Sylabus hormigón armado iii

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

Ingeniería Civil, Ciencias Físicas y Matemática

1.2.

CARRERA:

Ingeniería Civil

1.3.

ASIGNATURA:

Hormigón Armado 3

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

P.705.HA

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

Séptimo

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

1.9.

PROFESOR ASIGNATURA:

ORGANIZACIÓN

COORDINADOR

Unidad Profesional Obligatoria DE

Ing. Dany del Valle

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Ing. Víctor Ushiña

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

Octubre 2015 – Marzo 2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

66 horas

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

32 horas

Virtuales:

HORMIGON ARMADO 2 1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

P.704.H A Códigos:

ESTRUCTU RAS 3 1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

4 horas

P-407 EM Códigos:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 

La materia de Hormigón Armado 3 es un módulo teórico – práctico que proporciona al estudiante conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas indispensables para la planificación, diseño y construcción de estructuras aporticadas de hormigón armado. Esta asignatura es parte de la “Unidad de Formación Profesional” ya que proporciona al estudiante métodos de cálculo de aplicación directa en el dimensionamiento de vigas, columnas y diafragmas usados en edificios; el estudiante en este semestre recibirá formación tanto en la parte teórica, de laboratorio y de campo apoyado por software afín a los temas estudiados.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 

Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño a cortante y torsión de vigas, y el diseño a flexo-compresión de columnas y diafragmas de hormigón armado utilizando normas nacionales e internacionales vigentes.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 

Resolver problemas prácticos que conlleven el diseño de vigas, columnas y diafragmas, interactuando el diseño con parámetros estructurales, geotécnicos y constructivos.

Utilizar los modelos matemáticos e interpretar sus resultados, en la resolución de problemas vinculados con el diseño de vigas, columnas y diafragmas.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Esta disciplina refuerza el perfil profesional del futuro graduado en la Carrera de Ingeniería Civil ya que desarrolla sus habilidades para participar en equipos multidisciplinarios, lo entrena en el uso de técnicas, metodologías y herramientas actualizadas para planificar, diseñar, construir y controlar proyectos de ingeniería estructural, a la vez que lo motiva a actualizarse constantemente y a actuar con responsabilidad y ética para con la sociedad y el medio ambiente. Cabe señalar además que los conocimientos adquiridos en la cátedra de Hormigón Armado 3 elevan el nivel cultural e intelectual del futuro ingeniero civil, e inclusive le entrenan para exponer y evaluar los resultados de la actividad profesional.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Al finalizar esta asignatura, el alumno será capaz de: 

Analizar y diseñar conforme los códigos de diseño vigentes tanto nacionales como internacionales de vigas, columnas y diafragmas de hormigón armado, utilizando para el efecto software aplicado.

Elaborar planos estructurales de vigas, columnas y diafragmas acorde a los conocimientos aprendidos y las regulaciones técnicas.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD:

UNIDAD I: CORTANTE Y TORSION EN VIGAS DE HORMIGON ARMADO

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño a cortante y torsión de vigas Analizar y diseñar conforme los códigos de diseño vigentes tanto nacionales como internacionales de vigas de hormigón armado.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

2 8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

2 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

1.1. Introducción a conceptos básicos de flexión en vigas 1.2. Diseño de vigas a flexión

1.3. Introducción a conceptos básicos de cortante en vigas 1.4. Diseño de vigas a cortante

1.5. Introducción a conceptos básicos de torsión en viga

1.6. Diseño de vigas a cortante y torsión

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD - Planteamiento de dudas en clase. - Consulta personal - Planteamiento de problemas prácticos - Diseño de vigas simplemente armadas - Dibujo de detallado estructural - Planteamiento de dudas en clase. - Consulta personal Planteamiento de problemas prácticos - Diseño de vigas por cortante - Dibujo de detallado estructural - Planteamiento de dudas en clase. - Consulta personal Planteamiento de problemas prácticos - Diseño de vigas por cortante y torsión - Dibujo de detallado estructural

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

- Consulta personal

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios y dibujo de plano estructural.

- Consulta personal

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios y dibujo de plano estructural.

