Inf 703 contabilidad financiera

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2.

CARRERA:

INFORMÁTICA

1.3.

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD FINANCIERA

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

703

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

SÉPTIMO

1.7.

UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

GESTIÓN DE LAS TICS

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

BÁSICO

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

ING. MARIO MORALES

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

DRA. MARÍA AUGUSTA PÉREZ

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE: 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

64

Prácticas:

-

Presenciales:

96

Virtuales:

-

Legislación Informática

406

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es el arte de usar ciertos principios al registrar, clasificar en términos monetarios datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de una empresa a través de estados financieros, los mismos que permitirán a al estudiante a tomar decisiones encaminadas al logro de los objetivos propuestos.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) El estudiante estará en condiciones de analizar y evaluar objetivamente los resultados obtenidos, expresados en los estados financieros, los mismos que deberán ser elaborados de acuerdo a las disposiciones legales y las normas vigentes en el Ecuador.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) • Obtener un conocimiento general de los conceptos básicos de la información financiera. • Tener claro el contenido y estructura de los principales Estados Financieros. • Adquirir un sentido analítico para identificar la información financiera. • Desarrollar un proceso contable de una empresa y obtener los principales estados financieros, con el cumplimiento de la ley.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La Contabilidad es un instrumento de análisis que contribuye a situar y advertir las decisiones que una empresa debe tomar para asegurar un manejo eficiente y efectivo de sus recursos humanos, materiales y financieros. En este sentido, este curso apunta al desarrollo de técnicas contables para la recopilación de información, el procesamiento de las transacciones mercantiles y la producción de estados financieros oportunos y confiables.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)      

Analizar problemas del ámbito contable en las organizaciones Aplicar sistemas contables y validar la información financiera obtenida. Organizar el trabajo en equipos multidisciplinarios Analizar los distintos impactos económicos y financieros de las organizaciones. Mantenerse informado del entorno local, nacional y global que incide en su gestión. Habilidades para aplicar las nuevas herramientas tecnológicas en la ejecución de sus actividades.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Sistema Contable

Conocer las reglas básicas del sistema contable Registrar, analizar y organizar la información del sistema contable.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

2 2 4

TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

2

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

CONTENIDOS Unidad 1: Sistema contable • Sistema contable: información. • Cuenta: conceptos, partes, clasificación, movimiento de cuentas. • Ciclo contable: concepto, diagrama. • Comprobantes o documentos fuente: importancia, clasificación, requisitos. • Talleres de aplicación.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Elaboración de informes.

Cuestionario

Ensayos críticos y elaboración de organizadores gráficos.

Ejemplificaciones

Trabajo de investigación en grupo. Trabajo de investigación individual. Exposición. Portafolio pedagógico.

Exposiciones Observación Organizador gráfico Trabajo de investigación Trabajo en grupo Trabajo individual

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Aula de clase

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Biblioteca Bibliotecas virtuales Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Mercedes Bravo Valdivieso Nuevo Día Novena Edición – 2009 

COMPLEMENTARIA

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. Reglamento para aplicación de la LORTI. Otras disposiciones legales y reglamentos.  Congreso Nacional – Asamblea Constituyente – Presidencia de la República. Registro Oficial.  Normas Internacionales de Información Financiera NIIFS.  Servicio de Rentas Internas www.sri.gob.ec Meigs, William, Haka, Bettner, Contabilidad Gerardo Guajardo Cantú, Contabilidad Zapata Sánchez Pedro, Contabilidad General. Mc.Graw Hill, 5ta.Edición-2005

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: El proceso contable OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer y maniobrar las reglas del sistema contable RESULTADOS DE APRENDIZAJE Ejecutar el proceso contable. DE LA UNIDAD:

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

4 2 2

TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS TRABAJO AUTÓNOMO

2

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Unidad 2: El Proceso Contable • Estado de situación inicial: concepto, formas de presentación. • Libro diario: concepto, diseños. Asientos: simples, compuestos y mixtos. • Libro mayor: concepto, diseños. Libros auxiliares: concepto, diseño. • El Balance de Comprobación: concepto, formas de presentación. • Ajustes. • Cierre de libros. • Talleres de aplicación.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Elaboración de informes.

Cuestionario

Ensayos críticos y elaboración de organizadores gráficos.

Ejemplificaciones

Trabajo de investigación en grupo. Trabajo de investigación individual. Exposición. Portafolio pedagógico.

Exposiciones Observación Organizador gráfico Trabajo de investigación Trabajo en grupo Trabajo individual

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDÁCTICOS:

Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Mercedes Bravo Valdivieso Nuevo Día Novena Edición – 2009 

COMPLEMENTARIA

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. Reglamento para aplicación de la LORTI. Otras disposiciones legales y reglamentos.  Congreso Nacional – Asamblea Constituyente – Presidencia de la República. Registro Oficial.  Normas Internacionales de Información Financiera NIIFS  Servicio de Rentas Internas www.sri.gob.ec. Meigs, William, Haka, Bettner, Contabilidad Gerardo Guajardo Cantú, Contabilidad Zapata Sánchez Pedro, Contabilidad General. Mc.Graw Hill, 5ta.Edición-2005

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Elaboración de Estados Financieros OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer la elaboración de estados financieros RESULTADOS DE APRENDIZAJE Realizar estados financieros (Balance General y Estado de Resultados). DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

4 2 2

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

2

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Unidad 4: Elaboración de Estados Financieros • Los Estados Financieros: Objetivos e importancia de los estados financieros. • El Balance General, objetivo y cuentas que la integran. • El Balance de Pérdidas y Ganancias, objetivo y cuentas que la integran. • Breve diagnóstico de la situación financiera de una empresa. • Talleres de aplicación.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Elaboración de informes.

