Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
FACULTAD Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática CARRERA Ingeniería en Sistemas de Información
MODALIDAD Presencial
ASIGNATURA O EQUIVALENTE: Introducción a la Investigación Científica UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Básica
CAMPO DE FORMACIÓN
Investigación y Epistemología de la investigación SI
CÓDIGO: TIP03BFT03
NO x
ITINERARIO Nombre: _______________________________________ Comunicación y Lenguaje
TIP01BCL05
PRE-REQUISITOS
Asignatura / o sus equivalentes
Códigos
CO-REQUISITOS
Asignatura / o sus equivalentes
Códigos
PERÍODO ACADÉMICO (semestre)
PERÍODO DE EJECUCIÓN (Tiempo)
Tercero
2019-2019
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: (SI CORRESPONDIERA)
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Componente Docencia
# hrs
Práctica, aplicación y experimentación
32
# hrs 32
Componente Trabajo Autónomo (Tutorías R 2009)
# hrs 16
TOTAL HORAS ASIGNATURA O EQUIVALENTES
Detalle de horas de tutoría
PRESENCIALES INDIVIDUALES GRUPALES 8 Total Presenciales 8
VIRTUALES INDIVIDUALES / GRUPALES 8 Total 8
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
APORTES AL PERFIL DE EGRESO Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso Identificar las oportunidades creadas por nuevas innovaciones tecnológicas. Aplicar la innovación y creatividad en uno mismo y en otros. Analizar los riesgos asociados con los sistemas de información.
Resultado de aprendizaje integrador de la asignatura o sus equivalentes Realiza búsqueda de información con criterio científico/técnico. (investigación) Describe e identifica los conceptos, teorías, usos y desarrollos tecnológicos relacionados con las TIC a través de la investigación científica, usando los fundamentos matemáticos, físicos, con autonomía, responsabilidad.
Formar equipos multidisciplinarios liderando y desarrollando tareas eficientemente con profesionales de diferentes especialidades o dominios de aplicación Los Estudiantes conocerán los fundamentos, potencialidades y limitaciones de la investigación científica, dominarán la forma de transformar en preguntas de CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA (APORTE AL investigación sus necesidades de información, ESTUDIO DE PERTINENCIA, ROL ESENCIAL DE LA conocerán los principales diseños y técnicas de ASIGNATURA, ARTICULACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN investigación utilizadas en ciencias sociales y estarán habilitados Y LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES) para desarrollar proyectos de investigación, en relación con su práctica y la realidad social ecuatoriana para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (REGULARIDADES DADA LA NATURALEZA DE LA CARRERA Y LA ASIGNATURA EN CUANTO A MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON VISIÓN HACIA LA INNOVACIÓN )
Búsqueda de información, Conversatorio, Estudio de caso, Mesa redonda, Organizadores gráficos, Investigación acción, Proceso reflexivo crítico, Simulaciones, Sistematización de la información, Técnicas participativas
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
EVALUACIÓN DURANTE PERÍODO ACADÉMICO (sobre 20 puntos) COMPONENTE Pruebas, lecciones
Trabajos individuales o grupales (presenciales o autónomos) Evaluación hemi-semestral TOTAL Hemisemestre 1 COMPONENTE Pruebas, lecciones
Trabajos individuales o grupales (presenciales o autónomos) Evaluación hemi-semestral TOTAL Hemisemestre 2
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
PONDERACIÓN Parcial Menor o igual a 30% Menor o igual a 30% 40%
60%
20 p.
PONDERACIÓN
100%
Sobre 20 puntos
40%
100%
Parcial Menor o igual a 30% Menor o igual a 30% 40%
PUNTOS
Total
PUNTOS
Total
60%
Sobre 20 puntos
40% 20 p.
