UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.
DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD:
INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
1.2. CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
1.3. ASIGNATURA:
TOPOGRAFÍA I
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA:
P.101T
1.5. CRÉDITOS:
4
1.6. SEMESTRE:
1
1.7. UNIDAD DE CURRICULAR:
ORGANIZACIÓN
Formación Profesional
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: 1.9. PROFESOR ASIGNATURA:
COORDINADOR
Obligatoria DE
ING. RAMIRO ERAZO HERNÁNDEZ
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
ING. RAMIRO ERAZO HERNÁNDEZ
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
Septiembre 2015 – Febrero 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
38
Prácticas:
38
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
2
Virtuales:
2
1.14. PRERREQUISITOS
Asignaturas:
1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas:
Códigos:
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde tendrá lugar el desenvolvimiento de esta actividad. Como parte de las ciencias de la Tierra, ayuda a conocer una determinada área con el fin de soportar el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería. Su carácter teórico practico entrega herramientas muy temprano a los estudiantes que les permite comprender y vincularse a los diferentes trabajos preliminares de Ingeniería. En la realización de obras civiles, tales como acueductos, canales, vías de comunicación, embalses etc, en la elaboración de urbanismos, en el catastro, en el campo militar, así como en la arqueología, y en muchos otros campos, la topografía constituye un elemento indispensable,
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Brindar al estudiante los elementos, tanto teóricos como prácticos, necesarios para realizar mediciones y nivelaciones de terrenos y utilizarlas para la creación de planos topográficos. Elaborar a nivel grupal un informe en el que se represente en un plano de dibujo, a escala, las curvas de nivel de cualesquier terreno.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
Diseñar proyectos de investigación científica de tipo explicativo a nivel productivo a través de manuales e instructivos con responsabilidad y honestidad. Ejecutar mediciones planimétricas y altimétricas de terrenos empleando los métodos más adecuados y los diferentes instrumentos y equipos topográficos.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL En todas las actividades de la Ingeniería Ambiental, especialmente en lo relacionado con las Ciencias de la Tierra y Obras Civiles, tiene que aplicarse la topografía sea para estudios, actividades relacionadas con la exploración geológicas, construcción o fiscalización de todo tipo de obras. Permitirá que este en capacidad de dirigir y/o ejecutar estudios de Ingeniería básica en la rama e Ingeniería conceptual, analizando, diseñando y ejecutando análisis e informes técnicos de proyectos en el ámbito nacional e internacional.
6.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Identifica cada una de las áreas de acción de la topografía, sus restricciones y limitaciones, su importancia como asignatura igual que las demás, de la carrera, y en el entorno de las demás ciencias exactas. Determina los procedimientos de trabajos preliminares, usando solo instrumentos menores manuales de topografía, para trazos y replanteo de obras de ingeniería.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
Describe los diferentes métodos de levantamiento de distancias, define y determina los específicos procedimientos, recomendaciones, correcciones y aplica la teoría del error. Sintetiza los conceptos de Campo magnético, Rumbo y Acimut, deflexión, así como sus diversos usos y aplicaciones, que nos permitan orientarnos en el campo de trabajo, realizar interpretación correcta de un croquis o plano, una alineación o un lote de terreno con sus respectivas representaciones. Diseña proyectos de levantamientos y replanteos de diferentes tipos de obra e investigación con responsabilidad y honestidad los planes de trabajo a ejecutarse 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA GENERALIDADES UNIDAD: OBJETIVO DE - Conocer los principios básicos de la Topografía en los proyectos de ingeniería, LA UNIDAD: unidades, instrumentos y métodos de medición. - Conocer los métodos que se utilizan para medir distancias y la forma como se realizan. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Define conceptos fundamentales, conoce métodos de utilización de cinta, y sabe hallar áreas de superficies de terrenos según el tipo de topografía que se presente. Usa instrumentos menores y determina planos. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
8
N°. Horas Prácticas- laboratorio
8
N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
1
Horas de Trabajo Autónomo
24
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
1.1.- Definición y objetivos de un plano topográfico
Elaboración de un trabajo de consulta. (investigación)
Evaluación del contenido del trabajo.
