Nuevas Tecnologias e Innovacion en SI

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática

1.2.

CARRERA:

Sistemas de Información

1.3.

ASIGNATURA:

Nuevas Tecnología e Innovación en Sistemas de Información

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

Segundo

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

Ing. Jorge Morales

ORGANIZACIÓN

Profesional

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Dr. Alberto Belalcazar V.

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

MARZO 2019 - AGOSTO 2019

1.12.

Presencia les:

N°. HORAS DE CLASE:

42

Práctic as:

32

40

1.13. N°. HORAS AUTONOMO: 1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

ESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

2.

Esta asignatura trata de los mecanismos para identificar y relacionar las diferentes características de la innovación con los componentes de las TIC, con el fin de crear y estructurar oportunidades de nuevas innovaciones tecnológicas al servicio del ámbito empresarial.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Esta asignatura ayuda a conocer al Ingeniero en Sistemas de Información la relación entre las características de la Innovación y los conceptos de los componentes de las TIC, con el fin de modernizar el ámbito empresarial desde la creación de nuevas innovaciones tecnológicas.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página1

D


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Conocer las características de la Innovación. Analizar la arquitectura empresarial con casos prácticos de la vida real. Identificar los componentes de las TIC. Aplicar la creatividad e innovación en cada componente de las TIC de acuerdo a los objetivos y arquitectura empresarial. Estudiar casos prácticos.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Identificará y desarrollará conocimientos, destrezas y habilidades para aplicar la creatividad e innovación en los distintos componentes de las TIC al servicio de la modernización de la arquitectura empresarial.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Dar soporte a las organizaciones que necesitan modernizar su arquitectura empresarial mediante la innovación y construcción de ideas en los componentes de las TIC para dar valor agregado a los servicios empresariales.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD:

Introducción a las nuevas tecnologías de la información e innovación en sistemas de información OBJETIVO DE LA Definir y detallar el ámbito de estudio, abordando en forma conceptual y gráfica los UNIDAD: aspectos administrativos y tecnológicos en el que se desenvuelve el profesional de sistemas de información. RESULTADOS DE Al finalizar esta unidad se espera que el estudiante conozca el ámbito en el que se APRENDIZAJE desenvuelven los profesionales de sistemas en la vida práctica. La relación entre la DE LA UNIDAD: arquitectura de las TIC ámbito empresarial, mediante el detalle de sus componentes. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

22 16

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N°. Horas Presenciales N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

TUTORÍAS

TRABAJO AUTÓNOMO

1

10

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTI2GACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

1.- Introducción 1.1.- Concepto de TIC 1.2.- Concepto de Dato e Información 1.3.- La tecnología como aspecto fundamental en la vida cotidiana 1.4.- Ciudades y Empresas Inteligentes 1.5.- Rol del Ingeniero de Sistemas en el ámbito Empresarial 1.6.- Estructura lógica y funcional las TIC.

Investigar, analizar y conocer los diferentes tipos aspectos que conforman la relación entre tecnología y las organizaciones.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Consultas Exposiciones Trabajo individual

2.- Las TIC y la Arquitectura Empresarial 2.1.- Arquitectura de Información 2.2.- Arquitectura de Negocio (Procesos) 2.3.- Arquitectura de Aplicaciones 2.4.- Arquitectura Tecnológica

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Las clases se fundamentan en actividades teóricas con énfasis en aplicaciones empresariales y experiencias en distintos ámbitos del profesor. Los estudiantes en forma individual realizarán exposiciones de temas conceptuales que ayuden a esclarecer el conocimiento de los componentes de tecnología y su aplicación empresarial. Visualización de Ambientes reales, internet, proyector, computador, pizarra.

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

1.- Alberto Prieto, Antonio Lloris & Juan Carlos Torres, Introducción a la Informática, 4ta Edición, Capítulo 1, McGraw-Hill / Interamericana de España 2006.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

TIC y la Arquitectura Empresarial

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad de analizar, reconocer y entender las formas de crear ideas y creatividad para mejorar los distintos de procesos y actividades de una organización.

Que el estudiante conozca los conceptos y componentes de la Innovación a fin de relacionarlos con las TIC en beneficio de la modernización de las organizaciones..

