UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS 1.1.
FACULTAD:
INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
1.2.
CARRERA:
INFORMÁTICA
1.3.
ASIGNATURA:
INGENIERÍA DE SOFTWARE
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
701
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
SÉPTIMO
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
PROFESIONAL
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
ING. JORGE MORALES
ORGANIZACIÓN
INGENIERÍA DE SOFTWARE
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
ING. SANTIAGO MORALES C. MSC.
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presencial es: Presencial es:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
1.14. PRERREQUISITOS
Asignatura s:
Práctica s: Virtuale s:
64 96 Marcos de Desarrollo de Código Abierto. -
1.15. CORREQUISITOS
-
606
Códigos:
Asignatura s:
-
-
Códigos :
-
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El conocimiento obtenido en la materia de Ingeniería de Software le permitirá al profesional desarrollarse en el ámbito de desarrollo de sistemas con la enorme responsabilidad de construir sistemas de aplicaciones con técnicas de ingeniería de software vigentes como Metodología de desarrollo de sistemas, Casos de uso o DFD para análisis de sistemas, metodología de orientación a proyectos, herramientas para construcción de aplicaciones orientadas a la WEB, bases de datos consistentes, etc. Se aprovecha horas de práctica y tutoría virtual para el desarrollo práctico de un sistema computacional en diferentes bases de datos del mercado existente y con herramientas de desarrollo disponibles para la construcción de la aplicación.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Desarrollar la planificación y ejecutar estrategias didácticas de manera científica y técnica en el área de Ingeniería de Software con el fin de contribuir a la formación integral del estudiante, que le permita un desempeño profesional efectivo, práctico y sobre todo con conocimientos actualizados sobre la construcción de un software especializado.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 4.1
El estudiante debe conocer la importancia de la Ingeniería de Software en la empresa corporativa, relacionarse y aplicar las funciones de desarrollador e implementador de software en las empresas.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4.2
Capacitar al estudiante para realizar proyectos mediante la aplicación de los diferentes métodos y técnicas de desarrollo de software que a través de dichas técnicas propondrá acciones de mejora.
4.3
Conocer la importancia del análisis del presupuesto y la relación del modelo costo – volumen – utilidad (punto de equilibrio) como herramienta de análisis de desarrollo de un proyecto de software.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura contribuye en la formación del estudiante fundamentales:
bajo
dos
aspectos muy
5.1 El estudiante genera destrezas y habilidades en técnicas de ingeniería de software y estarán en capacidad de desarrollar un sistema computacional y tienen las bases suficientes para laborar en un Área de Desarrollo de Software. 5.2 La Estrategia práctica, me permite formar profesionales prácticos muy competitivos en el mercado.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Al completar exitosamente esta unidad de aprendizaje, los estudiantes tendrán la capacidad de desarrollar sistemas computacionales siguiendo una metodología de desarrollo de software, aplicando lo descrito en cada una de las fases del ciclo de vida de un sistema.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
VISION GENERAL Conocer acerca de los distintos conceptos manejados dentro del contexto de lo que es la ingeniería de Software como materia. El estudiante estará en la capacidad de tener amplio contexto de sistemas y presentar las nociones de procesos y gestión de ingeniería del software.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
14 6 2 8
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
Introducción Sistemas socio-técnicos Sistemas Críticos Proceso de Software Gestión de Proyectos
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consultas Asignación de proyectos de vinculación con la sociedad.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Informes /de consultas. Aportes Grupales
Exposición y participación de los estudiantes Retroalimentación y reajuste. Lecturas obligatorias. Consulta en Internet. Presentación diapositivas Guía didáctica.
BIBLIOGRAFÍA: Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill.
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
REQUERIMIENTOS Enseñar a los estudiantes la importancia de los requerimientos y la etapa en la que se manejan los mismos, dentro del proceso de Ingeniería de Software. El estudiante será capaz de manejar el proceso de requerimientos de software con la importancia suficiente con la que se deben manejar los mismos.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
TRABAJO AUTÓNOMO
6
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS
10
2
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
8
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
Requerimientos del Software Procesos de la Ingeniería de requerimientos Modelos del sistema Especificaciones de sistemas críticos Especificación formal
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consultas Asignación de proyectos de vinculación con la sociedad.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Informes /de consultas. Aportes Grupales
Exposición y participación de los estudiantes Retroalimentación y reajuste. Lecturas obligatorias. Consulta en Internet. Presentación diapositivas Guía didáctica.
BIBLIOGRAFÍA: Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson.
COMPLEMENTARIA
Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill.