- Consulta personal y calificación de modelo físico para trabajo en laboratorio - Trabajo personal a base de resolución de ejercicios y dibujo de plano estructural.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

La metodología de aprendizaje busca la interacción profesor-alumno para el planteamiento de problemas y resolución de los mismos, teniendo a su cargo el docente la clase magistral y el alumno el planteamiento de dudas y su participación en la clase, así como su reforzamiento con las tutorías previstas y trabajos personales o grupales. -

RECURSOS DIDÁCTICOS:

-

Pizarrón para charla magistral. Proyector para visualización de problemas y modelos estructurales. Paquetes informáticos para acelerar procesos de cálculo. Laboratorio para el estudio de modelos.

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SEDS, Peligro Sísmico y Diseño SismoResistente

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción, NECSE-HM, Diseño de estructuras de hormigón armado

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SECG, Cargas No sísmicas.

BÁSICA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMENTARIA

NILSON A., DARWIN D., DOLAN CH., 2010 Design of Concrete Structures. Editor McGrawHill, Fourteenth Edition.

x

McCORMAC J. NELSON J., 2006 Design of Reinforced Concrete, Reprint. Editor John Wiley & Sons. Seventh Edition

x

CHU KIA WANG, 1998, Reinforced Concrete Design, Editor Addison Wesley. Sixth Edition NAWY G., 2009, Reinforced Concrete, Editor Prentice Hall. Sixth Edition

x

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. 2011, ACI 318S-11 Requisitos de Reglamento para concreto estructural.

x

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

UNIDAD II: COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO SOMETIDAS A SOLICITACIONES UNIAXIALES Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño a flexocompresión uniaxial de columnas en las que el efecto de esbeltez no es significativo Analizar y diseñar columnas de hormigón armado conforme los códigos de diseño vigentes tanto nacionales como internacionales.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

0 6

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

2 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

2.1. Introducción conceptos básicos e hipótesis básicas 2.2. Detalles estructurales de columnas y criterios para la elaboración de planos

2.3 Diagrama de interacción uniaxial de columnas rectangulares

2.4 Diagrama de interacción uniaxial de columnas circulares

2.5. Uso de ábacos para el diseño de columnas a flexo-compresión uniaxial

2.6. Algoritmos y uso de software para el diseño uniaxial de columnas

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD - Planteamiento de dudas en clase. - Consulta personal - Planteamiento de problemas prácticos - Dibujo de detallado estructural - Visita a edificaciones en construcción

- Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales - Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase. - Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales - Planteamiento de dudasUso de programas para la elaboración de diagramas de

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

- Consulta personal

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios y dibujo de plano estructural. -Trabajo grupal a base de un video con la visita técnica con su respectivo informe. - Trabajo personal a base de resolución de ejercicios

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios

- Trabajo personal a base de manejo eficaz del software suministrado.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS interacción.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

La metodología de aprendizaje busca la interacción profesor-alumno para el planteamiento de problemas y resolución de los mismos, teniendo a su cargo el docente la clase magistral y el alumno el planteamiento de dudas y su participación en la clase, así como su reforzamiento con las tutorías previstas y trabajos personales o grupales. -

RECURSOS DIDÁCTICOS:

-

Pizarrón para charla magistral. Proyector para visualización de problemas y modelos estructurales. Paquetes informáticos para acelerar procesos de cálculo. Filmadoras y cámara en visita técnica.

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SECG, Cargas No sísmicas.

BÁSICA

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SEDS, Peligro Sísmico y Diseño SismoResistente MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción, NECSE-HM, Diseño de estructuras de hormigón armado

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMENTARIA

NILSON A., DARWIN D., DOLAN CH., 2010 Design of Concrete Structures. Editor McGrawHill, Fourteenth Edition.

x

McCORMAC J. NELSON J., 2006 Design of Reinforced Concrete, Reprint. Editor John Wiley & Sons. Seventh Edition

x

CHU KIA WANG, 1998, Reinforced Concrete Design, Editor Addison Wesley. Sixth Edition NAWY G., 2009, Reinforced Concrete, Editor Prentice Hall. Sixth Edition

x

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. 2011, ACI 318S-11 Requisitos de Reglamento para concreto estructural.

x

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD:

