Inf 904 gestion estrategica de las tic

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1.

FACULTAD:

FACULTAD DE INGENIERIA

1.2.

CARRERA:

ESCUELA DE INFORMATICA

1.3.

ASIGNATURA:

ESTRATEGIA DE LAS TICS

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

904

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

NOVENO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

ING. MARIO MORALES

ORGANIZACIÓN

PROFESIONAL

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ING. ROBERT ENRIQUEZ

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

64

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

32

Virtuales:

PRINCIPIOS DE ECONOMIA

804

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA LA ASIGNATURA DESCRIBE Y TRABAJA CON LOS CONCEPTOS DE GESTIÓN ESTRATEGIA EMPLEADOS EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES, TOMANDO ENCUENTA LOS RECURSOS DEL MANEJO DE LA INFORMACION QUE SON: PERSONAS, INFRAESTRUCTURA, APLICACIONES Y DATOS. SE DA UN ENFOQUE HOLÍSTICO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS TICs ALINEADOS AL NEGOCIOS, SE TRABAJA CON LAS HERRAMIENTAS DE BALANCED SCORE CARD, TCO, APQC, CLIMA ORGANIZACIONAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) APLICAR LOS CONCEPTOS DE GESTION ESTRATEGIA EN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA CON COSTO / BENEFICIO ADECUADA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1. APRENDER LAS MEJORES PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE ITIL Y COBIT COMO MARCOS DE REFERENCIA. 2. APRENDER E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE BALANCED SCORE CARD. 3. APRENDER E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CLIMA LABORAL ALINEADO A CONSEGUIR LAS METAS DE LA EMPRESA. 4. TRABAJAR CON HERRAMIENTAS DE CALIDAD COMO APQC. 5. EVALUAR PROYECTOS CON HERRAMIENTAS ECONÓMICAS COMO ROI, TCO

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) LA MATERIA PERMITE AL EGRESADO SER CAPAZ DE APLICAR NUEVOS CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA ENCAMINADA A IMPLEMENTAR PROYECTOS CON COSTO / BENEFICIO ADECUADO Y SE ALINEEN A LAS METAS DE LA EMPRESA, PERMITIR AL EGRESADO TRABAJAR CON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS, HUMANOS Y DE DATOS

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) EL EGRESADO SERA CAPAZ DE PROPONER UNA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA DE COSTO / BENEFICIO ADECUADA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTRATEGIA Y GOBIERNO DE LAS TICs

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

MANEJAR LOS MARCOS DE REFERENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS MÁS UTILIZADAS EN TECNOLOGÍA COMO ITIL Y COBIT

CONOCER LOS MARCOS DE REFERENCIA MÁS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE TECNOLOGIA

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

24

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

1. ITIL ver. 3 y el Servicio de la Estrategia de las TICs 2. Gobierno de Tecnología. 3. COBIT y la planificación estratégica

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Investigar sobre las mejores prácticas de Tecnología ITIL, realizar los diagramas de los procesos. Hacer una relación con el Gobierno de un país. Revisar las diferencias entre COBIT 4.0, 4.1 y 5.0

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Presentar por grupos los diferentes diagrams de flujo de los proceso de Tecnología. Participación en grupos de la creación de políticas de tecnología con la metodología de LEGOS. Trabajo individual de las diferencias presentadas en una rchivo excel.

Trabajo en equipo, foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones Laboratorios, Presentaciones en power point, videos, legos, canaletas

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

ITIL ver 3, libros autorizado s OGC COBIT 4.0,

DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

www.itil-officialsite.com/

www.itil-officialsite.com/

www.isaca.org/cObIT/pages/

www.isaca.org/cObIT/pages/

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4.1, 5.0

COMPLEMEN TARIA

Procedimi ento para la mejora de la calidad en servicios de asistencia técnica OSIATIS, curso online de ITIL ver3, estrategia del servico.

X

default.aspx

default.aspx

bvirtual.uce.edu.ec

Elibro

http://itil.osiatis.es/Curso http://itil.osiatis.es/Curso _ITIL _ITIL

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD:

HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO ESTRATÉGICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

APRENDER SOBRE LAS MEJORES HERRAMIENTAS ESTRATEGICAS PARA MANEJO DE TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO DE LAS PERSONAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

APLICAR LAS HERRAMIENTAS PARA LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

8 10

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

12

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

30

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

1. Cuadro de mando Integral (Balanced Score Card) 2. Análisis de Clima LAboral

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Investigación sobre software que maneje los conceptos de BSC Investigar sobre preguntas tipo para realizar un estudio de clima laboral.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Presentación con caso práctico de un BSC. Presentación con caso práctico de un estudio de Clima laboral.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 3. Marco de referencia para diferentes

Trabajar sobre los marcos de referencia APQC org

verticales de negocio APQC

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Implementación práctica en educación, industria, medicina, público

Trabajo en equipo, Laboratorios computación, foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones Laboratorios, Presentaciones en power point, videos, legos

RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA:

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Cuadro de mando integral , Gan, Federico Triginé, Jaume Clima laboral , Gan, Federico Triginé, Jaume Modelos APQC

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

X

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

x

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

https://www.apqc.org/ https://www.apqc.org/

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE TECNOLOGÍA Y LA EMPRESA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

DISEÑAR UN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA CON COSTO / BENEFICIO ADECUADO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS FINANCIERAS ROI Y TCO

APRENDER E IMPLEMENTAR PROYECTOS DE TECNOLOGÍA CON COSTO / BENEFICIO ADECUADO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS FINANCIERAS COMO ROI Y TCO

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

10

N°. Horas aprendizaje Teóricas

6

N°. Horas Prácticas- laboratorio

8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

24

PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 1. Costo Total de Propiedad TCO

Investigar sobre el significado del TCO y métricas a nivel mundial en proyectos de tecnología Analizar varias herramientas y generar una nueva específica para su caso de estudio.

2. GAP Análisis tomado en cuenta marcos de referencia APQC, COBIT, ITIL

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

Presentación de la Investigación y discusión en grupo. Laboratorio.

Trabajo en equipo, Laboratorios foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones Laboratorios, Presentaciones en power point, videos, legos, canaletas

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMEN TARIA

DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI NO

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

ITIL ver 3, libros autoriza dos OGC COBIT 4.0, 4.1, 5.0

www.itil-officialsite.com/

www.itil-officialsite.com/

www.isaca.org/cObIT/pages/ default.aspx

www.isaca.org/cObIT/pages/ default.aspx

Modelos APQC

https://www.apqc.org/

https://www.apqc.org/

Gestión tecnológ ica: concepto sy prácticas , Solleiro, José Luis Castañó n, Rosario

X

VIRTUAL

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

APLICACIÓN PRAÁCTICA DE UN GAP ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA DE UNA EMPRESA REAL DE ECUADOR CREAR UN PROYECTO QUE INVOLUCRE LAS HERRAMIENTAS ESTUDIADAS Y QUE PRESENTE SOLUCIONES.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

PROYECTO IMPLEMENTADO QUE INVOLUCRE LAS HERRAMIENTAS ESTUDIADAS Y QUE PRESENTE SOLUCIONES.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

2

N°. Horas aprendizaje Teóricas

10

N°. Horas Prácticas- laboratorio

6

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

18

Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

1. Planificación del proyecto

Se realizaran grupos de trabajo, a través de lluvias de ideas de los servicios que necesita una empresa, se definirá el proyecto y se realizará la planificación. Se implementa el proyecto

2. Implementación del proyecto

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Plan del proyecto

Presentación de proyecto

Trabajo en equipo, foros de discusión, técnicas lúdicas, exposiciones, investigaciones Presentaciones en power point, videos, legos

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X Gestión tecnológ ica: concepto sy prácticas , Solleiro, José Luis Castañón , Rosario

bvirtual.uce.edu.ec

elibro

ITIL ver 3, libros autoriza dos OGC

www.itil-officialsite.com/

www.itil-officialsite.com/

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMEN TARIA

COBIT 4.0, 4.1, 5.0

www.isaca.org/cObIT/pages/ default.aspx

www.isaca.org/cObIT/pages/ default.aspx

Modelos APQC

https://www.apqc.org/

https://www.apqc.org/

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Obtención de las técnicas necesarias para la realización de un sistema o aplicación sobre un trabajo realizado en un entorno organizacional

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) A través de la teoría y la implementación del proyecto final se logrará dar criterios para la solución de problemas en la organización.

b) Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de información y comunicaciones

Se implementará diseños realizados por los estudiantes en base a los marcos de referencia estudiados y la realidad nacional. Al implementar los diseños hay que contar con la fase de administración de los mimos.

c) Adinistra los procesos, sistemas y servicios de información y comunicaciones, y decide sobre su creación o mejoramiento d) Capacitación para diseñar las líneas maestras de un proyecto.

Se trabaja en las líneas del proyecto final hasta su consecución exitosa.

e) Capacitación para formar parte de un equipo de trabajo en los diferentes cargos que se le asignen.

Para el trabajo final se designan los integrantes y sus roles, de la misma forma que en la vida profesional, esperando los resultados satisfactorios.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA  

Profesional en comunicaciones, informática y pedagogía, con experiencia en la dirección de equipos de trabajo que brindan soluciones tecnológicas. Especialista en administración de los recursos, identificando áreas susceptibles de ser mejoradas, organización de políticas y estándares, gran experiencia en la transmisión del conocimiento con nuevas e innovadoras metodologías. Experiencia en manejo de proyectos informáticos aplicando procedimientos nuevos y amigables para la naturaleza.

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área:

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

NOMBRE:

Gestión de las TICs Ing. Boris Herrera Ing. Mario Morales

FECHA: 2018-09

FECHA: 2018-09 Docente: Ing. Robert Enríquez

FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.