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
DISEÑO Tener claros conceptos del diseño de software, así como el manejo de las diferentes técnicas diseño de software. El estudiante estará en la capacidad de tener aplicar diferentes técnicas de diseño de software, así como también podrá optar por la que mejor se ajuste a las circunstancias. 10 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio 6
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
2
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
8
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 2.6 2.7
Diseño Arquitectónico Arquitectura de sistemas distribuidos 2.8 Arquitectura de aplicaciones 2.9 Diseño orientado a objetos 2.10 Diseño de software de tiempo real
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consultas Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Informes /de consultas. Aportes Grupales
Exposición y participación de los estudiantes Retroalimentación y reajuste. Lecturas obligatorias. Consulta en Internet. Presentación diapositivas Guía didáctica.
BIBLIOGRAFÍA: Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS COMPLEMENTARIA
Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill.
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
DESARROLLO Indicar las distintas técnicas utilizadas dentro de la Ingeniería de Software en la etapa de Desarrollo El estudiante estará en la capacidad de cumplir con éxito la etapa de desarrollo dentro del proceso de Ingeniería de software
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
TRABAJO AUTÓNOMO
6
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS
10
2
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
8
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 2.11 Desarrollo 2.12 Reutilización de software 2.13 Ingeniería del software basada en componentes 2.14 Desarrollo de sistemas críticos 2.15 Evaluación de software
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consultas Practicas Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Informes /de consultas. Aportes Grupales
Exposición y participación de los estudiantes Retroalimentación y reajuste. Lecturas obligatorias. Consulta en Internet. Prácticas Presentación diapositivas Guía didáctica.
BIBLIOGRAFÍA: Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill. OBRAS FÍSICAS
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VIRTUAL
Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. BÁSICA
Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill.
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
VERIFICACION Y VALIDACION Indicar las distintas técnicas utilizadas tanto para el proceso de Verificación, como para el de Validación dentro de la ingeniería de Software. El estudiante estará en la capacidad de manipular cualquier tipo de técnica a utilizar, ya sea en el proceso de verificación y/o validación. N°. Horas aprendizaje Teóricas
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas Prácticas- laboratorio
2
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO
6
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS
10
Horas de Trabajo Autónomo
8
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 5.1 Verificación y Validación 5.2 Pruebas de Software 5.3 Validación de sistemas críticos.
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consultas Practicas
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Desarrollo de Proyectos de Informes /de consultas. vinculación con la Aportes Grupales sociedad. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición y participación de los estudiantes Retroalimentación y reajuste. Lecturas obligatorias. Consulta en Internet. Prácticas RECURSOS DIDÁCTICOS: Presentación diapositivas Guía didáctica.
BIBLIOGRAFÍA: Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill. OBRAS FÍSICAS
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VIRTUAL
Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. BÁSICA
Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill.
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
GESTION DE PERSONAL Enseñar a los estudiantes distintos métodos para estimación de costes como gestión de calidad y demás temas relacionados con Gestión de Personal. El estudiante estará en la capacidad de manipular las distintas herramientas utilizadas para estimación de costos de software, así también como el manejar temas relacionados con la calidad del software. 10 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
6 2 8
PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
6.1 6.2 6.3 6.4
Gestión del personal Estimación de costes de software Gestión de calidad Mejora de procesos 6.5 Gestión de Configuraciones
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consultas Practicas Desarrollo de Proyectos de vinculación con la sociedad.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Informes /de consultas. Aportes Grupales
Exposición y participación de los estudiantes Retroalimentación y reajuste. Lecturas obligatorias. Consulta en Internet. Prácticas Presentación diapositivas Guía didáctica.
BIBLIOGRAFÍA: Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill. OBRAS FÍSICAS
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Sommerville, Ian. Novena Edición (2011). Ingeniería de Software. México, Pearson. BÁSICA
Pressman, Roger S. Séptima Edición (2010). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. México. Mc Graw Hill.
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a.)Conocer los conceptos básicos de Ingeniería de Software b.) Define con claridad la etapa de requerimientos
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Reconoce los conceptos básicos de Ingeniería de Software
c.) Maneja las técnicas de desarrollo de software
Tiene la capacidad de llevar adelante la etapa de requerimientos para el desarrollo. Aplica diferentes técnicas para desarrollo
d.) Construye proyectos de desarrollo de software, en los cuales se incluyen todas las herramientas
Se involucra con facilidad en proyectos de desarrollo de software.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS de desarrollo de sistemas, fortalecidos con una gran base teórica.
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE
POR
RESULTADOS
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio
(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL
(20 Puntos)
DE
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA 1.- TITULO: MAGISTER EN GESTIÓN INFORMÁTICA EMPRESARIAL 2.- TITULO: INGENIERO INFORMÁTICO 3.
EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE Y METODOLOGÍAS
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: 2018-09
Docente: Ing. Santiago Morales C. MSc.
REVISADO Coordinador del Área: Ingeniería de Software
APROBADO Director de Carrera Ingeniería Informática Ing. Boris Herrera
NOMBRE: Ing. Jorge Morales FECHA: 2018-09 FECHA: 2018-09 FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página11