UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
1.2.
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
1.3.
ASIGNATURA:
GEOLOGÍA
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
B.203 G
1.5.
CRÉDITOS:
3
1.6.
SEMESTRE:
III
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
ORGANIZACIÓN Obligatoria
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
Ana María Olalla Aguirre
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
Septiembre 2015 – Febrero 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
54
Prácticas:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
1
Virtuales:
1.14. PRERREQUISITOS
1.15. CORREQUISITOS
Química de Materiales Asignaturas:
1 B.101 Q
Códigos:
Mecánica de Suelos 1 Asignaturas:
B.204 MS Códigos:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El estudio de la geología conduce a la comprensión de los procesos de formación, estructura y materiales que componen la Tierra, y de los eventos que continúan moldeándola. La geología introduce al estudiante en los conceptos que se usan en el estudio de las ciencias de la tierra y sus aplicaciones. La historia y estructura del planeta, la geodinámica interna y externa, las rocas y sus procesos de formación, las estructuras geológicas; la representación de la geología en los mapas y su aplicación en la ingeniería civil.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Preparar al estudiante en la comprensión de la geología física básica, a través del conocimiento teórico de los procesos geológicos, para facilitar su aplicación en las obras de ingeniería civil y el manejo del medio ambiente. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Introducir al estudiante en el conocimiento de la estructura interna y externa del planeta para la comprensión de la actual geomorfología y ambientes del planeta. Introducir al estudiante en el conocimiento de la geodinámica interna y externa, y los rasgos geomorfológicos resultantes de sus procesos. Introducir al estudiante en la comprensión de la diferencias de composición y formación de los distintos tipos de minerales y rocas, y en su utilización como materiales de construcción y ornamentales. Introducir al estudiante en la comprensión de los distintos procesos de deformación, y las estructuras resultantes. Introducir al estudiante en el uso de los mapas geológicos como herramientas para identificar tipos y calidad de materiales, y estructuras geológicas como potenciales agentes de riesgo.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Aporta a la comprensión de los procesos geológicos y su relación con el tipo y la calidad de los materiales presentes en la naturaleza; y a la identificación de estructuras geológicas como potenciales elementos de peligros y riesgos naturales.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: El estudiante comprende los procesos de la geodinámica interna y externa como moldeadores del paisaje y potenciales agentes de riesgo natural. Conoce la importancia de la composición mineral de las rocas, de sus procesos de formación, de deformación y de desgaste como elementos determinantes para su uso como elementos constructivos o de cimentación. El estudiante busca, cada vez más, recursos bibliográficos acordes al nivel del estudio de la ingeniería, se esfuerza en generar su propio conocimiento a partir de la deducción de los temas generales impartidos en clase.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Introducción a la geología y su relación con la ingeniería civil. OBJETIVO DE LA UNIDAD: Introducir al estudiante en el estudio de la geología, su importancia, su relación con otras ciencias y con la ingeniería civil. Conocer el origen de la Tierra y el estudio del tiempo geológico. RESULTADOS DE El estudiante conoce de manera general el desarrollo del estudio de la APRENDIZAJE DE LA geología, su importancia y su relación con otras ciencias y la manera UNIDAD: general cómo aborda la ingeniería civil los problemas generados por las condiciones geológicas. El estudiante puede describir la historia del planeta y su evolución como sistema. Conoce cómo se estudia el tiempo geológico. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas aprendizaje Teóricas
12
N°. Horas Prácticas- laboratorio
-
N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Horas de Trabajo Autónomo
12
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE EVALUACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA. Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en Definición e historia del estudio de a fuentes, diseño de mecanismos de clase. geología. Relación con otras ciencias. evaluación. RELACIÓN CON LA INGENIERÍA CIVIL. Investigación y síntesis de varias Importancia del estudio de la Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos de geología en la ingeniería civil. clase. evaluación. Respuestas de la ingeniería civil a las condiciones geológicas. LA TIERRA Investigación y síntesis de varias Origen del Universo, del Sistema fuentes, selección de videos, Lecciones. Participación en Solar. Historia de la Tierra. Sus diseño de mecanismos de clase. Tareas. características. evaluación. Investigación y síntesis de varias EL TIEMPO GEOLÓGICO Lecciones. Participación en fuentes, selección de videos, El estudio del tiempo geológico. clase. Ejercicios en clase. diseño de mecanismos de Métodos de datación. Tareas. evaluación. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición de clases teóricas y aplicación de ejercicios deductivos. Inducción al razonamiento deductivo y analógico. Inducción al uso de recursos bibliográficos. RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía, videos, páginas web, notas de trabajo. Aula de clase, proyector, laptop, biblioteca. BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
Tarbuck, E. Lutgens, F. & Rubio, A. (1999). Ciencias de la Tierra. Una introducción
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
X
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS a la geología física. Madrid: Prentice Hall. 540p.