UNIDAD III: COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO SOMETIDAS A SOLICITACIONES BIAXIALES

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño a flexocompresión biaxial de columnas en las que el efecto de esbeltez no es significativo, además del diseño por cortante en columnas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Analizar y diseñar columnas de hormigón armado conforme los códigos de diseño vigentes tanto nacionales como internacionales.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

10

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

2 4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

2 12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

3.1 Introducción, conceptos básicos e hipótesis básicas

- Planteamiento de dudas en clase. - Consulta personal

- Consulta personal

3.2 Diagrama de interacción biaxial de columnas rectangulares

- Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales - Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales - Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios y dibujo de plano estructural.

- Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios y dibujo de plano estructural

3.3 Superficies de falla, ecuación de Bresler y Parmer

3.4. Uso de ábacos para el diseño de columnas a flexo-compresión biaxial

3.5 Diseño por cortante en columnas

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

La metodología de aprendizaje busca la interacción profesor-alumno para el planteamiento de problemas y resolución de los mismos, teniendo a su cargo el docente la clase magistral y el alumno el planteamiento de dudas y su participación en la clase, así como su reforzamiento con las tutorías previstas y trabajos personales o grupales. -

RECURSOS DIDÁCTICOS:

-

Pizarrón para charla magistral. Proyector para visualización de problemas y modelos estructurales. Paquetes informáticos para acelerar procesos de cálculo.

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SECG, Cargas No sísmicas.

BÁSICA

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SEDS, Peligro Sísmico y Diseño SismoResistente MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción, NECSE-HM, Diseño de estructuras de hormigón armado

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMENTARIA

NILSON A., DARWIN D., DOLAN CH., 2010 Design of Concrete Structures. Editor McGrawHill, Fourteenth Edition.

x

McCORMAC J. NELSON J., 2006 Design of Reinforced Concrete, Reprint. Editor John Wiley & Sons. Seventh Edition

x

CHU KIA WANG, 1998, Reinforced Concrete Design, Editor Addison Wesley. Sixth Edition NAWY G., 2009, Reinforced Concrete, Editor Prentice Hall. Sixth Edition

x

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. 2011, ACI 318S-11 Requisitos de Reglamento para concreto estructural.

x

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página11


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD:

UNIDAD IV: ESBELTEZ EN COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO Y DISEÑO DE DIFRAGMAS

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño de columnas en las que el efecto de esbeltez es significativo, además del diseño de diagramas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Analizar y diseñar columnas esbeltas y diafragmas de hormigón armado conforme los códigos de diseño vigentes tanto nacionales como internacionales. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

12

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

6 6

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

2 18

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

4.1 Introducción y conceptos básicos para el diseño de diafragmas y estudio de esbeltez en columnas

- Planteamiento de dudas en clase. - Consulta personal

- Consulta personal

4.2 Uso de programas de cálculo para el diseño estructural de edificios

- Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales - Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales - Planteamiento de dudas en clase. - Resolución de ejercicios en clase y en trabajos individuales

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios y dibujo de plano estructural.

4.3 Obtención del índice de estabilidad en edificios

4.4 Esbeltez en columnas de hormigón armado

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios

- Trabajo personal a base de resolución de ejercicios -Trabajo grupal a base de un video con la visita técnica con su respectivo informe. La metodología de aprendizaje busca la interacción profesor-alumno para el planteamiento de problemas y resolución de los mismos, teniendo a su cargo el docente la clase magistral y el alumno el planteamiento de dudas y su participación en la clase, así como su reforzamiento con las tutorías previstas y trabajos personales o grupales.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página12


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS -

RECURSOS DIDÁCTICOS:

-

Pizarrón para charla magistral. Proyector para visualización de problemas y modelos estructurales. Paquetes informáticos para acelerar procesos de cálculo. Filmadoras y cámara en visita técnica.

