UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
Ingeniería, Ciencias Físicas Y Matemática
1.2.
CARRERA:
Ingeniería Civil
1.3.
ASIGNATURA:
Construcciones 2
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
P.407C
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
7 mo
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
1.9.
PROFESOR ASIGNATURA:
ORGANIZACIÓN
COORDINADOR
Profesional Obligatoria DE
Dany del Valle
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
Margarita Flor
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
Septiembre 2015 – Febrero 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
64
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
16
Prácticas : Virtuales :
Construcci ones 1 1.14. PRERREQUISITOS
1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas:
Asignaturas:
0 16 1P-306 C1
Códigos:
Legislación Aplicada Presupuest oy Programaci ón
P509 LA Códigos:
P-509 PP
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura se ubica dentro del área técnica, busca desarrollar destrezas para la solución de retos constructivos con tecnología del mercado en prefabricados y materialización y concreción de sistemas especiales de conocimiento, que cada vez son actualizados según el avance tecnológico. Se propone que el estudiante desarrolle capacidades para identificar los componentes del sistema constructivo, discernir sus funciones y el comportamiento de cada uno dentro del mismo y obtener herramientas para diseñar resoluciones constructivas seleccionando adecuadamente los materiales disponibles en el mercado y en la naturaleza. Además, la asignatura plantea la aplicación de energías renovables en la ingeniería civil, desarrollando en base a la integración de conceptos básicos de las disciplinas del área de estructuras la puesta en marcha de soluciones técnicas. Se enfatizará durante el proceso de enseñanza y aprendizaje los aspectos relacionados con
problemas del sector de la construcción, el diagnóstico, la propuesta, alternativa de solución, análisis de factibilidad social, técnica, económica y financiera, la jerarquización y selección de alternativas de obra civil
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Formar profesionales capases de planificar, evaluar, diseñar y poner en marcha obras civiles, permitiendo en la práctica la investigación social y experimental, capaces de vincularse efectivamente con la sociedad. La asignatura posibilita a los graduados a contribuir al desarrollo humano a través de la investigación y vinculación social y continuar sus estudios de posgrado en el área de técnicas constructivas e innovación tecnológica. La asignatura permite al profesional Resolver problemas, toma decisiones y realiza proyectos de infraestructura civil necesarias, aportando ideas para optimizar de recursos en relación al área de ingeniería civil. Aprender a aplicar los contenidos del curso en proyectos de construcción de infraestructuras, para resolver problemas, tomar decisiones y crear proyectos con habilidades y destrezas específicas, aportación de puntos de vista profesionales relacionados con la resolución de problemas constructivos y optimización de energía y recursos.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA fundamento en los objetivos generales de la carrera)
(Con
Formar profesionales éticos y competentes en la planificación, diseño, ejecución, evaluación y mantenimiento de obras civiles y técnicas constructivas, poniendo en práctica la investigación social y experimental, capaces de vincularse efectivamente con la sociedad. Resuelve problemas, toma decisiones y realiza proyectos de construcción de infraestructura civil necesaria. Aporta, genera y desarrolla ideas para optimizar los recursos y energías en relación al área de ingeniería civil.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura contribuye a la formación de competencias profesionales, potenciando el desarrollo de infraestructuras dentro del ámbito de las tecnologías constructivas. El profesional dará soluciones técnicas optimizando los recursos, de forma innovadora, crítica, financiera, científica de las obras civiles, desde una reflexión social y una perspectiva éticas y ciudadana. El profesional aplicara los conocimientos de la asignatura adaptados a los desarrollos tecnológicos a las necesidades de la región y del país haciendo uso eficiente de los materiales de construcción disponibles y las energías renovables. Aportando a los planes de desarrollo de los ámbitos urbano y rural, al trabajar interdisciplinariamente en la solución de problemas concernientes a la Ingeniería Civil.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Determina las técnicas y materiales más adecuados para la construcción de obras civiles, resuelve problemas constructivos con apoyo en los conocimientos obtenidos, determina posibles fuentes de energía para abastecer las obras civiles. Selecciona los materiales más adecuados al entorno para ser utilizados en la construcción de infraestructura.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN HORMIGONES ESPECIALES