1.2.- Diferencia entre plano topográfico y mapa geográfico 1.3.- Necesidad y utilidad de los planos topográficos 1.4.- División básica de la topografía
Realización de ejercicios de cálculo
Corrección del trabajo.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.5.- Forma y dimensiones de la tierra 1.6.- Topografía y geodesia 1.8.- Escalas, tolerancias, signos convencionales
Realización de ejercicios de cálculo
Corrección del trabajo.
1.9 Mediciones con cinta. Natural, Inclinada, Horizontal 1.6.1 Medición de distancias con cinta METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Elaboración de la práctica de campo, (informe grupal)
Calificación del contenido y cálculos del informe.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Presentaciones magistrales de elementos teóricos. Lecturas complementarias y profundización de temas sobre instrumentos topográficos. Pruebas escritas u orales programadas y definidas como componentes del proceso de evaluación de la unidad Recursos de aula, presentación de material impreso, Instrumentos topográficos para la elaboración de prácticas de campo (cinta, jalones, piquetas, estacas.)
BIBLIOGRAFÍA: DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPL EMENT ARIA
Topografía de Álvaro TORRES N. Editorial Cali Colombia Topografía Paul Wolf y Russell Brinker. Topografía. Editorial Alfaomega. Curso básico de topografía, planimetría y altimetría. Fernando GARCÍA MÁRQUEZ Editorial Pax. México. Introducción a la topografía Wirshing, James R. Wirshing, Roy. H. http://site.ebrary.c om/lib/coleccione s/docDetail.action? docID=10485727& p00=topografia
SI x
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VIRTUAL
NO
x
x
x
E libro.com – Sociabilización del conocimiento
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
TEMA: PLANIMETRÍA
- Aprender a realizar levantamientos planimétricos y determinar áreas de terrenos por diferentes métodos.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Realiza planos planimétricos aplicando escalas convenientemente escogidas
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
10
N°. Horas Prácticas- laboratorio
10 1
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
1 24
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
2.1.- Definición y alcance 2.2.- Clases de Puntos y su utilización 2.3.- Métodos de medición de distancias 2.4.- Medición de distancias a cinta, normas y recomendaciones 2.5.- Tolerancia y causa de error en la medición de distancias 2.6.- Cálculo de distancia horizontal y diferencia de nivel 2.7.- Problemas que se resuelven a cinta: Trazado de perpendiculares, Medición a través de obstáculos, Medición a cinta de ángulos en el terreno y superficies 2.8 Problemas aplicados a la utilización de la cinta: Trazo de Perpendiculares y paralelas Medición de ángulos con cinta
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Elaboración de un trabajo de consulta. (investigación)
Evaluación del contenido del trabajo.
Elaboración de la práctica de campo, (informe grupal)
Calificación del contenido y cálculos del informe
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2.9 Levantamientos planimétricos a cinta. 2.9.1 Triangulación, 2.9.2 Radiación, Cálculo de áreas. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Elaboración de la práctica de campo, (informe grupal)
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Calificación del contenido y cálculos del informe, lección escrita.
Presentaciones magistrales de elementos teóricos. Lecturas complementarias y profundización de temas sobre niveles de ingeniero. Pruebas escritas u orales programadas y definidas como componentes del proceso de evaluación de la unidad Pizarrón, marcadores tinta borrable, presentación de material impreso, Equipo topográfico (nivel de ingeniero), Instrumentos topográficos para la elaboración de prácticas de campo (cinta, jalones, piquetas, estacas.)