Cuestionario

Ensayos críticos y elaboración de organizadores gráficos.

Ejemplificaciones

Trabajo de investigación en grupo. Trabajo de investigación individual. Exposición. Portafolio pedagógico.

Exposiciones Observación Organizador gráfico Trabajo de investigación Trabajo en grupo Trabajo individual

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDÁCTICOS:

Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Mercedes Bravo Valdivieso Nuevo Día Novena Edición – 2009 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. Reglamento para aplicación de la LORTI. Otras disposiciones legales y reglamentos. Congreso Nacional – Asamblea Constituyente – Presidencia de la República. Registro Oficial. Meigs, William, Haka, Bettner, Contabilidad Gerardo Guajardo Cantú, Contabilidad Zapata Sánchez Pedro, Contabilidad General. Mc.Graw Hill, 5ta.Edición-2005  Normas Internacionales de Información Financiera Niifs. 

Colegio de Contadores de Pichincha. Servicio de Rentas Internas SRI www.sri.gob.ec

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: Análisis financiero OBJETIVO DE LA UNIDAD: Usar las razones financieras para analizar la liquidez, actividad, endeudamiento, y rentabilidad de una empresa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Manejar e interpretación de razones financieras a partir de los estados financieros DE LA UNIDAD: de una empresa.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

4 2 2

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

2

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Unidad 4: Análisis de las razones Elaboración de informes. Cuestionario financieras.  Liquidez, actividad, endeudamiento, Ensayos críticos y elaboración de Ejemplificaciones organizadores gráficos. rentabilidad, mercado. Exposiciones Trabajo de investigación en grupo. Observación Trabajo de investigación individual. Organizador gráfico Exposición. Trabajo de investigación Portafolio pedagógico. Trabajo en grupo Trabajo individual METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

LLUVIA DE IDEAS SIMULACIÓN Simulación de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinión y reflexión de los mismos. Análisis y argumentación ANÁLISIS DE CASOS Enunciación y análisis de casos Formulación de alternativas de solución Resolución del caso DEMOSTRACIÓN Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar características específicas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas características y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Reflexionar sobre una situación concreta. Resaltar características relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Páginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador

RECURSOS DIDÁCTICOS:

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

Mercedes Bravo Valdivieso Nuevo Día Novena Edición – 2009

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Van Horne, James, Fundamentos de Administración Financiera, México, Pearson Educación, 2010. Décimotercera edición  Ross, Stephen, Fundamentos de Finanzas Corporativas, México, Mc Graw Hill, 2010. Novena Edición.  Normas Internacionales de Información Financiera NIIFS.  Servicio de rentas Internas SRI www.sri.gob.ec

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

a) Analizar y organizar la información del sistema contable.

Reconoce en forma precisa las generalidades del sistema contable.

b)

Reconoce los elementos pertenecientes al proceso contable y ejecuta la práctica del mismo. Desarrolla su capacidad de observación y análisis para la realización de estados financieros.

Ejecutar el proceso contable

c) Realizar estados financieros (Balance General y Estado de Resultados). VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS d) Manejar e interpretación de razones financieras a partir de los estados financieros de una empresa.

Reconoce los diferentes indicadores financieros y establece criterios que deben contribuir a interpretar, prevenir, corregir o controlar los riesgos y así mismo extrayendo información útil para la toma de decisiones.

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL

(8 Puntos) ( 4 Puntos) ( 3 Puntos) ( 2 Puntos) ( 3 Puntos) (20 Puntos)

(8 Puntos) ( 4 Puntos) ( 3 Puntos) ( 2 Puntos) ( 3 Puntos) (20 Puntos)

10.PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Nombre: María Augusta Pérez F. Título Profesional: Doctora en Contabilidad y Auditoría Grado de Cuarto Nivel: Maestría en Finanzas Corporativas y Gerencia Contable Doctorado PhD en Administración (Tesis en proceso) Resumen de la Experiencia Profesional:

Experiencia en el sector privado y público en las áreas de Contabilidad, Finanzas, Tesorería. Resumen de la Experiencia Docente: Docente universitaria con experiencia en el desempeño de la cátedra en universidades públicas y privadas

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página11


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

11.REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

NOMBRE:

NOMBRE:

FECHA: 17 de Septiembre del 2018

FECHA: 2018-10-___

FECHA: 2018-10-___

FIRMA: ______________________

FIRMA: ____________________

Docente 1: Dra. María A. Pérez; Msc.

Ing. Mario Morales

Ing Boris Herrera. Msc.

Coordinador de Área Académica

Director de Carrera

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 – 2019

Página12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.