UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS 1.1.
FACULTAD:
INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
1.2.
CARRERA:
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
1.3.
ASIGNATURA:
PROYECTOS DE TITULACIÓN
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
906
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
9
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
OBLIGATORIA
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
DR. ALBERTO BELALCAZAR
ORGANIZACIÓN
PROFESIONAL
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
ING. WILSON H. RUIZ C.
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciale s: Presenciale s:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
1.14. PRERREQUISITOS
Asignaturas :
1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas :
80 16 Cumplir con el número de créditos
Práctica s: Virtuales :
Códigos:
Códigos:
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Proyectos de Titulación contempla el control y seguimiento de cada una de las etapas de un Proyecto Informáticos relacionados con Proyectos Integradores y Proyectos de Investigación, apoyado en análisis de procesos estratégicos de las áreas de TIC, así como de herramientas oportunas y metodologías probadas que ayuden a entregar en tiempos óptimos proyectos Informáticos a satisfacción de los usuarios y proyectos de investigación de acuerdo a objetivos planteados por los interesados en estos proyectos.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Mejorar la capacidad de abstracción, análisis y gestión de problemas relacionados con el desarrollo de proyectos Informáticos y de investigación, a través de la aplicación adecuada de conocimientos en cada una de sus etapas.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) -
Conocer los criterios apropiados relacionados con la gestión de proyectos Informáticos y la diferencia con proyectos de investigación científica. Conocer en forma eficiente la aplicación de los conceptos de cada una de las fases del proyecto Informáticos y de investigación científica. Identificar y evaluar la factibilidad técnica, operativa, administrativa y económica de un proyecto Informático y/o de investigación científica. Identificar y evaluar los problemas que se presentan en el desarrollo de un proyecto Informático y de investigación científica. Conocer estrategias de seguimiento y monitoreo del avance del proyecto Informáticos. Analizar el estado del arte en proyectos de investigación científica Identificar riesgos asociados con los proyectos Informáticos y de investigación científica. Establecer metodologías apropiadas para cada una de las etapas del proyecto Informáticos y de investigación científica. Establecer estrategias de pruebas e implantación de proyectos Informáticos. Establecer estrategias para cumplir con los requerimientos de un proyecto de investigación científica.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura es de gran importancia para el estudiante en formación en Ingeniería Informática, por cuanto le ayuda a analizar, organizar, planificar y desarrollar en forma efectiva proyectos Informáticos y de investigación científica con aplicación en las distintas áreas de las TIC. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Ayudar a visualizar los temas importantes de la profesión en relación con la toma de decisiones al gestionar proyectos Informáticos y de investigación estimando costos y tiempos adecuados con metodologías efectivas desde la planificación y su estado del arte hasta la puesta en marcha.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Introducción a la Gestión, formulación y estructuración de Proyectos Revisión de todos los temas involucrados con el desarrollo de proyectos Informáticos e investigación científica Comprensión de los conceptos de proyectos Informáticos con claridad y objetividad y estado del arte de proyectos de investigación científica.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
18
N°. Horas aprendizaje Teóricas
2
N°. Horas Prácticas- laboratorio
0
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
0 20
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 1. Introducción a los Conceptos de Proyectos Informáticos 1.1. Introducción Revisión detallada de las áreas de TIC Importancia Organizativa de un proyecto en relación por área de TIC 1.2. Diferencias entre Proyectos de Titulación y Proyectos de Investigación Metodologías de proyectos Informáticos Metodologías de Proyectos de Investigación científica
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consulta de conceptos de proyectos. Exposición aleatoria de conceptos de proyectos.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Evaluación calificada plataforma institucional
en
la
Consulta de diferencias entre proyectos Informáticos y proyectos de Investigación.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD:
Fases de Proyectos y su gestión aplicando PMBOK
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Revisión de todos los criterios, herramientas y temas involucrados con el inicio de un Proyecto, conociendo su formulación y estructuración adecuada al tipo y eco sistema del proyecto Abstracción y Conocimiento de cómo empezar la Planificación y Diseño de Proyectos usando herramientas y buenas practicas metodologicas N°. Horas aprendizaje 32 Teóricas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
N°. Horas Prácticaslaboratorio
2
N°. Horas Presenciales N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
6 0 38
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS 2.- Fases de Proyectos y su gestión Aplicación de los Proyectos Informáticos por área de TIC Proceso de aplicación de metodología de investigación en Áreas de TIC.
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Consulta de ejemplos de aplicación de análisis de factibilidad técnica, operativa, Administrativa y Económica Exposición aleatoria
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Evaluación calificada plataforma institucional
en
la
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD:
Ejercicios Prácticos desarrollo de un proyecto personal o grupal como caso de uso aplicado al proceso de enseñanza y con propósito de construir su monografía de titulación.