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENT ARIA
Topografía de Álvaro TORRES N. Editorial Cali Colombia Topografía Paul Wolf y Russell Brinker. Topografía. Editorial Alfaomega. Curso básico de topografía, planimetría y altimetría. Fernando GARCÍA MÁRQUEZ Editorial Pax. México. Introducción a la topografía Wirshing, James R. Wirshing, Roy. H. http://site.ebrary.co m/lib/colecciones/ docDetail.action?do cID=10485727&p00 =topografia
DISPONIB ILIDAD EN BIBLIOTE CA
SI x
VIRTUA L
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
NO
x x
x
E libro.com – Sociabilización del conocimiento
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA ALTIMETRÍA UNIDAD: OBJETIVO DE - Conocer sobre los métodos para nivelar superficies de terrenos, determinando sus LA UNIDAD: respectivas curvas de nivel. RESULTADOS Utiliza con precisión el nivel de ingeniero, determina cotas y desniveles, realiza DE nivelaciones simples y compuestas. APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: N°. Horas Utiliza con 10 precisión el aprendizaje Teóricas CÁLCULO DE nivel de 10 HORAS DE LA N°. Horas ingeniero, UNIDAD Prácticasdetermina laboratorio cotas y VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS desniveles, realiza nivelacione s simples y compuestas . N°. Horas Presenciales N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
1 1 24
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
3.1 Altimetría. 3.2 Definiciones 3.3 Diferencias de nivel 3.4 Clases de nivelación: nivelación geométrica, nivelación trigonométrica 3.5 El nivel 3.5.1 Métodos de nivelación geométrica: 3.5.2 Nivelación simple. Calculo y comprobación de la libreta
Realización de ejercicios de cálculo
Corrección del trabajo
Conocimiento y utilización del nivel, realización práctica de campo
Evaluación de la práctica, calificación del contenido y cálculos del informe.
3.5.3 Nivelación compuesta. 3.5.4 Modelo de libreta, comprobación Cálculo de cotas corregidas. 3.5.5 Curvas de nivel, perfiles topográficos METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Elaboración de la práctica de campo, (informe grupal) Trabajo individual, perfil topográfico
Calificación del contenido y cálculos del informe. Corrección trabajo, prueba de campo.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Presentaciones magistrales de elementos teóricos. Lecturas complementarias y profundización de temas sobre niveles de ingeniero. Pruebas escritas u orales programadas y definidas como componentes del proceso de evaluación de la unidad Pizarrón, marcadores tinta borrable, presentación de material impreso, Equipo topográfico (teodolito), Instrumentos topográficos para la elaboración de prácticas de campo (cinta, jalones, piquetas, estacas, brújula.)
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOGRAFÍA: DISPONIBIL IDAD EN BIBLIOTEC A
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEM ENTARIA
Topografía de Álvaro TORRES N. Editorial Cali Colombia Topografía Paul Wolf y Russell Brinker. Topografía. Editorial Alfaomega. Curso básico de topografía, planimetría y altimetría. Fernando GARCÍA MÁRQUEZ Editorial Pax. México. Introducción a la topografía Wirshing, James R. Wirshing, Roy. H. http://site.ebrary. com/lib/coleccion es/docDetail.actio n?docID=1048572 7&p00=topografia
SI x
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VIRTUA L
NO
x
x
x
E libro.com – Sociabilización del conocimiento
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA CURVAS DE NIVEL UNIDAD: OBJETIVO DE Conocer métodos para realizar y determinar las Curvas de Nivel LA UNIDAD: RESULTADOS Utiliza la Estación Total y GPS, en la realización de levantamientos topográficos y DE trabajo comunitario. APRENDIZAJE Realiza planos topográficos o taquimétricos, calcula pendientes del terreno cualquiera DE LA UNIDAD: sobre las curvas de nivel ESCENARIOS N°. Horas aprendizaje 10 DE APRENDIZAJ E
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
Teóricas
N°. Horas Prácticaslaboratorio
10
N°. Horas Presenciales
1
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
1
TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
24
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS LA SOCIEDAD
4.1.- Definición de curvas de nivel 4.2.-Determinación de curvas de nivel por la cuadrícula
4.3.- Determinación de curvas de nivel por perfiles transversales
4.4.- Determinación de las curvas de nivel por radiación 4.5.- Interpolación de curvas de nivel 4.6.- Dibujos de planos con curvas de nivel 4.7.- Clasificación topográfica del terreno por las curvas de nivel Ejercicio Interpolación de curvas de nivel METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Conocimiento y utilización del nivel de ingeniero, realización práctica de campo, trabajo individual
Corrección del trabajo
Práctica de campo determinación de áreas y volúmenes en campo Práctica de campo determinación de áreas y volúmenes en campo Realización de ejercicios de cálculo
Evaluación de la práctica, en campo determinación de puntos de control, áreas y volúmenes
Evaluación de la práctica, en campo determinación de puntos de control, áreas y volúmenes
Corrección del trabajo
Presentaciones magistrales de elementos teóricos. Lecturas complementarias y profundización de temas sobre niveles de ingeniero. Pruebas escritas u orales programadas y definidas como componentes del proceso de evaluación de la unidad Pizarrón, marcadores tinta borrable, presentación de material impreso, Equipo topográfico (Estación Total, GPS), Instrumentos topográficos para la elaboración de prácticas de campo (cinta, jalones, piquetas, estacas.)
