Inf 606 marcos de desarrollo de código abierto ver2

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2.

CARRERA:

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

1.3.

ASIGNATURA:

MARCOS DE DESARROLLO DE CÓDIGO ABIERTO

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

606

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

SEXTO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

JEFFERSON BELTRÁN

ORGANIZACIÓN

PROFESIONAL

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ARTURO BEDÓN

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

64

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

96

Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

32

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura cubre todos los aspectos relacionados al marco de trabajo del desarrollo de aplicaciones empresariales n-capas, con herramientas de código abierto como es Java. La asignatura cubre aspectos desde conceptos básicos de arquitectura de software, para luego tratar temas de administración de proyectos, modelamiento, diseño y finalmente la implementación del proyecto, plasmada en un caso práctico. La asignatura se centra en explicar conceptos y componentes que se usan en cada una de las capas que tienen las aplicaciones empresariales desarrolladas con tecnológica JEE.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Formar profesionales capaces de plantear proyectos de desarrollo de software identificando los requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto, a través del uso de técnicas y metodologías de desarrollo de software que ayuden a gestionar las distintas fases del proyecto, para lograr que el proyecto planteado sea exitoso. Para esto el futuro profesional deberá dominar conceptos de arquitectura de software, arquitectura de hardware, manejo de proyectos y diseño de aplicaciones, lo cual le ayudará a convertirse en asesor de tecnología de la alta gerencia.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)   

Formar profesionales capaces de plantear proyectos integrales que contemplen soluciones tanto de hardware como de software, utilizando herramientas de software libre. Desarrollar proyectos de desarrollo de software empresariales aplicando metodologías de manejo de proyectos Dar a conocer al futuro profesional en tecnología, el rol de arquitecto que debe desempeñar dentro del área de tecnologías de la información y comunicación, así como sus funciones y responsabilidades.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura es de gran importancia para el futuro profesional en Ingeniería Informática, por cuanto es necesario que éste tenga la capacidad de analizar, diseñar y identificar soluciones integrales tanto de hardware como de software, así como identificar riesgos potenciales que pueden poner en peligro el éxito del proyecto. Para lograr estos objetivos, el estudiante debe interiorizar perfectamente los conceptos involucrados la arquitectura de software, así como conocer los diferentes componentes que tiene una aplicación empresarial de arquitectura n-capas.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante al aprobar la asignatura, estará capacitado para diferenciar las funciones que desempeña un desarrollador y cuales un arquitecto de software. Diferenciar e identificar las diferentes capas que tienen las aplicaciones empresariales de arquitectura de n-capas. Aplicar técnicas para diseñar e implementar métodos de negocio optimizadas para que brinden servicios de calidad a los usuarios de las aplicaciones.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Conceptos de Arquitectura

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Preparar al estudiante para que conozca y comprenda los conceptos generales de de arquitectura de software, así como las funciones y responsabilidades del arquitecto de la solución. El estudiante será capaz no solo de tener conocimientos claros de los requerimientos funcionales de un proyecto de desarrollo de software, sino también identificar y en ciertos casos intuir en los requerimientos no funcionales del proyecto. 8 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 8 N°. Horas Prácticaslaboratorio 2 N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 8 Horas de Trabajo TRABAJO AUTÓNOMO Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Conceptos de Arquitectura

Justificación del rol del arquitecto, Responsabilidades del arquitecto, Actividades del Arquitecto

Disertaciones en clase

Principios de la Arquitectura

Separación de Propósitos Funcionales componentes estables y volátiles Uso de contenedores de componentes. Mantenimiento de interfaces Dimensiones de la arquitectura

Disertaciones en clase

Aplicaciones monolíticas. Cliente Servidor (2 capas). Arquitecturas de n capas. Arquitectura Orientada a Servicios (SOA).

Prueba parcial de la Unidad

Patrones de arquitectura y de diseño Tipos de Arquitecturas

Disertaciones en clase

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral y prácticas

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Computador, proyector, sala de laboratorio

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTU AL

BÁSICA

Wu, C. Thomas, Introducción a la programación orientada a objetos con java. McGraw -Hill - Interamericana de España Páginas de Java

COMPLEMENT ARIA

Apress.Practical.API.Design.Confessions.of.a.Java.Framework. Architect.Jul.2008.