COMPLEMENTARIA
Tarbuck, E. & Lutgens, F. Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson. Vol 1. 303p. CII00868. Tarbuck, E. & Lutgens, F. (2013). Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson. Vol 2. 852 p. Howell, B. (1962). Introduccion a la geofisica. Barcelona: Omega 435p. Vasiliev, Yu. (1981). Geología general e histórica. Moscú: Mir. 403 p.
López, F. C., Pando, G. L. Biblioteca A., & Arias, P. D. (2011). virtual UCE Casos prácticos sencillos de geología aplicados a la ingeniería (manual adaptado al EES). España: Editorial Complutense. Retrieved from http://www.ebrary.com
X
X
X
X
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Geodinámica interna y externa OBJETIVO DE LA UNIDAD: Introducir al estudiante al conocimiento de la estructura y evolución de la tierra. Conocer la geodinámica interna y los rasgos y procesos geológicos que resultan de ella. Conocer los procesos de la geodinámica externa que moldean el paisaje y alteran la calidad de los materiales rocosos. RESULTADOS DE El estudiante puede describir la estructura interna y externa de la Tierra y APRENDIZAJE DE LA conoce de manera general los procesos de la tectónica global. Comprende UNIDAD: al tectonismo y a los procesos superficiales como agentes del riesgo natural y de cambio en las condiciones del terreno. CÁLCULO DE HORAS DE
ESCENARIOS
N°. Horas aprendizaje Teóricas
14
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS LA UNIDAD
DE APRENDIZAJE TUTORÍAS
ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LA TIERRA Diferenciación de la estructura interna de la tierra; características de sus componentes. El magnetismo terrestre. Capas externas de la tierra. TECTÓNICA GLOBAL Teorías de la deriva continental, la expansión del fondo oceánico y la tectónica de placas. Bordes de placa: divergentes y fragmentación de los continentes; convergentes, subducción y arcos volcánicos; de falla transformante. OROGENIA Procesos de formación de las montañas relacionadas a los bordes de placa convergentes. PROCESOS SUPERFICIALES Meteorización, erosión. Relación con la ingeniería civil. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
-
N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
N°. Horas Prácticas- laboratorio
Horas de Trabajo Autónomo
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
14
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Investigación y síntesis de varias Lecciones. fuentes, diseño de mecanismos de en clase. evaluación.
Participación
Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación fuentes, diseño de mecanismos de en clase. Prueba parcial. evaluación.
Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación fuentes, diseño de mecanismos de en clase. Prueba parcial. evaluación. Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación fuentes, diseño de mecanismos de en clase. Tareas. evaluación parcial. Descripción de objetivos. Exposición de clases teóricas y aplicación de ejercicios deductivos. Inducción al razonamiento deductivo y analógico. Inducción al uso de recursos bibliográficos. Bibliografía, videos, páginas web, notas de trabajo. Aula de clase, proyector, laptop, biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
Tarbuck, E. Lutgens, F. & Rubio, A. (1999). Ciencias de la Tierra.
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
X
VIRTUAL López, F. C., Pando, G. L. A., & Arias, P. D. (2011). Casos prácticos sencillos de geología aplicados de geología aplicada a la ingeniería
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Biblioteca virtual UCE
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Una introducción a la geología física. Madrid: Prentice Hall. 540p. Tarbuck, E. & Lutgens, F. Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson. Vol 1. 303p. CII00868. COMPLEMENTARIA Tarbuck, E. & Lutgens, F. (2013). Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson. Vol 2. 852 p.
