, método COCOMO II clase Clase magistral, trabajo de investigación, lecturas obligatorias
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RECURSOS DIDÁCTICOS:
Exposición audiovisual, desarrollo de proyectos, consultas en Internet
BIBLIOGRAFÍA: DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
OBRAS FÍSICAS
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VIRTUAL
Pressman Roger S., (2010). Ingeniería de Software. 7ma. Ed.
X
bvirtual.uce.edu.ec
Soomerville Ian, (2011). Ingeniería del COMPLEMENTARIA Software. 9na. Ed.
X
bvirtual.uce.edu.ec
BÁSICA
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Mantenimiento de sistemas de software Conocer conceptos de mantenimiento de software Planifica y ejecuta acciones de mantenimiento de software
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
12
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
06 12
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 3.1 Definiciones y tipos de mantenimiento
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Definiciones, estándares ISO, tipos de mantenimiento
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en clase
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 3.2 Costos de mantenimiento de software 3.3 Predicción y esquemas de mantenimiento de software 3.4 Soluciones técnicas para el mantenimiento de software METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
Evolución de costos de Pruebas parciales, trabajos mantenimiento, razones fuera del aula, participación en subyacentes. clase Complejidad y mantenibilidad, Pruebas parciales, trabajos métricas de valoración, fuera del aula, participación en esquemas organizacionales. clase Ingeniería inversa, re-ingeniería, Pruebas parciales, trabajos reestructuración, fuera del aula, participación en transformaciones. clase Clase magistral, trabajo de investigación, lecturas obligatorias Exposición audiovisual, consultas en Internet
BIBLIOGRAFÍA: DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
OBRAS FÍSICAS
VIRTUAL
Pressman Roger S., (2010). Ingeniería de Software. 7ma. Ed.
X
bvirtual.uce.edu.ec
Soomerville Ian, (2011). Ingeniería del COMPLEMENTARIA Software. 9na. Ed.
X
bvirtual.uce.edu.ec
BÁSICA
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Auditoría Informática Conocer procedimientos, herramientas y técnicas para auditoría informática Construye un plan para una auditoría en un producto de software
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
08
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
04 08
PROGRAMACIÓN CURRICULAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
4.1 Introducción a la Auditoría Informática
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Propósito y necesidad de la AI, tipos de AI
4.2 Proceso de planeación de la auditoría informática
Fases para una AI, técnicas y herramientas usadas
4.3 Organizaciones y certificaciones actuales en auditoría informática
Modelo ITIL, procesos ITIL, ciclo de vida.
CONTENIDOS
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en 4clase Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en clase Pruebas parciales, trabajos fuera del aula, participación en clase
Clase magistral, trabajo de investigación, lecturas obligatorias Exposición audiovisual, consultas en Internet
RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
Hernández Enrique, (2000). Auditoría en Informática.
COMPLEMENTARIA
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
X
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
bvirtual.uce.edu.ec
X
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Usa las técnicas de revisión y pruebas de software para detección y corrección de errores en un sistema de software b) Identifica y describe los factores de calidad en
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Aplicar técnicas de revisión y pruebas en el desarrollo de software
Aplicar factores y métricas de calidad de software en el desarrollo del mismo
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS la construcción y en el producto de software c) Planifica y ejecuta acciones de mantenimiento de software
Elaborar un plan de mantenimiento de software
d) Construye un plan para una auditoría en un producto de software
Elaborar un plan de auditoría de productos de software
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE
POR
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio
(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL
(20 Puntos)
RESULTADOS
DE
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Docente con la siguiente formación:
Título de cuarto nivel (MSc, MBA) registrado en el Senescyt. Título de tercer nivel (Ingeniería) registrado en el Senescyt. Experiencia en el ámbito profesional relacionado con Tecnologías de Información
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
Coordinador del Área:
Director de Carrera Ingeniería Informática
FECHA: 2018-09
NOMBRE:
Gestión de las TICs Ing. Boris Herrera Ing. Jorge Morales
FECHA: 2018-09
FECHA: 2018-09 Docente: Ing. Mario Morales
FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página9