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
FÍSICA TÍTULO/AUTOR/AÑO
7 pasos para una tesis exitosa, Vera Arístides, 2012
VIRTUAL EDITORIAL
Universidad San Martín de Porras
TÍTULO/AUTOR/AÑO Atlantic International University, Metodología de la Investigación
Universidad Nacional de Córdoba, Metodología de la Investigación Científica, OCW
Básica
URL/SEGÚN LA NORMA EDITORIAL
http://cursos.aiu.edu/
http://ocw.unc.edu.ar/
Introducción al arte de la investigación científica, Campos y Covarrubias Guillermo, 2010
Universidad Politécnica de Madrid, Técnicas Experimentales, OCW
Complementaria
http://www.elibro.com/
http://ocw.upm.es/fisicaaplicada/tecnicasexperimentales
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N°1
NOMBRE: Fundamentos de la Investigación Científica AULA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE x RESULTADO DE APRENDIZAJE
LABORATORIOS / TALLERES / OTROS x
VIRTUAL
INSTITUCIÓN RECEPTORA PARA PPP / PVS
x
Conocer en que consiste la investigación científica y manejar sitios de consulta
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO COMPONENTE DOCENTE SEMANA
1
CONTENIDO
(Actividades asistidas por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)
El Foro consulta sitios de gestión de conocimiento conocimiento generación, el Sistema Nacional de Información conocimiento científico
PRÁCTICAS DE TRABAJO APLICACIÓN Y EVALUACIÓN AUTÓNOMO EXPERIMENTACIÓN
Participación Evaluación en foro aporte Foro
Foro consulta sitios de investigación Investigación científica científica
Participación Evaluación en foro aporte Foro
3
Búsqueda de Revisar OCW Técnicas información Experimentales
Participación Evaluación en foro aporte Foro
4
Manejo Biblioteca UCE
Participación Evaluación en foro aporte Foro
5
Conversación en al aula sobre la Importancia y rol de la investigación Plan Nacional científica y tecnológica en el de desarrollo desarrollo social y productivo del 2017-2021 Ecuador, desde la perspectiva de Sistemas de Información
Participación Evaluación en foro aporte Foro
6
Indicadores de Producción científica
Evaluación Participación aporte Foro en foro Prueba
2
Revisar biblioteca virtuales disponibles en Biblioteca UCE http://www.uce.edu.ec/web/sib
Revisar Indicadores e índices de la producción científica
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N°2
NOMBRE: Formulación de proyectos de investigación AULA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE x RESULTADO DE APRENDIZAJE
LABORATORIOS / TALLERES / OTROS x
VIRTUAL
INSTITUCIÓN RECEPTORA PARA PPP / PVS
x
Plantear un proyecto de investigación para su trabajo de titulación
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO COMPONENTE DOCENTE
SEMANA
CONTENIDO
(Actividades asistidas por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)
1
Revisar tipos de Tipo de proyecto proyectos de investigación
2
Selección del tema de investigación
Identificar un tema de investigación
3
4
5
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN
Participación en foro
Evaluación aporte Foro
Participación en foro
Presentación documento con el tema de investigación
Formulación del problema
Revisión bibliográfica y determinación del problema
Participación en foro
Presentación documento con el problema y las preguntas de investigación
Justificación de la investigación
Determinar la importancia del tema de investigación propuesto
Participación en foro
Presentación documento actualizado
Participación en foro
Identificar potenciales sistemas que se pueden desarrollar en una organización
Sistemas ERP
Revisar sistemas ERP
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
Prueba
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N°3
NOMBRE: El Diseño Metodológico
LABORATORIOS INSTITUCIÓN / TALLERES / VIRTUAL RECEPTORA PARA PPP / ESCENARIOS DE APRENDIZAJE OTROS PVS x x x Orientar al estudiante en los diferentes tipos del diseño y metodología de RESULTADO DE APRENDIZAJE investigación CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO AULA
COMPONENTE DOCENTE (Actividades asistidas por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO
SEMANA
CONTENIDO
EVALUACIÓN
1
Determinar tipo de investigación
Revisar bibliografía
Participación en foro
Documento actualizado
2
Clasificación de variables
Determinación de variables
Participación en foro
Documento actualizado
3
Formato de informe escrito
Formato de Unidad de Titulación para trabajo de investigación
Participación en foro
Documento actualizado
4
Normas citas bibliográficas
Normas APA
Participación en foro
Documento actualizado
5
Control antiplagio
Sistema Antiplagio
Participación en foro
Documento actualizado Prueba
ELABORADO POR
PROFESOR RESPONSABLE
REVISADO
APROBADO
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
FECHA: Ing. Inf. César Morales Mejía, M.Ed
FECHA:
___________
NOMBRE: Ing. Boris Herrera, MSc
NOMBRE FECHA: ________________
FECHA: _______________
FIRMA:
FIRMA: ____________________ Director/a de Carrera
______________________ Consejo de Carrera
Universidad Central del Ecuador Planificación Microcurricular 2019-2019
Referencias sitios url completos Sistema Nacional de Información https://inforydocen.blogspot.com/2018/01/sistema-nacional-de-informacion.html OCW Técnicas Experimentales http://ocw.upm.es/fisica-aplicada/tecnicas-experimentales Proyectos de Desarrollo Rural I http://ocw.upm.es/proyectos-de-ingenieria/proyectos-de-desarrollo-rural-i sistemas ERP https://inforydocen.blogspot.com/2016/11/evaluando-erp.html Indicadores e índices de la producción científica https://inforydocen.blogspot.com/2017/02/indicadores-e-indices-de-la-produccion.html Atlantic International University, Metodología de la Investigación http://cursos.aiu.edu/Metodologia%20de%20la%20Investigacion.html Universidad Nacional de Córdoba, Metodología de la Investigación Científica, http://ocw.unc.edu.ar/facultad-de-lenguas/metodologia-de-la-investigacion-cientifica Introducción al arte de la investigación científica, Campos y Covarrubias Guillermo, 2010 https://bvirtual.uce.edu.ec:2352/lib/ucesp/detail.action?docID=4310646