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Aplicación de todos los conceptos y temas con la realización por parte del estudiante y control del docente a través de la realización de ejercicios prácticos de desarrollo de proyectos Informáticos y de investigación científica. Aplicación de todos los conceptos para la formulación, estructuración,
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
ejecución, seguimiento y evaluación del Proyecto a través de la realización de ejercicios prácticos sobre el proyecto personal escogido. N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS
N°. Horas Prácticaslaboratorio N°. Horas Presenciales
32
6
0
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
TRABAJO AUTÓNOMO
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
0 38
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
CONTENIDOS
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
3.- Ejercicios Prácticos como caso de uso aplicados a la vida real:
Estructura de Big Data lógico Estructura de ETL con Big Data Plataforma para incorporar ETL y Big Data Incorporación de Analizadores en la Infraestructura del Big Data Buscadores y filtradores sobre Big Data Configuración de muestras en real time sobre acceso filtrado al Big Data
Consulta de herramientas técnicas y plataformas con soporte para ejecución de proyectos por área de TIC.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Evaluación calificada en la plataforma institucional
El curso será basado en la actividad del alumno con metodología se aprende desarrollando aplicado en ejercicios basados en la realidad de carácter teórico-práctico. Se enviarán trabajos para actividades individuales y de grupo. Las actividades individuales tienen como objetivo el desarrollo de habilidades para aprendizaje personal. En cada unidad se enviarán trabajos para exposiciones en grupo que servirá para desarrollar habilidades de trabajo colaborativo y en equipo. Se apoya en los siguiente elementos operativos: Exposición oral Ejercicios en clase Ejercicios fuera de clase Desarrollo de Proyectos Informáticos y de Investigación científica Consultas en internet Trabajo de proyecto final
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Video proyección, laboratorio de computadoras
BIBLIOGRAFÍA VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
VIRTUAL
Unidad 1, Unidad 2, Unidad 3 3.1. Introducción a la Ingeniería de Proyectos, Corzo Miguel Angel, 1973, Limusa Unidad 1, Unidad 2.
ModeloYPracticasEsenc ialesDeLaMetodologias GestionProyectosInfor maticos.pdf
3.2. Introducción a la metodología de la investigación Edición electrónica., Ávila Baray, H.L. (2006).
https://dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/5 235925.pdf
3.2. Metodología del Marco Lógico para la Planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco, Adriana Prieto 3.3. El Modelo SCRUM, Navegápolis
COMPLEMENTA RIA
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Texto completo en www.eumed.net/libros /2006c/203/
Unidad 1, Unidad 2, Unidad 3 3.4. Planificación y Evaluación de Proyectos. Universidad de la Laguna. Curso 2012-2013 3.5. Gestión de Proyectos Informáticos. Metodología IT.South. Consultores, Creación: Marzo de 1999, Revisión: Noviembre de 2000. Revisión: Febrero de 2006, Revisión: Marzo de 2008, Ult. Revisión: Julio de 2011, 4343-3157, info@itsouth.com.ar 3.6. La Metodología de elaboración de Proyectos como una herramienta para el desarrollo cultural. Gustavo A. Figueroa M., ISSN 0718-1701, Gobierno de Chile Fondart, Departamento de Gestión de Información, Escuela de Bibliotecología 3.7. Desarrollo Estratégico para la Investigación Científica. Dr. Francisco Bijarro. Universidad Autónoma de Tamaulipas
http://biblioteca.uccvir tual.edu.ni/index.php?o ption=com_docman&ta sk=doc_download&gid= 255&Itemid=1
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) 2. Introducción a los Conceptos de Proyectos Informáticos 1.3. Introducción Revisión detallada de las áreas de TIC Importancia Organizativa de un proyecto en relación por área de TIC 1.4. Diferencias entre Proyectos de Titulación y Proyectos de Investigación Metodologías de proyectos Informáticos Metodologías de Proyectos de Investigación científica
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Conocer sobre el área de estudio y la profesión Adquirir capacidad de investigación. Adquirir capacidad para formular y gestionar proyectos Llegar a ser Perspicaz Llegar a ser Observador
Unidad 2:
2.- Fases de Proyectos y su gestión Aplicación de los Proyectos Informáticos por área de TIC Proceso de aplicación de metodología de investigación en Áreas de TIC.
3.- Ejercicios Prácticos como caso de aplicados a la vida real:
uso
Estructura de Big Data lógico Estructura de ETL con Big Data Plataforma para incorporar ETL y Big Data Incorporación de Analizadores en la Infraestructura del Big Data Buscadores y filtradores sobre Big Data Configuración de muestras en real time sobre acceso filtrado al Big Data
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Construir análisis de factibilidad de proyectos Informáticos. Lograr capacidad de diseño, abstracción, análisis y síntesis para evaluar un proyecto de investigación. Aplicar los conocimientos en la práctica con respeto, responsabilidad y tolerancia. Desarrollar proyectos Informáticos y de Investigación Capacidad para realizar seguimiento de avances de proyectos Informáticos y de Investigación. Lograr capacidad creativa para comunicarse con los usuarios. Aprender capacidad reflexiva Aprender a ser Organizador y Lógico
ESTUDIANTE
POR
RESULTADOS
DE
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS TÉCNICAS
Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)
(10 Puntos)
(10 Puntos)
( 0 Puntos) ( 4 Puntos) ( 6 Puntos) ( 0 Puntos) (20 Puntos)
( 0 Puntos) ( 4 Puntos) ( 6 Puntos) ( 0 Puntos) (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Título de cuarto nivel (MSc, Maestría en Gerencia Empresarial) egresado PNE. Título de tercer nivel (Ingeniería Informática) registrado en el Senescyt. Experiencia de proyectos realizados en 30 años de profesional en el ámbito profesional relacionado con todas las áreas de TIC para empresas públicas y privadas dentro y fuera del país.
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: 2018-09 Docente 1: ______________________ Ing. Wilson H. Ruiz C.
REVISADO Coordinador del Área: Humanística y Optativas
APROBADO Director de Carrera Ingeniería Informática Ing. Boris Herrera
NOMBRE: Dr, Alberto Belalcazar FECHA: 2018-09
FECHA: 2018-09
FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página8