(manual adaptado al EES). España: Editorial Complutense. Retrieved from http://www.ebrary.com
X
X
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Materiales que conforman la tierra: minerales y rocas OBJETIVO DE LA UNIDAD: Introducir al estudiante en el conocimiento de los principales grupos minerales que constituyen las rocas y en el conocimiento del proceso de formación de las rocas, conocer su clasificación y características generales. Conocer las propiedades de las rocas para su aplicación en la ingeniería civil. RESULTADOS DE El estudiante puede describir de manera general los procesos de APRENDIZAJE DE LA formación de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Reconoce UNIDAD: las diferencias entre los grupos de rocas. Comprende la relación de la composición de las rocas con las condiciones mecánicas de los suelos. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS
N°. Horas aprendizaje Teóricas
14
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE
14
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MINERALES Propiedades y clasificación de los minerales. Principales grupos minerales como componentes de las rocas. ROCAS ÍGNEAS Ciclo de formación de las rocas. Procesos de formación de las rocas ígneas. Clasificación y propiedades ingenieriles. ROCAS SEDIMENTARIAS Ciclo de formación de las rocas. Procesos de formación de las rocas sedimentarias. Clasificación y propiedades ingenieriles. ROCAS METAMÓRFICAS Ciclo de formación de las rocas. Procesos de formación de las rocas metamórficas. Clasificación y propiedades ingenieriles.
Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos clase. de evaluación. Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos clase. de evaluación. Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos clase. de evaluación. Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos clase. de evaluación. Descripción de objetivos. Exposición de clases teóricas y aplicación de ejercicios deductivos. Inducción al razonamiento deductivo y analógico. Inducción al uso de recursos bibliográficos. Bibliografía, videos, páginas web, notas de trabajo. Aula de clase, proyector, laptop, biblioteca, museo.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS Tarbuck, E. Lutgens, F. & Rubio, A. (1999). Ciencias de la Tierra. BÁSICA Una introducción a la geología física. Madrid: Prentice Hall. 540p. Tarbuck, E. & Lutgens, F. Ciencias de COMPLEMENTARIA la Tierra. Madrid: Pearson. Vol
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
X
X
VIRTUAL López, F. C., Pando, G. L. A., & Arias, P. D. (2011). Casos prácticos sencillos de geología aplicados de geología aplicada a la ingeniería (manual adaptado al EES). España: Editorial Complutense. Retrieved from http://www.ebrary.com Palacios, S. H. (2010). Manual para el estudio microscópico de rocas sedimentarias. México: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Biblioteca virtual UCE
Biblioteca virtual de la UCE
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. 303p. CII00868. Tyrell, G. (1975). Principios de petrología. México: Continental. 369 p.
http://www.ebrary.com
X
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: Geología estructural y mapas OBJETIVO DE LA UNIDAD: Introducir al estudiante en el conocimiento de las distintas estructuras geológicas como resultado de las deformaciones. Introducir al estudiante en la forma de representación de la geología en mapas y perfiles geológicos. RESULTADOS DE El estudiante puede describir de manera general los procesos de formación APRENDIZAJE DE LA de las principales estructuras geológicas; conoce sobre los principales UNIDAD: esfuerzos que actúan y la relación de los tipos de deformación con los ambientes geológicos. El estudiante puede interpretar los mapas y perfiles geológicos con fines de ingeniería. Conoce de manera general la geología del Ecuador representada en mapas. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS DEFORMACIONES Pliegues, fallas y diaclasas. Geometría, elementos estructurales y su representación en mapas. FORMAS DE DISPOSICIÓN DE LAS ROCAS Estratigrafía, tipos de contactos y su representación en mapas, cortes y columnas. MAPAS Y PERFILES GEOLÓGICOS Elementos y representación. La geología del Ecuador en el mapa
N°. Horas aprendizaje Teóricas
14
N°. Horas Prácticas- laboratorio
-
N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
14
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos clase. Tareas. de evaluación. Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos de clase. Tareas. evaluación. Investigación y síntesis de varias Lecciones. Participación en fuentes, diseño de mecanismos de clase. Tareas. evaluación.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS geológico. Interpretación. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Descripción de objetivos. Exposición de clases teóricas y aplicación de ejercicios deductivos. Talleres. Inducción al razonamiento deductivo y analógico. Inducción al uso de recursos bibliográficos. Bibliografía, mapas y hojas geológicas, páginas web, notas de trabajo. Aula de clase, proyector, laptop, biblioteca.
RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS Tarbuck, E. Lutgens, F. & Rubio, A. (1999). Ciencias de la Tierra. BÁSICA Una introducción a la geología física. Madrid: Prentice Hall. 540p. Tarbuck, E. & Lutgens, F. Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson. Vol 1. 303p. CII00868. Tarbuck, E. & Lutgens, F. (2013). Ciencias de COMPLEMENTARIA la Tierra. Madrid: Pearson. Vol 2. 852 p. Sitter, L. & de Pastor Gomez, V. (1976). Geologia estructural. Barcelona: Omega. 521p.
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
X
NOMBRE VIRTUAL BIBLIOTECA VIRTUAL Biblioteca López, F. C., Pando, G. L. virtual UCE A., & Arias, P. D. (2011). Casos prácticos sencillos de geología aplicados de geología aplicada a la ingeniería (manual adaptado al EES). España: Editorial Complutense. Retrieved from http://www.ebrary.com
X
X
X
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA a) El estudiante conoce de manera general el desarrollo del estudio de la geología, su importancia y su relación con otras ciencias y la manera general cómo aborda la ingeniería civil los problemas generados por las condiciones geológicas. El estudiante puede describir la historia del planeta y su evolución como sistema. Conoce cómo se estudia el tiempo geológico. a) El estudiante puede describir la estructura interna y externa de la Tierra y conoce de manera general los procesos de la tectónica global. Comprende al tectonismo y a los procesos superficiales como agentes del riesgo natural y de cambio en las condiciones del terreno. b) El estudiante puede describir de manera general los procesos de formación de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Reconoce las diferencias entre los grupos de rocas. Comprende la relación de la composición de las rocas con las condiciones mecánicas de los suelos. c) El estudiante puede describir de manera general los procesos de formación de las principales estructuras geológicas; conoce sobre los principales esfuerzos que actúan y la relación de los tipos de deformación con los ambientes geológicos. El estudiante puede interpretar los mapas y perfiles geológicos con fines de ingeniería. Conoce de manera general la geología del Ecuador representada en mapas.
EL ESTUDIANTE DEBE
Comprender la importancia de la geología en la ingeniería civil. Poder determinar el orden de sucesión de eventos geológicos.
Comprender los procesos geodinámicos internos y externos, como moldeadores del paisaje y potenciales agentes de riesgo natural y de cambio en las condiciones del terreno.
Identificar los distintos tipos de rocas según su proceso de formación. Comprender la relación entre composición de las rocas y las condiciones mecánicas de los suelos.
Comprender los mecanismos de deformación que actúan para la formación de las distintas estructuras geológicas. Reconocer las estructuras geológicas y sus principales elementos geométricos. Conocer los distintos tipos de contacto en las formas de disposición de las rocas. Poder interpretar un mapa geológico con fines de ingeniería civil.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS
Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)
(10 Puntos)
(10 Puntos)
(6 Puntos) (4 Puntos) (- Puntos) (- Puntos) (20 Puntos)
(6 Puntos) (4 Puntos) (- Puntos) (- Puntos) (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ingeniera en Geología, con Registro SENESCYT No. 1005-06-699171, del 18 de julio de 2006. Magíster en Ciencias Ambientales con énfasis en gerencia y auditoría ambiental, con Registro SENESCYT No. 1005-05-575302, del 11 mayo de 2005. Estudios ambientales, evaluaciones de impacto, auditorías ambientales, a distintos niveles principalmente para obras de infraestructura y actividades extractivas. Análisis y Evaluación de riesgos naturales y antrópicos para estudios ambientales. Levantamiento de línea base del medio físico para estudios ambientales a distintos niveles y para distintos sectores económicos. Gerencia y gestión ambiental, coordinación de proyectos ambientales. Supervisión de área ambiental y áreas relacionadas. Seguimiento y control ambiental en actividades extractivas y obras de infraestructura. Diseño, planificación y dirección de proyectos y programas ambientales. Diseño, planificación y dirección de programas de sostenibilidad en proyectos de infraestructura social básica. Programas de protección de fuentes de agua. Programas de buenas prácticas ambientales en actividades industriales, productivas y domésticas. Ejecución, seguimiento y fiscalización de planes ambientales y sistemas de gestión. Diseño de herramientas de gestión ambiental. Diseño de contenidos de programas de capacitación.
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
NOMBRE:
NOMBRE:
FECHA:
FECHA: 2015-09-___
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ______________________
FIRMA: ____________________
Docente 1: ______________________ Docente 2: ______________________ Docente 3: ______________________
Coordinador de Carrera (Director)
Consejo de Carrera
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página11