Dotar de los conocimientos necesarios sobre las técnicas constructivas de hormigones especiales en la ingeniería civil. Habilidad para aplicar sus conocimientos de técnicas constructivas de hormigones especiales para el control de ejecución y/o diseño de obras civiles con estas características. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
0
N°. Horas Prácticaslaboratorio
5
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO
28
Horas de Trabajo Autónomo
5 32
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura del capítulo.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS HORMIGONES BAJO EL AGUA
Lectura y análisis del tema, Lección oral comprensión del material bibliográfico. HORMIGÓN PROYECTADO Lectura y análisis del tema, Ejercicios de clase comprensión del material Exposiciones bibliográfico HORMIGÓN EN GRANDES VOLÚMENES Lectura y análisis del tema, Trabajos en grupo comprensión del material bibliográfico INYECCIONES DE CEMENTO generación de datos y búsqueda de Informe información LOSAS SEMIPREFABRICADAS generación de datos y búsqueda de Informe información COLUMNAS SEMIPREFABRICADOS elaboración de trabajos y Informe exposición. SOLDADURAS DE ELEMENTOS elaboración de trabajos y Informe PREFABRICADOS exposición. JUNTAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN elaboración de trabajos y Informe exposición. PATOLOGÍA DEL HORMIGÓN elaboración de ensayos y Exposiciones exposición. Clases teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: temáticos, que incluirán la utilización de técnicas de enseñanza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificación) y grupales, conversación, discusión grupal, estudio dirigido). RECURSOS DIDÁCTICOS: Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, internet, pizarra. BIBLIOGRAFÍA: biblioteca virtual, biblioteca física
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
Valiente, O, E. Manual del Ingeniero de Edificación / Guía Visual de Ejecución de Obras, 1ra edición, (2010), Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
Ching, P. Guía de la Construcción Ilustrada, 1ra Edición, (2013), Editorial Limusa Wiley.
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO SI
NO
SI
NO
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS para el desarrollo de una agricultura regadía sustentable . Mendoza, Ediunc, 1030 págs.
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES
Dotar de los conocimientos necesarios sobre los diferentes sistemas constructivos tradicionales, y sus nuevas técnicas, relaciones con la conservación y optimización de los recursos y las energías su aplicación en la ingeniería civil. Desarrollar capacidades de crítica y de decisión a la hora de decidir que materiales y técnicas constructivas son adecuados para cada caso, según su interacción con el medio ambiente y las solicitaciones.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Reconoce los diferentes sistemas constructivos sustentables e identifica su adecuada aplicación, según las necesidades y las responsabilidades profesionales, éticas, legales, ambientales y sociales, para desarrollar cada tipología. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
0
N°. Horas Prácticaslaboratorio
5
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO
20
Horas de Trabajo Autónomo
5 20
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN ADOBE.
SISTEMA CONSTRUCTIVO BAREQUE
SISTEMA CONSTRUCTIVO BAMBU
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN CANGAHUA.
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura del capítulo. Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico. Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico Elaboración de ensayos y exposición
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Informe
Exposiciones
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS SISTEMA CONSTRUCTIVO EN LADRILLO
Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico SISTEMA CONSTRUCTIVO EN MADERA. Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico SISTEMA CONSTRUCTIVO EN TAPIAL. Elaboración de ensayos y exposición SISTEMA CONSTRUCTIVO TERROCEMENTO Elaboración de ensayos y exposición SISTEMA CONSTRUCTIVO CON Elaboración de ensayos y MATERIALOES RECICLADOS. exposición
Informe
Informe
Exposiciones Exposiciones Exposiciones
Clases teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes temáticos, que incluirán la utilización de técnicas de enseñanza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificación) y grupales, conversación, discusión grupal, estudio dirigido). Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, internet, pizarra.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: biblioteca virtual, biblioteca física
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
Valiente, O, E. Manual del Ingeniero de Edificación / Guía Visual de Ejecución de Obras, 1ra edición, (2010), Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
Ching, P. Guía de la Construcción Ilustrada, 1ra Edición, (2013), Editorial Limusa Wiley. para el desarrollo de una agricultura regadía sustentable . Mendoza, Ediunc, 1030 págs.