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

x

x

BIBLIOTECA VIRTUAL UCE

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SECG, Cargas No sísmicas. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SEDS, Peligro Sísmico y Diseño SismoResistente

BÁSICA

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2015. Norma Ecuatoriana de la Construcción, NECSE-HM, Diseño de estructuras de hormigón armado

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página13


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMENTARIA

NILSON A., DARWIN D., DOLAN CH., 2010 Design of Concrete Structures. Editor McGrawHill, Fourteenth Edition.

x

McCORMAC J. NELSON J., 2006 Design of Reinforced Concrete, Reprint. Editor John Wiley & Sons. Seventh Edition

x

CHU KIA WANG, 1998, Reinforced Concrete Design, Editor Addison Wesley. Sixth Edition NAWY G., 2009, Reinforced Concrete, Editor Prentice Hall. Sixth Edition

x

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. 2011, ACI 318S-11 Requisitos de Reglamento para concreto estructural.

x

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página14


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

a) UNIDAD I: Analizar y diseñar conforme los códigos de diseño vigentes tanto nacionales como internacionales de vigas de hormigón armado sujetas a flexión, cortante y torsión.

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) - Comprender las soluciones posibles para contrarrestar los efectos de flexión, cortante y torsión en vigas de hormigón armado - Generar en el estudiante capacidad crítica para plantear y resolver problemas en los cuales los efectos de torsión son significativos. - Dibujar planos estructurales de vigas de hormigón armado sujeto a las solicitaciones indicadas. -

b) UNIDAD II: Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño a flexocompresión uniaxial de columnas en las que el efecto de esbeltez no es significativo

-

-

c) UNIDAD III: Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño a flexocompresión biaxial de columnas en las que el efecto de esbeltez no es significativo

-

-

d) UNIDAD IV: Identificar y comprender las bases teóricas que sustentan el diseño de columnas en las que el efecto de esbeltez es significativo, además del diseño de diagramas.

-

-

Comprender el diseño a flexo-compresión uniaxial de columnas de hormigón armado Generar en el estudiante capacidad crítica para plantear y resolver problemas en los cuales las columnas se encuentran sometidas a solicitaciones uniaxiales. Dibujar planos estructurales de columnas de hormigón armado sujeto a flexocompresión uniaxial. Comprender el diseño a flexo-compresión biaxial de columnas de hormigón armado. Generar en el estudiante capacidad crítica para plantear y resolver problemas en los cuales las columnas se encuentran sometidas a solicitaciones biaxiales. Dibujar planos estructurales de columnas de hormigón armado sujeto a flexocompresión biaxial y cortante Comprender el diseño a flexo-compresión de columnas y diafragmas de hormigón armado en los que el efecto de esbeltez es significativo. Generar en el estudiante capacidad crítica para plantear y resolver problemas en los cuales las columnas y diafragmas se encuentran sometidas a las solicitaciones indicadas. Dibujar planos estructurales de columnas y diafragmas.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página15


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) (10 Puntos)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (10 Puntos)

( 4 Puntos) ( 3 Puntos) ( 2 Puntos) ( 1 Punto) (20 Puntos)

( 4 Puntos) ( 3 Puntos) ( 2 Puntos) ( 1 Punto) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

NOMBRE: ING. VICTOR HENRY USHIÑA PILLAJO CEDULA DE CIUDADANIA: 171011718-3

TITULO DE TERCER NIVEL: Ingeniero Civil (especialidad Estructuras) año de graduación 2000. TITULO DE CUARTO NIVEL: Magister en Ingeniería de los Recursos Hídrico, mención Diseño de Obras Hidráulicas, año de graduación 2014. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Consultor particular desde el 2002 con experiencia en: -

Cálculo y Diseño Estructural de Edificios dentro de todo el territorio nacional. Cálculo y Diseño de Obras Hidráulicas dentro de todo el territorio nacional. Cálculo y Diseño Hidráulico de diferentes proyectos dentro de todo el territorio nacional. Cálculo y Diseño Sanitario de diferentes proyectos de Saneamiento dentro de todo el territorio nacional.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página16


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

NOMBRE:

NOMBRE:

FECHA:

FECHA: 2015-09-___

FECHA: 2015-09-___

Docente 1: ______________________

FIRMA: ______________________

FIRMA: ____________________

Docente 2: ______________________ Coordinador de Carrera (Director)

Consejo de Carrera

Docente 3: ______________________

Docente 4: ______________________

Docente 5: ______________________

Docente 6: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.