NOMBRE BIBLIOTE CA VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Documentación del modelo de arquitectura

Conocer y elaborar los documentos arquitectónicos necesarios para documentar el proyecto El estudiante está en capacidad de manejar documentación que garantice que el proyecto este cien por ciento comprendido por las partes interesadas. N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

10 4 2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Administración de Proyectos

Fases de los proyectos

Disertaciones en clase

Documentos arquitectónicos para crear el modelo del sistema

Disertaciones en clase

Modelo-Vista-Controlador

Acta de Constitución, Diagramas de despliegue, Documento de requerimientos. Casos de Uso, Diagramas de Clases Definición de Modelo, vista y controlador

Presentación trabajo práctico

Documentos arquitectónicos del proyecto práctico

Prueba parcial de la Unidad

Disertaciones en clase

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral y prácticas

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Computador, proyector, sala de laboratorio

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENT ARIA

Wu, C. Thomas, Introducción a la programación orientada a objetos con java. McGraw -Hill - Interamericana de España Páginas de Java

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

Apress.Practical.API.Design.Confessions.of .a.Java.Framework.Architect.Jul.2008.

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD:

Tecnología JEE

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Entender cómo funcionan los tipos de contenedores y sus respectivos componentes de la tecnología JEE Estar en capacidad de desarrollar componentes de tecnología JEE, así como a instalar y configurar servidores que soportan esta tecnología. 12

N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

2

N°. Horas Prácticas- laboratorio CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

8

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Servidores de tecnología JEE

Servidores Web, Servidores de Aplicaciones y Servidores de Bases de Datos

Disertaciones en clase

Contenedores EJB

Tipos de Contenedores

Disertaciones en clase

Java Persistente API (JPA)

Unidad de Persistencia, Contexto de Persistencia, Beans de Entidad

Disertaciones en clase Prueba parcial de la Unidad

Prueba de evaluación

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral y prácticas

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Computador, proyector, sala de laboratorio

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA COMPLEMENT ARIA

Wu, C. Thomas, Introducción a la programación orientada a objetos con java. McGraw -Hill - Interamericana de España Páginas de Java

VIRTU AL

NOMBRE BIBLIOTE CA VIRTUAL

X

Apress.Practical.API.Design.Confessions.of.a.Java.Framework. Architect.Jul.2008.

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Patrones de diseño de Negocio y presentación

Dar a conocer los principales patrones de diseño y de presentación que pueden utilizarse para desarrollar las diferentes capas del sistema El estudiante está en capacidad de utilizar diferentes patrones de diseño para desarrollar los proyectos dependiendo de la funcionalidad que desee implementar.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

8 2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

10

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

EJB

Beans de Sesión

Disertaciones en clase

Java Server Faces

JSF, extensiones, controles

Disertaciones en clase

Prime Faces

Controles

Disertaciones en clase

Presentación trabajo final

Implementación del proyecto

Prueba parcial de la Unidad

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral y prácticas

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Computador, proyector, sala de laboratorio

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS VIRTUAL

BÁSICA

Wu, C. Thomas, Introducción a la programación orientada a objetos con java. McGraw -Hill Interamericana de España Páginas de Java

COMPLEMENT ARIA

Apress.Practical.API.Design.Confessions.of.a.J ava.Framework.Architect.Jul.2008.

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) Usar documentos arquitectónicos donde se plasman los conceptos de la arquitectura.

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Capacidad de Análisis

Aplicar los conceptos de arquitectura en ejercicios prácticos con JEE

Capacidad de Diseño

Utilizar patrones de negocio y de diseño para las

Capacidad de decisión de uso de patrones

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS aplicaciones

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

POR

TÉCNICAS

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 6 Puntos) ( 6 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 6 Puntos) ( 6 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA   

Magister Ciencias de la Ingeniería o similar Ingeniero Informático o similar Experiencia Docente

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Programación y Bases de datos

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

NOMBRE: Ing. Jefferson Beltrán

Ing. Boris Herrera

FECHA: 2018-09

FECHA: 2018-09

Docente: Ing. Arturo Bedón FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.