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO SI
NO
SI
NO
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
ENERGIAS RENOVABLES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Realiza un control técnico para la adecuada ejecución y/o construcción de obras civiles con hormigones especiales y sistemas constructivos sustentables y emplea sistemas de energías renovables.
Dotar de los conocimientos necesarios sobre la aplicación e las energías renovables y desarrollar capacidades de crítica y de decisión sobre la los recursos no renovables y la gestión de residuos sólidos urbanos.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
16 0 4 4 16
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
ENERGÍA HIDRAÚLICA
ENERGÍA AEÓLICA
ENERGÍA SOLAR
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
ENERGÍA DE LA BIOMASA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS DE DE INVESTIGACIÓN Y DE EVALUACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico. Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico. Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico. Lectura y análisis del tema, Informe comprensión del material bibliográfico. Lectura y análisis del tema, comprensión del material bibliográfico. Lectura y análisis del tema, Informe comprensión del material bibliográfico. Clases teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes temáticos, que incluirán la utilización de técnicas de enseñanza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificación) y grupales, conversación, discusión grupal, estudio dirigido). Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, internet, pizarra.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOGRAFÍA: biblioteca virtual, biblioteca física
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
Valiente, O, E. Manual del Ingeniero de Edificación / Guía Visual de Ejecución de Obras, 1ra edición, (2010), Editorial Universidad Politécnica de Valencia. Ching, P. Guía de la Construcción Ilustrada, 1ra Edición, (2013), Editorial Limusa Wiley. para el desarrollo de una agricultura regadía sustentable . Mendoza, Ediunc, 1030 págs.
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO SI
NO
SI
NO
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) - Habilidad para aplicar sus conocimientos de técnicas constructivas de hormigones especiales para el control de ejecución y/o diseño de obras civiles con estas características. - Reconoce los diferentes sistemas constructivos sustentables e identifica su adecuada aplicación, según las necesidades y las responsabilidades profesionales, éticas, legales, ambientales y sociales, para desarrollar cada tipología.
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) - Aplicar los conocimientos necesarios sobre hormigones especiales para el control de ejecución y/o diseño de obras civiles con estas características. Selecciona adecuadamente el método constructivo sustentable e identifica su adecuada aplicación, según las necesidades y las responsabilidades profesionales, éticas, legales, ambientales y sociales, para desarrollar cada tipología
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Realiza un control técnico para la adecuada ejecución y/o construcción de obras civiles con hormigones especiales y sistemas constructivos sustentables y emplea sistemas de energías renovables.
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Logra conseguir la máxima producción energética renovable, mejorar la calidad de los productos, desarrollar todo el potencial de las instalaciones y optimización de los materiales en construcción.
ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE
TÉCNICAS
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)
Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL
(10 Puntos) ( 6 Puntos) ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) ( 0 Puntos) (20 Puntos)
(10 Puntos) ( 6 Puntos) ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) ( 0 Puntos) (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Paulina Viera: Ingeniero Civil, Título de cuarto nivel: Magister en Estructuras Sismo -Resistentes (Numero de registro del SENESCYT: ) Perfirl académico: Profesora de Construcciones 1 año. Perfil profesional: Contratista y fiscalizadora. Margarita Flor: Ingeniera Civil, PhD. en Infraestructura del Transporte (Número de registro del SENESCYT: 7502R-12-3966) Perfil académico: Profesora de Hidráulica 1 semestre Perfil profesional: Administradora de contrato de obras de riego en la sierra centro del Ecuador (SECOB –MTOP-EEEP).
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
NOMBRE:
NOMBRE:
FECHA:
FECHA: 2015-09-___
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ______________________
FIRMA: ____________________
Docente 1: ______________________
Docente 2: ______________________ VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Docente 3: ______________________ Coordinador de Carrera (Director)
Consejo de Carrera
Docente 4: ______________________
Docente 5: ______________________
Docente 6: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página10