Inf 704 diseño y gestion de procesos organizacionales

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERIA CIENCIA FISICAS Y MATEMATICAS

1.2.

CARRERA:

INGENIERIA INFORMATICA

1.3.

ASIGNATURA:

DISEÑO Y GESTION DE PROCESOS ORGANIZACIONALES

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

704

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

7

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

Obligatoria

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

Mario Morales

ORGANIZACIÓN

Profesional

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Jorge Gordillo

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

64

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

96

Virtuales:

401 1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

501

Códigos:

Códigos:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La presente asignatura proporciona los conceptos necesarios sobre el diseño y gestión de procesos organizacionales mediante herramientas informáticas tanto propietarias como de código abierto así como su integración con diferentes tipos de sistemas como CRM, ERP, etc.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Los estudiantes manejarán las herramientas de gestión de procesos de negocios integradas con diferentes tipos de sistemas a través de la base de datos. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 

Manejar los conceptos básicos de procesos

Conocer las herramientas de medición y evaluación de procesos

Estudiar las herramientas BPM de código propietario

Estudiar y manejar las herramientas BPM de código abierto

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura es de gran importancia para el futuro profesional en Ingeniería Informática, por cuanto la tendencia de las organizaciones es realizar una gestión por procesos por lo tanto los sistema de información deben responder a estas necesidades Las herramientas BPM cada vez son más importantes dentro de las empresas integrándose con todo tipo de sistemas para ofrecer una solución completa. .

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) 

Diseñar y re-diseñar procesos organizacionales

Conocer las herramientas BPM propietarias

Conocer las herramientas BPM de código abierto

Desarrollar procesos usando herramientas BPM

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Diseño y gestión de procesos organizacionales Conocer los conceptos básicos de los procesos así como las herramientas de medición y evaluación de procesos y las características de las herramientas BPM

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

El estudiante consigue diseñar y re-diseñar procesos organizacionales y conoce las características de las diferentes herramientas BPM ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

12 8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

16

Horas de Trabajo Autónomo

0 12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

  

Conceptos básicos de procesos Herramientas de medición de procesos Herramientas de control de procesos

Lecturas Investigación

 

Diseño de procesos Re-diseño de procesos

Lecturas Investigación

Lecciones orales

    

Herramientas BMP propietarias Aura Portal Ultimus Pegasus Nintex

Lecturas Investigación Ejercicios

Lecciones orales Ejercicios

      

Herramientas BMP de código abierto ProcessMaker Bonita BPM Intalio Activity Bizagi JBPM

Lecturas Investigación Ejercicios

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Lecciones orales Ejercicios

Lecciones orales Ejercicios

Lectura, ejercicios, investigación

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RECURSOS DIDÁCTICOS:

BIBLIOGRAFÍA:

Textos de referencia y laboratorios

Información técnica de las herramientas BPM

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Implementación de procesos con herramientas BPM Desarrollar e implementar procesos mediante herramientas BPM interactuando con una base de datos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

El estudiante puede implementar un proceso a través de una herramienta BPM de código abierto ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

16 8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

6

Horas de Trabajo Autónomo

0 18

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

      

Diseño de procesos de apoyo ProcessMaker BonitaBPM Intalio Bizagi JBPM Activity

Lecturas Investigación

      

Diseño de procesos principales ProcessMaker BonitaBPM Intalio Bizagi JBPM Activity

Lecturas Investigación Ejercicios

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lecciones orales Ejercicios

Lecciones orales Ejercicios

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Lectura, ejercicios, investigación

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Textos de referencia y laboratorios

BIBLIOGRAFÍA:

Documentación técnica de cada herramienta BPM

VIRTUAL

OBRAS FÍSICAS

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) El estudiante consigue diseñar y re-

diseñar procesos organizacionales y conoce las características de las diferentes herramientas BPM b)

El estudiante puede implementar un proceso a través de una herramienta BPM de código abierto

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

Diseñar un proceso organizacional aplicando todos los conceptos

Desarrollar un proceso e implementarlo mediante una herramienta BPM

c)

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA -

Título de Ingeniero en Informática, Sistemas o Procesos Con varios años de experiencia en base de datos y herramientas BPM Conocimiento de sistemas integrados de gestión Debe trabajar con varios tipos de herramientas BPM Experiencia en la gestión por procesos

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área:

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

NOMBRE:

Gestión de las TICs

Ing. Mario Morales

Ing. Boris Herrera FECHA: 2018-09

FECHA: 2018-09 Docente: Ing. Jorge Gordillo

FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.