UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática
1.2.
CARRERA:
Ingeniería Civil
1.3.
ASIGNATURA:
Investigación Científica
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
G 102 IC
1.5.
CRÉDITOS:
2
1.6.
SEMESTRE:
Segundo
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
1.9.
PROFESOR ASIGNATURA:
ORGANIZACIÓN
COORDINADOR
Básica Obligatoria DE
Ing. María Augusta Pérez
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
Ing. Eduardo Vásconez,
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
Septiembre 2015 – Febrero 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
2
Prácticas:
2
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
1
Virtuales:
3
1.14. PRERREQUISITOS
Asignaturas:
Redacción académica y pensamiento filosófico Realidad nacional e internacional
G101 RA Códigos: G101 RN
B 102 ED
Estadística 1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas:
Códigos:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura corresponde al área de formación general de investigación, de carácter teóricopráctico que busca formar en el educando sus habilidades y capacidades investigativas que le permitirán ir desarrollando su c0mpetencia investigativa y de la búsqueda de alcanzar nuevos conocimientos en base a la inquietud propia del ser humano de conocer más. Durante el curso se irán desarrollando los conocimientos sobre el proceso de investigación aplicando el modelo de investigación científicos mismos que le ayudaran a formular de mejor manera sus trabajos investigativos tanto en el desarrollo de su formación como un profesional de ingeniería civil.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Consolidar procesos de investigación para la comprensión y construcción de conocimientos científicos, técnicos, sociales y humanistas, durante el desarrollo de los estudios de la carrera y dentro de los campos de acción e infraestructura de la Ingeniería Civil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
Familiarizar el estudiante con el contexto científico, las exigencias de la investigación y aquellos términos que organizan el saber científico. Comprender en una primera aproximación, las etapas que conforman el proceso de investigación y las acciones que se deben desarrollar en cada una de ellas. Distinguir las diferentes fuentes de consulta bibliográfica. Comprender como obtener, compilar y revisar literatura que le ayude en un problema de investigación científica. Orientar al estudiante en los diferentes tipos de diseño de investigación: características, ventajas y desventajas. Distinguir estrategias de muestreo. Familiarizar al estudiante con diferentes técnicas para la recolección de datos y procedimientos de análisis.
4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La universidad debe ser la institución en la cual se desarrollan nuevos conocimientos, en donde se crean nuevas tecnologías o procesos y es la investigación la que ayuda en todos esos proseos de conocimiento y aplicación de ellos en nuevas tecnologías o en la búsqueda de nuevos materiales o procesos que mejoren los sistemas constructivos. La investigación apoya significativamente en el desarrollo de una nueva matriz productiva, matriz energética es decir apoya en la formación de un profesional investigativo y comprometido en la búsqueda de soluciones a los problemas del país.
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
Reconoce la importancia de la investigación científica en el desarrollo de nuevos conocimientos y los aplica en la ingeniería civil. Comprende la importancia de la metodología de investigación y la aplica en un proyecto de investigación. Aplica la metodología de investigación en un proyecto de investigación. Reconoce las partes importantes en un informe de investigación y justifica su utilización.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
6. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
EL CONOCIMIENTO, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU IMPACTO
Comprender la importancia de la investigación en la formación de un nuevo conocimiento y la relación que existe entre las dos para aplicarla en el campo de la Ingeniería Civil Reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo del conocimiento y lo transfiere al campo de la Ingeniería Civil ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
8
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
2
Horas de Trabajo Autónomo
2
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
El Conocimiento. Generación, Elementos, Tipología. El conocimiento científico.
La Ciencia: Naturaleza y características. La Tecnología: Naturaleza y características
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Analizar el documento: “El proceso de adquisición del conocimiento” Link: portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/el -proceso-de-adquisicion-de.php Analizar el documento “Características de la ciencia y método científico” Link: m.monografías.com/trabajos72/caracteristicasciencia-metodo-cientifico/características-cienciametodo-cientifico2.shtml. Investigar y analizar sobre los métodos: De abstracción, De concreción, De modelación, Sistémico y Dialéctico
La Investigación Científica. Naturaleza. Tipos de investigación. Métodos generales de investigación. Características. Método científico. Procesos. La investigación tecnológica. Importancia y rol de la investigación Analizar las propuestas de cambio de matriz científica y tecnológica en el productiva y energética desarrollo social y productivo del Ecuador.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN En un organizador gráfico realizar una síntesis de la aplicación propuesta por al autor Conversatorio en el aula.