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

TUTORÍAS

TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio N°. Horas Presenciales N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

22 16 1

10

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

3.- Abstracción de la Innovación 3.1.- Confianza 3.2.- Resiliencia 3.3.- Diversidad 3.4.- Perfección 3.5.- Colaboración

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Investigar, analizar y conocer los diferentes componentes de la Innovación y su aplicación con cada componente de TIC en el ámbito empresarial.

Consultas Exposiciones Trabajo en Equipo Pruebas

4.- Componentes de las TIC 4.1.- Bases de Datos 4.1.1.- Manejadores de datos 4.1.2.- Bases de Datos Relacionales 4.2.- Sistemas Operativos 4.2.1.- Sistemas Operativos Linux 4.2.2.- Sistemas Operativos Windows 4.3.- Desarrollo de Software 4.3.1.- Metodologías tradicionales de desarrollo de software 4.3.2.- Metodologías ágiles de VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS desarrollo de software 4.3.3.- Lenguajes de Programación 4.3.3.1.- Java 4.3.3.2.- Ruby 4.3.3.3.- Python 4.4.- Infraestructura 4.4.1.- SaaS 4.4.2.- PaaS 4.4.3.- IaaS 4.6.- Redes y Comunicaciones 4.6.1.- Protocolos de Comunicaciones 4.6.2.- Redes Lan 4.6.3.- Redes Wan 4.6.4.- Redes Man 4.7.- Computación en la Nube 4.8.- Arquitectura Web 4.9.- Análisis de Redes Sociales 4.10.- Seguridades Informáticas 4.10.1.- Criptografía 4.10.2.- Tipos de ataques y herramientas 4.11.- Manual de buenas prácticas en las TIC 4.11.1.- COBIT 4.11.2.- ITIL Aplicaciones prácticas: -

Aplicaciones comerciales Aplicaciones administrativas Aplicaciones técnicas Aplicaciones para simulaciones

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Desarrollar aplicaciones prácticas relacionando las ideas innovadoras con los componentes de las TIC y los componentes de la arquitectura empresarial a fin determinar el potencial que tiene el alineamiento ordenado de las TIC con la organización.

Consultas Exposiciones Trabajo Individual y en Equipo Pruebas

Las clases se fundamentan en actividades prácticas con énfasis en aplicaciones empresariales. Los estudiantes en forma individual y trabajo en equipos desarrollarán aplicaciones que ayuden a entender el funcionamiento de las TIC en el ámbito empresarial. Visualización de Ambientes reales, internet, proyector, computador, pizarra.

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

BÁSICA

-

Castells, M. (1998). La Era de la Información. Editorial Mc Graw Hill, España.

-

Cuesta,

S.

(2000).

X

X

La

Empresa Virtual. Editorial Mc Graw Hill, España. COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

Identificar y comprender claramente el entorno de los diferentes tipos de organizaciones, a fin de interpretar las formas de modernización que puedan tener cada una de ellas. b) Análisis de los componentes de la Conocer los conceptos que envuelven a la Innovación para lograr aplicaciones prácticas en Innovación la industria. Conocer en profundidad el ámbito de las TIC a c) Análisis de los componentes de TIC fin de modernizar las organizaciones con base a ideas y criterios efectivos. d) trabajos prácticos de aplicación de los Cada estudiante aportará con trabajos y conceptos de Innovación con los componentes proyectos prácticos aplicando los conceptos de Innovación, TIC con su aplicación a la de TIC al servicio empresarial. organización a) Análisis de los componentes de una Organización.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

RESULTADOS

(8 Puntos) ( 12 Puntos)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos)

El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos

El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6

DE

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS TOTAL

(20 Puntos)

puntos (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA -

Nombre: Alberto Belalcázar Villamar Grado Doctoral PhD. Universidad Nacional de la Plata - Argentina Título de cuarto nivel: Master en Gerencia de Sistemas. Escuela Politécnica del Ejército ESPE Título de tercer nivel: Ingeniero de Sistemas, Escuela Politécnica del Ejército ESPE. Título de tercer nivel: Tecnólogo en Computación e Informática, Escuela Politécnica Nacional Experiencia docente en la Universidad Central del Ecuador: 17 años. Experiencia Profesional: Empresa Eléctrica Quito: 26 años.

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área:

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA:

2019-03

Ingeniería de Software NOMBRE: Ing. Jorge Morales

Ing. Boris Herrera FECHA: 2019-03

FECHA: 2019-03 Docente: Dr. Alberto Belalcazar

FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.