RECURSOS DIDÁCTICOS:
BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA
SI
BÁSICA
Topografía de Álvaro TORRES N. Editorial Cali Colombia Topografía Paul Wolf y Russell Brinker. Topografía. Editorial
VIRTUA L
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
NO
x x
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Alfaomega.
COMPLEMEN TARIA
Curso básico de topografía, planimetría y altimetría. Fernando GARCÍA MÁRQUEZ Editorial Pax. México. Introducción a la topografía Wirshing, James R. Wirshing, Roy. H. http://site.ebra ry.com/lib/cole cciones/docDet ail.action?docID =10485727&p0 0=topografia
x
x
E libro.com – Sociabilización del conocimiento
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA Define conceptos fundamentales, conoce métodos de utilización de cinta, y sabe hallar áreas de superficies de terrenos según el tipo de topografía que se presente. Usa instrumentos menores y determina planos. Utiliza métodos para levantamientos planimétricos Utiliza con precisión el nivel de ingeniero, determina cotas y desniveles, realiza nivelaciones simples y compuestas.
Realiza planos topográficos y ejecuta levantamientos plani-altimétricos
EL ESTUDIANTE DEBE Levanta la distancia horizontal entre dos puntos del terreno. Realiza varias mediciones entre dos puntos midiendo ángulos y distancias con precisión Realiza levantamientos plan métricos a cinta con puntos de detalle, define un, lote de terreno y determina su área. Realiza levantamientos planimétricos mediante triangulación Realiza las paradas del nivel y determina cotas de puntos. Realiza nivelaciones simples y determina los errores de medición, realiza nivelaciones radiales Ejecuta una nivelación simple y compuesta, determina perfiles de un eje. Toma puntos de referencia en un perímetro y determina ángulos horizontales y verticales Coloca poligonales cerradas y determina todos los parámetros que influyen en el levantamiento de datos y corrige errores Ejecuta un levantamiento topográfico con todos los detalles, determinando áreas y el respectivo plano topográfico.
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS
PRIMER
SEGUNDO
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL
HEMISEMESTRE (PUNTOS) (16Puntos) ( Puntos) ( 2Puntos) (2 Puntos) ( Puntos) (20 Puntos)
HEMISEMESTRE (PUNTOS) (16 Puntos) ( Puntos) ( 2 Puntos) (2 Puntos) ( Puntos) (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA NOMBRE DEL PROFESOR: ING. RAMIRO HUMBERTO ERAZO HERNÁNDEZ TITULOS DE TERCER NIVEL: Ingeniero Civil TITULOS DE CUARTO NIVEL: Maestría en CALIDAD, SEGURIDAD Y AMBIENTE
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
REVISADO NOMBRE:
APROBADO NOMBRE:
FECHA:
FECHA: 2015-09-___
FECHA: 2015-09-___
Docente 1: ______________________ Ing. Ramiro Erazo Hernández
FIRMA: ______________________
FIRMA: ____________________
Docente 2: ______________________ Docente 3: ______________________
Coordinador de Carrera (Director)
Consejo de Carrera
Docente 4: ______________________ Docente 5: ______________________
Docente 6: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página11