Realizar un resumen y entregar en un documento escrito.
Conversatorio en el aula sobre la participación y aportes de ingeniería civil en la consecución de los cambios de dichas matrices.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Charlas magistrales, utilización de la mayéutica y elaboración de conclusiones. Computadora, infocus, documentos virtuales.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARI A
HERNANDEZ, R, FERNANDEZ, Cy BAPTISTA, P. (2004). Metodología de la Investigación. 3ra Ed. México: Mac Graw Hill. BERUL. C. Metodología de la Investigación: Prantice Hall. Colombia. RODRIGUÉZ. C. Metodología de la investigación científica. Funiber. RODRÍGUEZ, N. (1982). Teoría y práctica de la investigación científica. Quito, Ecuador: Graficas Mediavilla.
VIRTUA L
NOMBRE BIBLIOTEC A VIRTUAL
x
x
x
x
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
El proyecto de investigación punto de partida de la investigación científica. Conocer y aplicar la metodología de investigación científica para el planteamiento de proyectos de investigación científica. Estructura una metodología apropiada para un proyecto de investigación
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
12
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
12
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
2
Horas de Trabajo Autónomo
8
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
CONTENIDOS Selección del tema de investigación científica. Determinación del título del proyecto de investigación.
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Enfocados en el ámbito de la carrera y en los avances en la construcción, seleccione un tema de investigación y de un título a su investigación
Formulación del problema. Formulación de preguntas de investigación
En base a su tema de investigación y apoyado en una revisión bibliográfica, determine el problema de investigación y las preguntas de investigación
Justificación de la investigación. Definición de objetivos.
Determine la importancia del tema de investigación propuesto y establezca los objetivos de la misma
Elaboración de la hipótesis.
De acuerdo al problema definida en la etapa anterior establezca la hipótesis correspondiente y que de respuesta al problema. Revisar bibliografía para estructurar el marco teórico con el cual pueda armar una teoría
Construcción del Marco teórico.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Entrega de un documento con el tema de investigación y el título de la misma. En un documento establece el problema y las preguntas de investigación En un documento estructura la justificación de la investigación y sus objetivos Formular la hipótesis correspondiente Redactar en un documento el marco teórico.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARI A
HERNANDEZ, R, FERNANDEZ, Cy BAPTISTA, P. (2004). Metodología de la Investigación. 3ra Ed. México: Mac Graw Hill. BERUL. C. Metodología de la Investigación: Prantice Hall. Colombia. RODRIGUÉZ. C. Metodología de la investigación científica. Funiber. RODRÍGUEZ, N. (1982). Teoría y
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
VIRTUA L
NOMBRE BIBLIOTEC A VIRTUAL
X
X
X
X
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS práctica de la investigación científica. Quito, Ecuador: Graficas Mediavilla.
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Diseño de la estrategia metodológica Encaminar al estudiante en los diferentes tipos del diseño y metodología de investigación. Estructura una investigación tomando en cuenta el tipo de la investigación y la metodología más apropiada a su plan.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
8
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
8
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
6
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS Determinación del tipo de investigación
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisar en la bibliografía establecida en este documento sobre los tipos de investigación y determinar el tipo de investigación propio para su plan.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Documento en el cual se diseñe el tipo de investigación para su proyecto. Clasificación y Operacionalización de Determinación de las variables presentes en el Realizar el las variables. problema y la hipótesis de su plan de documento en el investigación que se identifican las variables y se las operacionalíza. El muestreo, técnicas de recolección de Establece en su plan de investigación el tipo de En un documento datos. muestreo más idóneo describe las consideraciones tomadas en cuenta para la determinación de la muestra. Procedimientos para el análisis de datos. Estructura el procedimiento propio para el En el plan de análisis de los datos de su plan de investigación. investigación establece su plan de análisis de datos. Charlas magistrales, talleres en el aula para l METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: estructuración del plan de investigación. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Computadora, infocus, documentos de apoyo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARI A
HERNANDEZ, R, FERNANDEZ, Cy BAPTISTA, P. (2004). Metodología de la Investigación. 3ra Ed. México: Mac Graw Hill. BERUL. C. Metodología de la Investigación: Prantice Hall. Colombia. RODRIGUÉZ. C. Metodología de la investigación científica. Funiber. RODRÍGUEZ, N. (1982). Teoría y práctica de la investigación científica. Quito, Ecuador: Graficas Mediavilla. ROMO. L. Métodos de experimentació n científica. (1973). Quito, Ecuador: Ed. Univ. UCE.
VIRTUA L
NOMBRE BIBLIOTEC A VIRTUAL
X
X
X
X
X
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
El informe de la investigación Conocer y comprender las diferentes partes que conforman un informe o memoria de investigación y los contenidos de cada uno de ellos. Identifica y reconoce la importancia de las diferentes partes de un informe de investigación
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas
8
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
8
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
2
TUTORÍAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS TRABAJO AUTÓNOMO
4
Horas de Trabajo Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS Partes de un informe escrito de investigación
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Analizar el documento, fichas para investigadores ¿Cómo elaborar un informe de investigación? Link: www.ub.edu>recerca>pdf>ficha1-cast
Aspectos formales de redacción de trabajos científicos.
Revisar la normativa APA.
Normas internacionales de citas bibliográficas
Revisar la normativa APA
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Realizar un resumen de las partes de un Informe de investigación El documento que presente debe cumplir con los requisitos El documento que presente debe cumplir con los requisitos
Algunos criterios para autoevaluar un Realizarse las preguntas pertinentes informe de investigación. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARI A
HERNANDEZ, R, FERNANDEZ, Cy BAPTISTA, P. (2004). Metodología de la Investigación. 3ra Ed. México: Mac Graw Hill. BERUL. C. Metodología de la Investigación: Prantice Hall. Colombia. RODRIGUÉZ. C. Metodología de la investigación científica. Funiber. RODRÍGUEZ, N. (1982). Teoría y práctica de la investigación científica.
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO
VIRTUA L
NOMBRE BIBLIOTEC A VIRTUAL
X
X
X
X
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Quito, Ecuador: Graficas Mediavilla.
7. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
a)
Reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo del conocimiento y lo transfiere al campo de la Ingeniería Civil
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Elaborar un micro ensayo en el se reconozca el aporte de la ingeniería civil en el cambio de las matrices productiva y energética. El documento deberá mantener una ortografía impecable, coherencia y capacidad de síntesis y autentico,
b)
Estructura una metodología apropiada para un proyecto de investigación
Establecer un tema de investigación que cumpla con todos los requisitos de una investigación científica; novedoso, autentico, posible de investigar y de obtener resultados.
c) Estructura una investigación tomando en cuenta el tipo de la investigación y la metodología más apropiada a su plan.
Elabora un plan de investigación enfocado al campo de la ingeniería civil, de acuerdo a los lineamientos de una investigación científica.
d) Identifica y reconoce la importancia de las diferentes partes de un informe de investigación
Elabora un organizador gráfico en el que establezca las partes de un informe de investigación, la importancia de cada uno y sus relaciones.
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE
TÉCNICAS
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)
Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL
(10 Puntos) ( 3 Puntos) (1Puntos) ( 1 Puntos) (5 Puntos) (20 Puntos)
(10 Puntos) ( 3 Puntos) ( 1 Puntos) ( 1 Puntos) (5 Puntos) (20 Puntos)
9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ing. Eduardo Vásconez Romero. Ingeniero de empresas Magister en Gerencia Educativa. Ex Decano de la Facultad de Administración (Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador) Ex Director de la Escuela de Ingeniería Comercial ESPOJ Ex Vicerrector de Unidad Educativa Experimental Ecuatoriano Suizo Ex Docente de Investigación Colegio Ecuatoriano Suizo VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Ex Docente Investigación ESPOJ Docente de Investigación UCE Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática Escuela Ing. Civil. Tutor de Tesis de Ing. Comercial ESPE y ESPOJ.
10. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
NOMBRE:
NOMBRE:
FECHA:
FECHA: 2015-09-___
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ______________________
FIRMA: ____________________
Docente 1: ______________________
Docente 2: ______________________
Docente 3: ______________________
Coordinador de Carrera (Director)
Consejo de Carrera
Docente 4: ______________________
Docente 5: ______________________
Docente 6: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página10